Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Personalmente me parece que Paul Auster está escribiendo siempre el mismo libro. Y no lo digo como crítica negativa, si no que su forma de encerrar historias dentro de historias y hacerlas coincidir por azar, hace que varias de sus novelas también parezcan estar entrelazadas entre si.

De hecho creo (si no me engaña la memoria) que en Trilogía de Nueva York hay como un esbozo del argumento del Palacio de la luna.

Me gustó bastante El Palacio de la luna, aunque de momento mi novela favorita de Auster es Leviatán.
 
Leído El Padrino por primera vez, así de tristec. No puede decirse que esté bien escrito pero interesan los detalles extra de los personajes. Leídos también Thinner y La Expedición de Stephen King, el primero no aportando mucho al flim, el segundo es de relatos cortos y sale el de La Balsa, seguramente la mejor historia de Creepshow.

Leyendo Nana del payo Palahniuk, mola que se centre más en la historia y se deje de tanto análisis sociológico y tanta reiteración, que a veces puede llegar a cansar. Celebro el regustillo a Death Note, de momento le doy mis dies, ya veremos el final.
 
A mi Nana me gustó bastante, de hecho creo que la metería en el top3 de Palahniuk, ahí ahí con Pygmy, no sabría por cual decantarme, cada una tiene su encanto. Recientemente leí Al desnudo, del mismo autor, y me parece que da un bajón considerable respecto a los otros libros. Está ambientada en el Hollywood clásico, trata sobre una ayudante que lleva años cumpliendo los caprichos de una actriz veterana, cuidándola tras operaciones y divorcios. Aparece un nuevo hombre que enamora a la actriz, la chacha desconfía y encuentra unas memorias de la vida de este señor junto a la estrella, con la muerte accidental de esta incluida. No la recomiendo.

De paso comentar que en breve voy a releer La conjura de los necios, será delicioso, la leí de muy pequeño y seguro que pasé muchas cosas por alto.
 
Yo estoy empezando con Lolita, de Nabokov y la verdad es que me está sorprendiendo gratamente. Me gusta mucho la forma en la que emplea el lenguaje y la rotundidad con la que se muestra víctima del poder de la nínfula. Además, tengo yo en mente, mientras lo leo, a una nínfula (aunque no cumple con el criterio de la edad, puesto que la mía tiene los legales 18), pero hace todavía más intensa la lectura.
Supongo que estará muy manido, pero dejo el inicio porque me parece genial, pasión, dolor, desesperanza:

"Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-lita: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta.

Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita".
 
Descubrí a Chesterson tarde. Una pena. Hace un par de meses leí "El hombre que fue jueves". Un lolazo en toda regla. Esta semana empece con "El candor del padre Brown". Otra joya. Cada noche leo un relato antes de planchar la oreja. Y duermo feliz.

El+candor+del+padre+brown.jpg
 
Está cayendo en picado el libro... Empieza a parecerme bastante ridículo, al menos en ciertos aspectos.
 
Elrond Peredhil rebuznó:
Está cayendo en picado el libro... Empieza a parecerme bastante ridículo, al menos en ciertos aspectos.

Específica, Lolita es ambrosía.
 
A mí Lolita también me pegó unos bajones importantes, sobre todo la parte en la que están dando vueltas con el coche para aquí y para allá.
 
Spawner rebuznó:
Específica, Lolita es ambrosía.

Bueno, no sabría muy bien explicarlo. Son más sensaciones, que razones. Al principio me faltaba tiempo para leer, estaba entusiasmado, pero no he llegado a la mitad del libro y ya se me está haciendo cansino.
Los dos primeros párrafos que puse, quizá levantaron mucho las expectativas, pero es que, aunque la prosa o el lenguaje es bello, está continuamente en función de Lo. Entiendo que todo eso sea una forma de hacer ver la desesperación y obsesión de Humpert, pero no sé, acaba siendo bastante cansino que sólo se hable de la pasión que despierta Lo.
La forma en la que se deshace de la señora Haze, es tan burda, que no hay un momento en el que puedas salir de Lolita para ver como se desenvuelve en otras lides. Todo el rato Lo, Lo, Lo. Que puede ser la gran virtud del libro, pero no sé, a mí se me acaba haciendo cansino y más, cuando en todo ese proceso descriptivo de pasión y deseo y frustración y anhelo y desesperación, no se supera lo expuesto ya en los dos primeros párrafos.
 
