Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Banderas de nuestros padres

Muy buena película sobre la batalla de Iwo Jima y el levantamiento de la famosa bandera. Buenas escenas de guerra, y aunque en momentos se hace lenta la trama sobre los "heroes" en su captación de fondos, me ha gustado bastante. Veré Cartas de Iwo Jima, tambien del tito Eastwood a ver que tal.
Un 7.

Star Trek XI

Sin ser un gran fan de la saga, me ha gustado esta pelicula más de lo que me esperaba. Se me hizo corta, y hay personajes que chanan tela.

Un 6
 
Staten Island

12463756_gal.jpg

Divertida, divertida, película de enfoque coral, con regustos a Pulp Fiction (pero obviamente sin llegar a la genialidad de la primera). Un 7.


Destino: Woodstock


taking.jpg

Muy muy chula. Recomendada, muy bien captado el ambiente de la época y con algunos momentos pastel sobre una base divertida.

 
La tragedia de una empleada de teléfonos (1967) Dusan Makavejev
Historia de un romance que termina, como ya se anticipa al principio de la cinta, en asesinato. Makavejev demuestra, como habría de ocurrir en la posterior Los misterios del organismo, que está muy interesado en las recíprocas implicaciones del sexo, la política, y las pulsiones de muerte. Es una película coherente, personal, e interesante en cierta medida, pero me ha resultado parca en hallazgos que realmente me hayan fascinado. Cinco.

Hazme reír (Funny People) (2009) Judd Apatow
No sé si os pasa, pero yo empiezo a percibir ciertos síntomas de cansancio en las películas Apatow. Esta última Funny People sigue conservando ciertos puntos realmente lúcidos en cuanto a su síntesis de humor burdo y elaborada filosofía vital, pero no sé a qué responde el excesivísimo metraje, lo redundante que con frecuencia resulta, ni -y esto es más preocupante por novedoso- la caída en el tedio en ciertas fases de la peli.

Que por cierto, hablando de películas salidas de la factoría Apatow, comento que he vuelto a revisar Step Brothers y que cada día me parece más una obra maestra de la comedia moderna. De hecho, las pelis que más me molan de la factoría son las nacidas del binomio Adam McKay/Will Ferrel, quienes por cierto ya están preparando Anchorman 2. Polla en mano.
 
Pásate un poquito más, Q, no me jodas.

Traigo calentita la última reseña del buen Jark Prongo, escrita desde su inmerecido exilio, que me ha hecho llegar vía FA, esa entrañable y disfuncional página wec que nos une y nos separa a un tiempo. He visto a Prongo más afilado que nunca, tal vez reconcentrado por la rabia de su ausencia, así que el texto subsiguiente nos garantiza más entretenimiento y genuino y profundo conocimiento de un contexto -nuestro amado país, España-, que nunca, queridos amigos. Pasen y lean.

windowslivewriterelhombreperseguidoporunovni-dca6hombreperseguido14.jpg


https://www.filmaffinity.com/es/film624913.html

"Cuando un espectador pierde toda esperanza de sorpresa tras haber disfrutado de enormidades como el combate entre un zombie y un tiburón de Zombie 2 (aka ¨choque de italoexploits¨), el skyjama que lucía el raro de los Calatrava en El ETE y el OTO, la carrera de antropología que le concedía Uwe Boll a Tara Reid a través de unas gafas de broma en Alone in the Dark y todo lo narrado en GAL de aquella forma tan curiosa, sólo le queda recurrir a una de las películas más bizarras (y ya sabemos en que cotas se mueve el parque fílmico patrio) que ha dado la filmografía ibérica, El Hombre Perseguido Por Un OVNI. Película honesta desde su título (en esencia es eso: un señor, otoñal para más señas, siendo perseguido por un OVNI o, para ser realistas, una serie de platos más o menos forrados con papel de plata) hasta el final, con unos créditos iniciales fascinantes (dicho sin ironía alguna) y una premisa minimalista como pocas, la cual precisa de recordar el título de lo que estamos viendo para saber de qué va la cosa. Pero esta película cuenta con mucho más que analizar:

