Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Me falta poco para terminar Inferno de Dan Brown, se que por aqui algunos sois fans incondicionales suyos....:1
 
sirfrederico rebuznó:
Hombre, con esas tres joyas imposible herrar. Es como si nos dice que esta liga seguro que la ganará o el Real, o el Pateti o el Farsa.......Riesgo cero.


Riesgo cero, sí. Apostaría contigo cualquier cantidad a que la mayor parte de foreros que han escrito en esta página no ha leído esas tres obras.

Hay mucha gente que empieza a leer tarde y deja estos clásicos aparte porque los considera literatura juvenil, y se pone a leer cualquier otra basura más comercial o, sobre todo, más pretenciosa.
 
ruben_clv rebuznó:
El tal Chuck tiene un libro que mola, El club de lucha, y la putada es que la peli es mejor. Chuck, Julebek... Por favor, hay poco tiempo antes de palmar, no perdáis el tiempo. Probad:

Trilogía anti belicista: Trenes rigurosamente vigilados, de Bohumil Hrabal. Viaje al fin de la noche, de Céline. Matadero 5, de Vonnegut.

Trilogía quiero vacilar en FNAC: Pregúntale al polvo, de Fante. Catedral, de Carver. El mito de Sísifo, de Camus.

Trilogía quiero vacilar en el foro: Molloy, de Beckett. Pasenow o el romanticismo, de Broch. El hombre sin atributos, de Musil.

Trilogía yo leo a rusos: El doble, de Dostoievski. Almas muertas, de Gogol. Anna Karenina, de Tolstoi.

Trilogía quiero ligar con/como Rubén: En el camino, de Kerouac. La inmortalidad, de Kundera. Todo Chejov.

Trilogía quiero ser feliz: La isla del tesoro, de Stevenson. Kim, de Kipling. Capitanes intrépidos, de Kipling.




Llevo años con vosotros, sabéis que soy defiar. No pienso malgastar vuestro tiempo.:lol:

¿Y Moby Dick no lo pones?
 
Ni a Boris Vian. Esas cosas las dejo para gente que quiera abrazarme con sus poderosos brazos.
 
ruben_clv rebuznó:
Riesgo cero, sí. Apostaría contigo cualquier cantidad a que la mayor parte de foreros que han escrito en esta página no ha leído esas tres obras.

Hay mucha gente que empieza a leer tarde y deja estos clásicos aparte porque los considera literatura juvenil, y se pone a leer cualquier otra basura más comercial o, sobre todo, más pretenciosa.
Mira, en eso tienes razón (en lo de considerarlo literatura juvenil y por eso no leerlo de adulto), Verne, Twain, Salgari, Stevenson y Cía. eran mis favoritos cuando era pequeña. Y recuerdo con especial cariño la novela de Verne, "Los hijos del Capitán Grant". No sé si fue su mejor obra, pero sí fue la que más me entusiasmó ( "Las tribulaciones de un chino en China", sin embargo, me divirtió muchísimo más, divertirse de reírse, quizir). Ahora, después de tantos años, tan solo me queda en el recuerdo las emociones y las sensaciones vividas durante las lecturas. Quizás sería hora de ir haciendo un repaso a estos autores de nuevo y leerlos de nuevo.
 
Tools of the trade rebuznó:
Mira, en eso tienes razón (en lo de considerarlo literatura juvenil y por eso no leerlo de adulto), Verne, Twain, Salgari, Stevenson y Cía. eran mis favoritos cuando era pequeña. Y recuerdo con especial cariño la novela de Verne, "Los hijos del Capitán Grant". No sé si fue su mejor obra, pero sí fue la que más me entusiasmó ( "Las tribulaciones de un chino en China", sin embargo, me divirtió muchísimo más, divertirse de reírse, quizir). Ahora, después de tantos años, tan solo me queda en el recuerdo las emociones y las sensaciones vividas durante las lecturas. Quizás sería hora de ir haciendo un repaso a estos autores de nuevo y leerlos de nuevo.

la lei hace unos 5-6 años y me gusto mucho, junto con 5 semanas en globo y Un capitan de 15 años, unas ediciones que consegui a un euro con el periódico
 
Monstroid rebuznó:
Hace mucho que leí a Bukowski y no lo recuerdo; pero suena verosimil viniendo de tal autor. Lo que si te digo es que me gusta más el estilo narrativo de Bukowski que de Palahniuk.

Ahora me tengo que marchar, pero prometo mirar mañana en qué libro estaba y decírtelo. Recuerdo haberme partido la caja.

ruben_clv rebuznó:
Ni a Boris Vian. Esas cosas las dejo para gente que quiera abrazarme con sus poderosos brazos.

¿Mis cuatro jinetes favoritos, Dos Passos, Faulkner, Steinbek y Coetzee me darían para darte un abrazo de esos de oso polar y un besazo del copón?
 
Sekhmet rebuznó:
Estoy leyendo La Náusea, de Sartre.



Y la Biblia.
No he leído a Sartre, ya nos contarás si merece la pena. Ya hay que tener ganas para leer la Biblia. Por cierto, cosas que se aprenden leyendo a Twain: antes era considerado pecado mortal, junto con el onanismo, el mear contra la pared. sin embargo, en una de las muchas reediciones y retoques de las sagradas escrituras, se decidió borrar esa parte y conservar la parte de Onán ¿Os imagináis que hubiera sido al revés? Calles límpias como patenas y todos masturbándonos con fruición y sin remordimientos ni temores de ir al infierno. Que poco tino tiene la iglesia, ¿verdad señores? Esto me recuerda que ha caido pajote con tu dedaco.
sirfrederico rebuznó:
Como ya estaba un poco saturado de novelas de romanos, me he metido con esa novela que comentabais por aquí

SupervivienteChuckPalahniuk.jpg


Superviviente de Chuck Palahniuk

:roll: Ni me ha sorprendido, ni la he visto tan bestia como dicen algunos. Tiene algún toque de humor y algún capítulo medianamente interesante y punto.
En mi opinión, muy sobrevalorada; me ha parecido una novela a ratos bastante ramplona, que tira de surrealismo y de alguna dosis de violencia como comodín para esconder un argumento que no encaja y que, a veces, chirría cosa mala... y aunque algunos quieran interpretarla como una crítica "descarnada y sagaz" del papel de la religión en la sociedad actual, pues....pa gustos hay montón de colores, hoyga, y de "interpretaciones" ya ni te cuento.
Se lee fácil, pero me pareció totalmente prescindible.

Continuaré con las historias de tipos con faldita y sandalias de la saga Roma de Colleen McCollough......
Yo de C. Palahnuik leí "El club de la lucha" y "Monstruos invisibles". Decepcionantes ambos: el primero por ser significativamente peor que la peli, que saca mejor la esencia (y en cierto modo, me parece normal, puesto que la innovación de nuestro amigo Chuck, que es el incorporar técnicas publicitarias a su estilo literario, se le saca todo el partido en el medio para el que nació: el audiovisual. además, tengo entendido que el director de ECDLL estaba curtido del mundo publicitario y del videoclip. Difícil de superar ). En cuanto al segundo, me recordó a una peli de Almodóvar, que quiza eso de tener protas trannis y todo lo que implica en EEUU sea rompedor, pero aquí ya andamos servidos desde hace tiempo.

ruben_clv rebuznó:
El tal Chuck tiene un libro que mola, El club de lucha, y la putada es que la peli es mejor. Chuck, Julebek... Por favor, hay poco tiempo antes de palmar, no perdáis el tiempo. Probad:

Trilogía anti belicista: Trenes rigurosamente vigilados, de Bohumil Hrabal. Viaje al fin de la noche, de Céline. Matadero 5, de Vonnegut.

Trilogía quiero vacilar en FNAC: Pregúntale al polvo, de Fante. Catedral, de Carver. El mito de Sísifo, de Camus.

Trilogía quiero vacilar en el foro: Molloy, de Beckett. Pasenow o el romanticismo, de Broch. El hombre sin atributos, de Musil.

Trilogía yo leo a rusos: El doble, de Dostoievski. Almas muertas, de Gogol. Anna Karenina, de Tolstoi.

Trilogía quiero ligar con/como Rubén: En el camino, de Kerouac. La inmortalidad, de Kundera. Todo Chejov.

Trilogía quiero ser feliz: La isla del tesoro, de Stevenson. Kim, de Kipling. Capitanes intrépidos, de Kipling.

Llevo años con vosotros, sabéis que soy defiar. No pienso malgastar vuestro tiempo.:lol:
Nada de la trilogía antibelicista (Me suena el de Céline, si sirve de consuelo).
Nada de quiero vacilar en el foro.
La catedral, pleno con los rusos (incluido Chejov ¿Por qué no está con los rusos? Y no sé si he leído todo Chejov) y La isla del tesoro. A tope de rusofilia.

ruben_clv rebuznó:
Riesgo cero, sí. Apostaría contigo cualquier cantidad a que la mayor parte de foreros que han escrito en esta página no ha leído esas tres obras.

Hay mucha gente que empieza a leer tarde y deja estos clásicos aparte porque los considera literatura juvenil, y se pone a leer cualquier otra basura más comercial o, sobre todo, más pretenciosa.
Más o menos de acuerdo. Yo opino que se dejan de lado los clásicos por ser precisamente eso, clásicos. Es decir literatura que ha de leerse como parte de un plan de estudios y que hay que, en cierto modo, tener una talla intelectual para sacarles partido. Y es cierto, es más aprovechable si tienes la neurona bien entrenada, pero el efecto de esto es que resultan intimidatorios para algunos o pesados y trabajosos para otros.
En cuanto a leer basura comercial y/o pretenciosa ¿Quién no ha leido algún cagarro que esté de moda? Yo no abomino de estas lecturas, también hace callo la mala literatura y se le puede sacar partido. Ya sabéis aquello de ¿Cómo poder disfrutar lo bueno sin lo malo? Si todo fuera bueno, dejaría de ser bueno para ser pasar a ser lo normal. Perdería la cualidad que lo hace excepcional.

Por cierto, estoy leyendo al Chesterton de los huevos. "El hombre que fue jueves", que era el que más me sonaba. Apenas llevo 40 páginas leidas muy espaciadamente y sin mucho entusiasmo. No adelantaré la crítica, pero por ahora Twain>Chesterton y añado otra aberración para los anglófilos: el famoso humor inglés irónico está sobrevalorado.
:Co
Yastá, yaloedicho, podéis cagaros en mis muertos.
 
Vicente Niente rebuznó:
Por cierto, estoy leyendo al Chesterton de los huevos. "El hombre que fue jueves", que era el que más me sonaba. Apenas llevo 40 páginas leidas muy espaciadamente y sin mucho entusiasmo. No adelantaré la crítica, pero por ahora Twain>Chesterton y añado otra aberración para los anglófilos: el famoso humor inglés irónico está sobrevalorado.
:Co
Yastá, yaloedicho, podéis cagaros en mis muertos.


"El hombre que fue jueves" es una novela a la que, para mi, se le nota mucho el paso del tiempo...y, personalmente, no me parece de lo mejorcito de Chesterton (me pasa lo mismo con Huxley y Un mundo feliz:oops:) aunque tiene puntazos muy buenos.

De Chesterton me gustan más los relatos del padre Brown (El candor del padre Brown, El anzuelo invisible, Pisadas extrañas, etc.). Es en el relato corto y en los ensayos donde Chesterton brilla.

Ya lo puse una vez pero, a riesgo de ser pelma y pesado, un párrafo de esos que te encogen los güebos, del ensayo "Lo que está mal en el mundo" (libro para leer despacito)


2hziequ.jpg



El párrafo hace alusión a una ley que se promulgó en Inglaterra ante una plaga de piojos entre los hijos de los obreros. Según esa ley todos los críos de los trabajadores debían llevar el pelo rapado.

"........hay que empezar por algún sitio y yo empiezo por el pelo de una niña. Cualquier otra cosa es mala, pero el orgullo que siente una buena madre por la belleza de su hija es bueno. Es una de esas ternuras que son inexorables y que son la piedra de toque de toda época y raza.

Si hay otras cosas en su contra, hay que acabar con esas otras cosas. Si los terratenientes, las leyes y las ciencias están en su contra, habrá que acabar con los terratenientes, las leyes y las ciencias. Con el pelo rojo de una golfilla del arroyo prenderé fuego a toda la civilización moderna. Porque una niña debe tener el pelo largo, debe tener el pelo limpio. Porque debe tener el pelo limpio, no debe tener un hogar sucio; porque no debe tener un hogar sucio, debe tener una madre libre y disponible; porque debe tener una madre libre, no debe tener un terrateniente usurero; porque no debe haber un terrateniente usurero, debe haber una redistribución de la propiedad; porque debe haber una distribución de la propiedad, debe haber una revolución.

La pequeña golfilla del pelo rojo, a la que acabo de ver pasar junto a mi casa, no debe ser afeitada, ni lisiada, ni alterada; su pelo no debe ser cortado como el de un convicto; todos los reinos de la tierra deben ser mutilados y destrozados para servirle a ella. Ella es la imagen humana y sagrada; a su alrededor la trama social debe oscilar, romperse y caer; los pilares de la sociedad vacilarán y los tejados más antiguos caerán, pero no habrá de dañarse un pelo de su cabeza."
 
Es cierto que lo mejor de Chesterton son sus ensayos y artículos de opinión en prensa. Suelo recomendar Lectura y locura, que recoge muchos de ellos, incluido el que citas, y además es barato y la edición de bolsillo es bonita.

Lectura Y Locura (Literatura universal): Amazon.es: Gilbert Keith Chesterton, Victoria León Varela: Libros


Además de que es uno de los escritores con mejor sentido del humor de la historia, además de la forma que tiene en pocas líneas de enlazar hechos o pensamientos fuera de contexto con el objeto de la narración, además de su modernidad; no hay mejor descripción que la que hizo Borges en su momento:

Su obra no encierra ni una sola página que no ofrezca una felicidad.


Cosas que hay que tener en cuenta al leerlo: en sus ensayos, su moral cristiana, que no católica. En los relatos detectivescos, su simpatía por lo oculto y a veces paranormal. Luego, en dos líneas, todo cambia, pero a Chesterton se le considera un gran escritor de literatura de misterio. Dicen que fue un gran poeta, pero yo no he leído esa parte de su obra.


Y joder, qué pinta de tío majo:

chesterton-teeth.jpeg
 
Por cierto, como estoy acabando "Favoritos de la Fortuna" de Colleen McCullough, he empezado esta novela que se había comentado por aquí


American Gods - Neil Gaiman
AmericanGods_MassMarketPaperback_1185415388.jpg


De momento solo llevo unas 200 págs. de ebook, pero me ha enganchado.... y tiene muy buena pinta....
 
Bueno me he terminado Inferno de Dan Brown, la verdad es que el final es un poco gñe, tiene un desarrollo eso si que te engancha y da algunos giros argumentales que son buenos, pero no me ha terminado de convencer la verdad, eso si para mi mejor que la de el Simbolo Perdido.
 
sirfrederico rebuznó:
American Gods - Neil Gaiman


De momento solo llevo unas 200 págs. de ebook, pero me ha enganchado.... y tiene muy buena pinta....

No sé si te interesará, pero acaban de publicar nuevos números de Sandman. Y si no los has leído es un buen momento para hacerlo, ya que estás con él.
 
Echaré un vistazo a ver si está for free en la wec, aunque no me gusta verlos en el pc......

No soy mucho de comics, me sacas del mortadelo y filemón, y como mucho mucho de clásicos como el Spirit de Eisner y voy perdido........
 
Vicente Niente rebuznó:
...Yo de C. Palahnuik leí "El club de la lucha" y "Monstruos invisibles". Decepcionantes ambos....

Mira que algunos sois hijos de putas. Me estáis quitando las ganas de leer al Palahnuik. Y lo tenía en lista de espera. :lol:

Vicente Niente rebuznó:
..Por cierto, estoy leyendo al Chesterton de los huevos. "El hombre que fue jueves", que era el que más me sonaba. Apenas llevo 40 páginas leidas muy espaciadamente y sin mucho entusiasmo. No adelantaré la crítica, pero por ahora Twain>Chesterton y añado otra aberración para los anglófilos: el famoso humor inglés irónico está sobrevalorado.
:Co
Yastá, yaloedicho, podéis cagaros en mis muertos.

No lo dejes. Ahora empiezan los loles.

No sé si hay alguna película basada en el libro....
 
Palahniuk no está mal, pero está sobrevalorado y no todos sus libros merecen ser leídos. Es el Tim Burton de la literatura contemporánea.
 
Spawner rebuznó:
Palahniuk no está mal, pero está sobrevalorado y no todos sus libros merecen ser leídos. Es el Tim Burton de la literatura contemporánea.

La película El club de la lucha ha creado un monstruo; coincido contigo, es un escritor bastante sobrevalorado en relación al número de seguidores-calidad literaria.

Irvine Welsh me cae mejor.
 
No subáis a mi carro, oportunistas. A Chuck y a Julaibe sólo les meto caña yo. :lol:
 
Spawner rebuznó:
Palahniuk no está mal, pero está sobrevalorado y no todos sus libros merecen ser leídos. Es el Tim Burton de la literatura contemporánea.

Slowhand rebuznó:
La película El club de la lucha ha creado un monstruo; coincido contigo, es un escritor bastante sobrevalorado en relación al número de seguidores-calidad literaria.

Irvine Welsh me cae mejor.

¿Está más sobrevalorado que Pablo Conejo? ¿Más que Murakami? ¿Una mezcla de sobrevaloración entre ambos?
 
Died & Risen rebuznó:
¿Está más sobrevalorado que Pablo Conejo? ¿Más que Murakami? ¿Una mezcla de sobrevaloración entre ambos?

No tengo una escala al respecto, pero vamos, que salvo Ampliación del campo de batalla, que me parece una novela tremendamente buena, el resto no pasa de ser algo meramente leíble, sin más.
 
Está bien, seguiré con Chester por lo menos 100 paginillas más, a ver qué tal. También apunto lo de los cuentos y los ensayos.

Died & Risen rebuznó:
Mira que algunos sois hijos de putas. Me estáis quitando las ganas de leer al Palahnuik. Y lo tenía en lista de espera. :lol:



No lo dejes. Ahora empiezan los loles.

No sé si hay alguna película basada en el libro....

Bueno hay que ser justo con el amigo Chuck: es bastante original lo de integrar métodos publicitarios en su estilo, cuando es bastante difícil cualquier tipo de innovación y que quede resultona. Lo que ocurre es que es inevitable hacer la comparación con la película en el caso del "Club de la lucha".
El hecho de que sea un muerdealmohadas/soplanucas (y por lo que tengo entendido estaba bien metidito en el armario) debería ser un aliciente para leerlo (o ver la peli) bajo esa perspectiva ¿Quién es Tyler Durden?
Tyler Durden es el alter ego locaza de un mediocre que no acepta su sexualidad, que lucha por poder emerger del armario subconsciente en el que está encerrado para poder petarse hombres viriles, mientras su personalidad convencional quiere seguir siendo convencional, petarse a una fulana convencional y llevar una vida sexual convencional. En fin, hasta lo de la fabricación de las pastillitas de jabón por parte del ejército de monos espaciales de Tyler tiene connotaciones graciosas bajo esta perspectiva. Con suficiente jabón podrías hacer volar un edificio o hacer que tu compi de ducha (ese con el que te has dado de mamporros hace un rato en el club de lucha) se agache desprotegiendo su retraguardia.
La cuestión es ¿Deberías leerlo? Pues yo creo que sí. Las historias de los hombres del subsuelo son siempre interesantes.
La otra cuestión ¿Merece la pena Chuck Palahniuk como escritor? No sabría decir, ahora recuerdo que también leí un cuento que rulaba por la red para promocionar otro libro suyo (Fantasmas, creo) que es más tardía y me gustó bastante. Por lo que es posible que el hombre haya mejorado. Con las primeras novelas habría que ser más indulgente (todos los escritores reniegan de alguna de sus obras, que suelen ser las primeras). Quizá ahorá sus novelas sean ahora más sólidas y sus tramas menos trilladas.
(Nota mental: leer alguno de los últimos libros del amigo Chuck).
 
Slowhand rebuznó:
No tengo una escala al respecto, pero vamos, que salvo Ampliación del campo de batalla, que me parece una novela tremendamente buena, el resto no pasa de ser algo meramente leíble, sin más.

A mi también me gustó Ampliación..., pero no entiendo lo qué quieres decir. ¿Es Ampliación... tu novela favorita y detrás de ella para tí no hay nada, sólo el vacío...?
 
Atrás
Arriba Pie