Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Malakaton-M rebuznó:
Puto desgraciado :lol:

Será moruna pero al menos cuentan algo a las claras, sin meta-meta-metáforas de esas que tanto os gustan y de las que hay 4 libros con diferentes teorías, que es de lo que siempre me quejé.

Buhhhhh, buuuuhhhhh.

wd1.jpg


- ¡¡GAFAPASTA, GAFAPASTA!!

:lol:

Clark Gable rebuznó:
¿Cómo que un puto nueve? Muerte pa ti.

Antes creo que le había puesto un siete y todo. Me parece prácticamente redonda, pero tienes que admitir que el final podría haber sido más elegante y poético. No sé, simplemente el sonido de la sinera del barco, o una luz en la bruma, habría sido más recomendable. Que se vea un primer plano de un barco tan común, con unos maromos ahí echando el ancla, no encaja con el sentido metafórico del barco y esa alegoría tan poética que quieren hacer de él -la nueva humanidad rompiendo sus raíces y demás polladas-. O seré yo, que lo flipo mucho.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Antes creo que le había puesto un siete y todo. Me parece prácticamente redonda, pero tienes que admitir que el final podría haber sido más elegante y poético. No sé, simplemente el sonido de la sinera del barco, o una luz en la bruma, habría sido más recomendable. Que se vea un primer plano de un barco tan común, con unos maromos ahí echando el ancla, no encaja con el sentido metafórico del barco y esa alegoría tan poética que quieren hacer de él -la nueva humanidad rompiendo sus raíces y demás polladas-. O seré yo, que lo flipo mucho.


A mí me parece que es perfecto. Es la sencillez de la salvación (o la tragedia, en mi reinvención personal que depende del estado de ánimo con el que la vea). Si fuera lo que tú dices, algo sugerido, pasaría de obra de arte suprema a gafapastada. Es como la última frase de Batty, simplemente lamenta que todo lo que ha vivido desaparezca con él y lo expresa con una rotundidad y sinceridad absolutamente humanas. Si hubiese recitado a Shakespeare hubiera sido una puta mierda pedante, y ni en eso falla Cuarón.
 
Yo acao de ver Bajo Sospecha. No está nada mal aunque tiene un final un tanto absurdo.
 
No me acuerdo del final de Bajo sospecha, pero Gene Hackman siempre mola.

Malakaton-M rebuznó:
No te mates a buscar, perrazo.
Coño, pensaba que por The fall me iban a salir doscientas mil movidas en la mula, pero ahora veo que sale el link que has puesto bien claro, a un simple click :lol: :oops:. Muchas gracias, apañero.

Dr. Quatermass rebuznó:
No sé, simplemente el sonido de la sinera del barco, o una luz en la bruma, habría sido más recomendable.
Hombre, se ve el barco brevemente, pero el último plano es precisamente uno con bruma, luz de boya y campana del barco, y una nana que le canta la madre al bebé, justo antes del Runnig the world de Jarvis Cocker, que queda extrañamernte perfecto ahí. Final redondo, vamos. Menuda banda sonora que tiene la película, por cierto, de Los Rollling por Battiato a Mahler o Penderecki, pasando por King Crimson... Pero sigo prefiriendo Blade Runner.

A este hijo de puta no le gustó la peli. Eso sí, comenta lo de las gotas de sangre, por supuesto.

'Hijos de los hombres', 'Children of men', tan bella como insustancial
 
No me acuerdo del final de Bajo sospecha, pero Gene Hackman siempre mola.

Está claro, aunque siempre se enfurruña :lol:

Al final se declara culpable y confiesa y mientras lo hace detienen al verdadero culpable. Es como que cuando ve que su mujer le cree culpable se le come la desesperación y decide "suicidarse". No me ha cuadrado mucho que admitiese un delito tan grave por muy hecho polvo que esté pero vamos, que está chula la película.
 
