Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

VindiNardo rebuznó:
Estoy terminando El Codigo Del Dinero, conquista tu libertad financiera de Raimon Samsón.

Os lo recomiendo a todos aquellos que odieis vuestro trabajo, querais cambiar vuestra profesion o simplemente haceros ricos.

Hoy es mi cumple años foril. Queria compartir este libro que me ha hecho ser un poco mas sabio en lo mas importante en la vida, los Ingresos Pasivos.

¿Podrías ampliar algo más sobre el libro? ¿Qué has aprehendido de él?
Miltrescientas gracias.
 
Died & Risen rebuznó:
¿Podrías ampliar algo más sobre el libro? ¿Qué has aprehendido de él?
Miltrescientas gracias.

Raimon Samso es un Licenciado en Economicas que tras 10 años trabajando en la banca se da cuenta que quiere dedicarse a otra cosa mas que ser un vulgar empleado dependiente de un salario. Asi que se planifica para escribir libros , dar conferencias para ayudar a nuevos emprendedores y asesorarlos.

De una forma muy concisa y clara nos muestra como estar al mando de tu economia, hacerla prosperar y ser libre.

Cito los puntos mas importantes para que te hagas a la idea:

-Lo que nadie te enseño sobre el dinero.

-Inteligencia financiera aplicada.

-¿Invertir o apostar?

-Como superar los tiempos de crisis.

-El vocabulario de la riqueza.

-Como convertir tu talento en ingresos.

-Las 12 habilidades imprescindibles del emprendedor.

-La deuda optima y la pesima.

-La novena maravilla del mundo los «Ingresos Pasivos».

-La gestion rentable de tu tiempo.

-Empieza en pequeño, piensa en grande.


Y esto tras finalizar el libro esto es con lo que te tienes que quedar.
«Crea tu propio sistema de ingresos multiples, variables y pasivos que desarrolle tus talentos personales, que entregue un servicio masivo a un numero masivo de personas, que te apasione y se traduzca en un flujo de ingresos ilimitados».
 
Voy a empezar "El conde de Montecristo" que me dará para todo el mes de abril y más...
 
7640Sin-t-tulo.jpg


666 temas ahora mismo, amigos.
 
Bobby Baccala rebuznó:
Voy a empezar "El conde de Montecristo" que me dará para todo el mes de abril y más...

Me lo lei casi del tiron, en muy pocos dias, me encantó.
 
Dejo el de El lobo de wall street por coñazo. Me voy a poner con el de Raimon Samso.
 
PsychoCandy rebuznó:
Bueno, pues al final "La insoportable levedad del ser" me gustó, excepto cuando se pone a divagar sobre lo kitsch, ahí se pone un poco coñazo el señor Kundera. Luego retomé "Fiesta" a ver si lo terminaba de una vez pero nada, me volvió a invadir el sopor asi que lo dejé una vez más.

No te voy a comprender en la puta vida.
 
Kokillo rebuznó:
Dejo el de El lobo de wall street por coñazo.

¿Cómo que coñazo? Si todo el mundo dice de la película que es la mejor comedia del milenio, con situaciones absolutamente descacharrantes y todo eso. ¿De qué palo va el libro, pues? ¿Aparecen dichas situaciones o va a ser verdad que Scorsese no tiene talento alguno para la comedia?
 
ruben_clv rebuznó:
No te voy a comprender en la puta vida.

¿Por qué? ¿por lo de Fiesta? joder, pero si es una sucesión de diálogos insustanciales. Eso y que los San Fermines me la traen floja desde siempre. Es como si yo escribo un libro contando cuando el verano pasado me fui a pasar unos días a La Coruña con una amiga y pongo cada puta conversación que tuvimos ¿os interesaría? no, no? pues eso.
 
PsychoCandy rebuznó:
Es como si yo escribo un libro contando cuando el verano pasado me fui a pasar unos días a La Coruña con una amiga y pongo cada puta conversación que tuvimos ¿os interesaría?

A mí sí :oops:

Estoy leyendo Casa de Muerte del Gran Fedor. Espeluznante.
 
