Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Un puente lejano de Cornelius Ryan (sobre la cagada de la operación Market-Garden el la II Guerra Mundial, y Estado de Miedo de Michael Crichton (menudo repaso a Kioto y a toda la escoria ecologista)
 
El que me regalaron por navidad... "El Club Dante" de Matthew Pearl. Nu sé que tal está porque aún voy muy por el principio :?
 
Franz Ferdinand rebuznó:
El cuaderno gris de Josep Plá
Josep Pla es grandioso, algo excepcional. En efecto, El quadern gris es maravilloso, un diario que logra transportar al lector a la Girona o Barcelona de la época, algo que pocos autores son capaces de realizar. La potestad descriptiva de Pla puede usted también contemplarla -si no la ha gozado ya- en narraciones como Contraban o libros como la serie Homenots, donde Pla conversa con significativos elementos de la cultura catalana. Debo lograr ya su Obra Completa editada por Destino.

A propósito, actualmente estoy leyendo varios libros de poesía: Nabí de Carner, En la llama y Pájaros tristes de Cirlot, y Gertrudis de J.V. Foix.
 
Ramon Llull rebuznó:
Franz Ferdinand rebuznó:
El cuaderno gris de Josep Plá
Josep Pla es grandioso, algo excepcional. En efecto, El quadern gris es maravilloso, un diario que logra transportar al lector a la Girona o Barcelona de la época, algo que pocos autores son capaces de realizar. La potestad descriptiva de Pla puede usted también contemplarla -si no la ha gozado ya- en narraciones como Contraban o libros como la serie Homenots, donde Pla conversa con significativos elementos de la cultura catalana. Debo lograr ya su Obra Completa editada por Destino.

A propósito, actualmente estoy leyendo varios libros de poesía: Nabí de Carner, En la llama y Pájaros tristes de Cirlot, y Gertrudis de J.V. Foix.

A mí Plá me parece un pueblerino muy limitado al que sólo el pertenecer a un ámbito lingüístico-cultural necesitado de mitos de identidad ha elevado a una categoría del todo inmerecida. No pasa de ser un putero de pueblo contando chistes y gracias que los demás le ríen por ser quien es, como ha sucedido y sigue sucediendo en territorio peninsular con el cura, el barbero y el médico del pueblo, desde que las tertulias de rebotica existen.
 
rusas-macizas rebuznó:
A mí Plá me parece un pueblerino muy limitado al que sólo el pertenecer a un ámbito lingüístico-cultural necesitado de mitos de identidad ha elevado a una categoría del todo inmerecida. No pasa de ser un putero de pueblo contando chistes y gracias que los demás le ríen por ser quien es, como ha sucedido y sigue sucediendo en territorio peninsular con el cura, el barbero y el médico del pueblo, desde que las tertulias de rebotica existen.

Ya me imagino qué respuesta le daría a ud. Pla: "Tot això, són collonades".

Ahora estoy con "La aventura equinoccial de Lope de Aguirre" de Ramón J. Sender.
 
Ramon Llull rebuznó:
Franz Ferdinand rebuznó:
El cuaderno gris de Josep Plá
Josep Pla es grandioso, algo excepcional. En efecto, El quadern gris es maravilloso, un diario que logra transportar al lector a la Girona o Barcelona de la época, algo que pocos autores son capaces de realizar. La potestad descriptiva de Pla puede usted también contemplarla -si no la ha gozado ya- en narraciones como Contraban o libros como la serie Homenots, donde Pla conversa con significativos elementos de la cultura catalana. Debo lograr ya su Obra Completa editada por Destino.

A propósito, actualmente estoy leyendo varios libros de poesía: Nabí de Carner, En la llama y Pájaros tristes de Cirlot, y Gertrudis de J.V. Foix.

He disfrutado Contraban, sus descripciones y su sencillez son deliciosas. No conozco Homenots aunque lo buscaré.
 
Franz Ferdinand rebuznó:
Ramon Llull rebuznó:
Franz Ferdinand rebuznó:
El cuaderno gris de Josep Plá
Josep Pla es grandioso, algo excepcional. En efecto, El quadern gris es maravilloso, un diario que logra transportar al lector a la Girona o Barcelona de la época, algo que pocos autores son capaces de realizar. La potestad descriptiva de Pla puede usted también contemplarla -si no la ha gozado ya- en narraciones como Contraban o libros como la serie Homenots, donde Pla conversa con significativos elementos de la cultura catalana. Debo lograr ya su Obra Completa editada por Destino.

A propósito, actualmente estoy leyendo varios libros de poesía: Nabí de Carner, En la llama y Pájaros tristes de Cirlot, y Gertrudis de J.V. Foix.

He disfrutado Contraban, sus descripciones y su sencillez son deliciosas. No conozco Homenots aunque lo buscaré.
Aquí tenemos la mayor vitud de Pla, según mi opinión: su capcidad de moldear el lenguaje sutil y graciosamente siempre conservando la aparente sencillez y espontaneidad. Sus artículos periodísticos son también recomendables.
 
bueno, el viernes empece "en el camino" de kerouac y estoy enganchadisimo, gracias a los foreros que han influido positivamente a la hora de comprarme el libro.........
 
Últimamente estoy muy enfrascado en libros que tratan sobre los manuscritos de Qumran y los papiros de Nag Hammadi, fuentes importantísimas para conocer el auténtico origen del Cristianismo, muy alejado de lo que nos ha llegado a través de la tradición católica.

