Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Yo lo leí por consejo de Maese Jacques de Molay y aunque no cambió mi opinión (distinta a la suya) con respecto a la terna Cortázar\Borges me impresionó gratamente ese libro, indispensable en serio.
 
"Tlön, Uqbar, Orbis Tertius","Pierre Menard, autor del Quijote" y "El jardín
de senderos que se bifurca" quiza fueron los tres cuentos del libro que más me gustaron.
Ahora me desvirgo con Bukowski con "El Cartero".
 
Borges me parece magistral, si bien me quedo con Historia Universal de La Infamia como conjunto de relatos frente a Ficciones.

Para mi gusto, el mejor relato del bonaerense es, sin duda alguna, El Aleph. El cuento PERFECTO. Para Borges, sin embargo, el relato del que se siente más orgulloso es El Sur (de Ficciones).

Por otro lado, el otro día encontré el rarísimo compendio de relatos (creo que sólo escribió uno) de la gran Patricia Highsmith, Catástrofes. Lo estoy releyendo y es acojonante.
 
La semana pasada no pude resistir la compra de "Muñoz Grandes,héroe de Marruecos. General de la División Azul". El autor es Togores, al lado estaba otro "Millán Astray: Legionario" que será el próximo en caer. Todavía no lo he empezado pero fue una compra impulsiva. Supongo que como gafapastas y pseudoprogres no leereis este tipo de libros.
 
No, es que los libros donde se cantan la gestas desde un punto de vista partidista y sectario no son para todos los paladares. Supongo que tú tampoco leerías un libro escrito por un ferviente comunista que glosase la grandeza de Stalin. Yo ni unos ni otros, fracamente. A mí la masturbación histórica como que me la pela.
 
ilovegintonic rebuznó:
No, es que los libros donde se cantan la gestas desde un punto de vista partidista y sectario no son para todos los paladares. Supongo que tú tampoco leerías un libro escrito por un ferviente comunista que glosase la grandeza de Stalin. Yo ni unos ni otros, fracamente. A mí la masturbación histórica como que me la pela.

En principio estoy de acuerdo contigo, pero que quieres que te diga. Acabo de terminarme las "Historias acerbas" de Pierre Drieu La Rochelle y me parecen magnificas. El notas se suicido al terminar la II Guerra Mundial porque si lo cogen vivo se lo cepillan ( Como hicieron con Brasillach y Gentile ; y casi , con Celine o Ezra Pound )
Aun reconociendo su antisemitismo visceral ( Y su misoginia galopante ) es un testimonio veraz de una epoca ( y un alma ) atormentada.
Aqui ninguno tenemos 5 anyos y podemos discriminar la basura y lo sublime aunque como en lo presente se hallen interconectados

Hablando de otra cosa, me estoy acabando el "Justine" de Durrell en ingles.
Brrr... esto si que es masturbatorio y decadente
 
Hoy he terminado de leer Demian de Hermann Hesse. Es una novela bastante accesible, corta y magnífica; sobre todo por la excelente prosa de Hesse. Tengo que admitir que después de los dos primeros capítulos -especialmente el primero, con ese portentoso retrato de los dos mundos, que fluctúan brevemente el uno sobre el otro, y las primeras apariciones de Demian- el resto baja un poco el nivel, hasta casi el final, en el cual retoma la brillantez inicial. De todas formas, aún lo estoy asimilando.

Me he puesto a leer Novela de Ajedrez de Stefan Zweig, un breve relato del austríaco. Ya comentaré algo.
 
ilovegintonic rebuznó:
No, es que los libros donde se cantan la gestas desde un punto de vista partidista y sectario no son para todos los paladares. Supongo que tú tampoco leerías un libro escrito por un ferviente comunista que glosase la grandeza de Stalin. Yo ni unos ni otros, fracamente. A mí la masturbación histórica como que me la pela.

Tienes razón en algunas cosas, por ejemplo en que es partidista. Pero yo también leo cosas del "otro bando", así puedo criticarles mejor jijijiji. Y a pesar de mi ideologia también alabo a los grandes personajes (no va por Stalin precisamente) que no comulgan conmigo.
 