No_sé rebuznó:
¿Cómo que coñazo? Si todo el mundo dice de la película que es la mejor comedia del milenio, con situaciones absolutamente descacharrantes y todo eso. ¿De qué palo va el libro, pues? ¿Aparecen dichas situaciones o va a ser verdad que Scorsese no tiene talento alguno para la comedia?

¿La mejor comedia del milenio? ¿De qué milenio? Porque de este aún van only four years. Y si de aquí a final del mismo no aparece una "comedia" mejor, pues ya paso de ir al cine hasta el 2021. Si bibo. Lo del talento de Scorsese, ejemmmm, pues que.... como que tiene muchas tablas, y hace cosas bonitas, pero el talento se lo dejó en el Taxi de Driver; más o menos. En todo caso, tanto el libro como la peli "entretienen". Pero Escorsese sabe manejar el lenguaje cinematográfico mejor que Belfort el Word.

PsychoCandy rebuznó:
¿Por qué? ¿por lo de Fiesta? joder, pero si es una sucesión de diálogos insustanciales. Eso y que los San Fermines me la traen floja desde siempre. Es como si yo escribo un libro contando cuando el verano pasado me fui a pasar unos días a La Coruña con una amiga y pongo cada puta conversación que tuvimos ¿os interesaría? no, no? pues eso.

Si. Más o menos. A mi también me dan por culo los sanfermines. Pero Jemingüei no. A veces, y sólo a veces, es hamo. Supongo que dependería de lo bebido que estuviera. Y no sé si para los sanfermines lo estaba.
 
No_sé rebuznó:
¿Cómo que coñazo? Si todo el mundo dice de la película que es la mejor comedia del milenio, con situaciones absolutamente descacharrantes y todo eso. ¿De qué palo va el libro, pues? ¿Aparecen dichas situaciones o va a ser verdad que Scorsese no tiene talento alguno para la comedia?

Llevando ya más de la mitad me ha tocado los cojones porque realmente no pasa nada. O va a pasar pero no pasa y se va intuyendo el final, pero muuuuy despacito. Ahonda demasiado en los tecnicismos, en las descripciones, en darle la vuelta a la misma idea 3000 veces (como joder a Victor el chino), y así hasta que acabas preguntándote, qué cojones te quiere contar este tío, porque hasta el momento no te ha contado una mierda.

La peli seguro que no es lo mismo y es bastante más dinámica.

En cuanto al de Samso, otro gurú que va de gurú, es que me cago en la puta, vaya inicio que tiene...

Sigo con Mitología de Nueva York, de Vanessa Monfort.
 
Kokillo rebuznó:
En cuanto al de Samso, otro gurú que va de gurú, es que me cago en la puta, vaya inicio que tiene.

Aclarame esto. No me estas dando apenas margen para que me enfade.
 
VindiNardo rebuznó:
Aclarame esto. No me estas dando apenas margen para que me enfade.

Aclárame tú qué coño te enseñó este tío sobre el dinero que no supieras? Porque el 10% que leí fue una recopilación de tópicos.
 
Pues yo he empezado a leer hace unos días "American Gods" de Neil Gaiman y me está gustando. Lo pillé hace un par de meses en la FNAC.

Es éste:

AMERICAN-GODS.jpg


Portada chula que me atrajo. Entonces me leí la contraportada:

Ganador en 2.002 de los premios Hugo, Nébula, Locus y Bram Stoker. (Very good!)

"Una fantástica novela... Con un engranaje tan perfecto como el de un reloj, pero que se lee con una suavidad como la de la seda o el chocolate derretido." (De puta madre)

Independent


"Una novela que te deja con la boca abierta, terroríficamente épica, empapada de metáforas y símbolos. Gaiman es a la literatura lo que Antoni Gaudí fue a la arquitectura."
(Déu n'hi do!)

Midweek


"Gaiman tiene una rica imaginación... y la habilidad para dominar los grandes temas." (Immaginifico!)

Philip Pullman


"Oscura, divertida y un alimento para el alma." (Très bien!)

