Tres millones, tres, de hijos de puta chupadores de la teta del Estado

No deja de llamarme la atencíón de que en este pais los únicos que se manifestan y cuyos sindicatos muestran verdadera hostilidad hacia la "patronal" son aquellos que menos peligro tienen de eprder su puesto de trabajo. Quizás de ahí viene su facilidad para abrir la bocaza a la hora de defender no derechos, sino privilegios. Y coincido en la problemática de se ha creado una casta que alegando las oposiciones creen haber cumplido de por vida.

Yo veo bien el puesto fijo para el que ha aprobado los requisitos, para no someterse a los cambios de gobierno.......pero hasta ahí. Se les debe exigir la misma productividad que en cualquier empresa, la posibilidad de echar al vago y sobre todo que no se olviden de cual es su función pública, porque no puede ser que sea el resto de la humanidad la que se amolde a sus horarios. Por no hablar de trabajos de media jornada pagados a precio de oro. Puedo daros el ejemplo de un funcionario de defensa que por media jornada NO TODOS LOS DÍAS se levanta 3.000 € al mes. Tres mil euros por una tarea que debería ser subcontratada.

Otro día debería hablarse del infierno de la multiplicidad de adminstraciones.
 
https://www.libertaddigital.com/eco...cion-salarial-de-los-funcionarios-1276368399/

Una vez mas se demuestra que en este pais las medidas impopulares son malas cuando las hace la derecha, pero si las perpetra la izquierda.... que maravilla! Ni movilizaciones ni huelgas generales.

A eso se le añade:

https://www.libertaddigital.com/eco...zar-los-cinco-millones-de-parados-1276368408/

Pero no pasa nada. 5 millones de parados, 90000 millones a la banca, pero esta bien. No habra movilizaciones. La logica indica que los sindicatos solo estan a poner el cazo y listos. Ilegalizacion ya!
 
Loado sea ZP, y que le den por el culo al modelo japonés.

Se me habia pasado esto. Explayese y Expliquese por favor. He conocido a muchos japoneses(as) ultimamente y por lo que me cuentan la vida laboral alli es una reverenda mierda.
 
qwertz rebuznó:
Se me habia pasado esto. Explayese y Expliquese por favor. He conocido a muchos japoneses(as) ultimamente y por lo que me cuentan la vida laboral alli es una reverenda mierda.
Pues que vivimos en un país que es una puta caricatura de lo que debería ser un país del primer mundo.

No entiendo como funciona esto con tal cantidad de funcionarios, jubilados y políticos chupando del bote. Como para no extrañarnos de que no haya intención de crear empresas, o de innovar: todos los recursos que podríamos dedicar a ello se van en pagar sueldos de gente que o bien se pasan el día en la cafetería o bien tratan de decidir si se gastan 100.000 euros de las arcas públicas en un nuevo Audi o en un BMW.

La de millones que estamos tirando al retrete con esto, por Dios.

Y sí, trabajar en Japón debe ser una puta mierda, con 15 días de vacaciones, jornadas maratonianas de 12 y 14 horas, cantar el himno de la empresa (¡empresas con himno y España sin él!), y tener que lamerle el culo a todo el mundo con el consabido Sumimasen (すみません). Pero al menos viven en un puto país civilizado que se hecha las manos a la cabeza y grita ¡Crisis! cuando el porcentaje de parados supera el 3%.
 
Tócame los huevos.

Japón no es un país civilizado ni lo será nunca.

La civilización no se puede dar en un pueblo que tiene espíritu de esclavo.

Las artes y la ciencia nacen del ocio.
 
Tócame los huevos.

Japón no es un país civilizado ni lo será nunca.

La civilización no se puede dar en un pueblo que tiene espíritu de esclavo.
Por supuesto, es preferible vivir en un país civilizado con un pueblo de pasotas, ladrones, caraduras, vividores, especuladores, estafadores y chulos.

Ah, y putas.