El libro que estoy leyendo ahora mismo es "JUNG Y LOS EVANGELIOS PERDIDOS", del Dr. Stephan A. Hoeller (Edit. Obelisco):

https://www.bohindra.com/fichalibro.php?Codigo=40193

Ummita
 
Franz Ferdinand rebuznó:
El cuaderno gris de Josep Plá

El otro día (de payés) vi una edición facsímil del "quadern gris" original, es decir, del borrador del que se valió Pla para dar forma al "quadern gris" definitivo.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Por lo demás, habiendo leido cuatro o cinco veces "En busca del tiempo perdido" de Proust, puedo digerir "La montaña mágica" sin ningún problema.

Sí, a partir de la 3ª lectura, pierdes la cuenta. :lol:
 
Jacques de Molay rebuznó:
Franz Ferdinand rebuznó:
El cuaderno gris de Josep Plá

El otro día (de payés) vi una edición facsímil del "quadern gris" original, es decir, del borrador del que se valió Pla para dar forma al "quadern gris" definitivo.
Lo tengo, y es magnífico. Recomendado a los lectores de Pla.
 
Ramon Llull rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Franz Ferdinand rebuznó:
El cuaderno gris de Josep Plá

El otro día (de payés) vi una edición facsímil del "quadern gris" original, es decir, del borrador del que se valió Pla para dar forma al "quadern gris" definitivo.
Lo tengo, y es magnífico. Recomendado a los lectores de Pla.

Mi enhorabuena, caballero.
Yo ahora mismo he aparcado momentáneamente la lectura de "La montaña mágica" para entretenerme con las ensoñaciones malsanas y enfermizas de Lovecraft.
 
molay no ha podido con mann, molay no ha podido con mann...........nianonianoniano......




si, ya se que es triste......estoy pasando un mal momento...... :cry: :cry: :cry:
 
ruben_vlc rebuznó:
molay no ha podido con mann, molay no ha podido con mann...........nianonianoniano......




si, ya se que es triste......estoy pasando un mal momento...... :cry: :cry: :cry:

No sólo puedo con Mann, sino que es uno de los libros con los que más estoy disfrutando, cabrón, pero quiero prolongar el placer que me produce.
Además, es algo que siempre hago, voy simultaneando lecturas. Y dedicar un par de días a Lovecraft bien lo merece.
 
Yo tras proponermelo por estos post dejados de la mano de dios al fin he empezado con Celine. Simultaneo con Escoria de Irvine Welsh (Trainspotting, Acid House...)
 
Henry Chinasky rebuznó:
Yo tras proponermelo por estos post dejados de la mano de dios al fin he empezado con Celine. Simultaneo con Escoria de Irvine Welsh (Trainspotting, Acid House...)
De Irvine Welsh he leído Éxtasis y Cola. Tengo esperando correspondiente turno su último libro, Porno. Su estilo "neo-beat" no me desagrada en absoluto, tiene momentos geniales.
 
Me ha encantado, aunque supongo que todos vosotros lo habeis leido alguna vez, sino éste alguno de la misma serie.
















Aqua, sodium, laureth sulfate, cocamida dea, propylene glycol,cocamidopropybetaina, dmdm hidantoin, glycerin, sodium pca, lactic acid, methyl paraben, sodium chloride, propyl paraben, CI 41.700, CI 14.700, parfum, limonene, linaloc, citral, eugenol
 
Pues a mí me dejaron hace unos días Kane & Abel, la historia de dos jóvenes que llegan a esta vida en total desigualdad de oportunidades pero ambos con excepcional actitud y aptitud para triunfar en la misma. Hasta ahora nada del otro mundo, pero me queda casi la mitad del tocho y los caminos de los dos personajes comienzan a cruzarse peligrosamente...espero que no me decepcione.
 
Fido rebuznó:
Pues a mí me dejaron hace unos días Kane & Abel, la historia de dos jóvenes que llegan a esta vida en total desigualdad de oportunidades pero ambos con excepcional actitud y aptitud para triunfar en la misma. Hasta ahora nada del otro mundo, pero me queda casi la mitad del tocho y los caminos de los dos personajes comienzan a cruzarse peligrosamente...espero que no me decepcione.


Ya te digo como termina. Caín mató a Abel con una quijada de burro.
El verdadero nombre del libro es Génesis y lo escribió un autor de prestigio: El Espíritu Santo. :lol: :lol: :lol: :lol:
 
Jacques de Molay rebuznó:
Fido rebuznó:
Pues a mí me dejaron hace unos días Kane & Abel, la historia de dos jóvenes que llegan a esta vida en total desigualdad de oportunidades pero ambos con excepcional actitud y aptitud para triunfar en la misma. Hasta ahora nada del otro mundo, pero me queda casi la mitad del tocho y los caminos de los dos personajes comienzan a cruzarse peligrosamente...espero que no me decepcione.


Ya te digo como termina. Caín mató a Abel con una quijada de burro.
El verdadero nombre del libro es Génesis y lo escribió un autor de prestigio: El Espíritu Santo. :lol: :lol: :lol: :lol:

Sí, pero esto no es la Biblia, es una novela más moderna, así que supongo que le matará con la quijada de un pastillero.
 
Ahora, por motivos de trabajo, sólo puedo leer lo fundamental (2 o 3 horas al dia, como mucho; antes pasaba de las 12). Por eso he de atenerme a los esencial. Por eso, leo una y otra vez "Solo" de August Strindberg. Indispensable.
 
Arriba Pie