¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Esto que dices tú me recuerda a cuando decían que la URSS tampoco había sido un país comunista, por que según las teorías de Marx, Lenin, etc... Seguramente la administración Bush tampoco ha sido liberal, pero esta ha sido la etiqueta que ellos mismo se pusieron con el asentimiento de todos, especialmente por parte de las corporaciones y las firmas de Wall Street.
No recuerdo que Bush se haya etiquetado a si mismo de esta manera, lo dudo, en todo caso creo que él estaría más cómodo con el calificativo de "compassionate conservative" o incluso "neo-con". Esto es, conservador. Al fin y al cabo él es presidente por incidir en temas de moralidad, no de economía.

Pero no quiero irme del tema. Como bien dices, los más lúcidos sabíamos que esto no podía seguir así, con el crédito desbocado y la fiebre inmobiliaria. Si los más lúcidos nos hemos dado cuenta, la obligación del Gobierno era avisar de ello al populacho y tomar medidas como la que bien comenta wolfenstein, que por cierto desconocía. Lo que pasa es que eso no da votos y la demagogia por la que se ha caracterizado ZP en este y en los demás temas sí que los da. Se ha preferido guardar todos estos cadáveres en el armario para ganar las elecciones, y así nos va a ir.
 
wolfenstein rebuznó:
Ejemplo clarísimo es el "valor de tasación", algo que si regula el gobierno. Hasta ahora se han permitido tasaciones del 125% de media, lo que permitía firmar hipotecas por el 90% del valor "nominal", pero muy por encima del valor real.

Leñe, pero eso no es algo que se pueda o no regular. Se supone que la tasación la hace un arquitecto o un aparejador, que tiene capacidad para ello. Evidentemente lo que hacían uno u otro era preguntar por cinco pisos que se habían vendido en las inmediaciones y subir un poquito.

La cosa funcionaba porque estábamos en plena burbuja y btodo subía incluso más rápido de como subian las tasaciones.

El problema no ha venido por las tasaciones, las tasaciones sólo han seguida la dinámica de la burbuja. El problema ha sido en sobreendeudamiento. Con políticas contra el sobreendeudamiento no habría burbujas. Y las políticas pasan por algo tan fácil como prohibir las hipotecas a interés variable (o bien, si son de interés variable obligar a contratar un swap durante los primeros 5 o 6 años), limitar el plazo de amortización de las hipotecas (a 25 o 30 años como máximo) y fijar un % máximo del sueldo neto por encima del cual no puede estar la cuota mensual de la hipoteca. Con esas medidas no habría sobreendeudamiento y se evitarían las burbujas.
 
Pero qué mentalidad tenéis, ¡¡¡¡¡¡qué tanto prohibir!!!!! Si uno quiere pagar 40.000 euros por un Ibiza que los pague, si uno quiere pagar 3.000 euros por un Seiko que los pague. ¿¿¿¿Cómo puedes prohibir a alguien que se equivoque?????

Personalmente creo que el PP con la puta liberalización del suelo la cagó, un gobierno debe regular para que la vivienda sea un derecho al alcance de todos los ciudadanos, cómo recoge nuestra constitución y no un bien especulativo. Pero bueno la construcción eliminó mucho paro y engrosó nuestro PIB, la gente era mucho más rica y eso al gobierno le convenía; nada más que decir, tenía la legitimidad de las urnas para decidir lo que creía correcto. Ahora bien, mucha gente acertó y se forró, y ahora parece que también hay gente que la puede haber cagado. El que se queda con la cerilla y no se la puede pasar a otro se quema, así es la economía de mercado; de todas maneras ya veremos lo que pasa, tampoco deberíamos ponernos en lo peor.
 
Y dale con "prohibir", aquí no se trata de "prohibir" mi liberal amigo, se trata simplemente de regular.

Ya que los bancos actúan ( sobre todo las cajas) amparadas en que el estado intervendrá siempre para salvarles el culo, lo mínimo es que respeten sus propias regulaciones.

Si las tasaciones se realizan perversamente, es responsabilidad del estado intervenir, tanto actuando contra los colegios profesionales contra los bancos.
 
Y dale con "prohibir", aquí no se trata de "prohibir" mi liberal amigo, se trata simplemente de regular.

LOL, tío, "regular" es el eufemismo gubernamental para prohibir.

Donde veas algo "regulado" verás libertades cortadas,
SIEMPRE
EL 100% DE LAS VECES



Menos regulaciones y más sentido común.

