Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No me apetece marcarme una comparativa entre las películas, pero Rourke en Barfly está muy por debajo de Dillon en Factotum. Por cierto que cualquiera de las 2 dobladas ganan un +30 en ascopena. Lo digo porque has puesto el título español, espero que no la hayas visto así.
 
No, la he visto en vosp (version original subtitulada en panchito).Dillon me parece muy buen Chinaski, aunque la pelicula no le acompañara. A Rourke no te lo puedes tomar en serio, mas si has leido antes Hollywood de Bukowski y ves como fue todo aquello.
 
Kutxinasky rebuznó:
No me apetece marcarme una comparativa entre las películas, pero Rourke en Barfly está muy por debajo de Dillon en Factotum. Por cierto que cualquiera de las 2 dobladas ganan un +30 en ascopena. Lo digo porque has puesto el título español, espero que no la hayas visto así.
Son dos papeles distintos, ¿no? Dillon lo hace más sutil, más creíble y humano, más interesante para mí. Rourke se marca una especie de caricatura con un único registro, pero consigue un personaje entrañable (por así decir) y entretenido. No conozco el personaje literario de Chinaski, así que no podría decir si Dillon hace una recreación excesivamente intelectualoide del mismo, no sé si era un tipo frágil, de buen corazón o qué coño, como no sé si era pendenciero, resignado y medio pallá como lo plasma Rourke. Joder, recuerdo a éste haciendo de Francesco (de Asís) y estaba cojonudo; debería volver a verla, a ver si eran cosas mías de adolescencia, pero en general este actor tuvo unos años ochenta bastante dignos de mención.
 
Muy cierto, aunque Hollywood sea un libro pésimo :lol: para conocer la gestación de la película y el show business está bien. Una pena que al final no saliera lo de Sean Penn.
 
Kutxinasky rebuznó:
Una pena que al final no saliera lo de Sean Penn.

Cuenta, cuenta...

731234486_064673a225.jpg
 
Nada, que iba a coproducirla y en teoría a protagonizarla, la verdad es que ahora no recuerdo exactamente porque no salió adelante, a ver si Rarito sí se acuerda. Los encuentros\borracheras de Penn con Buko fueron frecuente durante una temporada y de ahí sale una entrevista del primero al segundo que ya hace la releche que ví pero tiene cierta fama entre los seguidorres del viejo y estaba bastante bien.
 
Siete líneas siete me he dignado en contestarte, cabronazo. Vale que son siete líneas de mierda, pero ando bajo de moral y si no se retribuyen mínimamente mis esfuerzos me pongo triste y empiezo a tiritar. Me quoteas, me dices hey paisano y me quedo tranquilo.

0017-0403-2818-2534_baby_crying.jpg
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Siete líneas siete me he dignado en contestarte, cabronazo. Vale que son siete líneas de mierda, pero ando bajo de moral y si no se retribuyen mínimamente mis esfuerzos me pongo triste y empiezo a tiritar. Me quoteas, me dices hey paisano y me quedo tranquilo.

0017-0403-2818-2534_baby_crying.jpg


:lol: Coñe, que no había visto tu post, que he contestado lo anterior a toda leche en medio de una partida de poker, vamos a ver.


Una Bellísima Persona rebuznó:
Son dos papeles distintos, ¿no? Dillon lo hace más sutil, más creíble y humano, más interesante para mí. Rourke se marca una especie de caricatura con un único registro, pero consigue un personaje entrañable (por así decir) y entretenido. No conozco el personaje literario de Chinaski, así que no podría decir si Dillon hace una recreación excesivamente intelectualoide del mismo, no sé si era un tipo frágil, de buen corazón o qué coño, como no sé si era pendenciero, resignado y medio pallá como lo plasma Rourke. Joder, recuerdo a éste haciendo de Francesco (de Asís) y estaba cojonudo; debería volver a verla, a ver si eran cosas mías de adolescencia, pero en general este actor tuvo unos años ochenta bastante dignos de mención.

Lo que pasa es que Rourke le da por ratos una vis cómica que el personaje no tiene, que Bukowski por lo que parece la tenía bastante más desarrollada que su alter ego y a partir de ahí ya no me trago el resto. Dillon lo plasma, a mí modo de ver, más fidedignamente, quizás demasiado contenido en cuanto a carácter y accesos de ira, pero eso ya viene dado por la novela en concreto que adaptan.

P.D. Hey paisano :oops:
 
mickey no está mal en barfly, me parece más bukowski que dillon tanto fisica y mentalmente xq por esa epoca comenzaba su decadencia y además cuenta con el beneplacito de buko con el que coincidió y preparó el personaje a base de lingotazo. Mickey es un crack. Que bukowski no tiene una vis cómica, no se que coño habeis leido, buko tiene un humor negro que te cagas y muchas veces sus relatos rozan el sketch

Dillon hace una recreación de personaje, a veces no sabe si tirar por el intelectual o por el borracho. Hay escenas como la del coche en que te imaginas a buko despollandose de todo mientras dillon hace de mongolo invitado. Buko relata sordidez, pero las borracheras las disfrutaba como un enano.
 
Kutxinasky rebuznó:
Ya me quedo tranquilo, hoy dormiré bien :lol:.

Kutxinasky rebuznó:
Lo que pasa es que Rourke le da por ratos una vis cómica que el personaje no tiene, que Bukowski por lo que parece la tenía bastante más desarrollada que su alter ego y a partir de ahí ya no me trago el resto. Dillon lo plasma, a mí modo de ver, más fidedignamente, quizás demasiado contenido en cuanto a carácter y accesos de ira, pero eso ya viene dado por la novela en concreto que adaptan.
Ah, vale. El tema es que a mí el mito de la autodestrucción, por muy poética que ésta sea, me repele bastante. Me parece un engaño y una puta mierda, vamos. Y digo esto sin tener ni zorra idea del escritor y sus personajes, que igual era un tío sanote y tal, pero creo que he oído lo contrario. De Barfly a mí más que las interpretaciones (casi destaca más Faye Dunaway que Rourke) me había gustado la ambientación, que sí que resultaba deprimente, una especie de patética cara b de Los Angeles, o la ciudad que fuera.
 
Mad Max 2

La echaron anoche en Cuatro, despues de tanto tiempo sin verla la verdad es que pierde un poco. Pero aun asi pajas mil, sangre, tiros, persecuciones y un guion de pena. Aunque al final parece que remonta un poco.

Se hace un poco subrealista que los salvajes tengan cercado el campamento, tengan mas armas y no sean capaces de pasar una barrera de coches desguazados (es ciencia-ficcion, pero no vale todo, hay que ser coherente con la realidad que pintas). Pero bueno, se puede atribuir a su poca inteligencia.

Me bajare la primera, que tambien hace decenios que no la veo. Pero la experiencia dice que pelicula ochentera con la que te hacias pajas mejor recordarla como una amez que verla y darte la hostia con la realidad.
 
yo acabo de visionar la primera pelicula de cheech y chong


CheechAndChong.jpg


Es acojonante, tiene muy buenos golpes, las risas cuando los polis se fuman enteros y empiezan a comer hamburguesas como cerdos, el concierto final con toda la sala llena de humo, muy mitico
Un 10 como una casa
 
Incident at Loch Ness - Zak Penn (2004)

IncidentAtLochNess.jpg


Joder, no sé si me estoy volviendo subnormal o acabo de ver una película cojonuda, hacía tiempo que no disfrutaba tanto como lo acabo de hacer. La cuestión es que tras haber leído por encima la sinopsis en FA, me la bajé con el fin de ver algo al estilo Lost in La Mancha y grata sorpresa la que me he llevado al ver la película más perdido que un hijo de puta el día del padre.

Al inicio uno no es más que un crédulo espectador, a medida que avanza uno se sorprende y no puedo creérselo y más allá de la mitad no he podido resistirme a pensar: ¡Qué hijos de puta que son y que tonto yo!

Le suelto un 8, por haberme demostrado que aun tengo inocencia. Con dos huevos y un escroto.


Descarga Directa:

 
SympathyLadyVengeanceKoreanPoster-783214.jpg

No se en que pensaba cuando la vi por primera vez pero me retracto de lo dicho, me pareció una gran película. Sin llegar a Old Boy pero tampoco se queda muy atrás de Sympathy for Mr Vengeance. Además es bastante imaginativa en ciertos aspectos y entretiene y sorprende durante todo lo que dura. Le subo a un 7
 
Las tortugas también vuelan - Bahman Ghobadi (2004)

2epms0h.jpg


2004: San Sebatián: Concha de Oro / Drama / SINOPSIS: En un pueblo del Kurdistán iraquí, en la frontera entre Irán y Turquía, sus habitantes buscan desesperadamente una antena parabólica con el fin de poder estar informados del inminente ataque americano sobre Irak, para el que faltan un par de días... Un joven mutilado, que viene de otro pueblo con su hermana pequeña y el hijo de ésta, tiene un presentimiento: la guerra se acerca más y más. (FILMAFFINITY)

En dos palabras: Mal rollo. Buen casting, no todo el mundo puede contar para hacer de críos mutilados por las minas con verdaderos críos mutilados por las minas, que encima se dedican a recolectarlas de los campos cercanos para luego revenderlas. Escalofriante ver a un sinbrazos sacar las minas del suelo con la boca :lol:

Según he leído por ahí el rodaje comenzó dos semanas después de la invasión de Irak, en plena guerra, con dos cojones. Me ha hecho gracia el nombre de uno de los críos: Saddam Hossein Feysal jiji.