- Los alienígenas: seres que sangran en Titanlux amarillo y que gustan de pilotar sus naves con unas gafas de invidente. Controlan los viajes intergalácticos, pero para reducir el obsoleto vehículo del protagonista, un glorioso Simca, precisan de los esfuerzos de 4 efectivos de campo. Lo mismo duplican su cabeza por mitosis que salen de un cesto dando mucho susto. Y dan pie a una de las réplicas más gloriosas del Cine: tras soltar una perorata a modo de justificación ciertamente aburrida el jefe alienígena a su preso, el perseguido, éste responde lo que diría cualquier español de bien, ¨esto es un atropello!¨, quedándose muy probablemente el subsiguiente ¨arriba España¨ en la sala de montaje.

- El protagonista: hombre viudo en época crepuscular, se conduce con mesura por la peli hasta que los alienígenas le hacen un feo llevándose su Simca al espacio (gloriosa secuencia): lo que era no temblar ante un desnudo femenino siquiera pasa a ser un liarse a buchantones con los de fuera nada más ponerle el brazo encima. Que digo yo, le quitan el fútbol y el poder ir al bar de la esquina y entra en cólera o se sindica contra los aliens. Se pasa gran parte del metraje corriendo por los naranjales levantinos, y en un momento dado su vida parece que tomara la senda de la homosexualidad tras conocer al inspector de policía. Grandes dotes para la bajada de puertos a velocidad absurda gracias a los milagros del montaje y el acelerar las tomas hasta 4 veces sus frames por segundo habituales.

- La música: sintetizadores, theremines, didgeridoos y demas instrumentos para tarados se reparten el protagonismo hasta que el protagonista resuelve sus tensiones con los de fuera y vuelve a la playa levantina, momento en el cual toda esta instrumentación vanguardista deja paso a unos inconfundibles punteos de guitarra flamenca que nos hacen ver que, uno, el protagonista está de vuelta en la tierra, y dos, que todo vuelve a ser normal. Brillante. Ni Kenneth Anger usó así la música.

- Lo bizarro: más allá del archiconocido y ya mentado Simca sideral, existe un momento épico en cuanto a psicotronía respecta, que no es otro que cuando la prensa desvela que el protagonista ha sido raptado y hacen una especie de sondeo estelar, que se nos muestra con profusión de imágenes de archivo de la NASA, mercenarios rusos, laboratorios y gente disfrazada. Si creíamos que las recientes búsquedas de Yeremi Vargas y Marta del Castillo en el espectro real de la vida fueron intensivas, nada más lejos de la realidad, la cual se ve superada una vez más por la ficción.

- Lo femenino: ergo tetas y culos. Sólo diré que dos mujeres salen, cuatro tetas se ven. Y un gato reclinao.

En definitiva, una película a descubrir. Por cada cual y a terceros. O para epatar a las visitas molestas que salen con citas feas de Stephen Hawking y Carl Sagan cada vez que hablamos de Fernando Sesma, Ummo y aquella vez que vimos un OVNI en la casa de campo de nuestro concuñado."


Código:
http://rapidshare.com/files/114448030/El_hombre_perseguido_por_un_Ovni.part01.rar
http://rapidshare.com/files/114457113/El_hombre_perseguido_por_un_Ovni.part02.rar
http://rapidshare.com/files/114465596/El_hombre_perseguido_por_un_Ovni.part03.rar
http://rapidshare.com/files/114473589/El_hombre_perseguido_por_un_Ovni.part04.rar
http://rapidshare.com/files/114481721/El_hombre_perseguido_por_un_Ovni.part05.rar
http://rapidshare.com/files/114488764/El_hombre_perseguido_por_un_Ovni.part06.rar
http://rapidshare.com/files/114495130/El_hombre_perseguido_por_un_Ovni.part07.rar
http://rapidshare.com/files/114500476/El_hombre_perseguido_por_un_Ovni.part08.rar
http://rapidshare.com/files/114505481/El_hombre_perseguido_por_un_Ovni.part09.rar
http://rapidshare.com/files/114507031/El_hombre_perseguido_por_un_Ovni.part10.rar
 
Algo_pasa_en_Hollywood-866453-full.jpg

Algo pasa en Hollywood

Es difícil juzgar esta película. Originalidad nula, de hecho en ciertos momentos me ha parecido estar viendo un capítulo alargado de El Séquito. Un reparto de auténtico lujo pero en el que casi todos pululan con una desgana del copón. Un desarrollo que ya por tontorrón termina resultándome simpático porque tiene las dosis justas de mala leche pero sin pasarse, oye, que al fin y al cabo comemos de ésto, supongo que se habrán dicho los responsables. Y por último lo más importante; que funciona. Tócate los cojones. Es entretenida, dura lo justo para no hacerse pesada y aunque el final se ve venir a la legua uno no deja de pensar que mira, hemos pasado el rato agradablemente. Ah, y siempre es cojonudo recuperar al infravaloradísimo Michael Wincott, actor predilecto mío que es una lástima que no se prodigue más y a una espléndida Robin Wright Penn, que sale im-pre-sio-nan-te. Un 5.
 
Pionono rebuznó:
Ah, y siempre es cojonudo recuperar al infravaloradísimo Michael Wincott, actor predilecto mío que es una lástima que no se prodigue más
Pues es verdad que trabaja ya bastante poco este tío, y es cierto que molaban siempre sus actuaciones. Lo último antes de esto fue la de Seraphim Falls.

La peli que comentas la ponían anoche como regulera en la radio, pero salvaban todas las interpretaciones excepto la de de Niro, que al parecer está como desganado y eso. Lo cual les facilitó la tarea de a continuación rajar de que sólo curra por dinero, de que no ha superado su divorcio, de que menudo tren de vida tiene y otras gilipolleces muy profesionales y objetivas. En La rosa de los vientos, donde cada semana te destripan los estrenos que sean necesarios (sin contar el final, eso sí).
 
A mí What Just Happened me gustó aunque no me entusiasmó. Barry Levinson es un director bastante irregular y aquí lo confirma una vez más. En unas partes recuerda excesivamente a The Player de Robert Altman y en otras partes se ve que pretende aparentar ultamodernidad, aunque se queda en eso, en intentar aparentar. De Niro no creo que esté mal, no interpreta a un Travis Brickle, si no a un productor ya curtido en bastantes batallas y ya a vuelta de todo y creo que está bien, de hecho sale en practicamente todos los planos de la peli y es quien soporta al completo el peso de la película.

Wincott sobreactúa, su personaje existe para eso y poco más en mi opinión.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
La peli que comentas la ponían anoche como regulera en la radio, pero salvaban todas las interpretaciones excepto la de de Niro, que al parecer está como desganado y eso.

Esa gente habrá visto otra película, porque DeNiro me parece de lo más salvable en cuanto a interpretaciones. Bruce Willis está ahostiable, el cojonudo Stanley Tucci como si la cosa no fuera con él, y así hasta el infinito a excepción de...

vinchen rebuznó:
Wincott sobreactúa, su personaje existe para eso y poco más en mi opinión.

Es que tal y como está concebido el personaje ya me contarás cómo cojones se interpreta si no es sobreactuando lo más histriónicamente posible, cosa que Wincott clava el muy joputa. De hecho es que parece de verdad un puto yonki. Por cierto es en ese personaje de donde saco el paralelismo más evidente con la serie El Séquito, pues hubo un director chiflado llamado Billy Walsh que también se empeñó en estrenar en Cannes la peli Medellín con el montaje que le salió de los cojones, igualito que aquí el amigo de What Just Happened.
 
Los Lunes, ALCOHOL

Acabo de ver "Los Lunes Al Sol", con el único fin de poder pillar las parodias que hacen de la misma en "Spanish Movie". En su dia ni me planteé ir a verla al cine y tampoco me la bajé, sospechando que iba a ser un auténtico coñazo, alegato pseudo-izquierdista contra el capitalismo y el drama del paro, para colmo protagonizada por esa basura humana que es Javier Bardem

Y hoy he descubierto que mis sospechas estaban bien fundadas. La película sigue el divagar de un grupo de paletos gallegos en paro que se pasan el dia en el bar lamentándose de sus vidas de mierda, todo narrado a un ritmo de tortuga, con unas interpretaciones mediocres. Ni salen tias buenas, ni hay tiros, ni una crítica medianamente inteligente a nuestro sistema socio-económica, ni humor, NADA. Dos horas de mi vida perdidas.

