Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Solo venía a decir que lo estoy gozando con El Terror. A mitad de libro el cambio es brutal y hacia arriba exponencialmente.
 
Mi prima me ha prestado parte de su enorme colección que tiene en la casa de nuestros abuelos cogiendo polvo.
 
Kundera tiene dos novelas imprescindibles, La inmortalidad y La insoportable levedad del ser. Un buen libro de relatos en El libro de los amores ridículos y me atrevería a decir que todos sus ensayos son buenos, más que nada porque habla de literatura y música en todos ellos.

Y para empezar por uno corto yo escogería La ignorancia, que habla del desarraigo.



Y luego vienes aquí y lo cascas:

https://foropl.com/foro-libros-comics/39861-milan-kundera.html
 
Espera, dices que esta demasiado influenciado por el contexto político de la época como algo negativo?
 
Morzhilla rebuznó:
Estoy leyendo La Broma de Milan Kundera. Al principio ni me gustaba ni convencía la forma, parrafos y parrafos sin un triste punto, solo comas que lo hacen algo más pesado de leer. No se si es una traducción pocha o es que es así, el contenido genial y la forma un poco porculera.


Dices que al principio no te gustaba... según avanzas mejora o qué?

Y dudo que la traducción pueda llegar influir en la forma, vamos en las puntaciones y eso...

Joder, yo ni sabía que hubiese escrito esa novela.
 
Es la que hizo que se exiliara o exiliaran, porque es una crítica bastante fuerte al PC.
 
cuellopavo rebuznó:
Dices que al principio no te gustaba... según avanzas mejora o qué?

Y dudo que la traducción pueda llegar influir en la forma, vamos en las puntaciones y eso...

Joder, yo ni sabía que hubiese escrito esa novela.


Pues al principio un tanto frio, sobre todo con la puntuación que como ya he dicho son verdaderos tochos sin un solo punto. La historia es tan buena, quizás porque me he identificado bastante con el autor en ciertas partes de Ludvik, cuando su mundo; lo que más quiere y ama le traiciona, la soledad y el re-encuentro con el amor. No se, me ha parecido tan bueno que he dejado de prestarle atención a la pesadez que supone leer todo sin puntos y plagado de comas.

ruben_clv rebuznó:
Es la que hizo que se exiliara o exiliaran, porque es una crítica bastante fuerte al PC.


Sigues sin decir si te parece algo negativo o no.
 
Me parece que la historia es suficientemente buena por sí misma como para darle ese trasfondo, pero claro, yo no he sido víctima de una dictadura.
 
Terminé El Terror (Dan Simmons) la semana pasada. Me ha encantado, un libro que empezó un poco renqueante, no me situaba, no veía por dónde iba a ir la cosa ni en qué acabaría y me terminado enganchando. Me gustan estos libros que en determinado momento enganchan, cogen un hilo ascendente y apasionan.

Y he empezado La Cúpula (Stephen King). Por un lado porque siempre ha sido mi escritor fetiche y poco me falta por leerme, y por otro lado por la serie que acaba de empezar sobre el libro y que ya tenemos en hilo. Así que el plan es leerlo ahora para ver la serie del tirón en mis vacaciones (son sólo 6 capítulos).

Por el momento, el SK de siempre, no decepciona y pinta muy bien.


Sinopsis (hijos de puta):

En un buen día de octubre (año no especificado), la pequeña localidad de Chester's Mills (Maine) es aislada de manera brusca del mundo exterior por una barrera invisible y semipermeable de origen desconocido. La repentina aparición provoca una gran cantidad de muertos y heridos, y atrapa al ex Capitán de la Armada, Dale Barbara, el cual pretendía abandonar la localidad.
 
Haciendo un descanso en la lectura de las novelas de Philip Kerr, este fin de semana he empezado con esta novela del maestro Ellroy (sí, el de L.A. Confidential y La Dalia Negra)


america-ellroy-resen%CC%83a1.jpg



América de James Ellroy:
América es el primer libro de la Trilogía Americana, una obra cumbre de la novela negra y política. La intriga política del convulso período, entre los años cincuenta y sesenta, que culminó con el asesinato del presidente Kennedy, es el argumento central de América. De la mano de un policía corrupto, Pete Bondurant, relacionado con periodistas sensacionalistas, viajamos a Estados Unidos en la época de la crisis con Cuba, los conflictos raciales y el esplendor de Marylin Monroe, y asistimos a los momentos previos al magnicidio de Dallas. Personajes reales y ficticios se entrecruzan para ofrecernos un fresco de una época que ya se ha convertido en un mito.




Disfrutando como chancho en un lodazal me hallo........
 
Un mundo feliz y 1984, esta entre mis favoritos probablemente por asociaciones positivas a nivel personal que por la calidad de los textos aunque para mi, son buenos libros.

Me lei Moby Dick (en ingles) porque si mal no recuerdo Ruben lo cito a lot time ago y bueno me anime este verano.. No me ha gustado y ha sido un atrevimiento debido a la cantidad de jerga marina y de ingles arcaico :face:

Alguien ha leido libros sobre la mafia en USA? Es un tema que me interesa. Un saludo
 
VindiNardo rebuznó:
Un mundo feliz y 1984, esta entre mis favoritos probablemente por asociaciones positivas a nivel personal que por la calidad de los textos aunque para mi, son buenos libros.

Me lei Moby Dick (en ingles) porque si mal no recuerdo Ruben lo cito a lot time ago y bueno me anime este verano.. No me ha gustado y ha sido un atrevimiento debido a la cantidad de jerga marina y de ingles arcaico :face:

Alguien ha leido libros sobre la mafia en USA? Es un tema que me interesa. Un saludo

Quitando a Mario Puzo, no.
 
Terminé ya Las Crónicas Marcianas de Ray Bradbury que, sinceramente, me ha decepcionado un poco, a pesar de grandes momentos de lucidez como el capítulo inspirado en Poe o el de la emigración negra. Supongo que lo innovador de esta obra, con los ojos del presente pierde gran parte de su gracias.

Empiezo Luz de Agosto de Faulkner, de la que no tengo ni la más mínima referencia, pero es un autor del que siempre he querido leer algo. Ya iré contando.
 
Spawner rebuznó:
Empiezo Luz de Agosto de Faulkner, de la que no tengo ni la más mínima referencia, pero es un autor del que siempre he querido leer algo. Ya iré contando.

Leyendo la sinopsis, QUE NO HAS PUESTO, ni con los ojos de María de Villota.
 
Faulkner apesta.

Si no te gusta Moby Dick échale la culpa a tu pobre nivel de inglés arcaico, más cuando hay traducciones magníficas al castellano. Y échale la culpa también a que seas un nihilista carente de Fe.
 
VindiNardo rebuznó:
Alguien ha leido libros sobre la mafia en USA? Es un tema que me interesa. Un saludo

Prueba con Don Winslow.

Me apunto la trilogía americana de Ellroy.

Empiezo Luz de Agosto de Faulkner, de la que no tengo ni la más mínima referencia, pero es un autor del que siempre he querido leer algo. Ya iré contando.

Yo tampoco había leido nada de Faulkner hasta que me lanzé a por"Mientras agonizo" , muy bueno pero tuve que ir un par de veces a la wikipedia para ver si estaba bien situado con lo que estaba leyendo. "El ruido y la furia", también de Faulkner, me lo cogí de esa tacada en la biblioteca (junto con "Manhattan Transfer" de DosPassos) y en vez de leérmelo, decidí continuar con mi vida...

De los que llevo leidos de la "Generación perdida", me quedo con "Fiesta" de Hemingway.
 
terminé ayer Un mundo feliz

empieza muy fuerte pero de la mitad en adelante se me ha hecho cuesta arriba, me da la sensación de que los personajes y algunas situaciones no son muy coherentes con lo que al menos yo he perdido bastante el interés y quizás por eso la parte final no me dice nada

de hecho en el libro que yo he leído hay un prologo de Huxley, supongo que escrito para alguna reedicion, en el que explica que la obra tenia muchos fallos sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en la parte del salvaje pero decidió dejarlo como lo había escrito originalmente porque sino tendría que haber cambiado medio libro
 
Spawner rebuznó:
¿Qué parte de que no tengo ninguna referencia del libro no he dejado clara?



Eso me está pareciendo. Puro tedio.

Coño, usas google y te saldrán millones de referencias. Puto andaluc.

Y con Faulkner te jodes, tanto postureo.

Jack, mola un huevo. Hay algo de Unabomber en epub? Que a mi me va la slavery tech.
 
Pues para eso lo buscas tú. No entiendo la gana de poner una sinopsis copypasteada de Internet. Lo interesante será, digo yo, que tras haberlo leído, haga yo mi sinopsis en lugar de copiar una que ha escrito otro y que no puedo saber si se ajusta a la realidad o no.
 
Bobby Baccala rebuznó:
Prueba con Don Winslow.

Me apunto la trilogía americana de Ellroy.



Yo tampoco había leido nada de Faulkner hasta que me lanzé a por"Mientras agonizo" , muy bueno pero tuve que ir un par de veces a la wikipedia para ver si estaba bien situado con lo que estaba leyendo. "El ruido y la furia", también de Faulkner,

Buffffff...."El ruido y la furia", de los libros que dejé por imposible.
Se me hizo muy pesado, denso, insoportable....Llegué a la mitad más o menos y lo mandé a mi lista negra , junto a otras alabadas "obras maestras" como Rayuela, La condición humana o Ulises.........

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Spawner rebuznó:
Pues para eso lo buscas tú. No entiendo la gana de poner una sinopsis copypasteada de Internet. Lo interesante será, digo yo, que tras haberlo leído, haga yo mi sinopsis en lugar de copiar una que ha escrito otro y que no puedo saber si se ajusta a la realidad o no.

Muy bien.
 
Atrás
Arriba Pie