Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
frederico rebuznó:
Casi hasta le he cogido asco a los Pixies y a Robert Smith

Robert Smith

robert-smith-south-park.jpg



o The smiths?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
frederico rebuznó:
Entiendo que el hecho de no follar me condicione a efectos de falta de identificación con lo que me cuentan, pero eso no es óbice para la falta de gracia, el sentimentalismo chupi-progre-indi de medio pelo que nos intentan colar, así como los doscientos mil planos a mayor gloria de la puta Deschanel (sobrevaloradísima actriz, por cierto).

Me da la impresión de que la presencia de la moza que tanto odia ha determinado su opinión de la película. A mí, sin parecerme maravillosa, sí que me entretuvo, me reí con algunas cosas (en especial los geniales personajes de los amigos) y me pareció de factura digna, con algo de chupi-indi, no se lo voy a negar, pero aceptable.
Lo peor, si acaso, el final amañado para que uno se vaya sonriendo del cine.
 
A mi Deschanel me parece que tiene una cara extraña, hay algo que no me cuadra y que hace que parezca un muñeco de mr potato. Al inicio de este videoclip se aprecia lo que digo, videoclip por otra parte dirigido por el mismo de 500 days of summer y protagonizado por los mismos, de hecho creo que canta ella.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Creo que prefiero a Joseph Gordon-Levitt. Mas guapo que ella, actua mejor y encima sabe hacer volteretas y baila bien.
 
Lo peor, si acaso, el final amañado para que uno se vaya sonriendo del cine.

El final (aparte de que está rodado en el Bradbury Building con un +1000 en awesome) me parece de todo menos amañado o falso. Está en la misma esencia de la película que uno se enamora pérdidamente cuando menos se lo espera, y que lo mismo que viene, se va. Si ella lo ha hecho, ¿por qué no puede él, destino mediante? Además, qué coño, que la escena anterior me dejó hecho polvo, y si algo mola en un final es la sensación de círculo que se cierra.

PD: La Deschanel me sigue dando cosica, encima tiene una voz más bien fea.
 
Estuve viendo 3 Women, de Altman, continuando mi ciclo personal de cine malrollero (sin premeditación), que fue iniciado con The King of Comedy, seguida de U Turn y espero que concluído con esta.

230_3women.jpg


Algo debí haber intuído cuando en el plantel figuran nombre como Shelley Duvall o Sissy Spacek, pero iluso de mí, ignoré estas señales y me dispuse a verla.

Los primeros minutos dotan al film de una pausa que ayuda a inmiscuírse en la personalidad de las dos protagonistas anteriormente mecionadas, se empieza a respirar un ambiente extraño, en parte por desarrollarse la acción en un balneario, emplazamiento lúgubre de por sí, y se ve que el comportamiento de ambas no se acerca a lo que pueda considerarse como "normal".

Según sigue desarrollándose, se da uno cuenta de que no va a encontrar una sola persona normal en toda la película, pero ya estás acostumbrado a ello y dejas un poco de lado la ansiedad que provoca, lo que permite disfrutar más de un producto notable.

Cogí la película sin apenas ganas, por mero orden alfabético y esperando ver algo con tintes lésbico-feministas, así que cualquier cosa que no fuera así iba a contentarme. Logró su objetivo, mereció la pena e incluso puede que algún dia vuelva a verla sin ir borracho. Un 2.5*π. Osease, casi un 8.
 
Pues a mí se me ocurren muy pocas pelis americanas recientes de temática romanticona que me hayan molado tanto como 500 días juntos. Tal vez Buffalo '66, o la que ayer mismo pusieron en TVE2, Antes del atardecer, que es otra película magnífica. Y bueno, ya no sé qué podría decir de Zooey que no haya dicho.
 
la_ciudad_no_es_para_mi.jpg


La ciudad no es para mí es una de las comedias más infravaloradas de Paco Martínez Soria, tal vez porque su rol de cateto en la ciudad aquí es más vehemente que nunca. La película resulta muy simpática, pero el bueno de Paco a la larga con tanto hablar rural termina cansando (sobre todo en los momentos sentimentales, no así en los cómicos). Gracita Morales como siempre sale graciosísima y Alfredo Landa casi testimonial. Tal vez su punto más negro sea la moralina franquista que empaña algunos puntos de la película, pero nada preocupante, está muy bien.


