Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Habeis visto alguno esta peli:

Into the Wild (2007)

Into the Wild

Dirigida por Sean Penn.

Me recuerda un poco a "Las Aventuras de Jeremiah Johnson" de Sydney Pollack.

No la estrenaron en la ciudad fantasma en la que vivo, o sea que tendre que darme una vuelta por el videoclub.


Gracias.
 
Suso_VK rebuznó:
Tampoco ha habido suerte, calidad perfecta y de audio algo mejor, se pueden oir las voces en chino... pero sigue estando el puto ruso. Me pasó hace tiempo con otra película y yo pense joder, no puede ser cierto que vean así las películas, ademas era la misma voz.
Mierda y tal. No entiendo que no se apañen con unos subtítulos sin más, como todo Dios. Lo de la voz por encima es basto a más no poder. Supongo que eso es Rusia, yo qué sé.

Mayayo rebuznó:
Este enlace parece fiable, en inglés con subtítulos (aunque tú tal vez no necesites subs):

Código:
ed2k://|file|Into%20the%20Wild%20(V.O.Sub.Espa%C3%B1ol)%202007%20DVDRIP%20Xvid-Mp3%20(Estrenos-Sub.com).avi|1468812054|044A891EAAE06F9B51325C28609692B7|/

Y en descarga directa, en Vagos (si no estás registrado, hazlo; la página vale la pena):

Into The Wild [2007 Aventuras Drama] DVDRip VO C/subt - varias versiones - Comunidad vagos.es

Yo también tengo bastantes ganas de ver esta película. La mezcla de la historia que cuenta (ese contexto y entorno) con la dirección de Penn sugieren algo interesante, pero no sé si al final resultará un poco descafeinada y previsible. Y me parece que poco tiene que ver con la de Jeremías, estupenda por otro lado.
 
Oira Sukeban (sukeban boy)

SukebanBoy_cover.jpg

Adaptación del manga de Go Nagai sobre un chaval tan bello que se ve obligado a ir a una escuela femenina. Allí se encuentra de todo, desde el club donde aprender a ser humilladas hasta una banda de asesinas desnudas.

sukebanboy7.jpg

Corta, bizarra y bastante entretenida. Nada como unas malas peleas de colegialas sanguinarias. Eso si, requiere cierto bagaje "cultural" para poder disfrutar con sus matices. Tiene momentos algo flojos pero no llega a decaer el ritmo en ningún. Le doy un 6
 
Retrato de una obsesión. (FUR)

Retrato de una obsesión (Fur) (2006) - FilmAffinity

Película basada en la vida de la fotógrafa Diane Arbus, quien se encargó de retratar a personas marginales. Esta película podía dar más de si, es un poco lenta y larga pero lo mejor es su imagen surrealista (me recordó un poco al cine de los ochenta) y su crítica a la sociedad norteamericana de la década de los 50. Me gustó pero no es como para tirar cohetes.

Lo subo a puta mierda con pretensiones. Una de las peores bazofias que me tragué el año pasado.


El dulce porvenir. (The sweet hereafter)
El dulce porvenir (1997) - FilmAffinity

Creo que ya se ha hablado de ella por aquí. Muy buena.

Ahí sí estamos de acuerdo.

Bienvenidos a la casa de muñecas (1995) Todd Solondz

welcome_to_the_dollhouse_poster-large.jpg


1996: Sundance: Gran Premio del Jurado / Comedia negra / Aclamada cinta de cine independiente que cuenta la historia de una adolescente con complejo de fea. Dawn es una niña de once años que padece tanto en el instituto como en su propio hogar la incomprensión más absoluta. Fea, descuidada y enamoradiza, la muchacha intentará salir adelante en un entorno ya de por sí, suficientemente enardecido. Obtuvo el gran premio del jurado del prestigioso festival de Sundance, además de excelentes críticas. (FILMAFFINITY)

Me ha gustado mucho esta película del forero Todd Solondz, narra de forma a veces realista, a veces exagerada, la historia de una niña obsesionada por la estética, moldeada según las convenciones sociales más destructivas en cuanto a apariencia física. Gira en torno a la hipocresía triunfante en la sociedad occidental no sin tirar de algún otro tópico, es cierto, pero en la mayoría de los casos con una lucidez notable.

Para mí constituye el polo opuesto a la boba Little Miss Sunshine, una cucharada de realidad. A pesar de que a veces, como he dicho, se pase de revoluciones.

