¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Siempre han sido unos putos amarillos, no sé de qué coño se quejan ustedes.

Ahora mismo, los sindicatos por lo último que luchan es por el obrero.
 
Hommbre tan mal no lo habran hecho, cuando hemos superado a Italia en el P.I.B .
Y a Bulgaria,Chipre,Malta,Grecia tambien los superamos de calle..¿Hablamos de Suecia,Dinamarca Finlandia...?.Lo que debe hacer tu partido,es dejar de mirarse el ombligo de una puta vez,reconocer la que se nos viene encima y lo que está cayendo.Es un insulto a la inteligencia a estas alturas emplear el término desaceleración.Parece que tiene sumido a sus votantes en un estado de hipnosis colectiva.No hay crisis,no hay crisis,repitan conmigo..Por cierto los pronósticos de Solbes que los precios se iban a moderar en marzo.........otra sobrada mas.
 
Solo puntualizar.

Tras tiempo conviviendo con escandinavos y noreuropeos varios creo que puedo asegurar que a esa gente no los vamos a pillar en la puta vida, mas que nada porque nuestras mentalidades difieren tanto como la de un japo y un argentino.

A menos que les regalemos alcohol, entonces ellos mismos se encargaran de autoinmolarse.


Pueden seguir hablando de crisises y demás parientes.
 
https://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/economia/es/desarrollo/1101562.html

https://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/economia/es/desarrollo/1101545.html

https://www.expansion.com/edicion/exp/mercados/es/desarrollo/1101491.html

https://www.expansion.com/edicion/exp/mercados/es/desarrollo/1101566.html

https://www.eleconomista.es/economi...sufre-su-mayor-subida-mensual-desde-1994.html

https://www.eleconomista.es/blogs/blogsagora/?p=31


400px-Apocalypse_vasnetsov.jpg


leguas-de-fuego.jpg
 
Carrusel de noticias: el titanic se hunde...

En realidad, no hay más que mirar a boleo en cualquier sitio de noticias de internet:

https://www.diariosur.es/20080317/malaga/bares-restaurantes-pierden-negocio-20080317.html

https://www.elpais.com/articulo/eco...vez/serios/elpepueco/20080317elpepueco_10/Tes

Mi pregunta es: ¿y los expertos? ¿Cómo es posible que navegando por internet te encontrases con gente que predijese la que se nos venía encima y los expertos economistas contándonos las bondades de nuestro sistema económico?

¡Puta mierda! Y los bancos centrales venga a darle a la maquinita de hacer billetitos y venga a bajar los tipos de interés. Pero ¿no hemos llegado a esto por culpa de que el dinero no valía nada y la gente se ha endeudado hasta las cejas? Los alquimistas se pasaron toda la Edad Media intentando encontrar la piedra filosofal para convertir los metales viles en oro; y resulta que lo único que hacía falta era crear un banco central.
 
Weltanschaung

Rastrer0 rebuznó:
No me hables de criterios politicos cuando se te ve a la legua que no eres mas que un simple fanatico.

Tu apreciación de la realidad es de lo más correcta, no en vano, con tanta sabiduría, has elegido a un lider de la perfección y el alcance de vistas de ZP.

Alá te guarde la vista muchos años, por que la VPO ya te la quitará algún moro.
 
JP Morgan ha sabido pescar en río revuelto y se lleva algo muy gordo a precio de megasaldo
 
Os copypasteo lo que hoy ha escrito un analista de bolsa español, hijosdeputa:

Esta mañana nos desayunábamos con la noticia de que Bear era vendido a JP Morgan por 2 dólares por acción. Un banco entero que se volatiliza como una supernova en 48 horas. Visto y no visto. ¿Estaba tan mal? ¿o fueron los rumores los que le hicieron estar tan mal? Si un banco como este se volatiliza en 48 horas cualquiera lo puede hacer en cualquier lugar del mundo. El edificio donde tiene su sede central ya vale mucho más de esos 2 dólares por acción que les van a dar a los accionistas. Esto ha asustado mucho a Asia y el miedo se ha transmitido a Europa. Nadie se fía de nadie. Hay listas negras circulando por las mesas con instrucciones que vienen de la alta dirección en numerosos bancos, según los cuales no quieren que tomen contrapartidas de operaciones contra algunos otros bancos. Lo que están haciendo es que cada uno estima que unos cuantos bancos están más en riesgo que otros, y los vetan. Así empezó Bear. Y no estoy hablando de bancos americanos, ya hay bancos europeos que empiezan a ser vetados. Lehman está ya en candelero.