Fotograma de muestra

Loslunesalsol1.jpg


Espero que en "Spanish Movie" se parodie este pedazo de mierda y a su protagonista con toda la crueldad que se merecen.
 
Pionono rebuznó:
Es que tal y como está concebido el personaje ya me contarás cómo cojones se interpreta si no es sobreactuando lo más histriónicamente posible, cosa que Wincott clava el muy joputa. De hecho es que parece de verdad un puto yonki. Por cierto es en ese personaje de donde saco el paralelismo más evidente con la serie El Séquito, pues hubo un director chiflado llamado Billy Walsh que también se empeñó en estrenar en Cannes la peli Medellín con el montaje que le salió de los cojones, igualito que aquí el amigo de What Just Happened.

Y algo de verdad tendrá la historia esa, ya que como se ha comentado en la prensa la película está basada en las memorias del produtor Art Linson quien por cierto aún no ha fallecido y produce esta peli junto al propio De Niro.

Eso no quita que sea un personaje creado para que el actor se luzca y flipe a unos cuantos, y además esa actitud del personaje es más propia de una estrella del rock a lo Pete Doherty que de un director de cine por muy radical que este sea.
 
Eso no quita que sea un personaje creado para que el actor se luzca y flipe a unos cuantos, y además esa actitud del personaje es más propia de una estrella del rock a lo Pete Doherty que de un director de cine por muy radical que este sea.

No conozco personalmente muchos directores, pero desde luego no me parece tan increíble que haya personajes así en todos los ámbitos, no sólo en la música, no se de dónde te sacas que un director flipao tipo Aronofsky o Terry Gilliam en sus años mozos no estuviera así de la azotea, por poner un ejemplo.
 
UBP, coincido en que El hombre perseguido por un OVNI es una película a descubrir. Tiene algo que la hace bonita, casi se le permiten los fallos al resultar entrañable, no sé.
 
UBP, coincido en que El hombre perseguido por un OVNI es una película a descubrir. Tiene algo que la hace bonita, casi se le permiten los fallos al resultar entrañable, no sé.
No, si yo no la he visto. Ya decía que es una reseña que me mandó Prongo para publicar aquí.

Que por cierto, benchis para todos de su parte, hatajo de desalmados (lo de desalmados lo añado yo).
 
Pionono rebuznó:
No conozco personalmente muchos directores, pero desde luego no me parece tan increíble que haya personajes así en todos los ámbitos, no sólo en la música, no se de dónde te sacas que un director flipao tipo Aronofsky o Terry Gilliam en sus años mozos no estuviera así de la azotea, por poner un ejemplo.

Pues eso, que me resulta bastante increíble que un tipo consiga estrenar en Cannes el montaje que le salga de los huevos engañando a la productora de ese modo. Que no me lo creo aunque como dije se supone que todas esas cosas están basadas en las memorias del tal Art Linson.

Y Terry Gilliam sí que estaba bastante tocado, os remito a los extras del DVD de Los Caballeros de la Mesa Cuadrada.
 
Valkiria-199416-full.jpg

Valkyria

La tenía ahí guardada en el disco duro y esta noche la he visto. Tengo que reconocer que no podía evitar cierto desinterés por una historia que se basa en la tensión cuando es precisamente la ausencia objetiva de ella (sabemos cómo acaba, está claro) lo que es su talón de Aquiles. Sin embargo Singer sabe muy bien cómo mantener el interés aunque sea con algunos golpes de efecto no demasiado convincentes. Ayuda el hecho de que está espléndidamente rodada y que las actuaciones son impecables, empezando por Cruise, y que se basa en un guión del que no había mucha tela que cortar lo cual da más valor aún a la labor de Singer, porque como digo todos sabemos perfectamente lo que pasará, lo que no quita para que el final sea bastante efectivo aunque sin sorpresa alguna. Es lo que tiene la historia, que ya está escrita. ;) Un 6.
 
Valkiria-199416-full.jpg

Valkyria

La tenía ahí guardada en el disco duro y esta noche la he visto. Tengo que reconocer que no podía evitar cierto desinterés por una historia que se basa en la tensión cuando es precisamente la ausencia objetiva de ella (sabemos cómo acaba, está claro) lo que es su talón de Aquiles. Sin embargo Singer sabe muy bien cómo mantener el interés aunque sea con algunos golpes de efecto no demasiado convincentes. Ayuda el hecho de que está espléndidamente rodada y que las actuaciones son impecables, empezando por Cruise, y que se basa en un guión del que no había mucha tela que cortar lo cual da más valor aún a la labor de Singer, porque como digo todos sabemos perfectamente lo que pasará, lo que no quita para que el final sea bastante efectivo aunque sin sorpresa alguna. Es lo que tiene la historia, que ya está escrita. ;) Un 6.

Qué casualidad, yo también la vi anoche. Como dices, la película cuenta con un hándicap, y es que ya se sabe cómo termina, lo cual le resta suspense. Aun así, tiene un gran ritmo y la tensión va en aumento de tal manera que te tiene pegado a la pantalla y consigue que el interés no decaiga aunque sepas lo que va a ocurrir. Me ha gustado bastante, y me parece que Singer es un magnífico director. Yo le doy un 7.
 
Qué casualidad, yo también la vi anoche. Como dices, la película cuenta con un hándicap, y es que ya se sabe cómo termina, lo cual le resta suspense. Aun así, tiene un gran ritmo y la tensión va en aumento de tal manera que te tiene pegado a la pantalla y consigue que el interés no decaiga aunque sepas lo que va a ocurrir. Me ha gustado bastante, y me parece que Singer es un magnífico director. Yo le doy un 7.


Tiene momentos buenos esa película, especialmente el que podéis ver en este video en el minuto seis, simplemente una secuencia que acojonaría a muchos niños.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

La verdad que esta bien cuidada en detalles, como un pedazo de piscina que sale en un plano picado, las oficinas y sus utensilios, si, muy estéticamente cuidada, pero no es de mis favoritas, pero tiene sus momentos muy, muy interesantes.
 
A mi Valkiria me recordo dos cosas:

-Que cuando Singer se aleja de vitola mas comercial y vuelve a sus origenes salen productos mas que interesantes.

-Que cuando Cruise se aleja de si mismo y su megalomania hace papeles mas que dignos y puede ser considerado hasta un actor bastante decente. Su actuacion de un hombre manco y tuerto se aleja de sus papeles de guapito habituales. Me recordo en cierta manera a su mejor interpretacion hasta la fecha, "Nacido el cuatro de Julio"

Creo que le da bastante credibilidad aunque a veces fuerce un poco su expresion de oficial desencantado dandole demasiada rigidez lo que hace que su personaje de signos de estreñimiento o estertores de colico nefritico.

La verdad es que los papeles de malote estilo "Entrevista con el Vampiro" donde hace un papelazo (por mucho que lo negueis, en el silencio de vuestra habitacion seguro que pensais igual), Collateral (papel infravaloradisimo frente al nigga de Foxx que no hace realmente nada)...

El resto de secundarios es un elenco de lujo a destacar Tom Wilkinson que desde que lo descubri hace unos años en The Full Monty, creo que es uno de los actores que mereceria saltar a los Olimpos de Hollywood actualmente y porque es ingles o porque no es guapo o vete a saber por que, el caso es que sigue siendo muy poco conocido.

La tension de la pelicula es constante y el ritmo frenetico

Para mi se llevaria un 6.5/10
 
Frenética no es lo mismo que "rápida" o "atropellada". De tensión va justita la peli.

Cruise está bien en Collateral, pero Foxx también. Cruise es todo entusiasmo, en general digo. No comunica una mierda del interior hacia afuera, pero se lo curra y construye roles más que aceptables.
 
La verdad es que te doy completamente la razon. Es un tio muy limitado tecnicamente, pero tambien es un perfeccionista y se nota que le echa cojones a todo lo que hace a pesar de que el mismo sabra que no puede llegar a ciertos registros.

La parte negativa es que seguramente nunca le veremos hacer una interpretacion de quitarse el sombrero, y nunca se llevara al menos de manera mas o menos legal el Oscar que tanto anhela.

La parte positiva es que no le veremos pegar el bajon doloroso que han tenido otras estrellas que por tener mas talento se han estancado y hemos pasado de verlas en la cuspide a andar arrastrandose: de Niro, Pacino, Nicholson y .... ¿Norton?

A mi Tom Cruise cuando deja un lado su aire narcisista es una actor que me mola.
 
No, si excepto 2 o 3 pelis vergonzosas que tiene, Cruise es bastante amo. Desde la cachonda Risky Business (o incluso desde Taps) hasta hoy tiene un carrerón el hombre. Quizás donde menos me guste sea en Magnolia, y donde más en Nacido el 4 de julio, por decir 2. Pero vamos, que este tío ha trabajado con directores bastante serios, eh :lol:.

Lo de Norton es una pena, a ver si remonta el vuelo.
 
El otro día le vi en Tropic Thunder y es, para mi, lo mejor de la película. De hecho, de lo poco que me hizo gracia.

LA GRAN POLLA, LA MEGAPOLLA.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
-Que cuando Cruise se aleja de si mismo y su megalomania hace papeles mas que dignos y puede ser considerado hasta un actor bastante decente. Su actuacion de un hombre manco y tuerto se aleja de sus papeles de guapito habituales. Me recordo en cierta manera a su mejor interpretacion hasta la fecha, "Nacido el cuatro de Julio"

Personalmente siempre he creido que Cruise es un actor muy bueno, lo que pasa es que como persona parece un imbécil integral y eso hace que no se le tenga muy en cuenta, pero tiene un largo historial de buenas interpretaciones y jamás, pero jamás, desentona en ningún papel, lo cual también tiene su mérito, por mucho que, esta claro, se los busque lo más a la medida posible.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
La verdad es que los papeles de malote estilo "Entrevista con el Vampiro" donde hace un papelazo (por mucho que lo negueis, en el silencio de vuestra habitacion seguro que pensais igual), Collateral (papel infravaloradisimo frente al nigga de Foxx que no hace realmente nada)...

Cuando se estrenó esa película y vi las críticas pensé que yo había visto otra cosa. En Collateral Cruise se come literalmente a Foxx, que lo hace bien, sí, pero coño el personaje pata negra de esa peli es el de Cruise, al que te crees desde el primer momento como hijoputa con pintas.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
El resto de secundarios es un elenco de lujo a destacar Tom Wilkinson que desde que lo descubri hace unos años en The Full Monty, creo que es uno de los actores que mereceria saltar a los Olimpos de Hollywood actualmente y porque es ingles o porque no es guapo o vete a saber por que, el caso es que sigue siendo muy poco conocido.

De los últimos años para mí es uno de los mejores, si no el mejor, secundario de lujo que hay. Siempre está de narices, el tío. Yo lo conocí hace bastante más tiempo, pero la primera interpretación en la que me fijé de verdad fue En el nombre del Padre, y eso que sale pocos minutos. Por cierto, peliculón aquel, eh.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
La parte positiva es que no le veremos pegar el bajon doloroso que han tenido otras estrellas que por tener mas talento se han estancado y hemos pasado de verlas en la cuspide a andar arrastrandose: de Niro, Pacino, Nicholson y .... ¿Norton?

Una Bellísima Persona rebuznó:
Lo de Norton es una pena, a ver si remonta el vuelo.

Joder, lo de Norton es pa matarlo, al menos. Pero la culpa es toda suya, que parece que elige los guiones con el culo o que lo hace a propósito para cargarse su carrera. Y eso que es tan bueno que actuando a ralentí es mejor que el 90% de los actores actuales, pero coño un poco de criterio, hostias.

Del grupo que menciona Tunak yo sacaría a Nicholson, no creo que haya llegado al grado de tontuna que llevan años Pacino y DeNiro, incluso regala actuaciones soberbias como en A propósito de Smith o en Ahora o nunca.
 
Atrás
Arriba Pie