Pues nada, yo me he hecho un mini ciclo (mini porque tiene pocas pelis) de Jaime Rosales. No tenia ninguna esperanza puesta en su filmografia. Por lo que habia leido me esperaba un pestiño detras de otro, pero debo decir que me han gustado bastante. Voy a comentarlas en orden de visionado.
La soledad (2007)
Al ser la primera, fue la que me pilló mas desprevenido. Habia leido mil cosas sobre ella. Que si no pasaba nada en toda la pelicula, que si se tiraba varios minutos enfocando planchas, bla bla bla. Y ciertamente la historia es minima, pero eso de que no pase nada es una gilipollez. Se trata de un buen retrato de 2 o 3 personas rodado de forma poco convencional y con unos actores magnificos. Lo de la polivision es lo que me daba mas reparos en un principio. Tenia miedo de que fuera un recurso gratuito para hacerse el underground, pero en realidad esta muy bien utilizado y no se aleja mucho de la pantalla partida que tanto usaba DePalma al principio (pero la de Hermanas y El fantasma del paraiso, no la de Carrie).
Este es un buen ejemplo de lo importante que es la direccion de actores, porque a algunos de los que salen en la pelicula ya los habia visto antes haciendolo del culo, y me sorprendió bastante ver que un actor español puede ser natural y vocalizar a la vez. Tiene un par de cosas que posteriormente me he dado cuenta de que son marca de fabrica del director, y que no dire para no chafar sorpresas.
Las horas del dia (2003)
Mi preferida del puto Rosales. La pelicula le debe mucho a Haneke (en realidad todas sus peliculas, pero esta especialmente), y en concreto a "El septimo continente". Durante casi la primera mitad de la pelicula vemos el dia a dia de un personaje aburrido. Trabaja en su propia tienda de ropa donde no compra nadie, vive con su madre y planea irse a vivir con su novia, con quien tiene una alienante relacion. Se suceden los planos cotidianos donde no ocurre nada, hasta que "algo ocurre". Despues de ese algo volvemos otra vez a la cotideaneidad, pero esta vez desde el nuevo punto de vista que nos ha dado el suceso que hemos visto. Es mejor ver la pelicula sin saber nada, porque yo ya habia leido algun spoiler y se perdio ese efecto de reflejo deformado en la segunda mitad de la peli.
Tiene una escena que no deja dudas de la capacidad de Rosales para filmar "en plan normal" y crear tension. Me refiero a la de la conversacion con su amigo en los aseos durante la boda, la mejor de la pelicula.
Y una vez mas, todos los actores sobresalientes y con mucha improvisacion, cosa que en algunos momentos hace que chirrie y se vean más las limitaciones de algunos actores.
Y es una opera prima
Tiro en la cabeza (2008 )
Es un poco como cuando Radiohead decidieron sacar "Kid A" despues del exito de Ok computer. Rosales debió decidir mandar a la mierda al nuevo publico que se habia ganado gracias al Goya por su anterior pelicula, y rodó un film sin dialogos (los personajes si que hablan, pero siempre se les enfoca desde muy lejos y no se oye lo que dicen) donde se humaniza a un terrorista.
Dejando aparte las pretensiones que pudiera tener Rosales, como pelicula deja un poco que desear. De hecho ha habido un momento en que he pillado el mando para pasar deprisa las esenas (total, al no haber dialogos es lo mismo pero con menor duracion) y sin querer le he dado al boton de sonido, descubriendo que el archivo traia una pista adicional con el comentario del director. Esto ha motivado que la viera a velocidad normal con su voz de fondo, lo que la ha hecho mas soportable.
La historia cuenta tal cual lo que sucedió. Vemos a un hombre que vive solo, que compra en la fnac, que camina por la calle, etc. Luego se va a francia en coche con otros tios, se aloja en casa de unos franceses y en una cafeteria se cruza con 2 policias de paisano. Los mata, secuestra a una tia y se acaba la pelicula. Escuchando los comentarios de Rosales cada plano tiene muchas metaforas sobre el ser humano y tal, pero como que no.
A ver por que camino sigue ahora, yo espero que por el de sus 2 primeras peliculas.
-Hasta la proxima, coleguis!!