La confusión es total. No quiero ser agorero pero mi obligación es contarle la verdad que se mastica entre bastidores., Muchísima prudencia, y estamos en una situación en que no queda más remedio que el BCE despierte y lo haga ya, con todo lo que se le ocurra y no hablo de bajadas de tipos sino de medidas más imaginativas, porque el peligro de una crisis sistémica aquí y ahora es alto. Hay que impedir como sea un Bear europeo o puede provocarse una reacción en cadena.


La clave es que con la caída de Bear, nadie se siente seguro, y ya saben que ahora la tomaron con Lehman en la sesión del viernes. Una segunda caída sería letal. Y aún queda pendiente el tema monolines, y la enorme pérdida de credibilidad de las compañías de rating, tras las declaraciones de S&P de la semana pasada, 24 horas antes de la caída de Bear.

Ya nadie se fía de los ratings de estas compañías. Hasta ahora podíamos especular mucho, que si la recesión sería leve o no, que si el sentimiento contrario era extremo que lo es, que si hay mucha sobreventa, que si los insiders están comprando, pero cuando caen los bancos como ha caído Bear, se entra en una nueva dimensión de crisis, donde todo podía dejar de funcionar. Cualquier inversor sensato debe olvidarse del mercado de renta variable por completo en estas condiciones y de ninguna de las maneras se debe entrar mientras la tendencia no cambie y además la marejada de fondo se calme. Lo de la caída de Bear es muy grave, y los operadores se preguntan quién es el siguiente que podría caer. Esta es una situación de riesgo sistémico, y cuando esto aparece los experimentos en casa y con gaseosa.


En la mañana de hoy, como es lógico tras la compra a saldo de Bear, un banco que ha caído en apenas una semana, transmitiendo la sensación de que nadie está a salvo, y las medidas a la desesperada de la FED que ya no tienen ningún efecto sobre el mercado, los bancos caen agresivamente.
Fuente: Análisis de Cárpatos y su equipo en Serenity Markets

Todo esto tiene muy mala pinta. Yo por si acaso voy a comprarme provisiones en lata y material de supervivencia.
 
Hasta que se estabilice el precio de la vivienda...

Ergo, en España tenemos 2 problemas, uno internacional ( la crisis bursatil) y otro nacional, autóctono, la brubuja inmobiliaria.

Como aquí tengamos que esperar a que el precio de la vivienda se estabilice ( por lo bajo, la vivienda está un 40% sobre-valorada) vamos arreglados.
 
Esto es un no acabar. Ya se sueltan la lengua todos:

El FMI y la OCDE admiten que la crisis es más seria de lo previsto y que la situación empeora

Y. G. MADRID.
Los peores augurios sobre el impacto de la crisis de las hipotecas «subprime» en Estados Unidos se están cumpliendo. La crisis durará mucho tiempo, se extenderá a Europa y a los países en desarrollo, y las autoridades deben hacer todo lo posible para evitar el hundimiento del sistema financiero mundial, según estimaron ayer los máximos responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, y de la OCDE, Ángel Gurría, en una conferencia de prensa conjunta en París.

Un día después de la venta de urgencia del banco de negocios estadounidense Bear Stearns, el responsable de la OCDE aseguraba que esta operación de rescate respondía a la imperiosa necesidad de evitar riesgos sistémicos y el pánico en los mercados.

Pero si el pánico no se adueña de los inversores sí lo hizo el nerviosismo. Las Bolsas europeas registraron fuertes caídas ante los problemas del sector financiero y de la economía estadounidense, que propiciaron nuevos máximos del euro.

El Ibex-35 español cerró con un recorte del 2,85%, el quinto mayor del año, con lo que acumula una caída desde el 1 de enero del 16,65%. En el resto del Viejo Continente, con el euro rozando los 1,58 dólares, las pérdidas fueron incluso mayores. Fráncfort cedió un 4,18%; Londres, un 3,86%; París, un 3,51% y Milán, un 3,52%. Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones logró cerrar con un avance del 0,18%, aunque el Nasdaq perdió un 1,6%.