Las artes y la ciencia nacen del ocio.
Claro, por eso en España, pueblo de ociosos, estamos en los primeros puestos mundiales en investigaciones científicas, y Japón, pueblo de esclavos, en los últimos.

Del arte ni hablo, que no merece.
 
MarXito rebuznó:
Por supuesto, es preferible vivir en un país civilizado con un pueblo de pasotas, ladrones, caraduras, vividores, especuladores, estafadores y chulos.

.


Un motivo más por el que soy independentista.
 
Tócame los huevos.

Japón no es un país civilizado ni lo será nunca.

La civilización no se puede dar en un pueblo que tiene espíritu de esclavo.

Las artes y la ciencia nacen del ocio.

Tu eres bobo ¿no?

España lidera el ranking de fracaso escolar y Japon tiene un 90% de titulados.
España esta llena de canis y retrasados y en Japon al menos tienen modales.
Japon tiene el anime y nosotros los Fruittis.
Japon tiene a Kurosawa y nosotros a Bigas Luna y Almodovar.
Del arte mejor no hablar, ellos protegen su patrimonio y nosotros hacemos leyes para destruirlo.
Andalucia es el centro mayor de ociosos de Europa y no veo que sean los principales productores de tecnologia. Japon produce mil veces mas que nosotros.

Solo les ganamos en dotes culinarias, aguante con el alcohol y longitud de rabo.
 
MarXito rebuznó:
Y sí, trabajar en Japón debe ser una puta mierda, con 15 días de vacaciones, jornadas maratonianas de 12 y 14 horas, cantar el himno de la empresa (¡empresas con himno y España sin él!), y tener que lamerle el culo a todo el mundo con el consabido Sumimasen (すみません). Pero al menos viven en un puto país civilizado que se hecha las manos a la cabeza y grita ¡Crisis! cuando el porcentaje de parados supera el 3%.

Si, sin crisis, y las nuevas generaciones viviendo en pisos de 6 m2, con empujadores en las estaciones de metro, con la tasa de suicidios más alta del mundo, un país de psicópatas que se les prohibió tener fuerzas armadas. Creo que en centro de todo esta la competitividad, y la homogenización. Admirable su ciencia. Creo que todo va de la mano.

Tócame los huevos.

Japón no es un país civilizado ni lo será nunca.

La civilización no se puede dar en un pueblo que tiene espíritu de esclavo.

¿Por que afirma que no son civilizados?
Creo que una cosa es la esclavitud y otra la competitividad.

Las artes y la ciencia nacen del ocio.

¡Ohhhh! Si, claro, del ocio, no hace falta preparación, ni esfuerzo.
Menos mal que Newton estaba rascándose la polla debajo de aquel árbol, de lo contrario el golpe de la manzana no le hubiese provocado la alucinación de la gravedad esa.
 
Por supuesto oiga, Si Newton hubiera tenido que picar carbón no hubiera descubierto nada.
 
Tócame los huevos.

Japón no es un país civilizado ni lo será nunca.

La civilización no se puede dar en un pueblo que tiene espíritu de esclavo.

Las artes y la ciencia nacen del ocio.

Durante la autarquía japonesa hubo una gran explosión de arte, ciencia y cultura. En algunos aspectos se quedaron atrás, como en el tecnológico. Pero en general se creó una sociedad enormemente sofisticada y culta.
Y eso ocurrió mientras estaban aislados del resto del Mundo. Durante la autarquía española, ¿qué pasó?

No se puede decir que el japonés sea un país sin civilizar. Allí tienen la ceremonia del té, aquí tenemos la del botellón.
 
Por supuesto oiga, Si Newton hubiera tenido que picar carbón no hubiera descubierto nada.

¿Tu estas de coña, no?

Describir los fenómenos del universo, y desarrollar ecuaciones para comprenderos y predecirlos, así como desarrollar bases físicas y matemáticas que han cambiado por completo el mundo, jamás lo conseguiría un individuo ocioso: Tuvo que estar miles de horas clavado en su escritorio y otras tantas devanándose los sesos. Es un esfuerzo enorme.
 
