Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Acabo de empezar Rebelión en la granja de Orwell. Últimamente he leído el Momentos estelares de la humanidad de Zweig, del que ya se había hablado en este hilo, creo, y la verdad es que no me ha defraudado lo más mínimo. Tan bien escrito como enriquecedor, una maravilla.

Y hace un par de semanas he leído La muerte de Ivan Ilich de Tolstoi, convirtiéndose instantáneamente en uno de mis libros favoritos, poco más puedo decir.
 
El Margrave rebuznó:
Para lo que es, es bastante buen libro. Tiene su mierda a espuertas pero me gustaron bastantes cosas. Yo al menos lo salvo de la quema y doy mi beneplácito al hype que se sigue extendiendo a sus últimas y mucho más mediocres obras.

Yo me he leído 3 de Zafón: Marina, La sombra del viento y El juego del ángel. Por lo general no me gusta para nada su estilo, me parece un petulante que quiere dejar claro en cada frase que sabe escribir y eso lo recarga.
Además, los tres libros son bastante parecidos.

Aún así la historia de Marina y la de La sombra del viento me gusta mucho y eso es lo que le salva y lo que engancha... A mí personalmente y pese al riesgo que corro al reconocerlo en este foro, obviando que sea un bestseller y que me hubiese forrado, ambos dos son libros que me hubiera gustado escribir a mí. :oops:


Por cierto, Fausto no me ha enganchado, lo aparco para más adelante y me voy a releer el grandísimo silmarillion.
 
El Profesor rebuznó:
me parece un petulante que quiere dejar claro en cada frase que sabe escribir y eso lo recarga. .

No, no sabe escribir, es más, no tiene ni puta idea.
 
"Judith" de Friedrich Hebbel, un dramaturgo austriaco del S. XIX, de gran talla literaria. Me está pareciendo un texto teatral buenísimo. Como era de esperar, no está traducido a nuestra lengua. Igual me animo y me saco unas pelas.....Trata del episodio bíblico de Judith y Holofernes. Tiene una obra sobre Herodes también. Cuiando acabe con Hebbel, me meteré con Grillparzer.
 
El Profesor rebuznó:
Yo me he leído 3 de Zafón: Marina, La sombra del viento y El juego del ángel. Por lo general no me gusta para nada su estilo, me parece un petulante que quiere dejar claro en cada frase que sabe escribir y eso lo recarga.
Además, los tres libros son bastante parecidos.

Aún así la historia de Marina y la de La sombra del viento me gusta mucho y eso es lo que le salva y lo que engancha... A mí personalmente y pese al riesgo que corro al reconocerlo en este foro, obviando que sea un bestseller y que me hubiese forrado, ambos dos son libros que me hubiera gustado escribir a mí. :oops:

"La sombra del viento" es una mierda de libro, previsible y lleno de tópicos desde la primera página. La tía ciega que parece muy buena pero que no lo es tanto, el inquietante tío desfigurado, el jovencillo que comienza a vivir la vida y el amor, el padre torturado por un triste pasado... Imposible más tópicos de mierda juntos. Una pérdida de tiempo y de dinero...
 
jayavarman7 rebuznó:
"La sombra del viento" es una mierda de libro, previsible y lleno de tópicos desde la primera página. La tía ciega que parece muy buena pero que no lo es tanto, el inquietante tío desfigurado, el jovencillo que comienza a vivir la vida y el amor, el padre torturado por un triste pasado... Imposible más tópicos de mierda juntos. Una pérdida de tiempo y de dinero...

El juego del ángel es todavía más topiquero... Y tienes razón en lo que dices, excepto en la última afirmación. Yo los disfruté (excepto, el del juego del ángel).
 
¿Recomiendan el libro "Las riquezas de las naciones" del señor Adam Smith? ¿Sirve para entender la economía actual? ¿Es necesario tener previamente grandes conocimientos científicos?
 
El Profesor rebuznó:
¿Recomiendan el libro "Las riquezas de las naciones" del señor Adam Smith? ¿Sirve para entender la economía actual? ¿Es necesario tener previamente grandes conocimientos científicos?

Yo estudio Económicas y te puedo decir que es el libro de cabecera del 75% del profesorado. sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) para asignaturas de lenguaje micro y macroeconómicos. Respondiendo a tu pregunta te diría que si a día de hoy aun nos siguen machacando en las facultades con ese libro es porque sirve para entender las cuestiones económicas actuales, o por lo menos la evolución históricoeconómica hasta nuestros días, pero por otro lado pienso que si todavía el sistema educativo sigue colocando La Celestina o el Lazarillo de Tormes entre las lecturas obligatorias para chavales de 12 o 13 años, me da qué pensar.

Si te interesa el rollo económico evolutivo, la relación Dinero/Estado y demás, estaría bien que le echaras un vistazo. Aunque no te recomendaría su lectura entera si no estás metido en temas económicos. Se te puede hacer un poco cansino.
 
La riqueza de las naciones, de Adam Smith. Al final me he decidido y por ahora me he leído el prólogo de la edición y está bastante interesante.

Además parece que en la edición de Alianza, lo han puesto bastante asequible, los primeros I, II, y III están íntegros, pero los dos últimos son una adaptación/selección.

El de Fausto por ahora lo dejo, que no me apetece.
 