Me parece, tal vez, el trabajo más logrado de Solondz, superior a la moderadamente sobrevalorada Happiness, aunque parta de premisas más simples. Un siete.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Me parece, tal vez, el trabajo más logrado de Solondz, superior a la moderadamente sobrevalorada Happiness, aunque parta de premisas más simples. Un siete.
Es que Happiness es un cúmulo de tópicos, presentados de una forma pretenciosa, usando el nexo de la búsqueda de la felicidad de forma totalmente plana, sin originalidad, sin personalidad. Y lo que resulta más cargante es adivinar la absurda conciencia, o actitud, de estar haciendo algo rompedor y polémico. Tal vez en los cincuenta tendría gracia esta película; quizás ni siquiera eso.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Es que Happiness es un cúmulo de tópicos, presentados de una forma pretenciosa, usando el nexo de la búsqueda de la felicidad de forma totalmente plana, sin originalidad, sin personalidad. Y lo que resulta más cargante es adivinar la absurda conciencia, o actitud, de estar haciendo algo rompedor y polémico. Tal vez en los cincuenta tendría gracia esta película; quizás ni siquiera eso.

Yo es que Happiness la vi ya hace bastante tiempo y no la tengo demasiado fresca. Recuerdo que me la habían pintado como algo tremendamente rompedor y a mí me había parecido algo bastante descafeinado. Aún así, no me había parecido tan mala película como a ti. Tampoco estoy seguro de que la película fuera sobre la "búsqueda de la felicidad" sino que el título tendría más bien una intención irónica. Pero vamos que la tengo demasiado diluída en la memoria como para ponerme a discutir sobre ella.
 
Tampoco estoy seguro de que la película fuera sobre la "búsqueda de la felicidad" sino que el título tendría más bien una intención irónica.
Todos buscan algo que se les escapa, lo cual les lleva al conformismo, a la cirugía estética, a la hipocresía, a la cárcel, al suicidio... Yo no veo ironía en el título, sino un intento de sugerir lo escurridiza que es la felicidad para un grupo de personas desequilibradas o enfermas, mediante situaciones petendidamente chocantes. Pero vamos, que si no te acuerdas es igual: yo tengo razón, como siempre.
 
Happiness es una obra maestra y los dislates de Una Bellisima Persona ya me están tocando los cojones.

Ya hace unos días me molestó bastante tu mini crítica más que nada porque lo que dices no tiene nada que ver con la película.

Vosotros le dais notas a las pelis, pues yo le voy a dar notas a las ponzoñosas críticas de UBP y de su discípulo Dr. Comadreja Quatermass.

A los comentarios de UBP sobre Happiness le doy un 1

Ah, y Bienvenidos a la casa de muñecas está muy bien.
 
Oigan, que Solondz ha ido creciendo película a película. Si Bienvenido A... es buena, Palíndromos es excelente, dejando entre estas dos pelis otros dos magníficos films.
 
Eire III rebuznó:
Happiness es una obra maestra y los dislates de Una Bellisima Persona ya me están tocando los cojones.
Explícame tú la película, a ver si así la entiendo y puedo resarcirme de haber pasado dos horas escudriñando vanamente el televisor.

Jark Prongo rebuznó:
FA rebuznó:
Sinopsis: Aviva Victor tiene 12 años y quiere ser madre. Hace todo lo que puede para que esto ocurra, y casi lo consigue, pero se ve frustrada por sus sensatos padres. Así que decide escaparse, empeñada en quedarse embarazada de una manera o de otra.
Ah, ok.
 
A mi me gusto mas Bienvenidos... que Happiness, la veo mas pelicula, con personajes donde agarrarse. La otra tambien es bastante interesante pero se notan demasiado las ganas de provocar por provocar del director.

Y ya, que tengo prisa.
 
Explícame tú la película, a ver si así la entiendo y puedo resarcirme de haber pasado dos horas escudriñando vanamente el televisor.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Película floja, por alabarla un poco. Todo es un puro tópico, la baza que juega el director -supongo- es la de sorprender o escandalizar con lo que él se debe creer que es humor negro, ácido y por ahí. Pederastas, acomplejados, hipócritas, desencantados... Pues menuda novedad, joder. Ha descubierto la pólvora el Solondz este. Un coñazo indescriptible, vergonzantemente pretencioso y engreído. Un tres y gracias.

¿Donde dice Solondz que pretenda sorprender o escandalizar? ¿Donde dice Solondz que esté descubriendo nada? ¿Pretenciosa y engreida de que? Si es la historia de tres hermanas creo recordar. ¿Que tu no conectas con su sentido del humor? Bueno, pues yo si, pero eso no es motivo para que en tu comentario acuses a esta peli de cosas que no pretende.

La peli trata de la soledad, del egoismo del acto sensual, del deseo no correspondido. Una de las constantes de la peli es que los personajes son rechazados por su objeto de deseo al mismo tiempo que ellos rechazan a terceros. Sería deprimente pero no lo es por la peculiar visión de Solondz que es muy pesimista pero que si es ácida y que si es de un sentido del humor negrísimo. El director es radicalmente cruel, disfruta poniendo en ridículo, mostrando la debilidad o abusando de sus personajes y a hace mucha gracia también.

¿Es pretencioso, es engreido hablar de temas así? Por supuesto que no. La peli es grotesca pero también lúcida, está bien contruida y convierte la fealdad (tanto interior como exterior) en un placer estético. Solondz demuestra que es el mayor heredero actual (junto con Kaurismaki) de mi admirado Luis Buñuel.

Y en cuanto a eso de
Debe de ser que aparte de más gilipollas en general, el espectador yanqui es más puritano que el ser humano medio, porque si no no entiendo ese continuo estirar los planos en plan silencio valorativo de la hostia, en plan "eh, flipad con lo que os cuento, esto es lo más desmitificador socialmente desde Bret Easton Ellis".
Pues para mi su puesta en escena es sobria, minimalista, eficaz, cassavetiana en la mejor tradición de cine independiente americano.

Y desde luego que Solondz no se corta un pelo a la hora de tratar el tema del incesto
La escena en la que el el hijo le pregunta si le haría lo mismo a el y el pederasta del padre le contesta que no y depués añade "Me haría una paja". No me digas que no es cáustico.
pero al mismo tiempo el tío este desviao es muy buen padre, esa forma en la que habla con su hijo, esa manera de razonar con el, de tratarlo como un adulto. Y esta ambivalencia le da a ese tema una mayor riqueza y complejidad.
 
pues a mí UBP me ha convencido. Ahora mismo voy a ponerle un 1 a todas las pelis de Solondz, incluso a las que no he visto.
 
Mayayo rebuznó:
Habeis visto alguno esta peli:

Into the Wild (2007)

Into the Wild

Dirigida por Sean Penn.

Me recuerda un poco a "Las Aventuras de Jeremiah Johnson" de Sydney Pollack.

No la estrenaron en la ciudad fantasma en la que vivo, o sea que tendre que darme una vuelta por el videoclub.


Gracias.
La pelicula a mi me gusto, aunque en ocasiones el personaje principal y el afan de Penn por mostrarnos lo cool que es éste me resultaron irritantes.
La pelicula da para bastante debatem asi que cuando alguien mas la vea que abra un hilo y nos chupamos todos las pollas, que yo estoy casi sin internet de forma indefinida.
 
Happiness es un puta mierda de película.

200px-ShinjukuTriadSocietyPALCover.jpg


Shinjuku triad society:

Buena película de Miike sobre yakuzas chinos y maricones. La peli va de una batalla campal entre mandarines que viven en Japón y que se pelean por poseer a un comepollas japonés. Mucho sexo homosexual, mucho humor made in miike y sangre a punta pala como en casi todas sus pelis. La historia es bastante lineal y se sigue guay. No busquéis reflexiones de ningún tipo, es una peli pa pasar el rato y hacer unas risas.

7/10
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Happiness es un puta mierda de película.

Lo veo y lo subo a todas, todas pero absolutamente todas las pelis del Miike son una puta mierda.
 
Eire III rebuznó:
Lo veo y lo subo a todas, todas pero absolutamente todas las pelis del Miike son una puta mierda.

De no ser por Audition (muy buena) y ichi (pasable) estaria de acuerdo.
 
Por supuesto, una persona que hace n pelis por año no te la puedes tomar en serio. Aunque los hay que necesitan tres años pa limpiarse el culo y ponerle un marco.
 
Por supuesto, una persona que hace n pelis por año no te la puedes tomar en serio. Aunque los hay que necesitan tres años pa limpiarse el culo y ponerle un marco.

Ah! Resulta que un director que hace 4 o 5 pelis al año es mejor que otro que rueda cada tres años. Pues seguro que eres fan de Mariano Ozores y de Jesús Franco: nada mas y nada menos que 8 pelis cada uno en 1981. Maestros.

Y no te pierdas la del Sukiyaki Western Django. Quien sabe. Quizá tu la consigas soportar entera.

Cuento un detalle de la trama en spoiler para no chafarte la peli aunque sea una mierda. Por favor, no lo leas.
A mi también me gusta la de Audition, señormierda. No se lo diga usted a nadie.
 
¿Donde dice Solondz que pretenda sorprender o escandalizar? ¿Donde dice Solondz que esté descubriendo nada? ¿Pretenciosa y engreida de que? Si es la historia de tres hermanas creo recordar.
Decir que Happiness es la historia de tres hermanas es como decir que Apocalypse now es una peli sobre un barco. Se pretende escandalizar porque ni una de las situaciones planteadas tiene un atisbo de normalidad, todo es gratuitamente friki, y se recurre a algo tan vago e interpretable como la felicidad para justificar y envolver el pastiche.

¿Es pretencioso, es engreido hablar de temas así? Por supuesto que no. La peli es grotesca pero también lúcida
Es engreído creer que resulta relevante hablar de un padre de familia pederasta sin más, como situación extraordinaria en sí, sabiendo que los titulares irán por ahí y por la "onscreen ejaculation", y encima hablando de si la redención del fulano (acabo de leerme una entrevista) radica en el amor por su propio hijo, que si él no es un monstruo y no sé qué memeces, y diciendo que se inspiró en el caso de Ciudadano X (buena película), después de leer que el psicópata tenía mujer e hijos. ¿Se puede concebir más superficialidad, frivolidad y poco rigor? Vamos, no me jodas. Seguro que ahora se va a basar en el amor por la jardinería que tenía el tarado este de Austria para obsequiarnos con un delicado poema visual sobre incestos, petunias y bebés al horno. Engreídos resultan asimismo los eternos espacios dedicados a la autofelación con la simetría de los encuadres (¿de qué depende que yo haya visto un micro en todo lo alto en la escena de la policía en casa del pederasta? :lol: Lo pregunto en serio: ¿hay copias buenas para los que compran la peli y copias malas para los que la bajamos?) o a los silencios valorativos para retardeds que comentaba.

Pues para mi su puesta en escena es sobria, minimalista, eficaz, cassavetiana en la mejor tradición de cine independiente americano.
Su minimalismo es relamido a más no poder, no refleja austeridad sino desesperadas ansias de ser cool.

Toma Cassavetes y su puta madre:

nl91dg.jpg


Dice también Solondz que comprendería que su film le pareciese al público aburrido, tonto, o malo, pero que para él todo está relacionado con cierto tipo de esperanza, y habrá gente que no comprenda eso porque estarán impactados por el horror de la película. Buf, sí, Toddie, traumatizao me has dejado y no alcanzo a ver la esperanza de tu puto mundo interior de subnormal yanqui con ínfulas del gafapasta europeo que en la puta vida llegarás a ser, pedante de los cojones.

No obstante veré Cosas que no se olvidan -simplemente porque está John Goodman- y ojalá me guste, caramba.

PsychoCandy rebuznó:
pues a mí UBP me ha convencido. Ahora mismo voy a ponerle un 1 a todas las pelis de Solondz, incluso a las que no he visto.
Nena, te echaba de menos, no me dejes tanto tiempo sin saber de tí.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
La pelicula da para bastante debatem asi que cuando alguien mas la vea que abra un hilo y nos chupamos todos las pollas, que yo estoy casi sin internet de forma indefinida.
Lo de las pollas suena interesante, lo de Telefónica siempre hay que arreglarlo un mes antes -mínimo- del traslado (ahora no te valdrá mucho el consejo).
 
toma microfonazo

Habra sido intencionado hombre, una sutil transgresion para romper el cuarto muro y hacer refllexionar al espectador sobre las barreras de la ficcion y de la realidad.

O eso o el tio del microfono estaba flojucho.

Me habeis picado el gusanillo y he puesto a bajar Storytelling y Palindromos. No me parece un cineasta tan exquisito como dice Eire, mas bien me parece un John Waters que se toma en serio.
 
No te entiendo Quater, viendo esas mierdas cuando tienes Aldrichs esperando... :53
 
Atrás
Arriba Pie