MarXito rebuznó:
Pues que vivimos en un país que es una puta caricatura de lo que debería ser un país del primer mundo.

No entiendo como funciona esto con tal cantidad de funcionarios, jubilados y políticos chupando del bote. Como para no extrañarnos de que no haya intención de crear empresas, o de innovar: todos los recursos que podríamos dedicar a ello se van en pagar sueldos de gente que o bien se pasan el día en la cafetería o bien tratan de decidir si se gastan 100.000 euros de las arcas públicas en un nuevo Audi o en un BMW.

La de millones que estamos tirando al retrete con esto, por Dios.

Y sí, trabajar en Japón debe ser una puta mierda, con 15 días de vacaciones, jornadas maratonianas de 12 y 14 horas, cantar el himno de la empresa (¡empresas con himno y España sin él!), y tener que lamerle el culo a todo el mundo con el consabido Sumimasen (すみません). Pero al menos viven en un puto país civilizado que se hecha las manos a la cabeza y grita ¡Crisis! cuando el porcentaje de parados supera el 3%.


Se ha olvidado usted de comentar que en esta letrina que llamamos país al que pone la cara se la parten.

Cualquiera que siendo asalariado y no autónomo o empresario se esfuerce en su trabajo es evidentemente un mongólico profundo, que debe ser internado antes de que acabe autolesionandose: todos te toman por el pito del sereno: desde el patrón que te obliga ha hacer más tareas de las que puedes o de las que estas preparado para hacer y te lo agradece pagándote dos duros, hasta los compañeros que te toman por tonto y de paso te piden si les puedes ayudar con el trabajo que no han “podido” terminar.

España si esta incivilizada:93
 
Influenza rebuznó:
¿Tu estas de coña, no?

Describir los fenómenos del universo, y desarrollar ecuaciones para comprenderos y predecirlos, así como desarrollar bases físicas y matemáticas que han cambiado por completo el mundo, jamás lo conseguiría un individuo ocioso: Tuvo que estar miles de horas clavado en su escritorio y otras tantas devanándose los sesos. Es un esfuerzo enorme.

Precisamente, al no tener que picar tenía que esforzarse en no aburrirse.
 

Que no coño, que has dicho una gilipollez. No intentes arreglarlo que es peor.

Aunque siento una gran admiración por Japón, tampoco creo que su economía basada en trabajar 12 horas 6 dias a la semana sea el modelo a seguir. Ante una crisis, ¿qué solución poner en una situación así, trabajar aún más tiempo?
 
Eso de que los japos trabajan como hijos de puta es una leyenda urbana. Tienen 40 horas semanales por ley, pero las horas extra se pagan muy bien, de ahí que se queden haciendo horas. Su poder adquisitivo es muy alto.

No lo diferencio tanto de un españolo que pierde hora y media en desplazamientos de ida y regreso de su trabajo, ocho horas de jornada laboral, más dos horas de turno partido para comer -si vas con el jefe es como currar- y de vez en cuando te quedas un ratito por eso de acabar el trabajo. Me salen más de once horas. No me parece que los japos nos ganen de mucho. Su poder adquisitivo es una puta mierda.

1984 reload rebuznó:
Cualquiera que siendo asalariado y no autónomo o empresario se esfuerce en su trabajo es evidentemente un mongólico profundo, que debe ser internado antes de que acabe autolesionandose: todos te toman por el pito del sereno: desde el patrón que te obliga ha hacer más tareas de las que puedes o de las que estas preparado para hacer y te lo agradece pagándote dos duros, hasta los compañeros que te toman por tonto y de paso te piden si les puedes ayudar con el trabajo que no han “podido” terminar.

