Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
sirfrederico rebuznó:Hombre, con esas tres joyas imposible herrar. Es como si nos dice que esta liga seguro que la ganará o el Real, o el Pateti o el Farsa.......Riesgo cero.
ruben_clv rebuznó:El tal Chuck tiene un libro que mola, El club de lucha, y la putada es que la peli es mejor. Chuck, Julebek... Por favor, hay poco tiempo antes de palmar, no perdáis el tiempo. Probad:
Trilogía anti belicista: Trenes rigurosamente vigilados, de Bohumil Hrabal. Viaje al fin de la noche, de Céline. Matadero 5, de Vonnegut.
Trilogía quiero vacilar en FNAC: Pregúntale al polvo, de Fante. Catedral, de Carver. El mito de Sísifo, de Camus.
Trilogía quiero vacilar en el foro: Molloy, de Beckett. Pasenow o el romanticismo, de Broch. El hombre sin atributos, de Musil.
Trilogía yo leo a rusos: El doble, de Dostoievski. Almas muertas, de Gogol. Anna Karenina, de Tolstoi.
Trilogía quiero ligar con/como Rubén: En el camino, de Kerouac. La inmortalidad, de Kundera. Todo Chejov.
Trilogía quiero ser feliz: La isla del tesoro, de Stevenson. Kim, de Kipling. Capitanes intrépidos, de Kipling.
Llevo años con vosotros, sabéis que soy defiar. No pienso malgastar vuestro tiempo.![]()
Mira, en eso tienes razón (en lo de considerarlo literatura juvenil y por eso no leerlo de adulto), Verne, Twain, Salgari, Stevenson y Cía. eran mis favoritos cuando era pequeña. Y recuerdo con especial cariño la novela de Verne, "Los hijos del Capitán Grant". No sé si fue su mejor obra, pero sí fue la que más me entusiasmó ( "Las tribulaciones de un chino en China", sin embargo, me divirtió muchísimo más, divertirse de reírse, quizir). Ahora, después de tantos años, tan solo me queda en el recuerdo las emociones y las sensaciones vividas durante las lecturas. Quizás sería hora de ir haciendo un repaso a estos autores de nuevo y leerlos de nuevo.ruben_clv rebuznó:Riesgo cero, sí. Apostaría contigo cualquier cantidad a que la mayor parte de foreros que han escrito en esta página no ha leído esas tres obras.
Hay mucha gente que empieza a leer tarde y deja estos clásicos aparte porque los considera literatura juvenil, y se pone a leer cualquier otra basura más comercial o, sobre todo, más pretenciosa.
Tools of the trade rebuznó:Mira, en eso tienes razón (en lo de considerarlo literatura juvenil y por eso no leerlo de adulto), Verne, Twain, Salgari, Stevenson y Cía. eran mis favoritos cuando era pequeña. Y recuerdo con especial cariño la novela de Verne, "Los hijos del Capitán Grant". No sé si fue su mejor obra, pero sí fue la que más me entusiasmó ( "Las tribulaciones de un chino en China", sin embargo, me divirtió muchísimo más, divertirse de reírse, quizir). Ahora, después de tantos años, tan solo me queda en el recuerdo las emociones y las sensaciones vividas durante las lecturas. Quizás sería hora de ir haciendo un repaso a estos autores de nuevo y leerlos de nuevo.
Monstroid rebuznó:Hace mucho que leí a Bukowski y no lo recuerdo; pero suena verosimil viniendo de tal autor. Lo que si te digo es que me gusta más el estilo narrativo de Bukowski que de Palahniuk.
ruben_clv rebuznó:Ni a Boris Vian. Esas cosas las dejo para gente que quiera abrazarme con sus poderosos brazos.
No he leído a Sartre, ya nos contarás si merece la pena. Ya hay que tener ganas para leer la Biblia. Por cierto, cosas que se aprenden leyendo a Twain: antes era considerado pecado mortal, junto con el onanismo, el mear contra la pared. sin embargo, en una de las muchas reediciones y retoques de las sagradas escrituras, se decidió borrar esa parte y conservar la parte de Onán ¿Os imagináis que hubiera sido al revés? Calles límpias como patenas y todos masturbándonos con fruición y sin remordimientos ni temores de ir al infierno. Que poco tino tiene la iglesia, ¿verdad señores? Esto me recuerda que ha caido pajote con tu dedaco.Sekhmet rebuznó:Estoy leyendo La Náusea, de Sartre.
Y la Biblia.
Yo de C. Palahnuik leí "El club de la lucha" y "Monstruos invisibles". Decepcionantes ambos: el primero por ser significativamente peor que la peli, que saca mejor la esencia (y en cierto modo, me parece normal, puesto que la innovación de nuestro amigo Chuck, que es el incorporar técnicas publicitarias a su estilo literario, se le saca todo el partido en el medio para el que nació: el audiovisual. además, tengo entendido que el director de ECDLL estaba curtido del mundo publicitario y del videoclip. Difícil de superar ). En cuanto al segundo, me recordó a una peli de Almodóvar, que quiza eso de tener protas trannis y todo lo que implica en EEUU sea rompedor, pero aquí ya andamos servidos desde hace tiempo.sirfrederico rebuznó:Como ya estaba un poco saturado de novelas de romanos, me he metido con esa novela que comentabais por aquí
![]()
Superviviente de Chuck Palahniuk
Ni me ha sorprendido, ni la he visto tan bestia como dicen algunos. Tiene algún toque de humor y algún capítulo medianamente interesante y punto.