EDITO: No me hablen de Zooey que ahora tengo que tirarme el día entero pelándome la banana :115
 
fernando80tr rebuznó:
El final [...]me parece de todo menos amañado o falso. [...]Además, qué coño, que la escena anterior me dejó hecho polvo, y si algo mola en un final es la sensación de círculo que se cierra.
Precisamente porque la escena anterior deja hecho polvo, la película debería finalizar ahí, con esa sensación de mierda. Hacer un añadido para que uno se vaya sonriendo del cine en plan "no pasa nada, la vida es potita" me parece una trampa para gustar más. Y usted ha caído en ella.
 
Yo es que soy de la opinión de que un final sumido en la desesperanza hubiera vendido más, hubiera sido incluso diría que más previsible. Lo difícil es escribir un final que deje una puerta abierta sin resultar forzado, sin ser algo impostado, algo que encaje en la mecánica de la película y que al mismo tiempo te deje con un buen sabor de boca. Y qué coño, a todos nos pasan cosas buenas de vez en cuando, o qué. :D
 
Revisando obras maestras:



La Batalla de Argel

Nos cuenta la historia de la independencia de Argel desde la lucha personal de Ali La Pointe (Brahim Hadjadj) un ladron analfabeto que malvive en las calles de Argel como timador. Tras ser detenido, en uno de sus ingresos a prision contempla desde la ventana de su celda la ejecucion de un preso vinculado al nacionalismo argelino. Este hecho lo hace tomar conciencia de la opresion colonial francesa sobre Argelia, y decide enrolarse tras su fuga, en el FLN, para terminar siendo, al final de la pelicula, uno de sus responsables maximos.

La peli comienza con un flashback muy impactante y de ahi pasa a contarnos una historia con energia viva pero sobre todo muy humana. Reconozco que hubo momentos en que se me saltaron las lagrimas o acabase gritando: franceses hijos de...:oops: Es curioso el hecho de que Pontecorvo filmase practicamente toda la pelicula en dos o tres calles de la Kasbah de Argel.

9/10


Por otra parte,



La Selva Esmeralda


Producto tipico del visionario Boorman, muy en la linea de Excalibur y Zardoz. El ser humano en busca de algo imposible para acabar metiendose en un berenjenal de proporciones biblicas.

No esta mal aunque le falta algo como para considerarla obra mayor. Quizas un reparto con mas garra.

6.5/10
 
Pues yo ví ayer tras varias años Jackie Brown y vaya si me causó. Es una peli tristemente incomprendida por ser la siguiente peli de Tarantino tras Pulp Fiction pero la considero una gran película con unas interpretaciones soberbias, etc, etc. El 8 que tenía en FA se queda como está.
 
Ayer me ví la repugnante 2021... Un 2 por los efectos, que asco de john cusack con su doblaje de mierda dicaprio/johnydepp
 
Feverish rebuznó:
Ayer me ví la repugnante 2021... Un 2 por los efectos, que asco de john cusack con su doblaje de mierda dicaprio/johnydepp

Pones 2021, supongo que refiriéndote a 2012 y yo estaba pensando en 2010 y en lo extraño que me parecía que saliera Cusack en ella. Putas fechas.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Precisamente porque la escena anterior deja hecho polvo, la película debería finalizar ahí, con esa sensación de mierda. Hacer un añadido para que uno se vaya sonriendo del cine en plan "no pasa nada, la vida es potita" me parece una trampa para gustar más. Y usted ha caído en ella.