Fíjese en las empresas que triunfan. Tienen delimitada una clara jerarquía en la que a medida que vas subiendo el empleado va teniendo más peso. No hay nadie imprescindible, pero el empresario que es listo sabe que si al buen empleado lo retiene gana por partida doble: una persona ya formada que le da beneficios y eliminar un posible enemigo de la competencia. Está claro que los que aquí opinamos somos de la jerarquía mas baja, somos como un tornillo; pero el que tiene responsabilidades y hace ganar dinero, ese puede ponerse el precio que quiera. Un claro ejemplo es el de los comerciales, profesión denostada por muchos, pero el que vale, ese gana lo que le sale de los huevos.
 
España está perdida, emigremos a tierras más frías a ver si espabilamos, dejemos está tierra asolada por años de una cultura que fomenta la siesta.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Eso de que los japos trabajan como hijos de puta es una leyenda urbana. Tienen 40 horas semanales por ley, pero las horas extra se pagan muy bien, de ahí que se queden haciendo horas. Su poder adquisitivo es muy alto.

Estas muy equivocado. Los japos trabajan incansablemente y en las condiciones mas estresantes posibles. Lo de 40 horas semanales por ley solo queda en el papel; en la praxis los japos trabajan minimo 10horas al dia y como son en ese aspecto una cultura realmente rara, los empleados prefieren no cobrar las horas extras, porque -por alguna extranha razon- tienen vergüenza de aquello... En fin, una cultura del trabajo totalmente diferente a la cultura espanhola en ese sentido.

Para no irnos tan lejos, los alemanes no es que trabajen mas que los espanholes. Existen miles de pausas para tomar cafe y ese tipo de cosicas; pero cuando les toca trabajar, trabajan como maquinas, con un metodismo y disciplina envidiable. Por eso, Alemania le da tres mil vueltas en el factor 'produccion' a Espanha. Tambien ayuda que nada es hecho de de manera fortuita (cero improvisacion) y sin preparacion. Para el proceso mas insignificante existe una guia de pasos a realizarse. Es algo que tienen en la sangre, son como robots, precision maxima. Huelga decir, que son puntualisimos, organizados y meticulosos...esa misma indiosincracia metodica ha hecho de Alemania el master and commander en exportacion mundial y con una productividad que Espanha no sera capaz de igualar asi pasen mil anhos... lo bueno es que las teutonas, aburridas del previsible y monotono comportamiento germano, ven a un Espanhol (o cualquier otro Südländer) y ya estan mojando el chocho porque flipan con la picarezca, gamberismo y descontrol de los hispanos. Cualquier Erasmus podra corrobar lo que acabo de decir.
 
Pulgapedorra tiene parte de razon.
Hasta no hace mucho, los cientificos eran aquellos que podian permitirse el lujo de estudiar e investigar. La plebe tenia que trabajar en el campo o en la mina.
Pero ahora eso ya no es así.
 
Pulgapedorra tiene parte de razon.
Hasta no hace mucho, los cientificos eran aquellos que podian permitirse el lujo de estudiar e investigar. La plebe tenia que trabajar en el campo o en la mina.
Pero ahora eso ya no es así.


Ahora lo que hay es mucha gente válida con estudios que no puede investigar porque no tienen enchufe en la universidad.
 
pulgapedorra rebuznó:
Ahora lo que hay es mucha gente válida con estudios que no puede investigar porque no tienen enchufe en la universidad.
Eso pasa en Spain, pero no en Japon, donde hay financiacion privada para investigar ;)
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Fíjese en las empresas que triunfan. Tienen delimitada una clara jerarquía en la que a medida que vas subiendo el empleado va teniendo más peso. No hay nadie imprescindible, pero el empresario que es listo sabe que si al buen empleado lo retiene gana por partida doble: una persona ya formada que le da beneficios y eliminar un posible enemigo de la competencia. Está claro que los que aquí opinamos somos de la jerarquía mas baja, somos como un tornillo; pero el que tiene responsabilidades y hace ganar dinero, ese puede ponerse el precio que quiera. Un claro ejemplo es el de los comerciales, profesión denostada por muchos, pero el que vale, ese gana lo que le sale de los huevos.