Michael Chabon




Tras la lectura de estas críticas entusiastas me vino a la mente una reflexión... ¡DE QUE COÑO VA EL PUTO LIBRO!

Entonces le eché un ojo a la introducción y ya vi de que iba el asunto. La historia se ambienta a lo largo y ancho de los USA, territorio que por circunstancias de la vida un ex-presidiario que acaba de salir de prisión debe recorrer y en la que dentro de una ambientación fantastica y surrealista se nos narran las peripecias que le irán sucediendo al bueno de Sombra (así se llama el ex-convicto) en un trayecto sazonado con historias relativas a mitos, leyendas y sus correspondientes personajes de los diversos pueblos que han emigrado al país de las oportunidades.

Llevo unas 130 páginas y me está entreteniendo bastante.
 
Kokillo rebuznó:
Aclárame tú qué coño te enseñó este tío sobre el dinero que no supieras? Porque el 10% que leí fue una recopilación de tópicos.

El libro se divide en dos partes.y es en la 2a donde entra verdaderamente en el asunto. No quisiera hablar sin conocer pero me da la impresion que has leido dos paginas y le has dado a eliminar.
 
VindiNardo rebuznó:
El libro se divide en dos partes.y es en la 2a donde entra verdaderamente en el asunto. No quisiera hablar sin conocer pero me da la impresion que has leido dos paginas y le has dado a eliminar.

No cuela, que con la misma historia un ioputa de este mismo hilo me hizo releer Guerra Mundial Z.

Bueno, al grano, tienes más pasta desde entonces?
 
Lolito, de Ben Brooks, va de un forero, así a secas. Por la página 120 es enormerrimamente recomendable.
 
Kokillo rebuznó:
No cuela, que con la misma historia un ioputa de este mismo hilo me hizo releer Guerra Mundial Z.

Bueno, al grano, tienes más pasta desde entonces?

No voy a tratar de convencerte ya he dicho mas de una vez que no se me da bien ligar.
 
Releyendo por enésima vez (y las que vendrán) "Kim" de Kipling .

341263.jpg



Disfrutando como chancho en un lodazal con esa amez enormérrima de novela que se marcó el Rudyard......
 
Zen en el arte de escribir

Buenas tardes, pues yo ando acabándome Zen en el arte de escribir, del inimitable Ray Bradbury.
Para los que escribimos, o lo intentamos, es un ensayo de lo mas enriquecedor. Realmente es una antología de articulos cuyo leit motiv es incentivarte a escribir si o si, y la verdad es que logra contagiarte su pasión.
Altamente recomendable.
Os dejo un link de descarga de una versión del mismo en PDF por si queréis ojearlo:

https://www.google.es/url?q=http://...Nmp1fA&usg=AFQjCNGHvHhDwHoJzSfnG8cr4XmuWKtGkQ

Un saludo.
 
Muchas gracias por la recomendación, Geuvadam. Desde luego, parece un libro muy interesante. Si algún día te atreves a escribir algo, arriba tienes un subforo de escritura, el "Creaciones propias".
 
He empezado a leer Latitudes Piratas de Michael Chrichton, espero no arrepentirme
 
Kokillo rebuznó:
Sigo con Mitología de Nueva York, de Vanessa Monfort.

Y la mar de entretenido hoygans. Cuenta la creación de lo que hoy es Manhattan desde los holandeses a través de familias y las genereaciones de estas. Un poco estilo Los pilares de la tierra, pero me vale.
 
Voy a empezar Plenilunio de Muñoz Molina. Se supone que es su mejor novela, ya os diré.

Unos ojos que en este mismo instante miran en algún lugar de la ciudad, normales, serenos, como los ojos de cualquiera.

En una ciudad de provincias alguien con un rostro soluble en los demás rostros esconde el enigma de un espantoso crimen. Es preciso encontrar su mirada entre la multitud, descifrarla, para conjurar el horror.


En torno a la búsqueda, varios personajes, cada uno con un secreto royéndole el corazón, sueñan durante un instante con dar un nuevo sentido a sus vidas. En la hora mágica del plenilunio.
 
Atrás
Arriba Pie