Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Schreber rebuznó:
una seriecilla de la tele
No sólo no inauguraste el hilo prometido, sino que, habiéndolo hecho yo, no has argumentado nada lo suficientemente consistente para sostener esa delatora petulancia snob de la que alardeas tan frecuente e impúdicamente, con respecto a esta de todo punto absurda dicotomía, querido.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No sólo no inauguraste el hilo prometido, sino que, habiéndolo hecho yo, no has argumentado nada lo suficientemente consistente para sostener esa delatora petulancia snob de la que alardeas tan frecuente e impúdicamente, con respecto a esta de todo punto absurda dicotomía, querido.

Oiga, a qué hilo se refiere usté.
 
Por seriecilla me refería a la que cita el adorablemente encasillado Pionono.

Lo del hilo es que me da mucha fatiga mental participar, más que nada porque me picaría y eso acabaría en duelo a ladrillazos.
 
Pionono rebuznó:
En primer lugar, técnicamente es impecable, eso no hay quien lo niegue, pero también es un gran director técnico, por poner un caso, Michael Bay y bueno, no lo vamos a llevar a los altares, ¿no? Lo que sí es cierto es que soplapollas simpáticos con pretensiones de directores como Alex de la Iglesia podrían aprender un poco de él (de Tarr, no del otro) y de lo que es de verdad un plano secuencia, no la puta estafa de la peli de Oxford.

No, no y no, no me lo compares con Michael Bay. El que el Bay de los cojones sepa poner muchos filtros y 4 planos por segundo no significa que sea un director técnico grande. No se puede dirigir una peli de 2 horas y media como un videoclip de 5 minutos. Y eso es de cajón, y a partir de ahí lo que ya cada uno pueda o sepa profundizar en otros detalles en no solo un primer, sino en un segundo y hasta tercer visionado. Y ojo, a mi el Tarr también me parece un coñazo, no así Kieslowsky o Rohmer con los cuales conecto muchísimo mejor.

Pionono rebuznó:
Segundo, narrativamente no me extraña que las pelis de este pollo duren 7 horas. Si para contar lo que se puede decir en un minuto o dos (un grupo entra en un hospital y se lia a hostias y a destrozarlo todo) el tío necesita 10 minutos de metraje, a saber cómo rueda un amanecer o una persecución de coches o un diálogo de una pareja que se divorcia, qué se yo.

Diálogos de ese tipo con Bergman, persecuciones no sé, pero mira a arroyito y pozuelón contando un chiste, dime si podrían hacerlo más rápido y lo que lo alargan, pero oye, resulta gracioso.

YouTube - Faemino y Cansado - Chiste de Rio
 
Pionono rebuznó:
Por mera curiosidad he visto (entero, con dos cojones) el plano secuencia que has puesto, y sinceramente jamás entenderé qué coño le veis a este tipo de cine.

En primer lugar, técnicamente es impecable, eso no hay quien lo niegue, pero también es un gran director técnico, por poner un caso, Michael Bay y bueno, no lo vamos a llevar a los altares, ¿no? Lo que sí es cierto es que soplapollas simpáticos con pretensiones de directores como Alex de la Iglesia podrían aprender un poco de él (de Tarr, no del otro) y de lo que es de verdad un plano secuencia, no la puta estafa de la peli de Oxford.

Segundo, narrativamente no me extraña que las pelis de este pollo duren 7 horas. Si para contar lo que se puede decir en un minuto o dos (un grupo entra en un hospital y se lia a hostias y a destrozarlo todo) el tío necesita 10 minutos de metraje, a saber cómo rueda un amanecer o una persecución de coches o un diálogo de una pareja que se divorcia, qué se yo.

Tercero, para ser técnicamente tan bueno llaman la atención detalles como el que ninguno de los apaleados se queje (coño, no se oye ni un ¡ay! ni un quejido) o que el momento tan conseguido de los dos palurdos que se quedan mirando al vejete de la bañera y les da el bajón se traslade por ciencia infusa al resto de salvajes, que de buenas a primeras se quedan en "mode zombie" y salen del edificio como hipnotizados. Igual es que la peli va de que los líderes esos de la revuelta son telépatas o algo así y se lo han trasladado al resto, quién sabe. Ah no, que son licencias del autor para... para... porque le sale de los cojones, vamos.

Nada oye, si a vosotros os la pone dura cojonudo, pero yo en esas 7 horas puedo ver 8 capítulos de The Shield, qué fíjate tú ahora que pienso no tiene ningún plano secuencia al menos hasta ahora que yo haya visto, pero que ni puta falta que le hace. ;)

Bueno, a mi hay peliculas sin planos secuencia que me gustan mas que esta, una cosa no quita la otra. El caso es que en este caso particular, la forma en que esta hecha me ha gustado especialmente. Vamos, que no es que me guste porque tiene planos secuencia, sino por como usa los planos secuencia.

Sobre la reaccion de los hombres, tendrias que ver la peli entera para entender el contexto, y no creo que tengas muchas ganas de hacerlo.

Te dejo con otra escena de la superpeli, que se que en el fondo te gusta:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Por cierto, y sobre lo que dices de rodar un amanecer, te pongo tambien el inicio de la pelicula Mexicana Luz silenciosa pa que ya te corras de gozo:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
steve_2_lock_stock.jpg


Ayer vi este thriller del año 1998 por la tarde, y solo puedo decir que es una película que tiene bastantes puntos, y con la que te puedes reír, Es parecida a snatch cerdos y diamantes, pero con menos presupuesto.
Si alguno la ha visto que comente y tal, y si no os la recomiendo, le doy un 7.
YouTube - Trailer - Lock & Stock (1998) [spanish]
 
KaTaNa_R9 rebuznó:
Lock&Stock

Ayer vi este thriller del año 1998 por la tarde, y solo puedo decir que es una película que tiene bastantes puntos, y con la que te puedes reír, Es parecida a snatch cerdos y diamantes, pero con menos presupuesto.
Si alguno la ha visto que comente y tal, y si no os la recomiendo, le doy un 7.

Siento discrepar, pero a mí Lock&Stock me decepcionó muchísimo. Quizá sea porque vi Snatch en el orden inverso, es decir, primero ví aquella y luego vi esta de Lock&Stock, que me parece un buen punto de partida para Ritchie pero poco más. Tarda en arrancar, tiene un esqueleto argumental con poco entramado (cosa que es quizá de lo mejor de Snatch) y en ocasiones aburre.

Fíjate que hasta Rocknrolla me parece superior, con sus defectos.
 
Siento discrepar, pero a mí Lock&Stock me decepcionó muchísimo. Quizá sea porque vi Snatch en el orden inverso, es decir, primero ví aquella y luego vi esta de Lock&Stock, que me parece un buen punto de partida para Ritchie pero poco más. Tarda en arrancar, tiene un esqueleto argumental con poco entramado (cosa que es quizá de lo mejor de Snatch) y en ocasiones aburre.

Fíjate que hasta Rocknrolla me parece superior, con sus defectos.

Hombre la verdad que snatch esta mejor, pero esta se puede ver, lo que pasa que tiene momentos que sobran en la peli, y pecan de ser monótonos.
 
Hola hijos de puta!

Hace tiempo que no pasaba ya por aquí...
Ayer ví en una doble season.

Vicky Cristina Barcelona (en VO sin subs así que algo se me escapo): Lo que más me gustó fue sin duda los "paisajes" de Barcelona desde sitios buenísimos como Parc Guell, Tibidabo, Montjuic, etc. En resumen es: Scarlett. Trío. Bardem amo. Poco más se puede decir de la peli. Bueno sí, el desastre de la guitarra... que eso no pasa ni en Cádiz como coño va a pasar en Barcelona... En Barna no queremos gitanos, Allen hijodeputa.

5,5 y porque salía Scarlett y de fondo Barselona.

A continuación ví; Drácula de Bram Stoker... Qué decir PELICULÓN se mire por donde se mire. 8,5
 
Step Brothers (2008)

atx743.jpg


Un mega ultra turbo LOL de principio a fin, que mas se podría esperar de este par de cracks, totalmente recomendada...
Me imagino que se habrán inspirado en la realidad juvenil española para hacer esta peli. Es lo mas posible.

Dentro del género comedia:

9.0 /10.
 
Dwight Schrute rebuznó:
La escena del restregamiento de cojones en la batería es lo más freak que he visto últimamente. Me gustó la película aunque Ferrell no me suele hacer demasiada gracia.
 
George Costanza rebuznó:
La escena del restregamiento de cojones en la batería es lo más freak que he visto últimamente. Me gustó la película aunque Ferrell no me suele hacer demasiada gracia.

En la trivia de la peli dice que los cojones esos costaron 20 mil dólares y que se los dieron a Farrell envueltos en papel de regalo.

A mi me gusto la escena cuando hacen la litera cutre, jajaja, o el momento del solo vocal the Sweet Child O'mine..

Peli mega-freak. Pero te partes.
 
George Costanza rebuznó:
La escena del restregamiento de cojones en la batería es lo más freak que he visto últimamente. Me gustó la película aunque Ferrell no me suele hacer demasiada gracia.

:121:121:121:121:121:121:121:121 Cocacola por la nariz como se dice por aquí, eso es lo que me paso.


The Time Machine

2r2661z.jpg


Me gusto, estuvo bastante bien, tiene frases buenas y a mi por lo menos me hizo reflexionar sobre el tema que planteaba, pero creo que le falta algo.

Eso si, los cambios de época son acojonantes, siempre me han gustado ese tipo de escenas, donde todo pasa a cámara rápida y ves como va cambiando el mismo sitio, dura se me puso viendo como iba cambiando la tierra en la peli.

Nota: 6,5
 
Eskizoide rebuznó:
:121:121:121:121:121:121:121:121 Cocacola por la nariz como se dice por aquí, eso es lo que me paso.


The Time Machine

2r2661z.jpg


Me gusto, estuvo bastante bien, tiene frases buenas y a mi por lo menos me hizo reflexionar sobre el tema que planteaba, pero creo que le falta algo.

Eso si, los cambios de época son acojonantes, siempre me han gustado ese tipo de escenas, donde todo pasa a cámara rápida y ves como va cambiando el mismo sitio, dura se me puso viendo como iba cambiando la tierra en la peli.

Nota: 6,5

Me sigue gustando la versión de 1960 con un mas que aceptable guión de David Duncan y Rod Taylor mola en esa película.

Pero ver la luna en pedazos en la versión del 2002 no tiene precio, se la puede ver solo por esa escena de la luna y los efectos de transición temporal a gran velocidad como por ejemplo la formación de montañas y su desgaste por la erosión, no convenciéndome mucho en cambio la teoría esa de que ciertos acontecimientos son inamovibles como la muerte de su novia, no pudiendo nunca alterarlos viajando momentos antes de su muerte para evitarlo.
 
doverx rebuznó:
Pero ver la luna en pedazos en la versión del 2002 no tiene precio, se la puede ver solo por esa escena de la luna y los efectos de transición temporal a gran velocidad como por ejemplo la formación de montañas y su desgaste por la erosión, no convenciéndome mucho en cambio la teoría esa de que ciertos acontecimientos son inamovibles como la muerte de su novia, no pudiendo nunca alterarlos viajando momentos antes de su muerte para evitarlo.

Lo de la luna es bestial, al igual que las "casas" esas que estaban pegadas a la pared, hay un momento en el que se ven todas y te la pone bastante dura esa imagen.

Lo de los cambios de tiempo igual, es una de las cosas que mas me gustaron de la peli y esta frase:

Todos tenemos nuestras Maquinas del tiempo, aquellas que nos llevan al pasado se llaman Recuerdos, y aquellas que nos llevan al Futuro se llaman sueños”

Se me ha clavado dentro de la cabeza, es de esas frases que no se olvidan.

Edito: Hombre se supone que no puede cambiar lo de la muerte de su novia porque quizás lo que nos quiere decir la peli o lo que yo interprete es que el destino no se puede cambiar, que lo que ocurra te lleve a sufrir o a ser feliz, pero que el hecho en si no lo podemos cambiar.

Tampoco entendí muy bien el porque mete al final al malo dentro de la maquina, si hay algún cinefilo ilustrado que me lo explique
 
436272.jpg

Enfrentados (Seraphim Falls) (2006) - FilmAffinity

Interesante reparto para un film ambientado como western pero que cuenta una historia que se podría haber narrado en cualquier época histórica de postguerra. La ambientación, la fotografía y las interpretaciones son impecables, pero el guión, algo previsible en todo momento pero no por ello menos efectivo, pega un giro absurdo y gilipollesco hacia el final donde se desbarra de una forma tremenda y se echa por tierra el buen sabor de boca que tenía hasta ese momento. No se entiende nada de esa parte final, ni el rocambolesco personaje de Angelica Huston, ni el comportamiento de los personajes ni nada de nada. Un film bien planteado pero desastrosamente resuelto. Un 5.
 
El_dinero_tiene_miedo.jpg
https://www.nuestrocine.com/carteles/El_dinero_tiene_miedo.jpg


<DL class=clrfix><DT class=flnone>El dinero tiene miedo<DD></DD><DT>Reparto<DD>Rosana Yani, Tony Leblanc, Jesus Puente, Manolo Gomez Bur, Mauricio Garces </DD><DT>Director<DD>Pedro Lazaga </DD><DT>Duración<DD>01:37:00</DD><DT>Estreno<DD>jueves 1 enero 1970 </DD><DT>Género<DD>Comedia</DD></DT></DL>

Sinopsis





Juan Quesada está dispuesto a engañar a Benito y a Agustín,para apropiarse de sus fortunas. Para ello organiza una evasión de capital a Suiza, para aprovechar las condiciones especiales con las que trabajan los bancos de ese país. Sin embargo, todo resulta bastante más accidentado de lo previsto.





Comentario propio:

Una mierda de cojones, pero hay que reconocer que el tony leblanc tenia gracia el joio. Además, fue una pelicula que me pusieron cuando tenia 4 o 5 años, con lo que ha sido bueno rememorar grandes tiempos.
Para todo aquel que disfrute del frikesko cine español de antes...
 
menudo mierdón me acabo de comer, la hostia, no sé si el mismísimo Uwe Boll tendrá alguna peli peor que esta.

viaje-centro-tierra-3.jpg


la culpa toda mía, por gilipollas y no quitarla a los 20 minutos :lol: le doy un 0.317
 
menudo mierdón me acabo de comer, la hostia, no sé si el mismísimo Uwe Boll tendrá alguna peli peor que esta.

viaje-centro-tierra-3.jpg


la culpa toda mía, por gilipollas y no quitarla a los 20 minutos :lol: le doy un 0.317

No me jodas que la aguantaste entera.

:121:121:121:121:121

A mí me pasó igual que con 10000 y con Casi 300, duré 15 minutos, ni uno más.
 
Die_Kaiser rebuznó:
El_dinero_tiene_miedo.jpg

Comentario propio:

Una mierda de cojones

Hoyga, váyase a tomar por culo. Una película con Gómez Bur NUNCA es caca, eh?! Y más El Dinero Tiene Miedo, donde su interpretación tiene infinidad de matices a cada cúal más necio.

Le perdono por su avatar con el grandísimo Michel Pícolli en La Gran Comilona.
 
Irreversible

Drama / SINOPSIS: Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con esperma y sangre. Porque en un mundo bueno. Porque las premoniciones no modifican el curso de los acontecimientos. Porque el tiempo lo revela todo. Lo mejor y lo peor. (FILMAFFINITY)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



thump_19468050002.jpg



Atrevida y cruda, crudisima pelicula del director argentino Gaspar Noe.

Con un elenco principal formado por el grandisimo Vincent Cassell, la preciosa Monica Bellucci y un clasico como Albert Dupontel nos sumergimos en el lado oscuro de la persona. En la terrible realidad de lo infimo que puede llegar a ser una vida.

No es "Irreversible" una pelicula facil, ni mucho menos. Pero tal vez si sea necesaria.

Relata de una manera original, mareante, las sensaciones de los protagonistas. Como sus emociones se contagian en la camara. Su violencia es palpable. No deja indiferente.

Una banda sonora que cuenta con el maestro de las emociones a flor de piel, acertadisima, el gran Ludwig Van Beethoven.

Un film que nos acerca un poco mas a la naturaleza escondida del hombre; El deseo de venganza, la maldad, el amor, la injusticia, el futuro. Pero sobre todo nos habla del presente. Y lo jodidamente cruel que puede llegar a ser en su variabilidad.

Un puñetazo al corazon y a la razon.

Valoracion; 7/10

__________________________________________________ __________________________



Let the Right On In (Dejame entrar)

2008: Festival de Tribeca: Mejor película. 2008: Festival de Göteborg: Mejor película, mejor fotografía / Fantástico. Drama. Terror. Romance. Vampiros / SINOPSIS: Oskar, un joven tímido de 12 años, aterrorizado por unos matones, se hace amigo de Eli, una misteriosa vecina, cuya llegada coincide con una serie de misteriosas muertes. A pesar de que el joven piensa que ella es un vampiro, intenta que su amistad esté por encima de su miedo. (FILMAFFINITY)


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



thump_19390220001.jpg




Preciosa y sorprendente pelicula sueca, donde los protagonistas, dos niños, nos devuelve un genero que creiamos perdido, "Las peliculas de vampiro donde todo no es accion, y donde la historia va mas alla de los cliches establecidos".

El director (Tomas Alfredson) nos acerca a una historia tremendamente bella, de una inocencia ideal para la trama y nos adentra en la representacion de un libro, del tambien guionista del Film John Ajvide Lindqvist.

Su direccion pausada, preciosista, donde la fotografia juega un papel determinante, ese blanco de la nieve se convierte en aliado de la historia, y su temple en todas las escenas nos convierte en espectadores de una historia de amor.

¿Amor? Quiza, si. Quiza, no.

Es una oda a la amistad, a la superacion de los miedos, disfrazada de una maravillosa historia vampirezca, que tiene sus buenas dosis de terror, eso si, no espereis sustos ni nada de eso "REC style", de musica intima pero que a pesar de su simpleza hace su papel, y escenas las cuales te llenan de un placer por esto del cine sorprendente.

Ganadora de mas de 20 premios desde su estreno. Ya comprados sus derechos para un remake en EEUU.

"DEJAME ENTRAR" es posiblemente una de las mejores peliculas del 2008. Una agradable sorpresa y una bocanada de aire fresco para un genero que ha tomado un cariz demasiado "hollywodiano".

Una de las mejores HISTORIAS, con mayusculas, del genero. Para mi gusto, solo por debajo de Nosferatu, o de la magistral representacion epica de Francis Ford Coppola y su Dracula. Al nivel, incluso por encima diria yo, de Entrevista con el Vampiro.

Una de esas joyas que de vez en cuando nos encontramos por casualidad.

Se espera su estreno en los cines españoles para Abril.

Puntuacion 8/10
 
Película poco conocida, o totalmente desconocida, en España: Berlin Calling

353bn80.jpg

La historia es, básicamente, la de un DJ alemán, interpretado por Paul Kalkbrenner (a su vez, un conocido DJ alemán), que se encuentra ultimando lo que será su próximo disco. Bastante amigo de la fiesta y de las drogas, su vida se va convirtiendo poco a poco en una caida libre.

La peli en sí es flojita. Adolece principalmente de querer contar muchas historias, flojeando todas ellas al centrarse tan solo en la trama de la elaboración del disco, habiendo otras muchas historias que podrían dar más juego.

Peli que recomendaría a todo aquel que quiera hacerse un poco una idea de como es, más o menos, el estilo de vida en la Berlin actual, y que tiene una banda sonora bastante buena, aunque apta para los amantes de la música electrónica.
 
Atrás
Arriba Pie