La semana pasada no pude resistir la compra de "Muñoz Grandes,héroe de Marruecos. General de la División Azul". El autor es Togores, al lado estaba otro "Millán Astray: Legionario" que será el próximo en caer. Todavía no lo he empezado pero fue una compra impulsiva. Supongo que como gafapastas y pseudoprogres no leereis este tipo de libros.

Pues desde que me enteré de que Millán-Astray (fundador de la Legión) tradujo el Bushido, me interesa saber algo más del personaje este. Siempre pensé que era un puto inculto, por aquella famosa frase de: "¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!", pero se ve que no...
 
EL VALLE DE LOS CABALLOS de Jean Auel.

9780743236034-l.jpg


Segundo libro de la saga de Jean Auel sobre el encuentro entre Neanderthales y Cromagnones. El primero, EL CLAN DEL OSO CAVERNARIO, tuvo película y todo protagonizada por Daryl Hannah y a mí me gustó tanto como el libro.
 
Trafalgar, de Benito Perez Galdos, de sus fantasticos "Episodios nacionales"
 
Yo acabo de leer "Pequeños poemas en prosa" (Spleen de Paris au Petits poèmes en prose) de Charles Baudelaire.
Unos 51 poemas donde el autor cuenta aspectos de la vida cotidiana de París, el deseo de viajar, la marginación, mujeres.

Muchos aspectos de la vida bohemia del autor (es decir, la "mala" vida del autor) se ve reflejada en muchas de estas poesías.
Muchas de las cosas que relata el autor, siguen sucediendo hoy en día pese a ser escrita en el siglo XIX.
 
Aquí cada loco con su tema.

Leído

Como-se-escribe-un-guion-i0n17061.jpg


Cómo se escribe un guión, de Michel Chion

Me temo que es una de esas ocasiones en que la relectura ha destrozado el recuerdo falsamente positivo que tenía de él. Al ser el primer libro sobre escritura creativa que trinqué en mi ilusa y bastarda juventud le extraje múltiples virtudes y consejos útiles. Ahora lo encuentro pesado, farragoso, con demasiadas páginas dedicadas a análisis secos y estériles de guiones de cuatro películas no particularmente conocidas, con exceso de citas de otros manuales y encima resulta que los trozos que mantuve frescos en mi memoria invariablemente corresponden a esas citas de otros autores. No muy aconsejable.
 
Borges, Hesse, Baudelaire..... algunos apóstais a caballo ganador por lo que veo. Quisiera aprovechar para felicitar al que se ha tragado los 52 poemas de Baudelaire y también al de los Episodios Nacionales, eso es echarle valor y lo demás son tonterías.
 
Hace no mucho terminé "Corazón enfermo" de Chelsea Cain. Lo empecé porque aparecía como recomendación en la web de Chuck Palahniuk y, una vez terminado, me entristece comprobar que los favores corporativistas entre colegas abundan en el mundo de los escritores.

Vamos, que si lo hubiese escrito hace 60 años, tal vez, y sólo tal vez, podría tener cierta gracia, pero está lleno de tópicos del género policíaco. Salvaría unas 4 frases muy bien traídas y la portada, tapa dura muy maja, eso es todo.

Si los exámenes no lo demoran, me queda poco para terminar "La conjura de los necios", hasta que no lo termine prefiero no opinar.
 
Me he acabado el de Highsmith y estoy releyendo esta PUTA MARAVILLA:

mmcov.jpg


Aderezado con "Antología de los cuentos de terror vol.1, de Daniel Defoe a Edgar Allan Poe" Ed. Alianza BT 8167.
 
ruben_vlc rebuznó:
Una pequeña sinopsis y algún fragmento representativo estarían bastante bien...


Grimod de la Reynière (1758-1837) fue el primer periodista gastronómico de la Historia. Goloso excéntrico, dotado de bastante genio publicitario, organizador de fastuosos banquetes casi rituales en su villa de los Campos Elíseos, hoy embajada de los EUA en Francia.

Es un recopilatorio de algunos de sus famosos Almanaques . Estableció las fronteras en los usos y costumbres de cocina y mesa, más allá de las cuales se acaba el mundo de la "gente honesta" y comienza la barbarie.

Se codeó con lo más granado de su tiempo, Sade incluido. Él mismo fue el primero en entender la cocina como un hecho voluptuoso, casi sexual.

El fragmento lo verás en breve en mi firma.
 