Si un tío se mete en una casa que no puede pagar, que se joda.
La función del estado no debe ser defender a los ciudadanos de su propia estupidez.
 
PedoSinfonico rebuznó:
LOL, tío, "regular" es el eufemismo gubernamental para prohibir.

Menos regulaciones y más sentido común.

Si un tío se mete en una casa que no puede pagar, que se joda.
La función del estado no debe ser defender a los ciudadanos de su propia estupidez.

Pero el problema es el que ha apuntado wolfenstein: el pepito no sabe y se sobreendeuda; y el banco sabe, pero por avaricia, permite que se sobreendeude.

A mi me tendría sin cuidado, si fruto de eso, banco y pepito se fueran a la mierda. El problema es que al resto nos arrastran con ellos. ¿Qué pasaría en España si seis o siete cajas se fueran una detrás de otra a la puta mierda? Pues que se colapsaría muy probablemente el sistema bancario español. Y claro, eso no lo puede permitir el Estado. Conclusión: yo pago los platos rotos, aunque no tenga culpa de nada.

El mercado ha demostrado que se autorregula muy mal; luego habrá que marcar directrices para que lo haga.

En cuanto a la liberalización del suelo, a mí no me parece tan fácil. No basta con decir todo es libre y construyo aquí. Porque construir "aquí" requiere una carretera que llegue hasta mi puerta, y un teléfono, y un alcantarillado, y una conducción de agua, y un tendido electrico, y un servicio de recogida de basuras. Es decir, no sólo hay que construir también hay que urbanizar.

Es probable que liberalizar el suelo constribuyese a mejorar la situación, pero no me parece la panacea y me parece muchísimo más eficaz luchar contra el sobreendeudamiento.
 
Ya que los bancos actúan ( sobre todo las cajas) amparadas en que el estado intervendrá siempre para salvarles el culo, lo mínimo es que respeten sus propias regulaciones.

caco3 rebuznó:
El mercado ha demostrado que se autorregula muy mal; luego habrá que marcar directrices para que lo haga.


Igual tenéis razón, pero os voy a decir un acertijo. En España ¿Quién manda sobre quién? Los bancos o el gobierno. Pues no te lo sabría decir: según la ley el gobierno, pero no creo que a ninguno le guste enfrentarse a los bancos y cajas que les financian, les pueden dar trabajo, etc... Si no es algo muy gordo laissez faire.
 
No sé, no sé.
Comprendo que tiene que haber algún freno que impida que la estupidez de algunos acabe comprometiéndonos a todos, pero cortar libertades me parece que no es la manera.
Antes obligaría a que los notarios explicasen, punto por punto, en qué fregao se está metiendo el interfecto. Por ejemplo, vaya.
U obligaría a los bancos a endurecer la política de avales o las condiciones para pedir préstamos.

Creo que de la mano del paternalismo se cortan muchas libertades. Prefiero ser libre a vivir completamente regulado.
 
Lo de liberalizar el suelo no me gusta un pelo, pues se tenderá a enladrillar todo paraje natural disponible. En cualquier caso, yo creo que la vivienda, como la inmigración, van a dejar de ser problemas.

Mi teoría es que la vivienda será algo practicamente gratuito en este país. Llevamos mas de un lustro construyendo como para satisfacer la demanda de un país de 300 millones de habitantes con un crecimiento naturar demográfico negativo, y esto se traduce en millones de viviendas vacías. Muchas no van a ser habitadas jamás.

Hasta ahora la caida de la población la frenaban los inmis que venían a trabajar de albañiles, ahora que no hay tajo, no hay inmigrantes que los construyan y compren.

No creo que esto del ladrillo se reactive como lo hemos conocido porque las cuantiosas ruinas y embargos van a cambiar mentalidades. Aunque sea a palos van a aprender.
 
A ver amigos me parece que estáis un poco verdes, yó tampoco domino el tema pero el PP con fecha del 13 de abril 1998 aprobó la Ley 6/98 de liberalización del suelo, que convertía todo el suelo, por decreto, en suelo urbanizable, excepto el sometido a especial protección.

Unos dicen que desde el 98, se permitió a grandes grupos hacerse con mucho suelo de las ciudades, sabiendo que el futuro podrían recalificarlo. Estos grupos, entre ellos grandes costructoras podrían haber encarecido el precio del suelo artificialmente.

Otros dicen que esta ley que fue recurrida por diversos entes locales y autonómicos, no pudo aplicarse en toda su amplitud y he ahí el problema de la subida de precios.

