Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Déjese llevar por las críticas de FA (1ª pág.), y a ver qué pasa. Pero lo políticamente correcto sería que le molara Tideland (Gilliam, jeringuillas, cabezas de barbies cortadas) y que echara pestes de Once (no es truculenta, sólo sale un yonqui, hay hamor). No joda su reputación ahora, Roque.
 
Si te sirve de consuelo, UBP, yo me quedo con Once.

La jungla 4.0 - Malísima. Surrealista. Ha perdido toda la gracia y se ha alejado de sus predecesoras. Bien podría llamarse Matrix re-loaded 4.0 porque todo está exacerbado al máximo.

Bruce Willis fatal, música horrible, escenarios cutres, y un hilo argumental infumable y lleno de fantasía.

La doy un 2 y va que trina.
 
Es que Quati es un provocador, yo por ejemplo se que Once no me va a gustar una mierda, que sera una de esas peliculas de moda con buenos sentimientos (argh) y canciones chorras, pues para que bajarla :lol:

Tideland no me acabo de convencer pero quiero darle otra oportunidad. Creo que esperaba la tipica fabula de Gilliam y es mucho mas oscura y realista.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Has dicho que que era "fácil en lo argumental", como si eso fuera un defecto.

Es que es un defecto según qué película estemos tratando. Personalmente una película como Once me parece que sus virtudes, en teoría, tenderían a ser más bien argumentales; no ofrece mucho en cualquera de los otros aspectos. Cuenta una historia. Y a la postre ésta me resulta anodina, plana, fácil y emotivamente falsa.

Una Bellísima Persona rebuznó:
insisto...
Si una reconciliación con una ex bastante zorra y una simple maqueta para plantarse en Londres -por un lado- y una vida familiar económicamente precaria y emocionalmente traumatizada -por el otro- te parecen el país de la piruleta, poco le pides a la vida.

No he dicho que los personajes estén en el país de la piruleta, he dicho que cogen el tren. Lo que me resulta inverosímil es que, viviendo en un tormento continuo, salgan súbitamente de su estado de desesperación de una forma tan sencilla y poco emocionante de cara al espectador.

Una Bellísima Persona rebuznó:
No es una peli para malotes o para presumir de estómago, ése es su único defecto.

Pero lo políticamente correcto sería que le molara Tideland (Gilliam, jeringuillas, cabezas de barbies cortadas) y que echara pestes de Once (no es truculenta, sólo sale un yonqui, hay hamor).

Este discurso ya se queda anticuado completamente. Las primeras veces podía funcionar, pero el presuponer que lo que valoro -o tendemos a valorar en general en el subforo- es la representación de la desgracia; que someto mis juicios a la cantidad de drogas, sexo y rock n' roll que se me presentan en una película, es mucho suponer.

Si echas un ojo a mis dieces en FA, con la salvedad de INLAND EMPIRE y Vivir su vida, verás que no se cumple eso que tu presupones como axioma, y que la oscuridad y la negatividad no son algo que considere valores en alza.

Lo digo porque siempre tiras por ese camino y no es así. Lo que me parece preocupante es el razonamiento contrario, el de excluír peliculas por tratar determinadas temáticas desde un punto de vista ajeno a la esperanza. Lo cual, yo también podría achacarte siguiendo tu misma lógica.

PsychoCandy rebuznó:
Luces al atardecer de Aki Kaurismäki. Me ha gustado mucho. Voy a empezar a bajarme mas cosas de este señor porque La chica de la fábrica de cerillas también me gustó mucho. Un 8

Pues para mí ya has visto lo más destacable de Kaurismaki. Todavía me faltan pelis suyas por ver, pero esas dos son las que más me gustan de lo que he visto.

Coño, estas últimas aportaciones me vienen como polla al culo.

Como un retarded me he reído. :lol:
 
El mejor cine que veo ultimamente es el que dan por la tarde en la 1: Cine de Barrio.