En mi opinión, muy sobrevalorada; me ha parecido una novela a ratos bastante ramplona, que tira de surrealismo y de alguna dosis de violencia como comodín para esconder un argumento que no encaja y que, a veces, chirría cosa mala... y aunque algunos quieran interpretarla como una crítica "descarnada y sagaz" del papel de la religión en la sociedad actual, pues....pa gustos hay montón de colores, hoyga, y de "interpretaciones" ya ni te cuento.
Se lee fácil, pero me pareció totalmente prescindible.
Continuaré con las historias de tipos con faldita y sandalias de la saga Roma de Colleen McCollough......
Nada de la trilogía antibelicista (Me suena el de Céline, si sirve de consuelo).ruben_clv rebuznó:El tal Chuck tiene un libro que mola, El club de lucha, y la putada es que la peli es mejor. Chuck, Julebek... Por favor, hay poco tiempo antes de palmar, no perdáis el tiempo. Probad:
Trilogía anti belicista: Trenes rigurosamente vigilados, de Bohumil Hrabal. Viaje al fin de la noche, de Céline. Matadero 5, de Vonnegut.
Trilogía quiero vacilar en FNAC: Pregúntale al polvo, de Fante. Catedral, de Carver. El mito de Sísifo, de Camus.
Trilogía quiero vacilar en el foro: Molloy, de Beckett. Pasenow o el romanticismo, de Broch. El hombre sin atributos, de Musil.
Trilogía yo leo a rusos: El doble, de Dostoievski. Almas muertas, de Gogol. Anna Karenina, de Tolstoi.
Trilogía quiero ligar con/como Rubén: En el camino, de Kerouac. La inmortalidad, de Kundera. Todo Chejov.
Trilogía quiero ser feliz: La isla del tesoro, de Stevenson. Kim, de Kipling. Capitanes intrépidos, de Kipling.
Llevo años con vosotros, sabéis que soy defiar. No pienso malgastar vuestro tiempo.![]()
Más o menos de acuerdo. Yo opino que se dejan de lado los clásicos por ser precisamente eso, clásicos. Es decir literatura que ha de leerse como parte de un plan de estudios y que hay que, en cierto modo, tener una talla intelectual para sacarles partido. Y es cierto, es más aprovechable si tienes la neurona bien entrenada, pero el efecto de esto es que resultan intimidatorios para algunos o pesados y trabajosos para otros.ruben_clv rebuznó:Riesgo cero, sí. Apostaría contigo cualquier cantidad a que la mayor parte de foreros que han escrito en esta página no ha leído esas tres obras.
Hay mucha gente que empieza a leer tarde y deja estos clásicos aparte porque los considera literatura juvenil, y se pone a leer cualquier otra basura más comercial o, sobre todo, más pretenciosa.
Vicente Niente rebuznó:Por cierto, estoy leyendo al Chesterton de los huevos. "El hombre que fue jueves", que era el que más me sonaba. Apenas llevo 40 páginas leidas muy espaciadamente y sin mucho entusiasmo. No adelantaré la crítica, pero por ahora Twain>Chesterton y añado otra aberración para los anglófilos: el famoso humor inglés irónico está sobrevalorado.
:Co
Yastá, yaloedicho, podéis cagaros en mis muertos.
Su obra no encierra ni una sola página que no ofrezca una felicidad.
sirfrederico rebuznó:American Gods - Neil Gaiman
De momento solo llevo unas 200 págs. de ebook, pero me ha enganchado.... y tiene muy buena pinta....
Vicente Niente rebuznó:...Yo de C. Palahnuik leí "El club de la lucha" y "Monstruos invisibles". Decepcionantes ambos....
Vicente Niente rebuznó:..Por cierto, estoy leyendo al Chesterton de los huevos. "El hombre que fue jueves", que era el que más me sonaba. Apenas llevo 40 páginas leidas muy espaciadamente y sin mucho entusiasmo. No adelantaré la crítica, pero por ahora Twain>Chesterton y añado otra aberración para los anglófilos: el famoso humor inglés irónico está sobrevalorado.
:Co
Yastá, yaloedicho, podéis cagaros en mis muertos.
Spawner rebuznó:Palahniuk no está mal, pero está sobrevalorado y no todos sus libros merecen ser leídos. Es el Tim Burton de la literatura contemporánea.
Spawner rebuznó:Palahniuk no está mal, pero está sobrevalorado y no todos sus libros merecen ser leídos. Es el Tim Burton de la literatura contemporánea.
Slowhand rebuznó:La película El club de la lucha ha creado un monstruo; coincido contigo, es un escritor bastante sobrevalorado en relación al número de seguidores-calidad literaria.
Irvine Welsh me cae mejor.
YoHiceARoqueIII rebuznó:Sólo añadir que a Chuck le encanta morder almohadas mientras le rompen el chakra.
Died & Risen rebuznó:¿Está más sobrevalorado que Pablo Conejo? ¿Más que Murakami? ¿Una mezcla de sobrevaloración entre ambos?
Died & Risen rebuznó:Mira que algunos sois hijos de putas. Me estáis quitando las ganas de leer al Palahnuik. Y lo tenía en lista de espera.
No lo dejes. Ahora empiezan los loles.
No sé si hay alguna película basada en el libro....
Vicente Niente rebuznó:(Nota mental: leer alguno de los últimos libros del amigo Chuck).
Slowhand rebuznó:No tengo una escala al respecto, pero vamos, que salvo Ampliación del campo de batalla, que me parece una novela tremendamente buena, el resto no pasa de ser algo meramente leíble, sin más.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.