Died & Risen rebuznó:
Descubrí a Chesterson tarde. Una pena. Hace un par de meses leí "El hombre que fue jueves". Un lolazo en toda regla. Esta semana empece con "El candor del padre Brown". Otra joya. Cada noche leo un relato antes de planchar la oreja. Y duermo feliz.

El+candor+del+padre+brown.jpg

Las historias del padre Brown son amérrimas.

De Chesterton también es muy recomendable el ensayo "Lo que está mal en el mundo", con el párrafo de apoyo a la revolución social más emocionante y bello escrito jamás.........(en el spoiler)


Chesterton hace referencia a una ley promulgada en aquel periodo en el Reino Unido según la cual, para evitar las epidemias de piojos en los barrios pobres, los niños de la clase obrera deberían llevar las cabezas rapadas.

"Los pobres, se encuentran tan presionados desde arriba, en submundos de miseria tan apestosos y sofocantes, que no se les debe permitir tener pelo, pues en su caso eso significa tener piojos.
En consecuencia, los médicos sugieren suprimir el pelo. No parece habérseles ocurrido suprimir los piojos. Y es que sería largo y laborioso cortar las cabezas de los tiranos; es más fácil cortar el pelo de los esclavos......................"

"........hay que empezar por algún sitio y yo empiezo por el pelo de una niña.
Cualquier otra cosa es mala, pero el orgullo que siente una buena madre por la belleza de su hija es bueno.
Es una de esas ternuras que son inexorables y que son la piedra de toque de toda época y raza.
Si hay otras cosas en su contra, hay que acabar con esas otras cosas. Si los terratenientes, las leyes y las ciencias están en su contra, habrá que acabar con los terratenientes, las leyes y las ciencias.
Con el pelo rojo de una golfilla del arroyo prenderé fuego a toda la civilización moderna. Porque una niña debe tener el pelo largo, debe tener el pelo limpio. Porque debe tener el pelo limpio, no debe tener un hogar sucio; porque no debe tener un hogar sucio, debe tener una madre libre y disponible; porque debe tener una madre libre, no debe tener un terrateniente usurero; porque no debe haber un terrateniente usurero, debe haber una redistribución de la propiedad; porque debe haber una distribución de la propiedad, debe haber una revolución.
La pequeña golfilla del pelo rojo, a la que acabo de ver pasar junto a mi casa, no debe ser afeitada, ni lisiada, ni alterada; su pelo no debe ser cortado como el de un convicto; todos los reinos de la tierra deben ser mutilados y destrozados para servirle a ella. Ella es la imagen humana y sagrada; a su alrededor la trama social debe oscilar, romperse y caer; los pilares de la sociedad vacilarán y los tejados más antiguos caerán, pero no habrá de dañarse un pelo de su cabeza."


00106520915189___P1_1000x1000.jpg
 
Como bien dice Borges, Chesterton sufre el mismo tipo de acoso que Kipling, y yo añadiría a Tolstoi. Al británico siempre se le recuerda eso de que enaltecía el imperialismo y a Chesterton -y a Tolstoi- se le ataca del mismo modo pero echando mano de sus creencias religiosas. Y eso que tanto una cosa como otra no hacen más que demostrar que el que critica no ha leído una mierda de ellos. Ojalá todos los cristianos del mundo lo fueran del mismo modo que lo era Chesterton.

Y que nadie piense que es tarde para empezar con él, que no es un escritor para adolescentes.
 
sirfrederico rebuznó:
Chesterton hace referencia a una ley promulgada en aquel periodo en el Reino Unido según la cual, para evitar las epidemias de piojos en los barrios pobres, los niños de la clase obrera deberían llevar las cabezas rapadas.

"Los pobres, se encuentran tan presionados desde arriba, en submundos de miseria tan apestosos y sofocantes, que no se les debe permitir tener pelo, pues en su caso eso significa tener piojos.
En consecuencia, los médicos sugieren suprimir el pelo. No parece habérseles ocurrido suprimir los piojos. Y es que sería largo y laborioso cortar las cabezas de los tiranos; es más fácil cortar el pelo de los esclavos......................"