Es lo mejor que se ha hecho aqui: Pajares, Esteso, Ozores, Landa, Paco Martinez Soria, Jose Luis Lopez Vazquez, Concha Velasco, Lina Morgan, Sazatornil y compagñea :121

La ciudad no es para mi, Vente a Alemania Pepe, esas de Ozores de Moro, Los bingueros, Todo el mundo al suelo, etc etc esas si que eran buenas y nos las mierda de ahora como Tesis, Los otros o las mariconadas de Almorrona.
 
R. Romanovich rebuznó:
Si te sirve de consuelo, UBP, yo me quedo con Once.
Tienes buen gusto. Y te agradezco tu apoyo en estos momentos tan difíciles.

Dr. Quatermass rebuznó:
Es que es un defecto según qué película estemos tratando. Personalmente una película como Once me parece que sus virtudes, en teoría, tenderían a ser más bien argumentales; no ofrece mucho en cualquera de los otros aspectos. Cuenta una historia. Y a la postre ésta me resulta anodina, plana, fácil y emotivamente falsa.
Es la tercera vez que dices lo de plana, y no sé a qué te refieres. Fácil lo es por los cojones, es increíblemente difícil conmover a tanta gente de tal forma con una historia tan simple. Si tienes algo contra la simplicidad es otro tema. ¿Emotivamente falsa? Joder, es que das en las teclas justas... Si no puede ser más sincera, si es tan natural y a su bola que sólo tiene la emotividad más desnuda y honesta como baza para enganchar...

Dr. Quatermass rebuznó:
No he dicho que los personajes estén en el país de la piruleta, he dicho que cogen el tren. Lo que me resulta inverosímil es que, viviendo en un tormento continuo, salgan súbitamente de su estado de desesperación de una forma tan sencilla y poco emocionante de cara al espectador.
¿"El espectador"? Te refieres a tí únicamente, supongo (y a Psychocandy en cuanto cumpla el trámite de verla), porque leyendo criticas de todos lados y hablado con gente, a la inmensa mayoría les ha emocionado. E insisto en lo de la piruleta, ¿qué te parece a tí el país de la piruleta?
¿Tener un piano en casa? ¿Grabar un disco? Los protagonistas resuelven una etapa de sus vidas y pasan a la siguiente, con comprensible ilusión. Eso es todo.

Dr. Quatermass rebuznó:
...que someto mis juicios a la cantidad de drogas, sexo y rock blablabla
No he dicho eso, pero es evidente que hay un rechazo, empezando por el prejuicio subnormal puro y duro (no me digas ahora que no hay prejuicios por la puta cara hacia Once) hacia cualquier película susceptible de albergar emociones positivas, sentimientos bonitos y otros factores que bajo ningún concepto debe tener una película aceptada por según qué público papanata. Lo único que he dicho montones de veces es que lo interesante es el equilibrio, que el chupismo o el malosismo gratuitos me repelen, que o me dan una de cal y una de arena o me sobo. Once me da eso, y objetivamente se lo da a cualquiera que vea la peli con el corazón, extremo sobre el cual ya te había hablado y que supongo no reconoces. Eres como un puto robot cinéfilo, tienes una gran capacidad de análisis, bastante visión global y una inteligencia superior a la media. Cojonudo, pero te pasas el factor emocional por el forro, y Once es la prueba del algodón; si le das un dos, tiene que ver contigo, no con la brillantez indiscutible de la película.
 
Que me olvidaba.

Breach.jpg


El espía (2007) - FilmAffinity

Pues esta película está no ya impregnada, sino totalmente poseída por la gran humanidad y el portentoso oficio de Chris Cooper, cuyo personaje nos guía por una trama no excesivamente novedosa (pero basada en interesantes -para mí- hechos reales), planteada, desarrollada y resuelta correctamente, con un Ryan Phillippe a la altura y una Laura Linney siempre excelente. No hay más que decir, el simple buen hacer de Cooper me proporciona la complejidad y el placer suficientes como para darle un seis. Ah, y la música del siempre efectivo Mychael Danna (autor de la bso de la arriba comentada Tideland) es bastante buena.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Es la tercera vez que dices lo de plana, y no sé a qué te refieres.