Las declaraciones de los responsables del FMI y de la OCDE reconociendo la gravedad de la situación, que el presidente del Gobierno español calificaría sin lugar a dudas de «poco patrióticas», tampoco fueron bien recibidas entre los inversores.

El director del FMI admitió ayer que la ralentización económica es «más seria y global de lo que parecía hace unas semanas», lo que a su juicio demuestra que «el entorno está empeorando».

Durante la citada rueda de prensa en París, el sucesor de Rodrigo Rato reconoció que los efectos de la recesión norteamericana se dejarán sentir no sólo en la economía europea sino también en los países emergentes. «Lamentablemente no se puede esperar que estos países vayan a evitar la ralentización incluso teniendo hoy en día un gran nivel de crecimiento». Strauss Kahn apluadió las decisiones de las autoridades monetarias estadounidenses de inyectar liquidez a los mercados, así como bajar los tipos. «Creo que van en la buena dirección para restablecer la confianza en los mercados», apuntó.

Los analistas esperan además que la Reserva Federal continúe con su política de reducción de tipos y tras la reducción de un cuarto de punto el pasado domingo, apuestan por que la autoridad monetaria estadounidense baje hoy entre tres cuartos de punto y un punto el precio oficial del dinero, que quedaría situado entre el 2,5% y el 2,25%.
Este nuevo recorte de tipos en Estados Unidos, mientras en Europa continúan inalterados, aumentará, todavía más, el atractivo del euro frente al dólar. Ayer la moneda única europea se acercaba ya a los 1,58 dólares.

A esta evolución del billete verde se refirió también ayer Strauss-Khan, quien recordó que durante mucho tiempo la marcha de la divisa norteamericana estuvo relacionada con los fundamentos del dólar y que su evolución a la baja era «previsible». «Ahora estamos en una situación más tensa», admitió tras recordar que el FMI se interesa en los tipos de cambio real, deflactada la inflación, que afecta al conjunto del equilibrio entre las monedas.

Por su parte, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, en esta misma conferencia de prensa, admitió que se necesita más dinero público para salvaguardar el sistema. «Se necesitará más dinero público -y quizás también otras decisiones de política monetaria-, para dar un mensaje claro a los mercados de que se está intentando evitar un colapso del sistema y volver a la normalidad lo más pronto posible», argumentó.
Gurría no quiso adelantar las nuevas previsiones de crecimiento de la OCDE que se presentarán pasado mañana, 20 de marzo, pero admitió que reflejarán un crecimiento menor en Estados Unidos, Europa y también en los países emergentes.

En este contexto, el máximo responsable de la OCDE cree que existen más riesgos de una caída del crecimiento que de un repunte de la inflación y auguró que si prevalecen las actuales condiciones de mercado aumentará la preocupación por la caída del crecimiento.
En todo caso, ambos organismos internacionales subrayaron ayer en París la necesidad de que los países europeos apliquen reformas estructurales para incentivar el crecimiento en la actual coyuntura de crisis financiera.

Tiempos difíciles en EE.UU.
Mientras, en Estados Unidos, el presidente George W. Bush, reconoció ayer que la economía del país se enfrenta a «tiempos difíciles», aunque defendió que la Administración ha adoptado y seguirá tomando las decisiones apropiadas para enfrentar estas dificultades. En este sentido, el presidente de EE.UU. quiso mostrar su respaldo a las medidas adoptadas por la Reserva Federal y, especialmente a la figura de Paulson, de quien destacó el apoyo brindado a las acciones de la Fed, que a su vez él mismo afirmó respaldar.

Fuente: ABC
 
Con la que esta cayendo mundialmente y todavia tendreis los santos cojones de echar la culpa al gobierno.
 
Al césar lo que es del césar.

Cuatro años ha tenido Zetaperro para arreglar la burbuja y no ha hecho absolutamente nada.
Tiene parte de culpa, y no poca.
 