Mein Leben, de Marcel Reich-Ranicki, especialmente interesante para ver lo que era la vida literaria en la Alemania nazi, cómo un apasionado judío amante de la literatura se las ingeniaba para estar al tanto de novedades literarias del exilio, para ver teatro, etc.......muy recomendable, está escrito en un alemán muy elegante, culto, pero no pretencioso, que se deja leer con suavidad......
Creo que está traducido al español, por aquello de los lobbys de poder editorial y demás, pero no sé cómo será la traducción.....
 
rusas-macizas rebuznó:
Mein Leben, de Marcel Reich-Ranicki, especialmente interesante para ver lo que era la vida literaria en la Alemania nazi, cómo un apasionado judío amante de la literatura se las ingeniaba para estar al tanto de novedades literarias del exilio, para ver teatro, etc.......muy recomendable, está escrito en un alemán muy elegante, culto, pero no pretencioso, que se deja leer con suavidad......
Creo que está traducido al español, por aquello de los lobbys de poder editorial y demás, pero no sé cómo será la traducción.....

Rusas, ¿tienes alguna referencia sobre este autor?


www.impedimenta.es
 
  • Dune de Frank Herbert (y que de momento no me está gustando nada).
  • Rojo y Negro de Stendhal.
  • El Príncipe de Maquiavelo.
  • Sempre en Galiza de Castelao (relectura).
 
Kutxinasky rebuznó:
Dune de Frank Herbert (y que de momento no me está gustando nada)

Pero esta frase es AMA:

"El peso de la ternura de un Dios es aterrador. ¿Acaso Dios no nos ha dado un sol que quema?"
 
51CJRJY47PL._SL160_.jpg


Y eso me pasa por echar lapos hacia arriba :99
 
Kutxinasky rebuznó:
  • Dune de Frank Herbert (y que de momento no me está gustando nada).


En realidad la primera parte del libro es bastante coñazo, luego, según recuerdo, va ganando en consistencia de forma alarmante. Me dejó muy buenas sensaciones al final, pero no como para seguir leyendo la saga.
 
Estoy empezando "El libro de las ilusiones" de Paul Auster, y de momento me está gustando bastante. Es el primer libro suyo al que le hinco el diente y se me está haciendo sumamente entretenido.

No sé si será grave, porque yo creía que a éste hombre sólo lo leía gente para hacerse pasar por cools.
 
Tkachenko rebuznó:
Estoy empezando "El libro de las ilusiones" de Paul Auster, y de momento me está gustando bastante. Es el primer libro suyo al que le hinco el diente y se me está haciendo sumamente entretenido.

No sé si será grave, porque yo creía que a éste hombre sólo lo leía gente para hacerse pasar por cools.
Pues es de los mejores escritores contemporáneos, hisotrias entretenidas, con excelente expresión formal y buenos personajes... si acaso le falta abordar nuevos temas que no pertenezcan al universo íntimo de las emociones humanas.
 
Yo sólo me he leído de Auster ese mismo, para oxigenar el inglés y me dejó algo a cuadros, el libro me gustó bastante pero tampoco es que tuviese un gran afán por leer más libros suyos. La última frase de Misógino refleja bastante bien lo que recuerdo, no sé, una buena historia, muy bien contada pero (para mi gusto) le faltaba algo.
 
ruben_vlc rebuznó:
Rusas, ¿tienes alguna referencia sobre este autor?


Editorial Impedimenta



Por supuesto. Hace un par de semanas acabé uno de sus libros, "Der Hagestolz", algo a´si como "El solterón empedernido". Es un autor muy interesante, algo arcaico en sus formas a veces (su alemán austriaco y su estilo Biedermeier se hacen a veces un poco empalagosos, aunque al mismo tiempo disfruta uno de la armonía de un mundo donde todo parece encontrar su sitio, un mundo de virtudes cuasiheroicas en un ambiente rural), pero de temática muy profunda. Digamos, aunque no tengan mucho que ver superficialmente, que aquel a quien le gusten obras como el "San Manuel Bueno" o "La tía Tula" de Unamuno, debiera disfrutar de la particular infrahistoria que está a la base de las virtudes más profundas de la burguesía austrohúngara y centroeuropea en general.....
A mí, como asturiano, Stifter me impresiona profundamente, porque en el fondo habla de lo que los asturianos hubieran podido alcanzar con sus virtudes de no haber estado rodeados de escoria, con simplemente estar ubicados, qué sé yo, en la República Checa, o Dinamarca.

Ahora que lo pienso, debería crear una página o algo donde cobrar por mis conocimientos. Esto es un puto lujo, margaritas a los cerdos, dado que hablo de obras a menudo no traducidas, que comento sobre el original.....vamos, Babelia es basura al lado de lo que podría hacer yo si me pongo....
 
de todas maneras, la obra maestra absoluta de Stifter es "Buntsteine", "piedras de colores"
 
Hola recomiendo, firmin la historia de una rata de biblioteca, ragtime y no es pais para viejos, si visteis la peli y quereis saber el final, leed el libro
 
Yo estoy leyendome el ultimo de Alatriste. El que más me molo fue el que están en Sevilla, el 4 libro.

Yogui.
 
Sigo conservando "la forma" del verano y estoy leyendo en cantidades industriales; ahora estoy enfrascado en la serie de libros de Harry Flashman de George MacDonald Fraser donde se narran las aventuras de un cabrón (pero de lo más ruin posible) a lo largo y ancho del globo en pleno S.XIX.
 
Releyendo esa joya llamada Solaris del genial Stanislav Lem, la había perdido y la han vuelto a editar.
 
Arriba Pie