Sería una trampa si fuera algo ajeno al resto de la película, pero además de ser, como ya le he comentado, fiel a la base del argumento, está bien enlazada con el rollo de la arquitectura y el pasar página. Y de acuerdo con Quatermass, en los tiempos que corren un final triste es mucho más comercial, precisamente porque todo el mundo está harto de happy endings y no son cool y tal.
 
Fernandotr rebuznó:
Sería una trampa si fuera algo ajeno al resto de la película, pero además de ser, como ya le he comentado, fiel a la base del argumento, está bien enlazada con el rollo de la arquitectura y el pasar página. Y de acuerdo con Quatermass, en los tiempos que corren un final triste es mucho más comercial, precisamente porque todo el mundo está harto de happy endings y no son cool y tal.

Ah, ahora resulta que los happy endings están pasados de moda? que poco in estoy...

A mí un final que me parece perfecto es el de Napoleon Dynamite, te deja buen sabor de boca sin ser excesivamente happy.

En cuanto al tema del final de 500 dias juntos (película que aborrezco, ya expliqué los motivos en su día) soy de la opinión de Misógino.
 
Pero hasta donde yo recuerdo tampoco es que sea un happy ending, ¿no? El fulano está ahí esperando por un curro o no sé que historias, y conoce a una tipa con la que queda para tomar algo. Podría ser una puta que lo deje sin órganos vitales en la primera noche, de hecho.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Pero hasta donde yo recuerdo tampoco es que sea un happy ending, ¿no? El fulano está ahí esperando por un curro o no sé que historias, y conoce a una tipa con la que queda para tomar algo. Podría ser una puta que lo deje sin órganos vitales en la primera noche, de hecho.

Seamos serios. El final es más bien:

... y conoce a una diosa que la madre naturaleza creó con mimo y calma, se la liga con un par de frases ingeniosas, consigue una cita y abandona su estado de depresión, su dependencia de la exnovia y comienza a pensar que la vida tiene sentido.

Cierto que podría robarle los órganos, pero, joder, también podrían llevarse toda la pasta que han donado los benefactores de George Bailey justo después de terminar la canción final... pero no tiene mucha pinta de eso, la verdad.
 
El Sabor del Miedo
Un Hammer pre-fisher que recuerda a las intrigas retorcidas de Boileau & Nercejac (Las Diabolicas, Vertigo). Apenas con cuatro actores (adorable Susan Strasberg)y un escenario, con un estilo visual algo alucinado y un giro final bastante bueno. Aunque el poster mola mas. Un 6

Oro en Barras
Queria ver algo mas de Eeeling Studios aparte de El Quinteto de la Muerte y no me ha decepcionado. Si las pelis de robos siempre enganchan esta ademas tiene un ritmo frenetico y un descaharrante humor britanico. A destacar la persecucion de coches y la surrealistas escena de las escaleras. A ver que tal Ocho Sentencias de Muerte. Un 7

Street Fighter Last Revenge

La segunda mejor o la mas divertida de la trilogia sobre el justiciero karateca, aunque algo incoherente con las anteriores y menos violenta. El personaje de Chiba es tan histrionico que por narices te lo tienes que pasar bien. Y sale Reiko Ike alegrando la vista en su papel de lagarta. Un 6

Fitzcarraldo

Un hipnotico viaje hacia el corazon de la naturaleza y la mente humana como solo han sabido hacer Herzogh-Kinski. Aunque no llega a la altura de Aguirre, en algunos momentos el ritmo decae o se acelera, es igual de fascinante. Cine del bueno y algo mas. Un 8

Las Vacaciones del Sr Hulot
Tati aun no habia llegado a la sofisticacion de Mi Tio y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) Playtime, aqui es mas clasicorro, pero tambien mas directo y divertido. Algunos gags son de carcajada y es mas facil simpatizar con el personaje de Hulot, que esta mas desarrollado, pero me tira mas el humor abstracto de Playtime. Un 7
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Seamos serios. El final es más bien:

... y conoce a una diosa que la madre naturaleza creó con mimo y calma, se la liga con un par de frases ingeniosas, consigue una cita y abandona su estado de depresión, su dependencia de la exnovia y comienza a pensar que la vida tiene sentido.

Sí, la tía está buena, creo recordar. Él -al ser el núcleo duro del subforo declaradamente homosexual podemos decir estas cosas- también es un chaval guapo, así que tampoco tiene tanto de extraño. Y vale, supongamos que al final la jugada le sale bien, que después de los tormentos pasados tiene otra oportunidad, que finalmente consigue hacerse con un golpe de suerte. Pero a mí no me chirría en el contexto de la peli, que es a lo que voy. Cuestión de opiniones.

Rarito rebuznó:
Las Vacaciones del Sr Hulot
Tati aun no habia llegado a la sofisticacion de Mi Tio y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) Playtime, aqui es mas clasicorro, pero tambien mas directo y divertido. Algunos gags son de carcajada y es mas facil simpatizar con el personaje de Hulot, que esta mas desarrollado, pero me tira mas el humor abstracto de Playtime. Un 7

Algún día le daré una segunda oportunidad a Playtime. Supongo que hay que tomar cierta distancia antes de ver una de las pelis de Tati, porque las primeras que vi me resultaron bastante indiferentes y sin embargo la última, Mi Tío, me pareció genial.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Pues a mí se me ocurren muy pocas pelis americanas recientes de temática romanticona que me hayan molado tanto como 500 días juntos.

lost_in_translation.jpg


Considero que le da mil vueltas a la otra cosa.
 
ccodo.jpg


Todo lo que resultaba más que digno y sorprendente en Megatón Yeyé se convierte en execrable en Codo con Codo, que no es continuación ni nada por el estilo, por mucho que aparezca Micky y sus compadres Los Tonys. Como film, esto es una vergüenza intolerable que espero causase el ajusticiamiento por garrote vil de su máximo responsable, el chupagomas de Víctor Auz. Porque, vamos a ver, una cosa muy lícita es hacer un vídeo promocional de tal (Micky) o cual (Bruno Lomas) intérprete ligero, e incluso de toda una escena (la brillante 1,2,3 de Zulueta, sin ir más lejos), pero de ahí a venderla como película, añadiendo metraje nonsense y una metáfora muy floja acerca de la amistad con la trillada dicotomía buen amigo/mal amigo, pues media un trecho importante, casi tan grande como la desvergüenza del yeyé éste.

Intentando rescatar algo de la película y su hora y media de necedades, pues quizá reseñar lo guapa que aparece Massiel (la cual aguanta la verticalidad de manera notable haciendo creer al público que no ha soplado lo indecible y no se tira ni un eructo durante las canciones que interpreta), lo payaso que es Micky (aquí se descubre no ya como un histrión, sino como un idiota integral), la constante expresión de "¿ein?" de Bruno Lomas y la brillante aparición de Rafaela Aparicio, que suelta una sentencia a los 3 protagonistas que viene a representar el pensamiento del público y de toda una época: "Pues para ser yeyés vais muy limpitos, ¿eh?".
 
Me asaltan las lágrimas, Jark. No he podido leer nada del post con la emoción, tal vez en unas horas.
 
Siento decepcionaros pero el post de Jark Prongo ha sido posteado por mí desde su user (de tan hamijos que somos incluso compartimos contraseña).

Él os lee, os quiere y os tiene muy presentes así que desde que se solucione el problema que tiene yo iré subiendo sus críticas o cualquier otra cosa que se le antoje conveniente al señor Prongo.

Pero lo importante no es el posteo en sí sino la esencia y es por ello que no debemos entristecernos ya que Jark Prongo nos cuida desde donde quiera que esté y sigue tan en forma con sus críticas que incluso ahora le pagan por ello (y él a mí por postear desde su user).

Sí, estamos liados, ¿pasa algo?
 
Atrás
Arriba Pie