Suso_VK rebuznó:
Está claro, aunque siempre se enfurruña :lol:

Al final se declara culpable y confiesa y mientras lo hace detienen al verdadero culpable. Es como que cuando ve que su mujer le cree culpable se le come la desesperación y decide "suicidarse". No me ha cuadrado mucho que admitiese un delito tan grave por muy hecho polvo que esté pero vamos, que está chula la película.
Ah, ya me acuerdo. Pues sí, estoy de acuerdo en todo lo que dices. Queda exagerado el gesto. Yo lo había pillado por el lado del tío que lo tiene todo, que lo compra todo y lo ha vivido todo, y la única cosa que no puede comprar (el alma, o la confianza de su mujer) le es negada, se tira al vacío como Alien 3 o algo de esto (ya no da me la neurona para más).

Había un Inside the Actors Studio en el que hablaban de Hackman, de como su madre había muerto en un incendio causado por su propio cigarrillo en la cama, de su trauma con eso y su posterior carácter violento, que le empujaba a buscar a tíos para apalizarlos cada dos por tres. Creo que era Dustin Hoffman el que lo contaba, decía que a veces Gene se sentía mal, y simplemente desaparecía para darle una paliza a algún desgraciado y luego volver ya más tranquilo. Y para convencerle de rodar Sin perdón, Eastwood lo tuvo difícil porque Hackman decía que no quería volver a rodar nada que incluyera violencia y tal. Y eso.

6.jpg
 
Broken Arrow.

mvives.jpg


Me gusto aunque sigue la receta del tipico cine de accion al mas puro estilo Schwarzenegger. La encontre rapida e ingeniosa sobre los puntos humoristicos de Travolta.

Slater muy por debajo de Travolta; no se le vi un poco acartonado, como si estuviera a sus ordenes.

Nada, como ultimamente estoy de buen humor, la doy un 6.5/10.
 
Bajo sospecha te deja la impresión de que podían haberla hecho mejor, lo que habéis comentado de Gene es tal cual, pero vamos, con las mierdas que se estrenan hoy por hoy bastante hace el film este, y encima está doña Mónica de quien no hace falta decir nada para el factor paja.
 
Berlin Express - Jacques Tourneur (1948)
1zn249w.jpg


Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, un grupo de pasajeros se ve envuelto en un asesinato mientras viajaban en tren de París a Berlín. Lo que podía haber sido un interesante thriller de espionaje y suspense se queda en una película mediana por culpa de unos personajes estereotipados, malos diálogos, una voz en off redundante y la moralina buenrollista de que todos podemos llevarnos bien y tal. Lo mejor: las imágenes de Frankfurt y Berlín destrozadas por la guerra y las escenas en el tren, sobre todo una en la que Tourneur tiene oportunidad de demostrar lo grande que es. Cinco.

La noche del demonio
- Jacques Tourneur (1958)
se0kf7.jpg


Un psicólogo viaja a Inglaterra para investigar a una secta de adoradores del demonio. Fantástica ambientación, buena fotografía y personajes bien definidos. Me gusta el juego que hay entre el protagonista y el malo adorador de Satán (vive con su madre), el cual irá poniendo a prueba el escepticismo y el rigor científico de los que presume el psicólogo. Lo que parece que no es más que un juego de sugestión va poco a poco convirtiéndose en algo real.

Evidentemente una película de terror de hace cincuenta años ahora mismo no da ningún susto, pero sí que hay suspense y tensión suficiente para que no te aburras ni un segundo. La gran cagada es enseñar al monstruo, algo totalmente innecesario que, además de cutre, le quita interés al juego que se traen los antagonistas porque lo muestra nada más comenzar. Parece que esto último fueron exigencias del lumbreras del productor. Leo en Wikipedia que el autor del libro en que está basada la peli dijo sobre el productor: "If [Chester] walked up my driveway right now, I'd shoot him dead". Un ocho.
 
Calcium Kid

https://www.filmaffinity.com/es/film548561.htmlPinicula entretenida, con sus puntillos. Pero para ver una vez y gracias. La pusieron anoche en La Dos (a las 5 de la madrugada). Te echas unas risas y si no te das cuenta que el prota es Orlando Bloom hasta que la ves en FA, pues seguramente te deje buen sabor de boca (que hay mucho prejuicio si el actor es un sex symbol o no, yo como me lo imagino como Legolas no me entere de que era el, ademas en el txt de La Dos no venia su nombre en la descripcion de la peli...)

