Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Anoche vi esto":


Qué decir...que me quedo igual despúes de ver la película..que mataron a deportistas judíos en munich y tal y forman un comando dirigido por Eric Bana (este hombre nunca me ha dicho nada, ni en Hulk, ni en Troya ni en ningún lado) y que me recuerda a El Lobo en las escenas de acción. Muy insulsa, muy decepcionante.Spielberg jubílate.

Un 5
 
Mayayo rebuznó:
Anoche vi una que me siguio gustando tanto o mas la primera vez:

7y4j47k.png



Porco Rosso (Kurenai no buta)

Uff, ya no me acordaba de esta peli y mucho menos de su título.Apuntada para bajar ¡Gracias!

Creo recordar que la chiquilla iba metida en el avión también, ¿no? y que al final se convierte en humano otra vez o se le ve como era en humano no recuerdo...:roll:



Denny Crane
 
Quati, me cago en tus muertos :lol:

Lo dicho, tostón.

P1808.jpg


=

dormir.jpg


Le doy un 3 porque en la parte final pasan cosas (y no me refiero a la felación, si no a cosas en general), pero si toda la peli fuera en plan anuncio de ¿te gusta conducir? le daba un 1, clarisimamente
 
Mayayo rebuznó:
Anoche vi una que me siguio gustando tanto o mas la primera vez:

7y4j47k.png

esta fue una de mis primeras películas que vi en la gran pantalla, junto a robocop, vaya lolazo, esto daría para un jilo, seguro que vosotros también tenéis mucho de cine que compartir, cuando la entrada valía dos leuros en pesetas y las palomitas practicamente la mitad, todo esto con las olimpiadas de por medio, lolz, que grande
 
munich es una buena película, voy a darle el 7 para subir la media del foro, un cinco sabe a poco, no jodas, que por los pelos no se salva esta peli... :shock:
 
Anoche vi esto":


Qué decir...que me quedo igual despúes de ver la película..que mataron a deportistas judíos en munich y tal y forman un comando dirigido por Eric Bana (este hombre nunca me ha dicho nada, ni en Hulk, ni en Troya ni en ningún lado) y que me recuerda a El Lobo en las escenas de acción. Muy insulsa, muy decepcionante.Spielberg jubílate.

Un 5
Por un lado, decir que Munich es muy buena, tiene lo que le faltaba a La lista de Schindler, veracidad, nervio, auténtica tragedia. No un niñito rubio mirando hacia arriba, un malo cómico, un bueno inverosímil y un violín atinado. Es muy efectiva, afilada, muy elegante y contenida (a pesar de ser frenética y brutal), y tiene un casting perfecto. Geoffrey Rush, Ciarán Hinds, Daniel Craig, incluso el gran Michael Lonsdale (que calcaba el rol que hizo en la entretenida Ronin) de secundario... Para mantener la tensión todo ese metraje hay que ser muy bueno, encima haciéndolo con gran sobriedad y crudeza. Es lo que hace de Spielberg un gigante, que puede pasar de sus propios resortes habituales, de sus tics y recursos favoritos, de aquello que hace sus películas reconocibles, y hacer un trabajo tan increíblemente brillante. Pienso que esta peli es de lo mejor de la última década (por fortalecer la costumbre de la votación, importada por Quatermass, le doy un 8, como ansikte).

Por otro lado, decir que Eric Bana es una puta máquina. Es uno de los actores más impresionantes de su generación (junto con Daniel Craig, de su misma edad). Desde la acojonante Chopper hasta el atormentado Avner de Munich ha contribuído con su enorme intensidad y complejidad a pelis tan desiguales como Black Hawk derribado (mierda), Hulk (mierda) o Troya (entretenida mierda), siendo él lo mejor de tales proyectos. Tengo muchas ganas de verle en Lucky you, de Curtis Hanson, o de Enrique VIII en The Other Boleyn Girl (a pesar de esa aberración de la Naturaleza que es Drew Barrymore).
 
Hombre mirando al sudeste (1986) Eliseo Subiela

Hombre_mirando_sudeste.jpg


SINOPSIS: El doctor Julio Denis es un médico psiquiatra y trabaja en un neuropsiquiátrico. Un día llega al hospital un joven, Rantés, que dice ser un ser de otro planeta. Lo trata como paranoico, pero Rantés irá introduciéndose en su vida, haciéndolo dudar de si realmente está loco, con lo que, sutilmente, lo obliga a replantear su vida y profesión. (FILMAFFINITY)

A partir de lo que se habló hace un par de días, concretamente ))SeVitiE((, en torno a K-Pax, me he decidido a ver esta película, en la cual se basa casi en exclusiva la anteriormente citada. Está a años luz del pésimo -a pesar de Kevin Spacey- remake de los americanos pero aún así le noto algunas carencias.

A pesar de su buen guión en algunos tramos, que llega a tocar temas científico-morales con cierta lucidez, en muchas ocasiones cae en la simplificación, generalización y moralina fácil.

El uso de la música, además de que ésta no me guste demasiado, me parece cargante en bastantes tramos, se abusa de ella haciendo que acompañe a la acción de forma constante y a veces tramposa. La imagen, por el contrario, me sorprendió bastante, me gusta la forma de rodar que tiene el director, que para ser novel y dirigir una producción de bajo presupuesto como ésta no lo hace nada mal.

Hay algo de surrealismo llevado con gusto también, que a veces se agradece.

Considerándola un compendio de virtudes y defectos le pongo un cinco, que al contrario de lo que veo por el hilo, me parece una nota que se corresponde con lo que debería ser una película interesante pero medianamente fallida.

Quati, me cago en tus muertos :lol:

Lo dicho, tostón.

Pero si ya te lo avisé, chatina. :lol:

Pues fíjate si rizo el rizo que a mí me parece que la película incluso quedaría más elegante sin lo del giro final, que sorprende pero poco más aporta. E incluso sin el trabajo oral, aunque así reduzcamos la película a paseos en coche por el countryside e insulsas conversaciones con viejas y dependientes de tiendas de carretera.
 
6ptvvd4.jpg

The Corporation (2003)

Dirigida por Mark Achbar y Jennifer Abbott. El proceso de filmacion duro 3 anyos.


Sinopsis: Desde finales del siglo XVIII, el Tribunal Supremo aprobo una ley que declaro a la corporacion empresarial como una persona juridica lo cual la ha convertido en un factor economico, politico y social con fuerza en todo el mundo. La pelicula adopta un profundo examen psicologico de este modelo empresarial a traves del estudio de diversos casos reales; y llega a la conclusion de que su comportamiento es tipico del peligroso psicopata destructivo sin conciencia.

Bueno, son casi tres horas de duracion, 147 min exactamente, que la verdad me parecieron solo 30 min.

La pelicula esta dividida en 18 partes: descripcion; resumen detallado; nacimiento; persona juridica; historias de exito; la patologia del comercio (LOL! Las multinacioneles tienen lavado el coco a la sociedad entera asi:

80y8vbq.jpg
)
6uo0nbp.jpg
; obligaciones enormes; ideologia; limites; formacion basica; acogida social; celebracion privada; triunfo de la complicidad; un paso mas adelante; informes inquitantes; plan de expansion; absorcion hostil; democracia, negocios y conclusion.

En la wikipedia en ingles:

https://en.wikipedia.org/wiki/The_Corporation

Impresionante y reveladora. Nos tienen enganyados. La verdadera fuerza dominante de este planeta son:

1. IBM
2. Canon
3. Nike
4. General Motors
5. Shell
6. Dupont
7. Phillip Morris
8. McDonald's
9. Roche
10. Etc.

Revela muchos datos desconocidos para el gran publico:

1. IBM financio y actuo como proveedor de las fichas perforadas usadas en los campos de exterminio nazis.

2. El hecho de que las multinacionales son directamente responsables de la enfermedad del cancer debido a la multitud de contaminantes que determinadas companyias soltaron al medio ambiente desde la I Revolucion Industrial

3. El uso de drogas y aditivos altamente perjudiciales para la salud humana. Por ejemplo, el uso de Posilac para la aceleracion de la produccion de leche de vaca, dicha droga solo se experimento con ratas pero nunca con humanos. El caso se intento tapar mediante la amenaza de despido, el despido mismo, soborno, etc. de los periodistas que sacaron a la luz este caso.

4. Privatizacion de servicios esenciales. Por ejemplo el agua en Bolivia (el gobierno vendio el uso del agua a la multinacional Bechtel) lo cual finalmente condujo a una revuelta social enorme.

5. Cualquier forma de vida puede ser patentada excepto la humana aunque con el desarrollo del proyecto Genoma Humano las multinacionales del sector de la biotecnologia acabaran patentando la vida humana y todas las especies del planeta. Esto me resulta familiar:

Gattaca, Blade Runner...

6. Etc.

Esta pelicula-documental incluye entrevistas a academicos como el historiador Howard Zinn y el linguista Noam Chomsky, e incluso a dirigentes de ciertas Corporaciones y su punto de vista sobre este tema como Ray Anderson (Interface, el mayor productor mundial de moquetas).


Curiosamente esta pelicula se estreno en caso toda Europa pero no en Espanya:

https://www.imdb.com/title/tt0379225/releaseinfo

Por que sera? Es que quieren tener mas adormilada a la poblacion espanyola de lo que ya esta, o que? En fin.


Puntuacion: 10/10.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Pues fíjate si rizo el rizo que a mí me parece que la película incluso quedaría más elegante sin lo del giro final, que sorprende pero poco más aporta. E incluso sin el trabajo oral, aunque así reduzcamos la película a paseos en coche por el countryside e insulsas conversaciones con viejas y dependientes de tiendas de carretera.


hombre, eso de que "poco más aporta", no se yo qué decirte... Si le quitas el final ¿cómo explicarías entonces lo de que Bud vaya dando morreos por ahí a cada tia que se encuentra y luego le den esas bajonas? yo al principio pensaba "oh mira, pobre, le pasa como a mí, se enrolla con tres en un dia y luego llora porque se siente puta. Pero no, lo hace para vengarse de la "infidelidad" de su novia. O a esa conclusión llegué yo al ver el tramo final, vaya.
Y en esa conversación insulsa con la vieja, ellos hablan todo el rato como si Daisy siguiera viva, y si te fijas, el paisanete está todo el rato haciendo gestos como de WTF?
O igual se me va la pinza :oops:
 
Por un lado, decir que Munich es muy buena, tiene lo que le faltaba a La lista de Schindler, veracidad, nervio, auténtica tragedia. No un niñito rubio mirando hacia arriba, un malo cómico, un bueno inverosímil y un violín atinado. Es muy efectiva, afilada, muy elegante y contenida (a pesar de ser frenética y brutal), y tiene un casting perfecto. Geoffrey Rush, Ciarán Hinds, Daniel Craig, incluso el gran Michael Lonsdale (que calcaba el rol que hizo en la entretenida Ronin) de secundario... Para mantener la tensión todo ese metraje hay que ser muy bueno, encima haciéndolo con gran sobriedad y crudeza. Es lo que hace de Spielberg un gigante, que puede pasar de sus propios resortes habituales, de sus tics y recursos favoritos, de aquello que hace sus películas reconocibles, y hacer un trabajo tan increíblemente brillante. Pienso que esta peli es de lo mejor de la última década (por fortalecer la costumbre de la votación, importada por Quatermass, le doy un 8, como ansikte).

Por otro lado, decir que Eric Bana es una puta máquina. Es uno de los actores más impresionantes de su generación (junto con Daniel Craig, de su misma edad). Desde la acojonante Chopper hasta el atormentado Avner de Munich ha contribuído con su enorme intensidad y complejidad a pelis tan desiguales como Black Hawk derribado (mierda), Hulk (mierda) o Troya (entretenida mierda), siendo él lo mejor de tales proyectos. Tengo muchas ganas de verle en Lucky you, de Curtis Hanson, o de Enrique VIII en The Other Boleyn Girl (a pesar de esa aberración de la Naturaleza que es Drew Barrymore).

respetando su opinión y reconociendo que el reparto sí me gusta por ciaran hinds y geoffrey rush, del que muchos sólo conocen por el capitan barbaosa de los piratas, prefiero la lista de schindler mil veces por calidad, historia, ambientación, fotografía, música, tensión, por todo vaya, pero respeto como digo su opinión.
 
PsychoCandy rebuznó:
hombre, eso de que "poco más aporta", no se yo qué decirte... Si le quitas el final ¿cómo explicarías entonces lo de que Bud vaya dando morreos por ahí a cada tia que se encuentra y luego le den esas bajonas? yo al principio pensaba "oh mira, pobre, le pasa como a mí, se enrolla con tres en un dia y luego llora porque se siente puta. Pero no, lo hace para vengarse de la "infidelidad" de su novia. O a esa conclusión llegué yo al ver el tramo final, vaya.
Y en esa conversación insulsa con la vieja, ellos hablan todo el rato como si Daisy siguiera viva, y si te fijas, el paisanete está todo el rato haciendo gestos como de WTF?
O igual se me va la pinza :oops:

Vaya, cómo se nota que tienes la película más fresca que yo. :lol:

Bueno, yo no me refería a lo de la conversación entre ambos casi al final, toda esa parte me parece genial, tanto el diálogo como la forma en la que está rodado y tienes razón que justifica todo el trauma con las mujeres que se deja ver en el personaje de Gallo.

Me refería al momento en el que se sabe lo de la muerte. En principio me parecía innecesaria porque cuando lo escribí, no recordaba que ese hecho afectase a algo previo de la película, era un buen final, pero no tenía que ver con lo que se había visto hasta ese momento. Pero vamos, que al final me has refrescado la memoria y que la conversación con la vieja y tal vez otros pequeños detalles que se me pasan ahora, no serían lo mismo sin que ella hubiera muerto.

Mandame un bechi ahora que escribimos en spoilers que nadie lee porque nadie ve esta clase de pelis tan infumables.

NO MIRÉIS HIJOS DE PUTA. :lol:
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Vaya, cómo se nota que tienes la película más fresca que yo. :lol:

Bueno, yo no me refería a lo de la conversación entre ambos casi al final, toda esa parte me parece genial, tanto el diálogo como la forma en la que está rodado y tienes razón que justifica todo el trauma con las mujeres que se deja ver en el personaje de Gallo.

Me refería al momento en el que se sabe lo de la muerte. En principio me parecía innecesaria porque cuando lo escribí, no recordaba que ese hecho afectase a algo previo de la película, era un buen final, pero no tenía que ver con lo que se había visto hasta ese momento. Pero vamos, que al final me has refrescado la memoria y que la conversación con la vieja y tal vez otros pequeños detalles que se me pasan ahora, no serían lo mismo sin que ella hubiera muerto.

Mandame un bechi ahora que escribimos en spoilers que nadie lee porque nadie ve esta clase de pelis tan infumables.

NO MIRÉIS HIJOS DE PUTA. :lol:

:98


















:lol:
 
http://www.youtube.com/watch?v=BMikAeK8rL0
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Joer que rebuscado. El video es del grupo trio, y es precisamente lo que yo propongo
 
ah, si es trio tio-tia-tio yo por mí OK :lol:

y paremos ya, que nos van a reñir :oops:
 
PsychoCandy rebuznó:
ah, si es trio tio-tia-tio yo por mí OK :lol:

y paremos ya, que nos van a reñir :oops:

Eso, dejate de bobadas y enseñanos las tetas de una vez.
 
marv34 rebuznó:
respetando su opinión y reconociendo que el reparto sí me gusta por ciaran hinds y geoffrey rush, del que muchos sólo conocen por el capitan barbaosa de los piratas, prefiero la lista de schindler mil veces por calidad, historia, ambientación, fotografía, música, tensión, por todo vaya, pero respeto como digo su opinión.
En cuanto tenga un momento entro al trapo. Pero qué cojones tienes.


Psychocandy, tu promiscuidad te aleja de mi corazón. Lo sabes, ¿verdad, bella?
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
En cuanto tenga un momento entro al trapo. Pero qué cojones tienes.

como no me considero cabezón, mientras sean argumentos con respeto puede usted demostrarme que estoy equivocado. Tambien puede darse el caso de que a cada uno munich le diga una cosa y lo que para usted sea un peliculón para mi no, pero bueno esas cosas pasan.
 
Bueno, pues yo el otro dia visione este flim:

la_jungla_de_cristal_4.jpg


La Jungla 4.0

Corriendo los tiempos que corren para el cine de acción, he de decir que me encantó, unas cuantas fantasmadas, pero bueno, eso está a la orden del día, y el personaje de John McClane es muy amo, tiene unos cuantos LOL muy buenos.

Si quereis pasar dos horitas entretenidas sin tener que comeros la cabeza, muy recomendada, no a la altura de la 1 y la 3, pero si está muy bien.

Nota: 8

Saludos
 
Denny Crane rebuznó:
Creo recordar que la chiquilla iba metida en el avión también, ¿no? y que al final se convierte en humano otra vez o se le ve como era en humano no recuerdo...:roll:

Denny Crane


Si asi es el final pero no te lo voy a contar exactamente. Es Curtis quien se da cuenta de eso. Punto final.

Un peliculon como la copa de un pino.

El anime cuando es de calidad no tiene nada que envidiar al cine empleando actores en carne y hueso. Este es uno de esos casos.

Otros peliculones de Miyakazi (aparte de las ya mencionadas):

1. El viaje de Chichiro (Sen to Chihiro no kamikakushi).

En mi opinion la mejor del maestro de animacion japones. 10/10.

2. Laputa, el castillo en el cielo (Tenkû no shiro Rapyuta).

3. Nausicaä del Valle del Viento (Kaze no tani no Naushika).


Lo cierto es que el estudio Ghibli ha producido otras peliculas maravillosas como: La Tumba de las Luciernagas, Only Yesterday o la serie anime: Conan el ninyo del futuro.
 
Cada vez lo flipo más con este hilo. ¿Qué pasa? ¿Que sólo veis películas de filmografía, gafapastiles o de autor?

Creo que la intención del hilo es comentar cualquier película que se haya visto, independientemente de que sea de obligada visión o de vuestro director favorito.

Continúo con el desvirtuado hilo.

Alien VS Predator 2: Requiem

Visionada en un TSscreener de calidad aceptable. Retoma el final de la primera, planteando la lucha de las dos criaturas esta vez en un pueblo típico americano. Buenos efectos especiales y actores adecuados. Destaco la música que retoma los temas de las originales de Depredador (creo que de Alan Silvestri). Se nota que hay más presupuesto que en el despropósito que era la primera parte. Conclusión: cine palomitero sin demás pretensiones que la de pasar un buen rato. Le doy un 5.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Cada vez lo flipo más con este hilo. ¿Qué pasa? ¿Que sólo veis películas de filmografía, gafapastiles o de autor?

Creo que la intención del hilo es comentar cualquier película que se haya visto, independientemente de que sea de obligada visión o de vuestro director favorito.

Continúo con el desvirtuado hilo.

Alien VS Predator 2: Requiem

Visionada en un TSscreener de calidad aceptable. Retoma el final de la primera, planteando la lucha de las dos criaturas esta vez en un pueblo típico americano. Buenos efectos especiales y actores adecuados. Destaco la música que retoma los temas de las originales de Depredador (creo que de Alan Silvestri). Se nota que hay más presupuesto que en el despropósito que era la primera parte. Conclusión: cine palomitero sin demás pretensiones que la de pasar un buen rato. Le doy un 5.
Pero que tiene de gafapastil La jungla 4.0?
Y aparte ya ponia al principio del hilo que no habia que comentar pelis de estreno, sino peliculas un poco mas viejas.
 
Bueno, quizá me he excedido, pero me refiero a que la gente comente también cosas que hayan visto por la televisión, el D+ ...etcétera.

Es que me parece un poco sospechoso que casi todos los visionados sean de películas bastante poco comunes o excesivamente comunes, casi como si este fuese un hilo de directores o actores.

Entono el mea culpa por mi review de AVP2.
 
Supongo que sera porque la gente comenta pelis que ha visto por primera vez y que tenia pendientes, y las mas comerciales ya las ha visto casi todo el mundo. Yo por ejemplo no he comentado ninguna no porque no haya visto, sino porque ultimamente solo me he puesto peliculas que ya he visto mil veces o que estan en cine, y si tuviera que ir poniendo todas las pelis que veo a la semana me quedaria sin dedos, como casi todos aqui.
Tambien puede ser que solo se comenten las pelis mas cool para ir de intelectuales y que en realidad por cada pelicula-pajote esa persona se ponga 7 Scary movies pero le de verguenza admitirlo...
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Alien VS Predator 2: Requiem

Visionada en un TSscreener de calidad aceptable. Retoma el final de la primera, planteando la lucha de las dos criaturas esta vez en un pueblo típico americano. Buenos efectos especiales y actores adecuados. Destaco la música que retoma los temas de las originales de Depredador (creo que de Alan Silvestri). Se nota que hay más presupuesto que en el despropósito que era la primera parte. Conclusión: cine palomitero sin demás pretensiones que la de pasar un buen rato. Le doy un 5.

Veo que tienes poco listón, yo fui a verla el otro día, invitado, claro, y no me salí del cine por no dejar a mi colega sólo. La peli es absolutamente lamentable. El comentario más extendido a la salida del cine era, se nota que los guionistas están en huelga...
 
Atrás
Arriba Pie