"........hay que empezar por algún sitio y yo empiezo por el pelo de una niña.
Cualquier otra cosa es mala, pero el orgullo que siente una buena madre por la belleza de su hija es bueno.
Es una de esas ternuras que son inexorables y que son la piedra de toque de toda época y raza.
Si hay otras cosas en su contra, hay que acabar con esas otras cosas. Si los terratenientes, las leyes y las ciencias están en su contra, habrá que acabar con los terratenientes, las leyes y las ciencias.
Con el pelo rojo de una golfilla del arroyo prenderé fuego a toda la civilización moderna. Porque una niña debe tener el pelo largo, debe tener el pelo limpio. Porque debe tener el pelo limpio, no debe tener un hogar sucio; porque no debe tener un hogar sucio, debe tener una madre libre y disponible; porque debe tener una madre libre, no debe tener un terrateniente usurero; porque no debe haber un terrateniente usurero, debe haber una redistribución de la propiedad; porque debe haber una distribución de la propiedad, debe haber una revolución.
La pequeña golfilla del pelo rojo, a la que acabo de ver pasar junto a mi casa, no debe ser afeitada, ni lisiada, ni alterada; su pelo no debe ser cortado como el de un convicto; todos los reinos de la tierra deben ser mutilados y destrozados para servirle a ella. Ella es la imagen humana y sagrada; a su alrededor la trama social debe oscilar, romperse y caer; los pilares de la sociedad vacilarán y los tejados más antiguos caerán, pero no habrá de dañarse un pelo de su cabeza."

Thank you por el aporte. Cuando acabe con el curita me pondré con él.
El "corte" que has puesto, IMPRESIONANTE.
 
Vale, reconozco que salvo un par de momentos, se puede decir que Lolita es ambrosía.
Me siento un poco contrariado por el hecho de desear para Humpert un final mejor con Lolita.

Tremendo el final, c'est l'amour:

"[...] En plena tarea, sin embargo, comprendí que no podía exhibir a Lolita mientras viviera [...]
He tomado la siguiente resolución, con todo el sostén y el impacto legal de un testamento firmado:
Deseo que esta memoria se publique cuando Lolita ya no viva.
Ninguno de los dos vivirá, pues, cuando el lector abra este libro. Pero mientras palpite la sangre en mi mano que escribe, tú y yo seremos parte de la bendita materia y aún podré hablarte desde aquí hacia Alaska. Sé fiel a tu Dick.
No dejes que otros tipos te toquen. No hables con extraños. Espero que quieras a tu hijo. Espero que sea varón. Que tu marido, así lo espero, te trate siempre bien, porque de lo contrario mi espectro irá hacia él, como negro humo, como un gigante demente, y le arrancaré nervio tras nervio.
Y no tengas lástima de C. Q.
Había que elegir entre él y H. H. y era preciso que H. H. viviera a lo menos un par de meses más, para que tú vivieras después en la mente de generaciones venideras. Pienso en bisontes y ángeles, en el secreto de los pigmentos perdurables, en los sonetos proféticos, en el refugio del arte. Y ésta es la única inmortalidad que tú y yo podemos compartir, Lolita".
 
Ahora estoy leyendo "La vida exagerada de Martin Romaña" del peruano Brice Echenique. No me entusiasma pero tiene un pase, un libro más bien triste aunque parezca lo contrario.
 
¡Eh chicos! ¿Por qué no hacemos de una puta vez el club de lectura? ¿Por qué no nos animamos y nos tomamos como objetivo de este club leer En busca del tiempo perdido de Marcel Proust a lo largo de todo este año? A ver quién tiene huevos a ir de principio a fin. Un tomo cada mes y medio o algo así y de los que se apunten al principio, conforme vayan rindiéndose, se les banea o cualquier tipo de castigo.
A los vencedores, los que terminen esta colosal tarea que se les premie de alguna forma.

¿Eh o qué chicos?
 
Los papeles póstumos del Club Pickwick. La estoy empezando. Tiene mucho humor e imágenes muy buenas: "en efervescencia todas las partículas de su indignación hasta entonces embotellada". Sublime. Lo que pasa es que ahora empieza un relato independiente dentro de la novela y me da pereza leerlo. :oops: Debe ser por el rollo cervantino pero, hoy en día, que te interrumpan la novela así es un incordio.
 
Elrond Peredhil rebuznó:
¡A los vencedores, los que terminen esta colosal tarea que se les premie de alguna forma. ¿Eh o qué chicos?

Por ejemplo con el Ulysses de Joyce traducido al lineal b.
 
La verdad es que he perdido la cuenta de las veces que lo hemos intentado, tres o cuatro creo. Pero si algo tengo claro es que si lo intentamos de nuevo no será con Joyce. :lol:
 
Estoy dándole la enésima oportunidad a Julevek.
 
Sí vale la pena.

Y yo no he dicho Joyce, he dicho Proust. Joder, hablo de un tomo cada mes y medio o dos meses ¿Tan difícil lo véis?
 
Atrás
Arriba Pie