Muy logrado! tienes toda la razón: el problema es que la mayoría de empresas en España son PYMES en las que se valora más el peloteo o chorradas similares que la productividad, si logras ganarte al jefe ya tienes la vida arreglada al estilo funcionario: ley del mínimo esfuerzo.

Por mucho que la cague el abuelete cebolleta de turno o que haga el vago, no le van a echar a la puta calle porque el jefe conoce a sus hijas y a su mujer, hace mucho que trabaja aquí y todo el culebron lacrimógeno...preferirá antes despedir a una persona más joven aunque sea más productiva ya que en una empresa de pongamos 10 empleados despedir a alguien que conoces desde hace 20 años tiene que ser un marrón.


QWERTZ:Para no irnos tan lejos, los alemanes no es que trabajen mas que los espanholes. Existen miles de pausas para tomar cafe y ese tipo de cosicas; pero cuando les toca trabajar, trabajan como maquinas, con un metodismo y disciplina envidiable. Por eso, Alemania le da tres mil vueltas en el factor 'produccion' a Espanha. Tambien ayuda que nada es hecho de de manera fortuita (cero improvisacion) y sin preparacion. Para el proceso mas insignificante existe una guia de pasos a realizarse. Es algo que tienen en la sangre, son como robots, precision maxima. Huelga decir, que son puntualisimos, organizados y meticulosos...esa misma indiosincracia metodica ha hecho de Alemania el master and commander en exportacion mundial y con una productividad que Espanha no sera capaz de igualar asi pasen mil anhos...

Pese al peligro de que me llamen lameojaldres tengo que darle la razón a ustec también: cualquiera que haya tenido relación laboral con alemanes saben que no están para tonterías y que desde un principio saben lo que quieren, dejando poco o nulo margen a la improvisación: en una ocasión tuve el placer de combinar el chapucismo hispano con la eficiencia germánica y la cosa acabo a gritos e insultos. Mi consejo: si toreas a un alemán la primera vez te lo permitirá, pero como a la mañana siguiente le sigas contando excusas vas a sentir en tus carnes la furia nórdica.

lo bueno es que las teutonas, aburridas del previsible y monotono comportamiento germano, ven a un Espanhol (o cualquier otro Südländer) y ya estan mojando el chocho porque flipan con la picarezca, gamberismo y descontrol de los hispanos. Cualquier Erasmus podra corrobar lo que acabo de decir.


Por culpa de mi físico a medio camino entre el nórdico y el mediterráneo las valkirias de generosas ubres no me miran ni para escupirme…:sad:
 
Por mucho que la cague el abuelete cebolleta de turno o que haga el vago, no le van a echar a la puta calle porque el jefe conoce a sus hijas y a su mujer, hace mucho que trabaja aquí y todo el culebron lacrimógeno...preferirá antes despedir a una persona más joven aunque sea más productiva ya que en una empresa de pongamos 10 empleados despedir a alguien que conoces desde hace 20 años tiene que ser un marrón.

Las empresas familiares están destinadas al fracaso y a la desaparición. Antes podía tener sentido, cuando todos se conocían y no se fomentaba la competencia, ahora no tienen razón de ser. No se pueden tomar decisiones con el corazón, se tienen que tomar con la cabeza.
 
Pulgapedorra tiene parte de razon.
Hasta no hace mucho, los cientificos eran aquellos que podian permitirse el lujo de estudiar e investigar. La plebe tenia que trabajar en el campo o en la mina.
Pero ahora eso ya no es así.

Ahora la plebe lee un artículo en un periódico sensacionalista y ya cree que sabe lo mismo que un científico que trabaja en un campo toda su vida.

Con internet ha llegado una época en la que todos sabemos mucho pero nadie quiere saber nada.

Ahora "la plebe" trabaja con sus prestaciones sociales manteniendo a la sociedad, con su cochecito, su sillón, su tele y su parienta, mientras que otros estudian para un posible futuro tecnológico/moral.

Yo lo veo todo más o menos igual..
 
Arriba Pie