Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Vale, ahora es el final. Luego será el último párrafo. Posteriormente la última frase y finalizarás con el ademán de retar a alguien a que disfrute de la última palabra si tiene cojones :lol:

Tío, que en el foro ligues se ven cosas peores todos los días. El amor de Rodion por Sonia era puro y noble :lol:
 
El doble fue su primera obra a tener en cuenta. 8-)




Va, si tengo un par de horas no destinadas a forochatear intento montar un campeonato como el que hicieron el el subforo música pero con escritores y obras.
 
Yo me apunto a ese torneo condenado al fracaso :lol: Céline, yo te invoco.
 
PsychoCandy rebuznó:
Por cierto, juraría que el otro día vi un libro (editorial Juventud) de Tolstoi que en la portada tenía un retrato de Dostoievski (Dostoiewski según ellos), esa editorial es de las cosas más cutres que he visto.

Editorial Juventud y yo transliteramos del cirílico como nos sale de los cojones. Enséñale a Rarito este post y que agache la cabeza apabullado :lol:
 
ruben_clv rebuznó:
El resto son meros instrumentos morales.

Puto Fiodor, sí que es moralista, sí. No como Tolstoi, debería aprender. Mira Ana Karenina, que muere de vieja rodeada de sus seres queridos, jeje.
 
Me acabo de terminar, Gog de Giovanni Papini

gog.jpg

No recuerdo quien de aquí lo recomendó, pero se lo agradezco. Un libro muy interesante, trata sobre un multimillonario americano de la época de entreguerras, y el tipo es un cabrón que odia a todo el mundo, utiliza sus millones para colecciones lol, y se entrevista con personalidades importantes de la historia. Bastante entretenida, son capítulos cortos, para ir leyendo entre cagada y cagada, y no hace falta ir por orden.

Y ahora acabo de empezar con Snuff de Palahniuk, de momento me parece cientoveintiunable, es muy grande el estruja-plátanos de Chuck.
 
ruben_clv rebuznó:
Va, si tengo un par de horas no destinadas a forochatear intento montar un campeonato como el que hicieron el el subforo música pero con escritores y obras.

Jag ansluter Carver försvara eller Mondo Brutto.
 
Crimen y Castigo > Guerra y Paz (desde el conocimiento).

El Doble lo enjuiciaré cuando lo lea.

¿Soy el único que ve una nota de ironía en el final de Crimen y Castigo? 8 años no son nada cuando se habla de ellos, pero luego, con el paso de cada día...
 
¿Me podéis explicar qué es lo que veis tan bueno en El idiota? A mí me pareció un pestiño de cabo a rabo con serious spoilers en la contraportada.

Quizá pestiño sea un poco severo, y más teniendo en cuenta que me lo terminé sin sufrir demasiado, pero es que los personajes me parecieron más bidimensionales que el público del Gran Turismo 2 y la acción menos trepidante que el canal acuariofilia.

Haced el favor de iluminarme.
 
A mí me parece una novela con un trasfondo muy remarcado. El paralelismo entre Mishkin y el propio Fiodor, acuciados por la misma enfermedad, le otorga un toque muy grande de sensibilidad. Sus constantes críticas al sistema burocrático ruso, la perdición a la que se ve sometido Mishkin por las pasiones de baja estofa, el conglomerado de estereotipos que marcaban la Rusia que odiaba y transtornaba a Fiodor, ese pulso narrativo incontestable y soberbio, encarnado en el aforismo "yo no puedo callar cuando el corazón me da gritos...", No sé, a mí por lo menos me parece una novela descomunal.

Aun así, tampoco me parece su mejor obra. Ya dije que Crimen y castigo y los hermanos son su cenit, que no es poco precisamente.
 
Orfeo, historia general de las religiones, de Reinach.

La rama dorada, de Frazer.
 
iskariote rebuznó:
¿Me podéis explicar qué es lo que veis tan bueno en El idiota? A mí me pareció un pestiño de cabo a rabo con serious spoilers en la contraportada.

Quizá pestiño sea un poco severo, y más teniendo en cuenta que me lo terminé sin sufrir demasiado, pero es que los personajes me parecieron más bidimensionales que el público del Gran Turismo 2 y la acción menos trepidante que el canal acuariofilia.

Haced el favor de iluminarme.

El Idiota me parece la cúspide de lo que podemos llamar "la novela moral". El personaje de Mishkin representa el estereotipo de buena persona pero alejado de la homosexualidad lacerante de Alexei de los hermanos.

La moraleja es que el hombre moral no puede sobrevivir en las sociedades amorales, cosa que es cierta. Además puede elegir entre una chica normal y aburrida y una loca, y elige a la loca con catastróficas consecuencias, knowthatfeelbro.jpg.

Ah sí, había spoiler.
 
Terminado En el camino de Kerouac (me gustó el final pero se hace larguillo).

Empiezo Diario de un zombie, de Sergi Llauger.
 
Ya me acabé Snuff, me ha parecido cojonudo, como todo lo de Palahniuk. Estaría disputando el tercer puesto en su bibliografía, junto con el club de la lucha.
 
¿Sí? Yo Snuff aún no lo he catado, pero tenía entendido que era de lo menos notable de su biografía.
 
Spawner rebuznó:
¿Sí? Yo Snuff aún no lo he catado, pero tenía entendido que era de lo menos notable de su biografía.

"Snuff" de Palahniuk, no sabría describirla. Una historia sórdida a más no poder pero con un argumento muy bien estructurado que no deja de sorprenderte de principio a fin...El final yo no sé si fué tipo "americanada" o qué pero indiferente no me dejó.

Es curioso ver el mundo del porno desde los ojos de Palahniuk.

A mi me gustó más "El club de la lucha" y tengo pendiente "Asfixia". Otros foreros que hayan leido más de este autor pueden dar opiniones más elaboradas.
 
Spawner yo me he leído Pigmeo, Nana, Asfixia y el Club de la lucha. Y el primero seria Pigmeo, luego Asfixia y luego los que ya dije. Nana también me gusto mucho, su historia es de lo mas atrayente pero me parece el mas flojo de todos. También me compré el de monstruos invisibles, pero antes quiero leer otras cosas. Además me "causo" Snuff por mi trabajo, que va relacionado :lol:
 
Releído El guardián entre el centeno. Me ha gustado más que en lecturas precedentes, pues he intentado exprimirlo más, y es una novela americana continuadora de la tradición a la que se le suma el ambiente de posguerra, y hace un retrato y crítica de la sociedad muy completo, estamento por estamento. Ha aguantado el paso del tiempo mejor que En el camino, por ejemplo, e independientemente de que guste la prosa o lo que se nos cuenta, Salinger (poético en un par de pasajes, incluso) empleó muchos símbolos a interpretar y un(os) personajes de los que se puede extraer bastante (niña de diez años nihilista (esto hace chirriar la voz narrativa, por cierto)).


Peor que Nueve cuentos, en cualquier caso. Y no creo que esté muy sobrevalorada, solo que le sobra leyenda y misticismo a su alrededor.


Ahora estoy con Vicio Propio, lo primero que leo de Pynchon, que al parecer no tiene nada que ver con el resto de su obra. Esto es una comedia caústica y noir sobre un detective hippie y drogadicto en Los Angeles de los 60. Muy divertida.
 
A falta de que editen el último, estoy con el tercero (cuarto incluyendo un .PDF) de Petros Márkaris y su saga del poli Kostas Jaritos.

Coguionista de Angelopoulus (preguntad en el cinexin) y, para mi gusto, el mejor escritor contemporáneo de Grecia.

Kostas Jaritos: comisario de policía hasta el narduto de todo y con un regusto filonazi realmente encantador. Pone a Grecia en su sitio (a la cola de occidente y casi de oriente) y conduce un Mirafiori que no sobrepasa los 40 Km/h.

:115

Adorable y absolutamente imprescindible en estos tiempos, difusos y vacíos, en que nos toca vivir.
 
Os recomiendo este:

psicoterapia_De_grupo_y_psicodrama.JPG


Imprescindible para mentir, manipular,llevar a la gente a tu lado y tocar los cojones.
 
ruben_clv rebuznó:
Novela moral... Me gusta el término, denota mediocridad. :lol:

Te mataré.

Yo estoy con las de Canción de Hielo y Fuego. Meh, nicht schlecht pero tampoco me parece la obra cumbre de la fantasía occidental que dicen que es.
 
He acabado Las desventuras del joven Werther, que parece que sólo el título ya tiene diferentes traducciones al castellano.
Ha sido como un revolcón rápido y muy intenso, con cabida para reflexiones estéticas, teológicas y existencialistas. Sin duda sirve para comprender la esencia del movimiento Sturm und Drang, y lo que vendría a ser el germen del romanticismo.
Un amor puro y existencial llevado hasta la última consecuencia.

Rescato un texto de la wikipedia, que a su vez es un quote de un tal Rodolfo Modern, que explica mejor que yo lo que es Werther:

«En Goethe —escribió Rodolfo Modern— encontramos al intérprete de su época, al clásico anheloso de la medida helénica y al romántico pletórico de sentimiento y ansias de infinito, la impaciencia juvenil y la experiencia fecunda de los años, el amor al mundo de las cosas y el cultivo de toda gama emocional, la compenetración con la naturaleza y el ejercicio de la cortesanía más exquisita, la afirmación de una cultura superior y el reconocimiento de un mundo demoníaco, la capacidad de ser uno mismo y la adaptación a la circunstancia, el goce de los sentidos y del intelecto puro, la mirada comprensiva hacia el pasado y la predicción de un futuro hecho presente, la meditación gustosa y su transmutación en obra, la aptitud del hombre de ciencia y la actitud más desnudamente lírica, la presencia de lo particular y la vivencia de lo universal. ¿Cómo es posible apresarlo en una definición?».
Cuando he visto esta imagen, se me han puesto los pelos de punta:

240px-WertherLotte.jpg


Ah, y por supuesto todas putas. Bien sabe Lott que Werther está loquito por ella y bien que alimenta ese sentimiento.
Archivo:WertherLotte.jpg
 
Atrás
Arriba Pie