Cada uno que piense lo que quiera; pero la ley existe y fue promulgada en el 98.
 
La ley existio, pero fue echada atrás en el constitucional, ya que invade competencias autonomicas y forales. Nunca se aplicó.
 
DerosMC rebuznó:
La ley existio, pero fue echada atrás en el constitucional, ya que invade competencias autonomicas y forales. Nunca se aplicó.

Me parece que estas equivocado: la ley que fue declarada nula e inconstitucional por el Tribunal Constitucional en marzo del 97 en la mayoría de su articulado como consecuencia de los recursos de inconstitucionalidad de las Administraciones autonómicas de Navarra, Cantabria, Catalunya, Aragón, Canarias y Baleares fue la Ley sobre el Régimen del Suelo y la Ordenación Urbana de 1990 y el texto refundido del Real Decreto Legislativo 1/1992.

El 13 de abril de 1998 se aprobó una nueva Ley del Suelo promovida por el PP y con el apoyo de CiU y CC. Posteriormente se aprobaron dos nuevas leyes, el Real Decreto Ley 4/2000 de "medidas urgentes de liberalización en el sector inmobiliario y de transportes" de 23 de junio y la Ley 10/2003 de "medidas urgentes de liberalización en el sector inmobiliario" de 20 de mayo, que son una extensión de la primera.

Esas leyes se aplicaron en nuestro país hasta el 1 de julio del año pasado, en que fueron derogadas por una nueva ley que varía notablemente ciertos aspectos fundamentales en cuanto a valoración del suelo, aprovechamientos urbanísticos o justificación de la urbanización del suelo.

Lo he copiado de otro foro y parece cierto, hay un link a la wikipedia que parece confirmarlo.

¿La ley de liberalización del suelo del PP nunca se aprobó? - Page 2 - Burbuja Inmobiliaria

Sentencia derogatoria 61/1997 del Tribunal Constitucional - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Joder, la solucion es facil....¿Esta el suelo libre?¿Si o no?

La ley se declaro inconstitucional. Se le quitaron todos los articulos que metian mano en competencias urbanisticas, ya que estas son cosa de las CCAA.
Le crecieron los enanos al PP incluso dentro de su propio partido, ya que esa ley eliminaba la principal fuente de poder de los ayuntamientos.

El urbanismo no sigue ninguna ley estatal. Sigue leyes autonomicas
 
Burbuja....sobretasación......interés fijo...variable.....palabras,palabras.

El endudamiento de la gente viene de la mentalidad del nuevo rico propiciada por la influencia de los medios de comunicación y de la tontura, la frivolidad y en definitiva de la ignorancia .

Cualquier palurdo habla de millones (de pesetas), de euribor, de cuotas variables o fijas. La cuestión es que se ha llegado a un grado de estupidez tal que se tiende a pensar que el que no tiene una hipoteca es un don nadie, un perdedor, un tontaina. Claro, es tan fácil comprar bienes y servicios (hay gente que se endeuda para ir de vacaciones),los prestamistas son generosos, auténticas hermanitas de la caridad.

Jóvenes con el primer y precario empleo se dirigen raudos a las inmobiliarias. Se empufan sin temor, se sienten triunfadores. No tienen ni idea de lo que han firmado, solamente saben lo que pagan al mes de momento y el plazo , dicen que han comprado un piso y pasados varios años no han amortizado practicamente nada, están pagando el papeleo, notarios, registrador, tasador, impuestos varios, también intereses. Dicen que es mejor eso que el arrendamiento porque tienen algo suyo, claro, las manillas de las puertas con un poco de suerte.

Los pisos nunca van a bajar, invertir en ladrillos es un negocio seguro, si van mas las cosas se vende o se amplia la hipoteca. Ya verán.
Gente jóven ha arruinado su vida se pasarán muchos años cogidos por las hipotecas, tendrán que sufrir múltiples privaciones.

No todo es negativo. Pondrá a mucha gente en su lugar. Sobrarán pisos. Habrá mucha oferta, saldos y chollos.
Los bancos sufrirán en sus propias carnes su absurda política crediticia y en sus cuentas de resultados. Habrá directores de banco defenestrados, jefes de riesgos guillotinados. nada nuevo tampoco.
 
Hay un límite a las privaciones, llega un momento que tienes que seguir comiéndo...

El problema con muchas hipotecas es la falta de seriedad con que se han concedido. Un tío llega al banco, y quiere comprarse un piso de 180.000 euros.