El asesinato de Jesse James a manos del cobarde de la pradera

Ese, bueno, ya sabeis de que va, que hay una pelicula y todo. Ya contare
 
Vaya,acabo de descubriros

Y como me meto en todo pues aqui estoy.
Soy lectoracompulsiva, aunque ahora no compro a lo loco,me gusta que me recomienden, los libros estan por las nubes, asi que este foro me irá bien.
Actualmente me estoy leyendo "El corazon helado" de Almudena Grandes, es una obra maestra, de lo mejor que he leido en tiempo.
La historia de una familia española que tuvo que inmigrar a francia y vuelven a españa cuando acaba la guerra.
Tambien estoy con " Al sur de la frontera,al oeste del sol" de Murakami, encontrarse un amor de la infancia y retomarlo, de momento me esta gustando,pero aun no se....
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Bueno pues esta tarde he terminado Solaris de Stanislaw Lem, como soy un triste me lo he leído en un par de días. En general me parece un libro genial, si bien tiene partes en las que me parece que el afán descriptivo se hace tedioso, como es la parte en la que se describe el océano de Solaris y sus propiedades físicas. Pero merece la pena pagar el precio.

La novela funciona a varios niveles: ciencia ficción, ensayo ontológico, misterio, psicología... Lo que le confiere una gran complejidad. Totalmente recomendable.

Creo que voy a empezar con Demian de Hesse.
Que pasa ahora con Hesse? me lei todos sus libros hace la friolera de 18 años, no son tampoco para tirar cohetes, quiza salvaria El lobo estepario y Demian no esta mal,me sorprende que ultimamente oigo a mucha gente que lo lee, debe ser como una moda, de vez en cuando alguien desenpolva a un escritor y corre la voz de nuevo, bueno, ya estoy con mis rollos patateros jaja perdon.
¿Sabeis que Hesse era fascista no?
 
EvaSexsardana rebuznó:
Actualmente me estoy leyendo "El corazon helado" de Almudena Grandes, es una obra maestra, de lo mejor que he leido en tiempo.
Sí, creo que en muchos círculos ya comparan a la señorita Grandes con Cervantes... :lol:
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Sí, creo que en muchos círculos ya comparan a la señorita Grandes con Cervantes... :lol:
Mas quisiera Cervantes que era un pésimo escritor de novelas rosa, para el escarnio y choteo de los demás escritores.
Durante mi adolescencia después de leerme siddharta o bajo las ruedas o algún otro rollete de esos de moda entre los intelectuales , me dió por dejar de pensar leyendo " jazmín " y "Novelas ejemplares" (que viene a ser lo mismo que pero sin sexo jajaja ) . Lo del Quijote debió de ser pura suerte.
Ahora ya no soy tan fácil de contentar. Ni clásicos (por que ya los he leído ) ni "Códigos Da Vinci " , por que para escritores nefastos ya me leí a Cervantes jajaja ( hay que ver.. con lo bien que escribe nuestra Asensi, a pesar de sus idas de olla , y todo el mundo se ha leído ese pestiño , incluso los que jamás suelen leer un libro )
Si solo te has leido las edades de Lulu para ponerte cachondo..... Ponte al día leyéndote " Los aires difíciles ", " Atlas de la geografía humana " o " Castillos de cartón ", seguro que te sorprendes gratamente con Almudena.
En fin, pues eso, que no veas como hablo, casi al ritmo que leo jjaaja.
Y si dudas de mi criterio, te diré algo increíble, (entre tu y yo, no se te vaya a escapar, que aqui lo cascais todo enseguida ). Años ha , fui capaz de acabarme " el Silmarillion " de un tirón , te lo juro jajaja ¿Conoces a alguien que haya conseguido hacerlo?

PARA LOS SEÑORES QUE SE ME VAN A PONER BORDES AL LEER ESTO, ( RANCIOS Y SECOS , QUE YA ME LOS CONOZCO )
TODO O CASI TODO LO QUE HE PUESTO ESTA ESCRITO EN UN TONO ALEGRE, JOCOSO, Y DESENFADADO , ASI QUE CONTESTENME SIN PALABREJAS SOECES O MALSONANTES ,QUE ESO AFILA MI LENGUA Y DESPUÉS ME BANEAN.
 
Atrás
Arriba Pie