Es un poco absurda, pero ya digo que que el prejuicio es importante. Si la ves esperandote un film/documental serio sobre los dias previos a un combate de boxeo pues te llevaras una decepcion. A mi no me ha disgustado y seguro que en V.O.S. hubiera apreciado mas los puntillos del colega rapero o del manager incompente.
 
Crimes of the Future (1970) David Cronenberg

snipshot.jpg


Definitivamente los trastornos mentales que Cronenberg disfrutaba a principios de los setenta eran tan agudos como interesantes. Crimes of the Future es una película con un argumento tan extraño como perturbador: la muerte de todas, salvo contadas excepciones, las mujeres del planeta, provoca una nueva era de delirio social en la que aflorarán las sectas de pederastas y en la que el planeta se debatirá en plena adaptación mental a un mundo completamente masculino.

Si la premisa es extravagante, el desarrollo lo es mucho más, haciéndose difícil para el espectador adivinar a qué responde lo que está ocurriendo en la pantalla en muchos momentos. Hay que admitir que algunas cosas Cronenberg se las saca de la manga, pero en general consigue crear ese ambiente malsano que pretende desde un principio. A ello contribuye una muy cuidada puesta en escena, con unas tomas más largas de lo que el canadiense acostumbra, y una muy buena fotografía -sobre todo comparándola con otras películas coetáneas de Cronenberg-; todo ello para conseguir una impresionante factura visual, que comulga a la perfección con el acompañamiento sonoro, y es que la peli está rodada en silencio, añadiéndose posteriormente música electrónica siniestro-vanguardista -por decir algo- y una voz narradora en off.

El resultado es una película casi experimental, de gran factura pero irregular desarrollo, extravagante pero tediosa, que me parece la película más arriesgada y críptica de un señor que no acostumbra a ser precisamente austero en sus producciones. Interesante y recomendable según la salud mental de cada cual, seis.
 
Eddie Verde rebuznó:
La gran cagada es enseñar al monstruo, algo totalmente innecesario que, además de cutre

curseofthedemon_05.jpg

- Hola hamijos

Una cagada enorme, si, pero como era de esperar no es culpa de Tourneur que siempre ha destacado por su sutileza:

Jaques Tourneur rebuznó:
"Las escenas donde se ve el demonio fueron rodadas sin mí ... el público nunca debería haber estado completamente seguro de haber visto el demonio."

El resto magnifico.
 
Teneis esto muy parado y tengo que alimentar a mi emule asi que colaboro un poco a ver si os animais:

B000BB14IA.01._SCLZZZZZZZ_.jpg


El carterista

Buena pelicula de robert bresson del año 59

Actores no profesionales y dialogos frios por momentos no evitan que la pelicula sea muy buena. Apoyandose en "crimen y castigo" cuanta como un joven brillante se introduce en el mundo de los carteristas sintiendose por encima de las leyes y perfeccionando su arte poco a poco. Precisamente las escenas de robo destacan por su elegancia y su sutileza, todo un ballet.

En fin, me ha gustado bastante. Un 8
 
Arizona Baby (1987) - Hermanitos Coen

2qn1gfn.jpg


Comedia / SINOPSIS: Una pareja (Cage y Hunter) que no puede tener hijos decide secuestrar un bebé a unos recientes padres de quintillizos. (FILMAFFINITY)

De las que he visto de los Coen la que menos me ha gustado, no sé el motivo pero la resumiría en dos palabras nifú nifá. Aunque tiene sus toques. Le pongo un 6.