Vamos a dejar aparte que pueda pagarlo, pero la lógica del mercado financiero exige que al banco jamás conceda el 100% del valor. Al menos el tío tiene que pagar un miserable 10% en efectivo. ¿Por qué?. Por que eso demuestra una mínima capacidad de ahorro.

Pero se han concedido ( algo fraudulentamente) hipotecas por el 100%, o incluso por el 120%, por que un pisito nuevo sin una televisión de plasma no es un piso de verdad.

Eso no hay Dios que lo pague. Un tío que en su vida ha sido capaz de ahorrar unos pocos miles de euros ( no estamos hablándo de una fortuna, estamos hablando de menos de 20.000 euros) pretende pagar 180.000 más intereses...

Poco realista, sinceramente.
 
Esto se hunde, con hipoteca, dos niños y mas de 4000 euros de ingresos netos al mes. Cuesta llegar a fin de mes. Suena a coña ya que hace unos años era una pequeña fortuna, hoy en dia cuesta y quien diga que no, sencillamente miente.

Hablo con conocimiento de causa y, en algunos casos hay muchos gastos que quizas sean superfluos, pero hace cuatro años se podian hacer y ahora no.

Una mierda esto y lo curioso es que suponiendo que con esos ingresos no se deberian de tener porblemas, miedo da pensar lo que pasara en las familias que ingresen la mitad o menos
 
Depende de la hipoteca que estés pagando, como todo, y de otros gastos ( coche, colegios...).

Curritos con hipotecas de 700 euros y letra de coche por pagar, más un solo crío, y unos 1.800 euros mensuales entre los dos ya se las ven putas.
 
PedoSinfonico rebuznó:
U obligaría a los bancos a endurecer la política de avales o las condiciones para pedir préstamos.

¿Y qué es lo que estoy diciendo yo? Prescribir por ley cuáles deben ser las condiciones bajo las cuales puede prestar un banco.
 
wolfenstein rebuznó:
Pero se han concedido ( algo fraudulentamente) hipotecas por el 100%, o incluso por el 120%, por que un pisito nuevo sin una televisión de plasma no es un piso de verdad.

¿Fraudulentas, por qué? Que yo sepa no hay ninguna ley al respecto. Lo que hay son (buenas) políticas bancarias que rechazan eso. Si los bancos no las practican, en teoría, es problema del banco que esta creando un potencial moroso. Lo malo es que con la generalización de esas prácticas, en realidad, el problema acaba siendo de todos.
 
wolfenstein rebuznó:
Depende de la hipoteca que estés pagando, como todo, y de otros gastos ( coche, colegios...).

Curritos con hipotecas de 700 euros y letra de coche por pagar, más un solo crío, y unos 1.800 euros mensuales entre los dos ya se las ven putas.
hasta los huevos de ver a paletos nuevos ricos del andamio con cochazos...ahora ya se ven muchos coches de estos en los concesionarios
 
wolfenstein rebuznó:
Hay un límite a las privaciones, llega un momento que tienes que seguir comiéndo...

El problema con muchas hipotecas es la falta de seriedad con que se han concedido. Un tío llega al banco, y quiere comprarse un piso de 180.000 euros.

Vamos a dejar aparte que pueda pagarlo, pero la lógica del mercado financiero exige que al banco jamás conceda el 100% del valor. Al menos el tío tiene que pagar un miserable 10% en efectivo. ¿Por qué?. Por que eso demuestra una mínima capacidad de ahorro.

Pero se han concedido ( algo fraudulentamente) hipotecas por el 100%, o incluso por el 120%, por que un pisito nuevo sin una televisión de plasma no es un piso de verdad.

Eso no hay Dios que lo pague. Un tío que en su vida ha sido capaz de ahorrar unos pocos miles de euros ( no estamos hablándo de una fortuna, estamos hablando de menos de 20.000 euros) pretende pagar 180.000 más intereses...

Poco realista, sinceramente.


Los bancos no dan el 100 % a la ligera, siempre piden aval... Asi que ademas de pringar el currito idiota de turno estara el padre del currito tambien pringado como un gilipollas.
 
caco3 rebuznó:
¿Y qué es lo que estoy diciendo yo? Prescribir por ley cuáles deben ser las condiciones bajo las cuales puede prestar un banco.


No, tú quieres quitarle a la gente su derecho a equivocarse. Suena a gilipollez, pero coño, si en el mundo hay idiotas, deja que nos aprovechemos de ellos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie