Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Dune.

dune-663523973-large.jpg


Dune (1984) - FilmAffinity


En relación con el hilo de Blade Runner y el supuesto interés de realizar una película basada en Dune, me dispuse a visionar la versión de 1984.
Las expectativas eran de nivel medio alto, por una parte el director, la puntuación en filmaffinity (un 6.5!!) y por otro la base, la novela de la que nuestros contertulios no han escatimado halagos, siendo yo profano en la lectura de aqueste manuscrito, supuse que mis exigencias serian menores y yo mas benévolo en cuento a afrentas del filme a este, lo cual aún en el caso de ser una producción decepcionante por lo menos daría para una historia interesante.

De otro lado no obstante, me conciencié de que la ciencia ficción ochentera y casi la de cualquier época no suele envejecer muy bien, tampoco es que me preocupe demasiado ese aspecto. Y que por lo comentado acá y en otros focos de sabiduría, la película no consiguió racopilar en esos 180 minutos la "complejidad" del universo Dune, una tarea difícil en cualquier caso. Eso por lo menos me hizo ir precavido y preparado.


Ahora he aquí mi opinión tras el visionado. No estaba lo suficientemente preparado para enfrentarme a tamaña hez. De tal manera que cualquier interés que tuviera en leer la novela se ha disipado contundentemente. Un 2,5
 
Última edición:
Pero qué requetebuena es Abyss. Qué puta hamez de película. Cameron sacándosela. Harris sacándosela. Michael Biehn sacándosela. La Mastrantonio...bueno ya me entendéis. Hay gente a la que no le gusta el final buenrollista, que es cuestión de gustos en efecto, pero no deja de ser consecuente con el resto del film y está bien explicado y justificado, así que salvo la cuestión personal de cada uno poco se le puede achacar. A mí si me gusta, la verdad.

Es que es un prodigio de dirección, de ritmo, que se notan las ganas de hacer las putas cosas bien. :121:121:121

Por una vez estamos de acuerdor.
 
Ayer por la noche vi la de los cazafantasmas versión evax (fina y segura) y me ha parecido un truñete simpaticote que se dejaba ver,me esperaba una mierda infecta la verdad.
 
¿Por qué? Yo no lo he visto entero, pero por lo que recuerdo no tenía mala pinta.
Me alegro que no se hiciera la película, porque Jodorowsky es un pesado y seguramente hubiera sido un despropósito igual o peor que la de Lynch. Sin embargo, el documental que cuenta todos los entresijos y todas las idas y venidas de lo que pudo haber sido y no fue está la mar de entretenido.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
 
Me alegro que no se hiciera la película, porque Jodorowsky es un pesado y seguramente hubiera sido un despropósito igual o peor que la de Lynch. Sin embargo, el documental que cuenta todos los entresijos y todas las idas y venidas de lo que pudo haber sido y no fue está la mar de entretenido.

Pues seguramente, pero no tenía mala pinta. Por lo menos no peor que la de Lynch.

Recuerdo vagamente diseños estrafalarios, pero la música iba a ser de Pink Floyd, Orson Wells iba a ser el gordo volador y su sobrino iba a ser Mick Jagger.

No pintaba tan tan mal.
 
Golpe en la pequeña China

Big-Trouble-in-Little-China-back-cover-600sq.jpg


Golpe en la pequeña China (1986) - FilmAffinity

Curiosamente mientras hacia un zapineo me econtre con esta joya en 13 tv!!, hoy por hoy unos de los mejores canales de cine. Una pelí de mi infancia, así que creo que mi criterio no es valido del todo por el cariño que le tengo y lo mucho que la disfruto en aquella época. Por tanto, todo lo bueno que diga sobre este film, no es válido para otro conforero que vaya a visionarla por primera vez.

Topicazos, frases sobre leyendas y filosofia china a destiempo, ritmo ochentero, un fracaso en taquilla, y con todo eso una , si no la mas, de las pelis mas divertidas que he visto en mi vida, con el prota mas carísmatico y cutre a la vez del cine, probablemente uno de las mejores actuaciones de Kurt Russel.
Lo pongo, pero mas adelante me gustaría dedicarle mayor desarrollo, aunque hay mas opiniones a este respecto, pocas pero muy efusivas.
 
13tv ha pillado un paquete de películas exquisito. Los hijos de puta de los curas, saben lo que hacen.

Hoy han puesto "Acorralado" Deal with it mathafacka.
 
13tv ha pillado un paquete de películas exquisito. Los hijos de puta de los curas, saben lo que hacen.

Hoy han puesto "Acorralado" Deal with it mathafacka.

La saga de Rambo ya la han emitido ahi mas de una vez, en Calle 13 (plataformas de pago) raro es el mes tambien donde no ponen alguna

Golpe en la pequeña China la vi en Mediamarkt en Blu Ray por 8 euros, pero era una edicion muy sencilla, no se si habra alguna con mas cosas
 
war_of_the_worlds-353489914-large.jpg
La Guerra de los Mundos

Peliculaza la virgen. Hacía mucho que no la revisionaba y me parece aún mejor. Del mismo año que Munich, fue el fin de la última gran racha de titulazos con que nos obsequió Spielberg. En esta se la saca durante buena parte del metraje, partiendo de un guión bien hecho no, lo siguiente, y contando con un arma infalible, un Tom Cruise que se veía capaz de meterle mano a cualquier personaje con una asombrosa facilidad, incluso resultando un capullo si hace falta (venía de bordarlo en Collateral), ya que aquí no hace del típico héroe todopoderoso, es sólo un padre de familia que hace lo que puede para salir pitando del follón todo lo rápido que pueda. La peli tiene una cantidad de secuencias chulas impresionante, y si no fuera por un pequeño bache de ritmo en la secuencia donde aparece Tim Robbins, cuya duración se le va algo de la mano a Spielberg, sería una peli de 10 total. Otro de los aciertos de la peli es Dakota Fanning, otra que se marcó como 3 ó 4 papeles cojonudos y que se ha quedado finalmente en muy poca cosa. Fue meterse en la mierdasaga Crepúsculo y su carrera por el retrete. Qué pena. Un 8.
 
war_of_the_worlds-353489914-large.jpg
La Guerra de los Mundos

Peliculaza la virgen. Hacía mucho que no la revisionaba y me parece aún mejor. Del mismo año que Munich, fue el fin de la última gran racha de titulazos con que nos obsequió Spielberg. En esta se la saca durante buena parte del metraje, partiendo de un guión bien hecho no, lo siguiente, y contando con un arma infalible, un Tom Cruise que se veía capaz de meterle mano a cualquier personaje con una asombrosa facilidad, incluso resultando un capullo si hace falta (venía de bordarlo en Collateral), ya que aquí no hace del típico héroe todopoderoso, es sólo un padre de familia que hace lo que puede para salir pitando del follón todo lo rápido que pueda. La peli tiene una cantidad de secuencias chulas impresionante, y si no fuera por un pequeño bache de ritmo en la secuencia donde aparece Tim Robbins, cuya duración se le va algo de la mano a Spielberg, sería una peli de 10 total. Otro de los aciertos de la peli es Dakota Fanning, otra que se marcó como 3 ó 4 papeles cojonudos y que se ha quedado finalmente en muy poca cosa. Fue meterse en la mierdasaga Crepúsculo y su carrera por el retrete. Qué pena. Un 8.

Munich es así así pero no cabe duda que esta película que nombras es una puta maravilla. Tal vez un poco infravalorada en su momento sobre todo por ese final del cual mucha gente no entendió. Pero coñe, el ritmo que imprime Spielbergo es que es apoteósico.
 
Comparto opinión de La guerra de los mundos.
Escena Tim Robbins mal, el lo hace bien pero te frenan el ritmo.

Enviado por Correos Express
 
Hace unos días volví a ver (la ponían en alguna cadena del tdt) La lista de Schindler. SOBERBIA. Siempre se me cae una lágrima y no con escenas duras, sino con la última escena con los auténticos de la lista dejando una piedra en la tumba de Oskar.

Enviado por Correos Express
 
Tunka, el guerrero. (1983)

tunka_el_guerrero-557619736-large.jpg


Tunka el guerrero (1983) - FilmAffinity

Por casualidad la estaban poniendo en la 2, no la ví desde el principio. Pero es de esas cosas tan (no se que adjetivo ponerle) que te dejan sobrecogido y eres incapaz de cambiar de canal.

El argumento es lo de menos. Cine Español intentando imitar aquel cine estilo Conan, es ahí cuando te das cuenta que por muy blancos que seamos, no somos parecidos a nuestros vecinos del norte, por mucho traje de vikingo y melena que te pongan, la cara de gañan no te la quita nadie. Diálogos sonrojantes, protagonista (el conan español) fosfisano, vestuario sacado de un gimnasio. Y mucho gañan rondando por lo montes, eso sí la choni de aquella época morena, me pone con su cara de cerda.

Le doy un 1, porque cuando fui a buscar críticas me estuve descojonando como un mongolo, lo que me llama la atención es que en su momento la pusieran en la tv, y hoy mas de 30 años después pongan semejante hez de película en la 2.
 
Munich es así así pero no cabe duda que esta película que nombras es una puta maravilla. Tal vez un poco infravalorada en su momento sobre todo por ese final del cual mucha gente no entendió. Pero coñe, el ritmo que imprime Spielbergo es que es apoteósico.
Si tiene efectos que son la coña, pero...

La niña tiene muchos puntazos mostrando mas madurez que Tom, luego, se pasa la peli gritando, quizas demasiado (si, es una niña, lo se)


En cuanto al final, en el film original, los traterrestres mueren por la gripe, demas virus, que cosa tu.
Explicaron esa circunstancia en el film, pero en este remake a gol, no lo hicieron.
 
Si tiene efectos que son la coña, pero...

La niña tiene muchos puntazos mostrando mas madurez que Tom, luego, se pasa la peli gritando, quizas demasiado (si, es una niña, lo se)


En cuanto al final, en el film original, los traterrestres mueren por la gripe, demas virus, que cosa tu.
Explicaron esa circunstancia en el film, pero en este remake a gol, no lo hicieron.
Si que lo explican; En el epilogo, la misma voz en off del prologo, José Sacristán/Morgan Freeman.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

La guerra de los mundos: final - YouTube
 
Tarde para la ira

Burda copia de Kill Bill a la española, donde tenemos a un "novio" en busca de venganza. Pasaré por alto la ridícula y amorfa división en capítulos, copiando burdamente a Kill Bill. Si digo que es una copia burda de Kill Bill a la española no es porque la película sea española, sino porque el novio, en vez de ir de frente, como La Novia, va a traición, por la espalda, cobardemente, engañando y jodiéndole la vida a todos; de ahí lo de "a la española". El segundo giro de guión es chusco y el final está mal resuelto. Con todo le doy un 5 en FA porque objetivamente no es un mal debut en la dirección de largometraje, aunque no esté a la altura de American Beauty o Ky2. Tras ver esta película he subido la nota a Kill Bill del 7 al 8.

He visto muchas más películas, pero solo me ha apetecido hablar de esta, señal de que es una curiosidad.
 
Estoy revisionando por enésima vez HEAT y me cago en san Dios, qué puta obra maestra. Desde el inicio, presentando las tramas, los personajazos trazados de forma brutal, los diálogos curradísimos, todos, todos los actores en estado de gracia... una auténtica maravilla.

Recuerdo que en 1998 estuve en Los Angeles y reconocí al instante la calle donde tiene lugar la escena cumbre del tiroteo a la salida del atraco al banco. El guía del viaje flipó en colores con semejante friki. :lol:
 
Arriba Pie