Recomendada, un eight.

Amérrima. Pero creo recordar que al final la peli es de Herzog :lol:

Firmar como director lo hace Zak Penn, Herzog sale como guionista y productor aunque alguna mano le haya echado al calvo digo yo. Y sí, muy ama.
 
Soil rebuznó:
Pero la experiencia dice que pelicula ochentera con la que te hacias pajas mejor recordarla como una amez que verla y darte la hostia con la realidad.

Una verdad como un templo. Todavía me acuerdo cuando ví La Guerra de las Galaxias otra vez hace unos pocos años y estuve días preguntándome cómo podía cambiar tanto la percepción que uno tiene de una película con el tiempo.
 
j.m.1970 rebuznó:
Una verdad como un templo. Todavía me acuerdo cuando ví La Guerra de las Galaxias otra vez hace unos pocos años y estuve días preguntándome cómo podía cambiar tanto la percepción que uno tiene de una película con el tiempo.


Me quede alucinado con la Amenaza Fantasma........como pudieron estrenar eso en el cine??

Peliculas de los 80's que me parecierón cojonudas, ahora mismo no las veia ni loco

Juegos de guerra ......... parece que estan con calculadoras en lugar de ordenadores
Las de Star Trek menos las ultimas, las demas da gracia verlas
Perseguido del chuache siempre me parecera cojonuda pero que mal envejede diosssssssss
Del pato Howard ni hablamos
Los locos del cannonbal, si no es por las zorras que salen ni la termino de ver

y asi hay mil. eso si, la Jungla de Cristal no envejecera ni un apice por más que pasen los años por ella. pero que buena es!
 
Malakaton, gafapasta. Seguro que ni te moló, pero como es cine iraní, hay que darle buena nota para ser cool. Estos alternativos de Converse y polo a rayas, que enfermo me ponen, viendo cine iraní, ¿a quién coño le puede interesar el cine iraní? :lol:

El dinero (1983) Robert Bresson

Bresson en su línea de planos detalle, inexpresividad actoral, y montaje seco y frío. En un asunto de falsificaciones, un chico es inculpado por un crimen que jamás cometió. Es una buena película, pero creo que a veces el estilo Bresson lastra más que favorece, lo contrario que ocurría en otras historias que se prestaban más a esa austeridad tan bressoniana como Un condenado a muerte se ha escapado o Pickpocket, que me parecen más recomendables que ésta. Un seis.

La ley de Herodes (1999) Luis Estrada

Recomendable comedia mexicana con cierta dosis de crítica político-social. Un ingenuo funcionario es engañado: para su recocijo, sus superiores le ofrecen un puesto de alcalde, pero cuando llega al pueblo en cuestión se encuentra con que es, básicamente, una puta mierda de sitio anclado en la noche de los tiempos.

Su humor es en cierta medida inteligente, pero creo que le falta un punto de surrealismo, un climax, algo que haga que la película levante el vuelo definitivamente. La fotografía y la dirección son buenas, e incluso arriesgadas en algunos puntos. Buenas actuaciones y algún momento hilarante. Se deja ver para pasar el rato, sobre todo viendo como está el panorama de la comedia en general en los últimos tiempos. Otro seis.

Hijos de los hombres (2006) Alfonso Cuarón

La he visto por segunda vez y me ha gustado muchísimo más. Ya antes me parecía una buena película, pero es que después de este segundo visionado, paso a considerarla filme de referencia y de largo el mejor de la década en cuanto al género de ciencia-ficción. No resubo el hilo correspondiente porque poco más tengo que decir. Los que todavía no la hayáis visto no a sé qué cojones esperáis, hijos de puta.

Impresionante lo de la escena del coche, y si podéis haceros con el making of y ver cómo está planificada la escena, mejor que mejor. Nueve
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Malakaton, gafapasta. Seguro que ni te moló, pero como es cine iraní, hay que darle buena nota para ser cool. Estos alternativos de Converse y polo a rayas, que enfermo me ponen, viendo cine iraní, ¿a quién coño le puede interesar el cine iraní? :lol:

Puto desgraciado :lol:

Será moruna pero al menos cuentan algo a las claras, sin meta-meta-metáforas de esas que tanto os gustan y de las que hay 4 libros con diferentes teorías, que es de lo que siempre me quejé.

Y tengo en el tintero una India que no tiene mala pinta, The Fall, por si alguien se anima antes que yo y la comenta.

Muakis.

Edito: Vale, veo que Rarito la comentó hace un par de semanas y para no salir zombis, ni ser japonesa, ni ser serie Z le puso un 7, debe ser buena entonces.
 
Pues yo que le tengo puesto un 7 a Hijos de los hombres, habrá que verla otra vez porque la media del subforo al respecto es 8,8.
 
Atrás
Arriba Pie