Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

quijote_p2.jpg


Desde el Colegio no había vuelto a leerlo, y hace ya meses que releí la primera parte...
 
ruben_clv rebuznó:
No se puede buscar un animal que no se sabe cómo es. Nadie ha visto un unicornio nunca.
En el libro se citan las fuentes clásicas que lo mencionan, si tienes interés lo busco y te lo copio. Y todos tenemos una imagen del unicornio en mente. Supongo que alguna habría también en la época en que se ambienta el relato.

Pero vamos, Rubén, que es ficción para entretenerse, no intenta ser un tratado de historia.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
En el libro se citan las fuentes clásicas que lo mencionan, si tienes interés lo busco y te lo copio. Y todos tenemos una imagen del unicornio en mente. Supongo que alguna habría también en la época en que se ambienta el relato.

Pero vamos, Rubén, que es ficción para entretenerse, no intenta ser un tratado de historia.

No, no voy por ahí:

"Universalmente se admite que el unicornio es un ser sobrenatural y de buen agüero; así lo declaran las odas, los anales, las biografías de varones ilustres y otros textos cuya autoridad es indiscutible. Hasta los párvulos y las mujeres del pueblo saben que el unicornio constituye un presagio favorable. Pero este animal no figura entre los animales domésticos, no siempre es fácil encontrarlo, no se presta a una clasificación. No es como el caballo o el toro, el lobo o el ciervo. En tales condiciones, podríamos estar frente al unicornio y no sabríamos con seguridad que lo es. Sabemos que tal animal con crin es caballo y que tal animal con cuernos es toro. No sabemos como es el unicornio."

Esto lo escribe un chino en el siglo IX. Forma parte de un estudio que Borges hizo sobre los precursores de Kafka en la literatura, compara el fondo del fragmento con el fondo de su novela El Castillo.
 
Pues me temo que sigo sin entenderlo.

No sé si estás intentando desacreditar el argumento de la novela o estás tratando de transmitirme algún significado profundo como que no podemos encontrar un unicornio porque no sabemos lo que es la felicidad... :shock:
 
No, es sólo que el argumento de la novela me ha recordado esa cita. La preocupación de un chino cuando se da cuenta de que la cacería del Unicornio está condenada al fracaso porque el objetivo es ininteligible.
 
Acabo de terminar ''Diario, una novela'' y vaya autentico horror. Ya había tocado los temas paranormales con ''Nana'' y no me gusto, pero en este creo que se ha superado. Ni lo aprobaría.
 
Yo ando leyendo la autobiografia de Errol Flynn, muy amena, todo un personaje este hombre.
 
Creo que voy a chapar este hilo y dejar sólo el de lecturas recomendadas. No entiendo demasiado bien la convivencia de ambos.

Y creo que voy a quitar casi todos los post-it.

Y a ver si Mundele me hace el favor y usamos el antiguo subforo del club para las creaciones propias, no las quiero en la primera página.



¿Alguna sugerencia más por vuestra parte?
 
Bueno mientras los jefes pensáis sobre la organización del subforo yo comento que me he leído Un trabajo muy sucio de Christopher Moore y que me ha gustado mucho. Es muy divertido y a lo tonto a lo tonto tiene un trabajo de investigación bastante logrado. Recomendable.


Ahora me pondré con Metafísica de los tubos de A. Nothomb
 
Me estoy releyendo "Dioses, tumbas y Sabios" de C.W. Ceram, un clásico de la divulgación arqueológica, muy ameno y tan bien escrito que se lee casi de un tirón, al estilo de "Historia de Roma" de Mommsen pero más corto.
 
He estado una temporada por el Subforo ligue, hay que ver la cantidad de nenazas y desgraciados que hay por esos lares...me vuelvo aquí que paso de que me lapiden más
 
Koyote rebuznó:
He estado una temporada por el Subforo ligue, hay que ver la cantidad de nenazas y desgraciados que hay por esos lares...me vuelvo aquí que paso de que me lapiden más
Si le lapidan es porque se deja, a llorar váyase al campo.

product-1368312.jpg

"Los hombres (por desgracia) siempre vuelven" de Penelope Parker
Una sandez hecha libro escrito por una señoritinga forrada de alta sociedad que toma martinis con eneldo y se dedica a explicar cómo hacer para que un hombre que abandona a una mujer, vuelva.
Muy ligerito de leer, pero enervante por el pijerío y por el análisis psicológico de media micra de profundidad.
 
Koyote rebuznó:
He estado una temporada por el Subforo ligue, hay que ver la cantidad de nenazas y desgraciados que hay por esos lares...me vuelvo aquí que paso de que me lapiden más

Algo habrás hecho.

Ahora estoy leyendo una recopilación de los "Cuentos completos" de Asimov, que incluye el archiconocido "El hombre Bicentenario" entre otros muchos.
 
Koyote rebuznó:
He estado una temporada por el Subforo ligue, hay que ver la cantidad de nenazas y desgraciados que hay por esos lares...me vuelvo aquí que paso de que me lapiden más

Bien hecho. Cuando la vida de uno es desgraciada a más no poder, es mejor no contarla.

Yo estoy leyendo "Veo una voz", de Oliver Sacks. Me estoy pillando una depre y todo, pero bueno, tarde o temprano tenía que abrir los ojos.

¿Peco de incoherencia, acaso? :roll:
 
Lo último que he leído ha sido:

- Del Amor y Otros Demonios (García Márquez)
- Días y Noches de Amor y de Guerra (Eduardo Galeano)
- Doce Cuentos Peregrinos (García Márquez)
- Alicia en el País de las Maravillas (Lewis Carrol)
- Falsificaciones (Marco Denevi)
- El Señor de las Moscas (William Golding)

Y ahora estoy con Los Renglones Torcidos de Dios, de Luca de Tena.

Y por poner algún fragmento de uno de ellos, y que el post no consista sólo en enumerar libros:

Después de la batalla de Quebracho Herrado, el coronel dio orden de enterrar a los muertos de ambos bandos. El sargento Saldívar y ocho soldados se encargaron de la macabra tarea. Recuerdo que le dije a Saldívar:
- Pero sargento, algunos no están muertos, óigalos quejarse, y usted los entierra lo mismo.
Me contestó:
- Ah, si usted les va a hacer caso a ellos, ninguno estaría muerto.

Falsificaciones - Marco Denevi

De todas formas, Rubén iba a hacer algo con el hilo, ¿no?
Fundirlo con otro o algo así.
 
No, a ver he dicho algunos ejemplos de criminales famosos. De igual manera me interesan John Dillinger y John Wayne Gacy aunque sean completamente distintos.

Me apunto la referencia de "Dentro del monstruo", también "A sangre fría" de Capote, ya que Rubén no es el primero que me lo menciona directa o indirectamente.


A todo esto y cambiando de tema; he acabado Metafísica de los tubos de Amelie Nothomb y me ha gustado bastante, se lee en un pliki, y está lleno de humor surrealista y ramalazos de crueldad. Es una visión de la infancia en Japón de la autora en sus 3 primeros años de vida. La idea de Undertaker es buena, estaría bien poner un fragmento para que el hilo no se quede en una colección de títulos sin ton ni son.

Cuando permanecía con un Tintín abierto sobre las rodillas nadie sabía que estaba leyendo. Creían que me limitaba a mirar los dibujos. En secreto, leía la Biblia, el antiguo Testamento resultaba incomprensible, pero en el Nuevo Testamento había cosas que parecían escritas para mí.

Me encantaba el pasaje en el que Jesús perdona la vida a María Magdalena, pese a que no comprendía la naturaleza de sus pecados, aunque ese detalle me resultaba indiferente: me gustaba que se arrodillase ante él y que le frotase los pies con sus largos cabellos. Me habría gustado que me hicieran algo así


Voy a empezar un volumen de cuentos de E.T.A. Hoffmann, entre ellos se encuentra su famoso El hombre de arena
 
Yo estoy leyendo a Cortázar, releyéndome ''Rayuela'' y un libro de relatos.
A ver, Cortázar es bueno, sabe escribir y entretener al lector, sus obras podrían resumirse en tres párrafos pero su forma de expresarse, su belleza literaria hace de sus libros los mejores que he leído en lengua castellana.
 
Siempre tuve algo de aversión a leer a Pérez Reverte.No sé por qué,pero es así.Después de leer el cuarto de la siguiente lista,me he comprado los tres primeros a unos 10 euros cada uno,y estoy con el de Patente de corso.Grande.Pesimista.Cínico.Humano.

Ahí van todos.Altamente recomendables.

  • Patente de corso (1998, Alfaguara) (artículos de 1993 a 1998)
  • Con ánimo de ofender (2001, Alfaguara) (1998-2001)
  • No me cogeréis vivo (2005, Alfaguara) (2001-2005)
  • Cuando éramos honrados mercenarios (2009, Alfaguara) (2005-2009)
 
De Peréz-Reverte me gustó "El club Dumas".

Ahora voy a empezar con "Los ladrones del cielo" de Richard Doetsch, me lo regalaron hace poco, a ver que tla está.
 
Acabo de volver de unas cortas vacaciones en la playa, y he tenido el tiempo y la suerte de leerme unos cuantos libros y otros tantos libritos. Y voy a comentar uno de éstos últimos.
He dicho ‘librito’ porque además de ser físicamente una minucia que se lee en lo que dura un estornudo, es una novela que no ‘va de’, es un libro sin ínfulas, una pequeña historia, con una pequeña rata de librería como protagonista, una historia algo triste, de humor negro, de las que te dejan cuando han terminado con una media sonrisa en la boca: ‘Firmin’. Un pequeño libro que se convierte según se va leyendo en grande.
Tiene un carácter el maldito roedor que enamora desde el principio. No tiene mucho que ver, pero sí me vino a la mente las sensaciones que tuve cuando leí ‘La conjura de los necios’. Y es que tiene un aire que me recuerda a esa novela, tanto el mundo que rodea a la rata (ese barrio pobre de Boston, lleno de prostíbulos baratos con las calles llenas de charcos de meadas y borrachos arrastrándose, donde se encuentra la librería donde nació y vive), como su dueño (un pobre hombre que sabe qué libro vender a cada persona de las pocas que van a comprarle), así como el escritorcillo fracasado de “serie B” que conoce y al que le es mascota por un tiempo (otro paria de una sociedad que no le acepta), como su miserable familia de ratas (12 egoístas hermanos, poco humanos -no como él, que ha ido transformándose y creyéndose persona según ha ido leyendo-, que con tan sólo meses se hacían con las 12 tetas y le dejaban a él sin, pero que por suerte para él, como su madre llegaba a casa cada noche beoda perdida, era el único que no acababa espatarrado a la bartola porque las gotas sobrantes que manaban tras haberse amodorrado los hermanos, las suyas, eran de leche pura).
Tiene la rata protagonista un humor ácido y humano, y al devorar (en todos los sentidos) de esa forma los libros, contagia las ganas por la lectura.
Acaba la novela y quieres más. He disfrutado, y hacía mucho tiempo que no soltaba unas cuantas y buenas carcajadas espontáneas. Volveré a leerlo (y unas cuantas veces).
Aconsejable 100%
(a los lectores de cosas más duras no os dé vergüenza, no es Ratatouille ni Mickey Mouse ;-))


Una de mis frases favoritas: “Malo es el amor no correspondido, pero lo que verdaderamente puede hundirlo a uno es el amor no correspondible”



Un breve fragmento de cuando vive con el fracasado escritor, el cual lleva a Firmin a sesiones nocturnas del Rialto, un cine también llamado “la casa de los picores”, donde proyectan, entre otras, películas eróticas, y donde se enamora perdidamente de Ginger Rogers:

La película empezó casi enseguida y, cosas de la mala suerte, era la única que yo odiaba, a pesar de estar rodada en Technicolor (detalle que siempre consideré positivo). Se llamaba El despertar, y era una larga epopeya sentimental protagonizada por un pobre chico y su amado cervatillo. No me gustan nada, por lo general, los relatos de animales. A Jerry, sin embargo, estaba clarísimo que ésta le encantaba, y comprendí que me había traído pensando que a mí también me encantaría, y la idea me entristeció tanto como me hizo sentirme solo; no obstante, puse la mejor cara posible. En la película aparecía también un oso grande, y cada vez que lo hacía, Jerry se agachaba para mirarme, a ver cómo reaccionaba. Y yo sobreactuaba sin el menor pudor, abriendo mucho la boca, agitando en el aire las patas delanteras y dejándome caer de espaldas. Le encantaba.
 
Harmonía rebuznó:
Mira que somos morbosos y curiosos los humanos, por qué nos llaman tanto las historias de asesinos y enajenados mentales? quizá algún oscuro y secreto deseo o admiración por hacer algo tan prohibido y fuera de toda regla, raciocinio y estándar moral, algo opuesto a lo humano y social? mmm...
(buf, prefiero pensar que no)

No te quejes tanto, que no he visto que mencionaran aún "Escupiré sobre vuestra tumba", de Vian. Tan pervertidos no serán aún. A mí, en cambio, me corrompió y, pese a que sus otros libros me fascinan, no me siento satisfecha con ellos. No sé qué más libros irán del mismo palo... Qué pena.

Por cierto, ¿alguien lo leyó?
 
Sybil rebuznó:
"Escupiré sobre vuestra tumba".

Por cierto, ¿alguien lo leyó?
Yo. Y me aburrió de cojones.

Sólo me gustó esto:

La tumbé en el sofá y le rasgué la parte delantera del vestido. Se revolcó como un hermoso diablillo. De la seda clara asomaron sus senos.
- ¡Déjame! Eres un bestia.
- Nada de eso -repliqué-. Soy un hombre.
 
Atrás
Arriba Pie