Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Sip, es mi primer Hesse y lo he dejado a las 50 páginas. Me aburre que no pare de decir de sí mismo que es un lobo estepario y que es rarísimo y que es guay. La publicidad nunca es buena. Claro que no descarto no leerlo, 50 páginas es poquísimo márgen de duda, pero ahora mismo, teniendo otras cosas que me animen mucho más, no. Cuando no tenga nada en especial que leer seguiré con él.
 
Empezados Almas muertas y el Retrato de Dorian Gray, finiquitado El proceso y mirándome mal el Decameron.
 
Yo con Hesse empezaría con "Demian" y dejaría a "El lobo..." para más adelante. Hesse era un pensador con mayúsculas, lee sus artículos de prensa y empápate de sus reflexiones, muchos de estos artículos los puedes encontrar en "Pequeñas alegrías".

O bien empieza por "Siddharta", si no te gusta ese libro es que no tienes alma.
 
Antes de comprarme algo más de Hesse quiero pillarme algo de Camus, Borges y Cortázar, amén de otros gastos consumistas sin ton ni son, que todos nos conocemos mirando libros. Pero de Hesse me tempo que hasta que no lea El lobo estepario, y le doy para largo, no volveré a comprarme nada de él.
 
Henry Chinasky rebuznó:
finiquitado El proceso.


¿Qué tal la experiencia?


Aprovecho para colgar un fragmento de "Demian" muy bonito:

Acostumbramos a trazar límites demasiado estrechos a nuestra personalidad. Consideramos que solamente pertenece a nuestra persona lo que reconocemos como individual y diferenciador. Pero cada uno de nosotros está constituido por la totalidad del mundo; y así como llevamos en nuestro cuerpo la trayectoria de la evolución hasta el pez y aún más allá, así llevamos en el alma todo lo que desde un principio ha vivido en las almas humanas. Todos los dioses y demonios que han existido, ya sea entre los griegos, chinos o cafres, existen en nosotros como posibilidades, deseos y soluciones. Si el género humano se extinguiera con la sola excepción de un niño medianamente inteligente, sin ninguna educación, este niño volvería a descubrir el curso de todas las cosas y sabría producir de nuevo dioses, demonios, paraísos, prohibiciones, mandamientos y Viejos y Nuevos Testamentos.
 
Pues me ha gustado bastante, era lo primero que leía de Kafka y a pesar de que me recomendaron no empezar por ese me enganchó bastante. Luego me leí el cuento de La metamorfosis y en breve le pediré más sobre este hombre a un amigo que lo tiene todo.
 
ahora estoy con los pilares de la tierra,me he hecho el remolon por ser un clasico pero al final me he puesto y me esta gustando.
 
Home, está entretenido y engancha, pero tanto como clásico..
 
clasico me refiero porque mogollon de gente a la hora de elegir tres libros dice el nombre de este. y tambien porque es muy recomendado a la hora de leer un libro.
 
"Historia Universal de la destrucción de los libros" de Fernando Báez, (Editorial debate). Un ensayo más que interesante, el autor nos muestra la voluntad de destruir los libros en las distintas épocas de la humanidad, además nos revela que ni los mismos autores son inocentes. Allí encontramos a Nabokov, quemando Un Quijote en la Universidad de Harvard, ante mas de 600 alumnos... Es muy interesante.
 
Yo ando leyendo "Tratado de la reforma del entendimiento" de Spinoza.
Personalmente me atrae más la lectura filosófica, por aquello de la vocación que la lectura comprensiva de libros a los cuales se tiende a controversiar sobre la intención del autor.

¿Alguien me podría recomendar algo sobre Wilde? comentan que era un tipo irónico, pero no he leído nada suyo.

Saluditos.
 
El águila del imperio de Simon Scarrow.

Entretenido libro de novela histórica ambientado en las legiones romanas en tiempos del emperador Claudio.
 
Ahora mismito estoy con "La conjura de los necios" de John Kennedy Toole....y bueno...he leído y releído por muchos foros que se trata de una obra de arte....a mi me parece un libro bastante entretenido y alguna buena carcajada gracias a él me he echado, pero de eso a catalogarlo como obra de arte de la literatura...no sé yo....

También acabo de terminar "La insoportable levedad del ser" de Milan Kundera...este libro me ha encantado....de verdad...me he sentido identificado en muchas circunstancias con los cuatro personajes principales...La forma de describir y narrar los sentimientos, las sensaciones, los pensamientos.....uffff....Este libro sí que me parece una verdadera obra de arte....
 
Harold J. Lasky rebuznó:
También acabo de terminar "La insoportable levedad del ser" de Milan Kundera...este libro me ha encantado....de verdad...me he sentido identificado en muchas circunstancias con los cuatro personajes principales...La forma de describir y narrar los sentimientos, las sensaciones, los pensamientos.....uffff....Este libro sí que me parece una verdadera obra de arte....


Si te apetece contar algo más, hazlo aquí y rescatamos hilos:

https://foropl.com/viewtopic.php?t=50906
 
Forero Pródigo rebuznó:
¿Alguien me podría recomendar algo sobre Wilde? comentan que era un tipo irónico, pero no he leído nada suyo.

Saluditos.

El retrato de Dorian Gray y sus obras teatrales.

Acabados Fiesta y Las partículas elementales y empezado El libro de Rachel de Amis. A la cola, Narraciones de Borges.
 
Ahora mismo estoy releyendo las novelas de Sven Hassel, concretamente la de "Comando Reischfurer Himmler".
 
Ahora mismo, "Mauricio o las elecciones primarias", de Eduardo Mendoza.

Ahora mismo estoy releyendo las novelas de Sven Hassel, concretamente la de "Comando Reischfurer Himmler".

Muy divertidas dichas novelas (no muy ajustadas a la realidad, pero bueno, perfectamente legibles). Mis preferidas son: La legión de los condenados, Los panzers de la muerte, Camaradas del frente, y Monte Cassino. Commando Reichsführer Himmler y Liquidad París también están bien.
 
He acabado Moby Dick que me ha gustado bastante. La búsqueda de la ballena blanca y toda la leyenda que aumenta a su alrededor a lo largo de la novela es apasionante.

También releí Sin noticias de Gurb pasados unos años y me volvió a parecer de lo más divertido e hilarante.

Ahora estoy con las Crónicas Marcianas de Ray Bradbury.
 
pues no me decido entre narraciones de borges, ceremonias de cortázar, sueñan los androides con ovejas eléctrica de dick o escritos de un viejo indecente de bukowski.
 
"EL LIBRO ROJO DE LA PUBLICIDAD"
(ideas que mueven montañas)

de Luis Bassat
 
Tras mucho tiempo buscándolo me han regalado "Lo que más me gusta hacer es rascarme los sobacos" así que estoy empezándolo con ganas.
 
Poesías completas de Rimbaud.
Una edición bilingüe de la editorial CATEDRA.
Es de admirar la pluma que tuvo este crio, nunca me canso de "Vocales".
 
Arriba Pie