Me refiero a que no hay conflicto; a mí no me engancha en ningún momento. Lo más interesante de la película me parece la escena inicial con el ladronzuelo callejero, a partir de ahí, puro tedio. Lo de que emocione a tanta gente y a mí no, no sé a qué responde. Supongo que es algo que tiene que ver con la educación cinéfila/musical -porque la película tiene mucho de lo segundo-, con el bagaje previo y con mis gustos personales.

Pero vamos, que entrar en detalle a responder de nuevo sería volver a decir prácticamente lo mismo y tengo la vaga sensación de que estamos aburriendo al respetable.


Una Bellísima Persona rebuznó:
(no me digas ahora que no hay prejuicios por la puta cara hacia Once)

Te lo digo, no había ninguna clase de prejuicio, o no soy consciente de ello.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Once me da eso, y objetivamente se lo da a cualquiera que vea la peli con el corazón, extremo sobre el cual ya te había hablado y que supongo no reconoces. Eres como un puto robot cinéfilo, tienes una gran capacidad de análisis, bastante visión global y una inteligencia superior a la media. Cojonudo, pero te pasas el factor emocional por el forro, y Once es la prueba del algodón; si le das un dos, tiene que ver contigo, no con la brillantez indiscutible de la película.

Gracias por los halagos, es sin duda lo más bonito que me han dicho nunca. Y efectivamente, no reconozco que me digas que no veo cine con el corazón, porque, además de ser una abstracción muy compleja, no la comparto.

Y Once no es la prueba del algodón de nada, porque no hay pruebas del algodón: el criterio de alguien en cuanto a una película en concreto no es indicativo de nada, ni define a una persona, y menos de un modo tan severo como lo planteas. ¿Si Once me parece una puta mierda entonces significa que me paso el factor emocional por el forro? Eso no tiene pies ni cabeza, hombre.

Y bueno, como decía, para mí el "tema Once" está concluído, añade lo que quieras, pero creo que he dejado claro mi punto de vista. A ver si alguien más la ve y la valora. Animo a que lo haga sin prejuicios como yo he intentado hacer, aunque no te lo creas.

EDITO:
Pues aquí iba una pseudocrítica de Viaje a Darjeeling de Wes Anderson pero me he dado cuenta de que había hilo propio y tal.
 
lo mas gracioso de todo es que hace cuatro dias UBP estaba intentando convencernos a todos de que Happiness es una puta mierda :53
 
Once es simple porque la vida es simple; y su cercanía a la vida es lo que la hace grande, es nouvelle vague con toque musical. Hay cosas que simplemente ocurren así en la vida real, como lo relacionado con el sexo, cómo grabar una maqueta (es así, os lo digo yo), cómo descubrir que amas a alguien, cómo unirse mediante la música. Es una joya, tan verídica que asusta. A lo mejor os da miedo mirar a la verdad a la cara.
 
Clark Gable rebuznó:
Es nouvelle vague con toque musical.

Hombre Gable, comparar esto con la Nouvelle Vague me parece que es tirarse a la piscina muy mucho. Dejando a un lado que la Nouvelle Vague no es un movimiento homogéneo, sino que existen unos fuertes contrastes entre muchas de las películas que están contenidas en el movimiento, puede ser que tenga un punto en común con ésta en cuanto a sencillez argumental. De ahí a decir que cualquier peli sencilla y cotidiana argumentalmente hablando esté fuertemente marcada por la Nouvelle Vague hay un trecho. No veo esa relación entre otras cosas porque la Nouvelle Vague fue una forma de ruptura con el cine anterior, una corriente innovadora sobre todo en cuanto al montaje. Once es de todo menos innovadora; en ningún aspecto lo es. Es boba, eso sí.

Clark Gable rebuznó:
cómo grabar una maqueta (es así, os lo digo yo)

Yo también he grabado alguna cosilla y es cierto que el proceso de grabación está descrito de forma verídica, ¿y qué? Es algo que no tiene valor cinematográfico.

En cuanto al sexo, es lógico que ella lo rechace el día que se conocen, lo contrario habría sido una contradicción notable y más considerando su estado civil. No veo ningún mérito en reflejar de forma verídica cosas tan sencillas y que caen de cajón.

Clark Gable rebuznó:
A lo mejor os da miedo mirar a la verdad a la cara.

Entre esto y lo de que no ves cine con el corazón me estáis empezando a preocupar, queridos. Emitir juicios de valor tan complejos, que rayan en lo metafísico, desde la distancia de internet y teniendo como único espacio muestral las apreciaciones sobre una película en concreto, me parece enteramente temerario.
 
Clark Gable rebuznó:
es nouvelle vague con toque musical.

Si piensas que el musical es algo ajeno a la nouvelle vague es que simplemente no tienes ni pajolera idea de lo que fue la nouvelle vague. Ya no digo Godard a quien le encantaban los musicales sino que olvidarse de Jacques Demy...

23vgjyo.jpg


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Y la relación es...

coño, pues que la situación es la misma pero al revés, solo que ahora tú no aceptas una opinión contraria a la tuya.

EDITO: madre mia que manía le estoy pillando ya a la peli antes de verla :lol: pareceis fans de La oreja de Van Gogh, la virgen (lo digo por el último comment de Gable)
 
PsychoCandy rebuznó:
coño, pues que la situación es la misma pero al revés, solo que ahora tú no aceptas una opinión contraria a la tuya.
No es lo mismo, los factores a comparar en ambas películas son completamente diferentes. De cualquier modo, acepto cualquier opinión contraria razonable; pero no es el caso, lo digo desde el respeto, el cariño y todas esas mariconadas.

La música de Los paraguas de Cherburgo, ains...
 
Eire III rebuznó:
Si piensas que el musical es algo ajeno a la nouvelle vague es que simplemente no tienes ni pajolera idea de lo que fue la nouvelle vague.

Pues hombre, no creo que todas las pelis de la nubel bag fueran musicales como esta, pero en fin. No generalicemos, yo me acordaba de Banda Aparte, pero si tú lo dices, verdad indiscutible es, oh gurú. Coño, no sabía que Michel Legrand había hecho esas cosas, me bajaré la peli a ver qué tal, aunque parece una mariconada sensiblera.

PsychoCandy rebuznó:
EDITO: madre mia que manía le estoy pillando ya a la peli antes de verla :lol: pareceis fans de La oreja de Van Gogh, la virgen (lo digo por el último comment de Gable)

Eso no me lo dices a la cara.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
De cualquier modo, acepto cualquier opinión contraria razonable; pero no es el caso

¿y qué opiniones razonadas das tú? ¿que es bonita y que "a la gente le emociona y si a tanta gente emociona tiene que ser buena"? venga ya hombre
 
PsychoCandy rebuznó:
¿y qué opiniones razonadas das tú? ¿que es bonita y que "a la gente le emociona y si a tanta gente emociona tiene que ser buena"? venga ya hombre
Veo que has sintetizado convenientemente todo lo que he dicho sobre la peli para poder seguir proyectando tu fobia hacia mí. Menudas dos semanitas llevas, coge a otro como sujeto de tus quotes o date un alivio digital, lo mismo me da.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Veo que has sintetizado convenientemente todo lo que he dicho sobre la peli para poder seguir proyectando tu fobia hacia mí. Menudas dos semanitas llevas, coge a otro como sujeto de tus quotes o date un alivio digital, lo mismo me da.

Ah, lo dice el que me nombra en sus posts cada vez que tiene ocasión...
 
PsychoCandy rebuznó:
Ah, lo dice el que me nombra en sus posts cada vez que tiene ocasión...
Eres un recurso fácil, lo de ser la única chati en un foro varonil da mucho juego.
 
PARÍS,TEXAS (Wim Wenders,1984)

ParisTexas.jpg



París, Texas (1984) - FilmAffinity


La he vuelto a ver por segunda vez(la primera fue hace por lo menos diez años).He de reconocer que no la recordaba de la manera que era en realidad.

En mi cabeza recordaba una película que aunque larga no se te hacía pesada en ningún momento,cosa que me ha pasado esta vez.

Aparte de ciertos momentos algo densos(el final especialmente)me ha parecido una grandísima película con una dirección increíble,Harry Dean Stanton lo borda,que gran actor.

La música de Ry Cooder no puede ir mas acorde con la historia:desasosegante y melancólica.

Desgraciadamente el film empieza con muchísima fuerza y la va perdiendo conforme avanza la historia cuando entra en escena Nastassja Kinski (que se la nota un poco perdida en su papel).

Dejando al margen todo esto me parece una película muy buena,con unos actores a la altura de su guión,una fotografía brillante,una banda sonora muy cuidada y una dirección sublime.

Un 8.
 
Adiós pequeña Adiós:

5.5/10 (entretenida)

Ayer la ví después de las buenas críticas que le distéis algunos en el hilo de las mejores pelis del año pasado y ciertamente la película resulta entretenida pero ni mucho menos es una gran obra. Ciertos diálogos del papel de Affleck resultan ridículos con su tonillo "yo soy del barrio, sé de que pie cojeas, así que ándate al loro y cántame lo que sepas" -a destacar el tonito con el que habla al negrata haitiano a media película-, y el final, a pesar de cerrar bien la historia, es bastante inverosímil además de cargarse un personaje tan interesante como el que interpreta Ed Harris. Aún y así, la peli no cae en moralinas tontas más propias de telefilms y ciertas escenas como la del pederasta y la del bar están muy conseguidas.

Se deja ver
 
Pufff, la semana pasada fue lamentable. A saber:

tmp013.jpg


Regulera como poco. Tiene momentos de ida de olla de Will Smith que aunque supuestamente intentan darle trascendencia a la soledad de 3 años acaban resultando patéticos en exceso. El final me chanó un poco pero la película en general me pareció mas que prescindible. Aun así no fue lo peor de la semana...

mr-brooks-movie-poster200.jpg


Lo mejor de la semana. Grata sorpresa ese rollo eskizo de Kevin Costner "de jesús" y bastante molón el personaje de William Hurt. Por lo demás tremendo mega-polvo el de Demi Moore así como el de Danielle Panabaker (la pedobear-perrilla hija del televisivo abogado Shark). Tiene buenos puntos aunque no creo que la vuelva a ver en mi puta vida, aun así aceptable.

Y ya para acabar la puta risión:

1480_Region_1_DVD_Movies.jpg


Es una putada porque el comienzo promete y cuando empieza a cuajar todo el tomatazo la peli consigue transmitirte una inquietud bastante puta. Sin embargo todo se va a la mierda cuando las movidas pasan de sugerentes a explícitas de cojones. Cero acojone, por supuesto (exceptuando ese comienzo inquietante como ya comenté), y triste muy triste en lo que ha quedado la carrera de John Cusack (pajas me sigo haciendo con Alta fidelidad...que tiempos aquellos, joder). Por lo demás una ida de olla de 90 minutos que acaba dando por culo de coñazo que resulta.

Próxima parada: La búsqueda 2, probablemente hoy o pasado mañana (promete truñazo de nivel +10 pero espero que, al menos, sea entretenidilla)
 
Atrás
Arriba Pie