Acción mutante (1993) - Álex de la Iglesia

oazrqv.jpg


Ciencia-Ficción. Acción / SINOPSIS: Bilbao, año 2012. Una extraña banda terrorista, "Acción Mutante", siembra el terror en el país. Está formada por seres deformes que pretenden vengarse de los ricos y guapos. El cerebro del grupo es el malvado Ramón, un ser sin escrúpulos. La banda planea el secuestro de la hija de un conocido industrial, durante una boda... (FILMAFFINITY)

Grata sorpresa con la ópera prima de Álex de la Iglesia, lástima que la calidad del DVD deje bastante que desear. Pensaba que iba a ser un pestiño de los grandes y la película está muy bien resuelta, desde el tema LOL de men sana in corpore tullido hasta los tiroteos. Frescura en el cine español. Un 7.
 
Esta mierda:

poster_transformers_esp.jpg


Larguísima, infantil, actores altamente matables (incluso a Turturro) y un guión sin pies ni cabeza.

Un 1,3.

Fin.
 
Mongol de Sergei Bodrov
Pelicula ejemplar sobre como hacer cine epico sin tonterias ni mastodonticos presupuestos. Las batallas son las justas y estan excelentemente planificadas, la fotografia es magistral... Pero no he conectado mucho con la historia, demasiado esquematica y cerrada, no me da la sensacion de haber entendido en ningun momento a Ghengis Kan. Un 6

El Perro Rabioso de Akira Kurosawa

Como en la superior El Infierno del Odio es cine negro de claras influencias americanas pero que Kurosawa lleva a su terreno, destacando mas por el retrato de los bajos fondos que por los tiros y topicos del genero. Quizas se le va un poco la mano con la trascendencia y la moralina, los subrayados de la parte final me sobran un poco. Mas que en conjunto destaca por unas cuantas "set pieces" Un 7

Guia del Autoestopista Galactico de Garth Jennings
Hace un huevo que lei la novela de Douglas Adams (a medio camino entre los Pyton y Terry Pratchett pero mas ligero), si no recuerdo mal era una sucesion de juegos de palabras y chistes, lo que la hace muy dificil de adaptar. La pelicula no sale mal parada, no, consigue a ratos visualizar ese humor, falla en que la trama en el libro era una excusa quedando muy floja al tomar protagonismo. Se agradece que no hayan metido humor facilon para hacerla mas comercial. Un 6

Bad Santa de Terry Zwigoff
Que bien empezo este director, con esos clasicos frikis que son Crumb y Ghost World. Con Art School Confidential bajo el liston y aqui lo baja un poco mas. Tenemos a un "Chinaski" haciendo de papanoel, vale, una idea cojonuda. Pero la pelicula repite constantemente el mismo gag y la trama con niño es excesiva. No es mala (Billy Bob esta soberbio) pero podia haber dado mucho mas. Un 5
 
memoriadelsaqueo3od6.jpg


YouTube - Memoria del saqueo


Este documental, narra cómo un país con tantos recursos, como lo es argentina llega a la miseria y a niveles de desempleos altos y desnutrición infantil, producto de la corrupción y desidia de sus dirigentes con la única finalidad de enriquecerse cueste lo que cueste así sea llevando a la bancarrota a su patria, uno de los causantes de este suceso es el muy conocido Carlos Menem durante mucho tiempo se hizo multimillonario a costa de los argentinos acumulando la deuda externa, privatizando las empresas como la de hidrocarburos y transporte y medidas económicas que afectarían a los argentinos para desembocar en el saqueo del 19 de diciembre del 2001.

Puntuacion: 9 De los mejores documentales que he visto.
 
la mamá y la puta

Peliculón, Obra maestra. Dejo esta excelente crítica de FA la cuál suscribo palabra por palabra.

"Al repasar el cine europeo a partir de la década de los 50, siempre me he sentido más interesado por el cine francés, sus ideas y sus formas, que por el cine italiano. Por contra, sin que sepa muy bien por qué, al final disfruto más del segundo que del primero. De alguna manera es como si siempre me decepcionaran los filmes franceses, quizás por lo ambicioso de sus planteamientos, y los italianos me sorprendieran positivamente, con un ideario mucho más factible.

Bueno, pues por fin he visto la película francesa que colmó todas mis (muchas) expectativas. La mama y la puta es un compendio de lo que se supone representa el cine francés: improvisación, cinefilia, naturalidad, realismo, franqueza y, por supuesto, un punto snob, que resultaría repugnante de encontrárselo por la calle, pero que no queda mal en la pantalla.

Comienza con dos horas de gran película arriesgándose a desmoronarse en algunos desajustes de la trama, para pasar a una auténtica obra maestra en el último tramo. A lo largo de estos largos sesenta minutos, el dolor muestra su cara más dura y todos los matices del principio devienen en el desmoronamiento de los personajes. Arriesgada en el planteamiento, consigue salvar los escollos de una trama complicada que fácilmente hubiese caído en el absurdo o la comedia de enredo, sosteniéndose en el guión más logrado que he visto jamás, con una profundidad digna del mismísimo Bergman. El estudio psicológico del ser humano en la sociedad actual demuestra la inteligencia de Eustache, que de forma transversal recorre todos los aspectos de la personalidad de cada individuo para verterlos en la omnipresente obsesión sexual de todos ellos.

Me queda una duda/deseo, ¿cómo sería esta película si la hubiese protagonizado el joven L.M. Panero de El Desencanto?"

nhikinhakapu


Le casco un 8.5/10 así a bote pronto porque es una película bastante densa que requiere más de un visionado para disfrutarla en toda su dimensión (así como cuando ves el Espejo, el Rostro o Gertrud) y que coño, porque dura 3 horas y media, y aunque el ritmo narrativo no decae en ningún momento, la atención del espectador si. En fin, guste o no, la considero imprescindible y de obligado visionado.
 
Solntse (The Sun) (2005) Alexandr Sokurov

Concisa y acertada película de Sokurov que narra el capítulo final de la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva del emperador japonés Hirohito, que superado por las circunstancias renuncia a su estatus de divinidad y declara la rendición de Japón. Mantiene la línea en cuanto a lo visual con respecto a sus otros trabajos, mediante su cuidada fotografía habitual, e incluso permitiéndose el meter alguna imagen informatizada. Una gran película que toma una visión personal y subjetiva de un conflicto en el que la humanidad entera se encuentra inmersa, y que logra la implicación del espectador a pesar de su lenta cadencia. Ocho.

Tiene muchos paralelismos con Moloch, tanto formal como argumentalmente, por aquello de tratar de frente a los grandes líderes mundiales del siglo XX en sus momentos decisivos -en Moloch nos hablaba de la decadencia de Hitler durante sus últimos días-.

En esta misma línea va Taurus, sólo que en este caso perfilando la figura de Lenin, y será la próxima película de Sokurov que vea, por ahora su trabajo en esta temática me está resultado muy interesante.

Orange County (colgado, pringado y sin carrera) (2002) Jake Kasdan

Comedia bastante eficaz y sin pretensiones, que sin embargo no puede dejar de lado ciertos clichés y arquetipos del estudiantado norteamericano, y que acaban siendo molestos. Sus mayores virtudes recaen en lo ligero de su desarrollo y en lo eficaz del entretenimiento que ofrece. Es una comedia digna y divertida a ratos, incluso con algún momento muy hilarante, pero se pasa de tontorrona y previsible un puñado de veces. Cinco.

Whisky (2004) Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll

Al extremo contrario de Orange County, tenemos ésta, también comedia. Pretende hilar un humor tan fino, tan soterrado e implícito, que acaba por sólo arrancar apenas un par de sonrisas de empatía. Cuenta la historia de un encuentro de tres personas que intentan ocultar y disimular sus miserias, de tal forma que éstas se hacen palpables sólo de cara al espectador, cómplice de los tres y de ninguno a la vez. Sin duda los dos uruguayos que firman la película se han tragado varias veces toda la filmo de Kaurismäki, porque lo que resulta de aquí podría ser considerado hasta plagio del finés en todos los aspectos, desde el argumental hasta el puramente cinematográfico pasando por el guión; y todo es un poco más torpe. Se deja ver, pero no le veo nada tan especial como para haberse llevado la remesa de premios importantes que se ha llevado. Cinco.
 
Crumb (1994) - Terry Zwigoff

xenn8.jpg


1995: Sundance: Premio del jurado y mejor fotografía. 1995: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor documental. 1996: Unión de directores de América: Mejor documental / Documental. Biográfico / SINOPSIS: Documental sobre la vida del dibujante de cómics underground por excelencia, Robert Crumb, autor entre otros de personajes como Fritz el Gato. Una persona excéntrica, a partes iguales entrañable y enfermiza, cuyo arte ha estado en boca de todos desde hace más de 30 años. (FILMAFFINITY)

Interesante este Robert Crumb y su trastornada vida, obra y familia. Incluso para mi, que no tengo la más mínima idea de cómics. Supongo que de usar internet y saber español nos deleitaría con algún que otro dibujito en el foro. El hombre los tiene bien puestos, vive como él quiere y dice lo que piensa en todo momento sudándosela el resto del respetable, detalle de amo supremo el matar a Fritz el gato cuando hicieron la película con la que no estaba de acuerdo :lol:

Increible también su obsesión por el dibujo durante todos los minutos del día y, como no, el sexo. Encima el cabrón se retira a un pueblito de Francia donde cambia unos cuantos de sus libros de dibujos personales por una casa a un admirador.

Y destacar que si Robert Crumb está chalado, es el más normal de los tres hermanos varones que hay en su familia :lol:

Un eight y medio.

Y de paso tengo por aquí las que no vi de Terry Zwigoff, Ghost World y Bad Santa, a ver que tal resultan.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Whisky (2004) Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll

Al extremo contrario de Orange County, tenemos ésta, también comedia. Pretende hilar un humor tan fino, tan soterrado e implícito, que acaba por sólo arrancar apenas un par de sonrisas de empatía. Cuenta la historia de un encuentro de tres personas que intentan ocultar y disimular sus miserias, de tal forma que éstas se hacen palpables sólo de cara al espectador, cómplice de los tres y de ninguno a la vez. Sin duda los dos uruguayos que firman la película se han tragado varias veces toda la filmo de Kaurismäki, porque lo que resulta de aquí podría ser considerado hasta plagio del finés en todos los aspectos, desde el argumental hasta el puramente cinematográfico pasando por el guión; y todo es un poco más torpe. Se deja ver, pero no le veo nada tan especial como para haberse llevado la remesa de premios importantes que se ha llevado. Cinco.

Yo vi esta en un cine de cuarta regional (si, estaba solo en la sala) y casi me pego un tiro. No en vano, lei que el director se suicido al poco tiempo. le pondria un 2, siendo muy generoso.

Yo vi el otro dia por la tele, y de casualidad, la version cinematografica de "The Human Stain" de Philip Roth (el libro es una jodida y soberana obra maestra), y me dejo muy muy satisfecho. Tuvo cero exito en festivales y una critica mala (creo que no esta ni doblada al idioma patrio). Pero a mi me parecio muy buena. Para mi, un 8

Ayer alquile "There Will be Blood", y no acabo de convencerme. Daniel-Day-Lewis muy convincente, como casi siempre, y la musica muy buena (joder, no se parece un poco a la de LOST???). La pelicula en si, ni fu ni fa. Hay elementos excelentes (el personaje de Day-Lewis, relacion padre-hijo, deterioro del padre) y otros metidos con calzador (el sacerdote y la puta iglesia, que no acaba de convencer como antiheroe local del personaje de Day-Lewis). 5-6 puntos.
 
Once

nexb7s.jpg


Hay que ser muy pero que muy melómano para soportar este bodrio. Me la puse ayer y a los 20 minutos de lo único que tenía ganas era de darle una patada a la tele.


Visualmente es paupérrima, está al nivel de cualquier vídeo de youtube, y los protagonistas no son actores sino que hacen de si mismos. Estas son cosas que se aguantan en los documentales porque lo que estas viendo es real pero aquí la factura doméstica está al servicio de una historia romántica anodina en la cual, a parte de que los personajes no son libres sino que están condicionados por las circunstancias, finalmente se sugiere que a ella no le gusta mucho el barbas. (La hipótesis de que se resiste a perder su virginidad queda descartada porque la muchacha ya tiene un hijo)

<o></o>
La peli, que se podría titular Once a time a pagafantas in Ireland, despliega algunas ideas sobre el amor imposible (o platónico, a saber) y presenta una historia romántica que pretende ser peculiar pero la interpretan dos músicos haciendo de si mismos y no hay en ella nada interesante ni en la producción, ni en la realización sino que los reporteros de cualquier televisión hacen a diario el mismo trabajo. Se apoya todo el tiempo en la música, los personajes cantan, tocan, graban canciones pero no hacen mucho más. Es un musical cutre con apariencia de documental.<o></o>
 
Misirlou rebuznó:
los protagonistas no son actores sino que hacen de si mismos.
No, te equivocas. Siguen un guión, no sé dónde te habrás informado.

Misirlou rebuznó:
finalmente se sugiere que a ella no le gusta mucho el barbas.
No se sugiere eso en absoluto; estarías distraído.

Misirlou rebuznó:
presenta una historia romántica que pretende ser peculiar
Falso. Su cotidianeidad es parte de su encanto.

Misirlou rebuznó:
no hay en ella nada interesante ni en la producción, ni en la realización sino que los reporteros de cualquier televisión hacen a diario el mismo trabajo.
La frase está mal redactada, no se entiende bien; no obstante opino que el buen cine no nace de la brillantez en un apartado u otro necesariamente. Supongo que tu película favorita será Independence day, donde puedes gozar de unas ejemplares producción y realización. En esa maravillosa película no da la sensación de que empleen reporteros de televisión; cosas de la pasta, imagino.

Misirlou rebuznó:
Es un musical cutre con apariencia de documental.
Lo de cutre es un juicio de valor por parte alguien que reconoce no ser muy melómano. Lo de apariencia de documental no es cierto, pero tampoco sería algo negativo.
 
Es mi opinión sobre esta peli. Tu tendrás la tuya. Unicamente decir que si que me gusta la música pero esta peli son canciones filmadas de manera muy cutre junto con una historia romántica que no me transmite nada.

Que ya se que siguen un guión pero digo que hacen de si mismos porque no son actores, son músicos que interpretan a músicos. Ya supongo que ni uno arregla aspiradores con su padre ni la otra vende flores por la calle.

Que la realización de Independence day tampoco me parece interesante. En cambio, Los idiotas de Lars Von Trier tiene un trabajo de realización enorme y que si me interesa aunque este despojada de todo al igual que esta del pagafantas irlandés. Es la diferencia entre tener algo que decir como en el peliculón de Lars Von Trier o de filmar a tus amiguetes cantando y pretender haber hecho una peli.

Y que no se porque dices que mi afirmación de "presenta una historia romántica que pretende ser peculiar" es falsa. Quizá deberías de leer con mayor atención. Pretende ser peculiar porque es una historia de amor que en ningún momento se llega a consumar.
 
Unicamente decir que si que me gusta la música pero esta peli son canciones filmadas de manera muy cutre
¿Por qué te parece cutre la manera de filmarlas? Concreta.

una historia romántica que no me transmite nada.
Totalmente subjetivo.

son músicos que interpretan a músicos.
¿Y?

En cambio, Los idiotas de Lars Von Trier tiene un trabajo de realización enorme y que si me interesa aunque este despojada de todo al igual que esta del pagafantas irlandés. Es la diferencia entre tener algo que decir como en el peliculón de Lars Von Trier o de filmar a tus amiguetes cantando y pretender haber hecho una peli.
Eso de "pretender haber hecho una peli" es lo más fascista y chulesco que he leído en este subforo, quitando las burradas que decimos habitualmente en broma. La de von Trier tiene un título que él mismo ha dedicado a su público; un jachondo Lars.

Y que no se porque dices que mi afirmación de "presenta una historia romántica que pretende ser peculiar" es falsa. Quizá deberías de leer con mayor atención. Pretende ser peculiar porque es una historia de amor que en ningún momento se llega a consumar.
Ésa es otra más de las razones por la cual no tiene nada de peculiar. Historias así las hay a punta pala.
 
Atrás
Arriba Pie