Por no hablar de la sarta de mentiras con las que han ganado de las elecciones, pasando del "quien diga que se acerca una crisis no es patriota" al "pues parece que sí que hay crisis" de Solbes en tiempo récord. No sé en qué país de Europa del Este pasó algo parecido, cuando un gobierno admitió que había estado ocultando la verdad para entrar en la UE y ganar las elecciones y se armó una gorda.
 
Sin contar con que no ha hecho nada por fomentar el ahorro familiar o la reduccion del nivel de endeudamiento.

Si en una situación de bonanza económica el endeudamiento se puede soportar, ¿Como afectará en una situación de recesión?.

La culpa, una vez más, no es de ZP.

¿Este tío tiene la culpa de algo?.

De nada, claro. Estilo socialista: Siempre hay un responsable.
 
Zapatero no es una lumbrera, pero Solbes sí que es de las mejores opciones para manejar lo que se avecina. A la espera de ver el equipo económico del nuevo gobierno socialista, creo que Solbes tiene más credibilidad que Pizarro o Arias Cañete.

A toda esta gente que les gusta tanto criticar a Zapatero, supongo que les parecerá fenomenal la política neoliberal que ha seguido la administración Bush. El país empantanado en una guerra sin solución en Oriente Medio, el dolar por los suelos, deficit comercial, deficit público record, crisis financiera de difícil solución, rescesión a la vuelta de la esquina. Eso parece que no existe, pero el desastre de la administración Bush, tan apoyada por Wall Street, puede arrastrarnos a todos a no se sabe donde.

El vaquero Bush ha gastado muchas balas y los indios no han parado de crecer, me parece que van a caer muchas cabelleras.
 
Lo triste es que nos sentamos a esperarlo. Menuda estrategia.
 
wolfenstein rebuznó:
Luego diremos que Bush tampoco supo arreglar el asunto, y ya está. Solución sociata.

¿Verdaderamente crees que España tiene un papel protagonista en la economia mundial? Hasta cierto punto sí en la chapuza y en la gestión inadecuada de recursos como el de nuestras costas. La solución a todos nuestros problemas sería el transvase del Ebro, para potenciar una política obsoleta antes de haber nacido, la del pelotazo. Convirtamos un desierto en un jardín con el dinero de todos los españoles, para el beneficio de unos pocos. Eso sí que es política económica, vender España a los extranjeros: más chalets, más chalets, más chalets, .....
 
Es una manera de atraer riqueza. Vender el oro del BE para poder pagar las operaciones de cambio de sexo en Andalucia no es una buena politica, y ahi la culpa no la tiene EEUU...
 
DerosMC rebuznó:
Es una manera de atraer riqueza. Vender el oro del BE para poder pagar las operaciones de cambio de sexo en Andalucia no es una buena politica, y ahi la culpa no la tiene EEUU...

Es una manera burda de malvender el patrimonio. Desde luego como catalán lo de Andalucía me parece de chiste: un ejemplo más de la mala gestión de los recursos públicos, en vez de apoyar la economía productiva se gastan el dinero como si saliera de los árboles. Lo pagaremos, pagaremos las charlatanadas de los unos y la avaricia de los otros. Todas estupideces al fin y al cabo, en este país eso de la razón, cuesta.
 
Vale, LluisBCN, aquí todos sabemos mucho, pero el caso es que estamos sentaditos viendo cómo el Titanic se hunde. Y aunque no nos guste, estamos en el mismo barco en las últimas que el resto de gente que no se enterará de la crisis hasta que se anuncie en carteles.

Por lo tanto, mi cabreo es ENORME. HUGE, amigo.

En fin... :mad:
 
Tampoco hay que exagerar, a rio revuelto ganancia de pescadores. Seguro que habrá gente que se aproveche de los errores de los otros, por ejemplo no me extrañaría que bajaran los precios de las viviendas y moderáramos la costumbre de comprar inmuebles para especular. En toda situación siempre hay quien lo pasa peor que otros y seguro que habrá quien se aproveche.

No creo que la situación sea comparable a un hundimiento y tampoco creo que esté en la mano de este gobierno, arreglar un desaguisado que se arrastra en España desde hace bastante. En los Estados Unidos la situación sí que parece ser más grave.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie