Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Lo leí dos veces, la primera nada más publicarse, y la segunda me gustó aún más:

Ver el archivos adjunto 196693

Recomendado para quien esté enamorado de la lectura, los libros, la palabra escrita y su evolución. Las referencias históricas, literarias, cinematográficas son inacabables. Creo que esta tipa hizo un trabajo de investigación tremendo.
Me acaba de defraudar, le tenía por mas ilustrado.

Irene Vallejo tiene una evidente falta de rigor académico en ciertos pasajes

Muchas simplificaciones, anécdotas no del todo verificables o generalizaciones históricas.

Narración dispersa:

El libro divaga demasiado: mezcla historia antigua con experiencias personales, anécdotas contemporáneas, referencias a películas, cómics o series y muchas veces sin venir a cuento y haciendo cherry pickings de manual.

Caótico y poco estructurado.

Idealiza la lectura y los libros.

Este libro de mierda y sobrevalorado tiende a romantizar el papel de los libros en la historia, omitiendo o suavizando aspectos negativos (control ideológico, censura, desigualdad en el acceso).
 
Editado cobardemente:
Me acaba de defraudar, le tenía por mas ilustrado.

Tiene una evidente falta de rigor académico en ciertos pasajes

Muchas simplificaciones, anécdotas no del todo verificables o generalizaciones históricas.

Narración dispersa:

El libro divaga demasiado: mezcla historia antigua con experiencias personales, anécdotas contemporáneas, referencias a películas, cómics o series y muchas veces sin venir a cuento y haciendo cherry pickings de manual.

Caótico y poco estructurado.

Idealiza la lectura y los libros.

Este libro de mierda y sobrevalorado tiende a romantizar el papel de los libros en la historia, omitiendo o suavizando aspectos negativos (control ideológico, censura, desigualdad en el acceso).
Eso os pasa por leer a mujeres, pero oye, eh, vosotros seguid a vuestro rollo.
 
Pa exigir estamos.

Para mi gusto ni fu ni fa pero ya sabes hijo mío que tú difunta madre era de una belleza excepcional, y no sólo física.
Lo era. Tu nieto se ha pasado unos días surfeando en Cantabria y colgó un par de fotos y hasta aquí me llega el olor a bragas mojadas de la que se ha montado en su Instagram. Ha heredado la belleza de la abuela..

La Vallejo me parece de belleza frágil. Tiene su punto.
 
Me ha llamado la atención un párrafo sacado del libro " Los vencejos" de Fernando Aramburu: si lo leo en el rapiñas firmado por @pai-mei me lo creo. La historia, de hecho, tiene bastante de políticamente incorrecto y a veces, hasta he pensado que el autor pudiera conocer el foro. En todo caso, el argumento y el estilo me ha hecho ventilármelo en unas pocas sentadas. El prota es un profe de instituto que se quiere suicidar a un año vista y va poco a poco despojándose de lo que él estima que es un superfluo en su vida. En fin, dejo la muestra referida, es el tercer párrafo:

IMG_20250827_004904.webp
 
Me ha llamado la atención un párrafo sacado del libro " Los vencejos" de Fernando Aramburu: si lo leo en el rapiñas firmado por @pai-mei me lo creo. La historia, de hecho, tiene bastante de políticamente incorrecto y a veces, hasta he pensado que el autor pudiera conocer el foro. En todo caso, el argumento y el estilo me ha hecho ventilármelo en unas pocas sentadas. El prota es un profe de instituto que se quiere suicidar a un año vista y va poco a poco despojándose de lo que él estima que es un superfluo en su vida. En fin, dejo la muestra referida, es el tercer párrafo:

Ver el archivos adjunto 197259
A mí de qué? tE REVIENTO.
jJEJEJE.
 
Eso no está sacado de El Cuento de la Criada? Aquél panfleto feminista que, como la mayoría, cumple su objetivo de denigrar a la mujer?
 
Lo leí dos veces, la primera nada más publicarse, y la segunda me gustó aún más:

Ver el archivos adjunto 196693

Recomendado para quien esté enamorado de la lectura, los libros, la palabra escrita y su evolución. Las referencias históricas, literarias, cinematográficas son inacabables. Creo que esta tipa hizo un trabajo de investigación tremendo.
Hay muchos libros sobre el tema. Creo que el único que he leído es un refrito (artículos, conferencias) de los publicados tras la muerte del gran Eco:
 

Archivos adjuntos

  • La-memoria-vegetal-i6n20126008.webp
    La-memoria-vegetal-i6n20126008.webp
    126,4 KB · Visitas: 7
  • La-memoria-vegetal-i6n20126008c.webp
    La-memoria-vegetal-i6n20126008c.webp
    100,3 KB · Visitas: 7
Editado cobardemente:
Me he leido esta monstruosidad y me ha encantado:

artesano-1200.jpg


Mezcla las barbaridades cometidas en la Guerra de los Balcanes, unida a los asesinatos actuales de un depravado llamado como el título.
Ojo, es duro de cojones y eso que he leido obras bastante bestiales...

Lo recomiendo.

Aprovecho para pedir por MP, PM o trato fotopollesco el primer libro de este pedazo de cabrónido que escribe:

61DYTHlfVRL._UF1000,1000_QL80_.jpg


No lo encuentro en mis "tiendas" habituales ni en mis "fuentes" habituales.
En .epub o .mobi nada de .PDF o mierdas afines.

Habrá recompensa... putos.
 
Me he leido esta monstruosidad y me ha encantado:

artesano-1200.jpg


Mezcla las barbaridades cometidas en la Guerra de los Balcanes, unida a los asesinatos actuales de un depravado llamado como el título.
Ojo, es duro de cojones y eso que he leido obras bastante bestiales...

Lo recomiendo.

Aprovecho para pedir por MP, PM o trato fotopollesco el primer libro de este pedazo de cabrónido que escribe:

61DYTHlfVRL._UF1000,1000_QL80_.jpg


No lo encuentro en mis "tiendas" habituales ni en mis "fuentes" habituales.
En .epub o .mobi nada de .PDF o mierdas afines.

Habrá recompensa... putos.
Lo tienes en agapea.com por 22,75 €.
 
Me he leido esta monstruosidad y me ha encantado:

artesano-1200.jpg


Mezcla las barbaridades cometidas en la Guerra de los Balcanes, unida a los asesinatos actuales de un depravado llamado como el título.
Ojo, es duro de cojones y eso que he leido obras bastante bestiales...

Lo recomiendo.

Aprovecho para pedir por MP, PM o trato fotopollesco el primer libro de este pedazo de cabrónido que escribe:

61DYTHlfVRL._UF1000,1000_QL80_.jpg


No lo encuentro en mis "tiendas" habituales ni en mis "fuentes" habituales.
En .epub o .mobi nada de .PDF o mierdas afines.

Habrá recompensa... putos.
Está complicada la cosa, pero el lunes podré decir algo.

Por otro lado, me releí el otro día Tokio blues (Norwegian Wood) de Haruki Murakami pues conseguí una versión de la peli en buena calidad, y como hacía años que había leído la novela me decidí leerla de nuevo antes de ponerme con la peli. No sé qué versión de la traducción tenía, pero hubo tres errores importantes del traductor. La novela está escrita en los años 80 y la narración ocurre entre el verano de 1969 y el otoño de 1970 más o menos. Los dos que recuerdo:

  • En determinado momento un personaje decide escuchar música y reproduce un CD (disco compacto dice). Curioso porque esa tecnología se conocería a mediados de los 80 pero no fue hasta el 87 o así cuando se empieza a distribuir más o menos. En el 69 ni soñaban con ella.

  • En otro momento, dice que entre las cosas que odia otro personaje son las fundas bordadas de móvil. Desde luego en el 69 no existían los teléfonos móviles, el primero fue un Nokia casi experimental bien entrada la década siguiente.

No es que sea nada grave, pero me dejó bastante ojiplático. Imagino que en el primer gazapo igual quería poner LP y puso CD. Lo del móvil ya ni idea, a no ser que la gente a un transistor le pusiera una funda y el traductor se rayase muchísimo. De todas maneras es que no sé cuándo se traduciría el libro por primera vez a español, pero dudo que fuera mucho más tarde de los primeros años 90... En fin.

Lo cierto es que es epub original de Tusquets.
 
Editado cobardemente:
Está complicada la cosa, pero el lunes podré decir algo.

Por otro lado, me releí el otro día Tokio blues (Norwegian Wood) de Haruki Murakami pues conseguí una versión de la peli en buena calidad, y como hacía años que había leído la novela me decidí leerla de nuevo antes de ponerme con la peli. No sé qué versión de la traducción tenía, pero hubo tres errores importantes del traductor. La novela está escrita en los años 80 y la narración ocurre entre el verano de 1969 y el otoño de 1970 más o menos. Los dos que recuerdo:

  • En determinado momento un personaje decide escuchar música y reproduce un CD (disco compacto dice). Curioso porque esa tecnología se conocería a mediados de los 80 pero no fue hasta el 87 o así cuando se empieza a distribuir más o menos. En el 69 ni soñaban con ella.

  • En otro momento, dice que entre las cosas que odia otro personaje son las fundas bordadas de móvil. Desde luego en el 69 no existían los teléfonos móviles, el primero fue un Nokia casi experimental bien entrada la década siguiente.

No es que sea nada grave, pero me dejó bastante ojiplático. Imagino que en el primer gazapo igual quería poner LP y puso CD. Lo del móvil ya ni idea, a no ser que la gente a un transistor le pusiera una funda y el traductor se rayase muchísimo. De todas maneras es que no sé cuándo se traduciría el libro por primera vez a español, pero dudo que fuera mucho más tarde de los primeros años 90... En fin.

Lo cierto es que es epub original de Tusquets.

Tusquets era (no sé ahora) de las cremas editoriales en cuanto a presentación, precio (su serie bolsillo era excepcional y a preciaco) y, sobre todo, en traducciones al español.
Contaban con Don Mariano Antolín Rato (DEP 2023) que era de lo más mejor en llevar obras en inglés (UK y/o USA) al español, junto con Marías y Torres Oliver.
Ya no se encuentra casi nada (quizá en lances o segunda mano) o hay que pedir que te lo editen (sí, no es coña)
Una hamija me ha dicho que la monstruosa PENGUIN RANDOM HOUSE MONDADORI se ha hecho con ella de forma sibilina, con lo que irá a peor.

No me gusta nada Murakami (prefiero a Kazuo Ishiguro, de educación occidental, menos famoso pero un escritor del copón) pero lo que mentas puede deberse a que en Japón las nuevas tecnologías se creaban y probaban mucho antes que en el resto del mundo. Eso sí, concrepo con lo de 1969, ni de puta coña existía... ni estaba pensado; el láser era la panacea...

Y lo del móvil, tres cuartos de lo mismo:
Motorola Corp. sacó en 1983 el primer "móvil" como prototipo no vendible, el TAC 8000X y no se comercializó (siempre como artículo de superlujo) hasta finales de los 80. En España llegó sobre el 92-93 y era un teléfono unido a una batería de unos 3 kilogramos. Sí, lo vi y lo caté.

Desconozco si Japón sacó algo similar, pero ni de puta coña en los años que mencionas.

Veo dos teorías plausibles y posibles:
- HM es mainstream total en cuanto a escritores bestsellers. Puede que se haya revisado/modificado la traducción en la segunda/tercera... edición (no sé cual tienes). Sí, se hace en superventas, en ediciones especiales, conmemorativas... Es raro, pues se ha de hablar con el autor, el traductor y con la imprenta.

- La propia traducción del original. No mucho ha, las bandas sonoras de películas también se vendían.
Hasta finales de los 80 eran "original score/soundtrack available in .... records and cassettes". A partir de los 90 entró el CD y arrasó con todo: calidad, precio y duración (un CD original y bien cuidado es eterno).
Pero "record" se traduce, se traducía y se traducirá como "grabación" al margen del formato en que se grabe.


Poseso.
Creo que me he ganado el derecho al ebook que pido...
 
Tusquets era (no sé ahora) de las cremas editoriales en cuanto a presentación, precio (su serie bolsillo era excepcional y a preciaco) y, sobre todo, en traducciones al español.
Contaban con Don Mariano Antolín Rato (DEP 2023) que era de lo más mejor en llevar obras en inglés (UK y/o USA) al español, junto con Marías y Torres Oliver.
Ya no se encuentra casi nada (quizá en lances o segunda mano) o hay que pedir que te lo editen (sí, no es coña)
Una hamija me ha dicho que la monstruosa PENGUIN RANDOM HOUSE MONDADORI se ha hecho con ella de forma sibilina, con lo que irá a peor.

No me gusta nada Murakami (prefiero a Kazuo Ishiguro, de educación occidental, menos famoso pero un escritor del copón) pero lo que mentas puede deberse a que en Japón las nuevas tecnologías se creaban y probaban mucho antes que en el resto del mundo. Eso sí, concrepo con lo de 1969, ni de puta coña existía... ni estaba pensado; el láser era la panacea...

Y lo del móvil, tres cuartos de lo mismo:
Motorola Corp. sacó en 1983 el primer "móvil" como prototipo no vendible, el TAC 8000X y no se comercializó (siempre como artículo de superlujo) hasta finales de los 80. En España llegó sobre el 92-93 y era un teléfono unido a una batería de unos 3 kilogramos. Sí, lo vi y lo caté.

Desconozco si Japón sacó algo similar, pero ni de puta coña en los años que mencionas.

Veo dos teorías plausibles y posibles:
- HM es mainstream total en cuanto a escritores bestsellers. Puede que se haya revisado/modificado la traducción en la segunda/tercera... edición (no sé cual tienes). Sí, se hace en superventas, en ediciones especiales, conmemorativas... Es raro, pues se ha de hablar con el autor, el traductor y con la imprenta.

- La propia traducción del original. No mucho ha, las bandas sonoras de películas también se vendían.
Hasta finales de los 80 eran "original score/soundtrack available in .... records and cassettes". A partir de los 90 entró el CD y arrasó con todo: calidad, precio y duración (un CD original y bien cuidado es eterno).
Pero "record" se traduce, se traducía y se traducirá como "grabación" al margen del formato en que se grabe.


Poseso.
Creo que me he ganado el derecho al ebook que pido...
Ishiguro también me gusta mucho, pero diría que es británico casi antes que asiático.

Tusquets desde luego se fue al carajo hace tiempo y Penguin House desde luego es purria excepto lo que han ido quedándose de editoriales que han comprado. Me gusta mucho Anagrama como editorial mediana pero con un gran catálogo.

Lo de las reediciones o reimpresiones es así, se hace un stock bastante repensado y se trata de venderlo todo. Imprimir es muy caro, el beneficio respecto al epub es pequeño y hasta te diría que la maquetación en epub es menos exigente y barata.

Hasta mañana no podré decirte nada de si puedo hacerme con ese libro
 
Alguien por aquí leyó Cuento de Hadas de Stephen King? Quise volver a engancharme al master y parece que no pude elegir peor. Menudo tostón. En la parte final tuve que leer en diagonal para llegar rapidito a la parte final, pero me molaría leer alguna opinión diferente porque están gestando una miniserie que espero polla en mano 😁
 
Alguien por aquí leyó Cuento de Hadas de Stephen King? Quise volver a engancharme al master y parece que no pude elegir peor. Menudo tostón. En la parte final tuve que leer en diagonal para llegar rapidito a la parte final, pero me molaría leer alguna opinión diferente porque están gestando una miniserie que espero polla en mano 😁
A mí me gustó, pero me esperaba más.
 
A mí se me atragantó tanto que quería pensar que había algo que no había pillado, o esperar algún desenlace tipo Shyamalan. El cabrón hace que te metas 800 páginas sólo para que su mierda permanezca en tu memoria.
 
Gracias mil, bro.

Tu ano es mío y mi rabo soltará gelatina en tu boca...
Pero sin mariconadas.
 
Hoy he empezado misión en París, la nueva entrega de Alatriste.
Ayer vi al subnormal de Reverte desproticando contra sus lectores y diciendo que lo ha escrito forzado por ellos. Que ha tenido que dejar aparcados sus otros proyectos por la presión que ha tenido por parte de ellos que querían que terminara la saga.
Me cago en sus muertos. Si no llega a ser por alatriste, cabronazo, no estarías donde estas. Alatriste se te convirtió en un superventas.

Al puto subnormal este le va a pasar como a R. R. Martín, se va a morir sin terminar su obra más famosa.
 
Atrás
Arriba Pie