Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Reseña dedicada a Psycho, que es un solete y siempre me echa una mano con las tildes:

B0001AP0PE.01.LZZZZZZZ.jpg


Canciones del segundo piso

La abolición del mundo (como premisa dadaísta)

Es dificil hablar de una película tras haber curioseado lo escrito acerca de ella y constatar que la gente va muy desencaminada a la hora de identificar referentes y todavía peor cuando toca sacar conclusiones. Porque una cosa es la sarta de lugares comunes compartidos por estos hijos de Perogrullo a la hora de errar con los claros antecedentes, culpa mas que probable del hecho de ver ya no mucho o poco cine, sino siempre el mismo, y otra es lo grave del no ver por dónde van los tiros de esta obra francotiradora, disparos con una trayectoria clara y un objetivo visible hasta para un cegarruto medianamente avispado. Y ahí están, en lo cinematográfico (Bergman en su etapa sin payasos o actores, Buñuel, Godard y, sobre todo, los Monty Python mas radicales, críticos y destructores, influencia más que obvia al apreciar que la película se articula en torno a sketches sin mayor nexo que el parentesco familiar de algunos de los protagonistas de la película) y lo literario (Kafka, el teatro de Brecht y Beckett ( sobre todo de este último, donde se espera a lo largo de toda la película a un Godot que no deja de ser el sentido del ¨nonsense¨ vital y que, por supuesto, jamás asomará el hocico) y la aplicación del dadaísmo a la vida occidental contemporanea, entendiendo la destrucción procedente del asco, la apatía, la derrota y la angustia del vivir como retroalimentador de dicha disciplina.

Aclarado esto, la película, ciertamente, es bastante atípica. Son una serie de tomas largas fijas que vendrían a ser sketches o lienzos en plena composición, con dos escenarios activos claramente diferenciados: el primer plano y el segundo. En el primero asistimos en todo momento a una crítica destructiva a la sociedad escandinava, aquella a la que consideramos más avanzada por resultar creadora de conceptos tan ilusorios como Sociedad del Bienestar (que derivó en España en el muy picaresco Calidad de Vida aka ¨compra todo lo que te digamos¨) y resulta estar tan capitalizada como el resto del mundo, sino más; en el 2º suelen aparecer elementos vivos de índole surrealista, pero entendiendo el surrealismo como fuente de crítica y no solo elemento plástico caprichoso (el perenne atasco que remite al famoso travelling crítico de Godard en Weekend, la masa como grupúsculo incapaz de mostrar piedad, solidaridad o cualquier bondad humana individual, las figuras casi supraterrenales que avanzan hacia el primer plano en el inquietante final). Y en casi todo momento 1er y 2º plano interactúan, ya sea para buscar un fin cómico, crítico, epatante o la combinación de ellos.

Y la crítica resulta, vive Dios que si. Es lógico sabiendo que el director, Roy Anderssson, filma desde la experiencia que da el tener mas de 50 años y el haber trabajado prácticamente toda su vida (salvo 3 películas repartidas a lo largo de 2 décadas) al servicio de la publicidad televisiva y los infocomerciales, uno de los empleos mas asquerosos que se le pueden pasar por la cabeza a cualquiera salvo que saques el partido que ha terminado por exprimir él. Ni a Bill Hicks ni a mí nos cabe duda alguna acerca de las 2 opciones que se pueden dar en una persona tras semejante trayectoria laboral: un cretino integral merecedor de una muerte ridícula en su WC o un ser de luz pleno de cinismo, sabiduría y, sobre todo, conmiseración. Roy es el segundo supuesto, claro.

En definitiva, una película para nada fácil, incómoda de ver tanto por su nula cadencia como por lo que propone, pero que creo necesaria para el buen gobierno de toda persona de bien, pues hace algo que pocos films hacen: cuestionar la vida. Eso, señores, es tener una lucidez acojonante.


La peli:

https://www.vagos.es/showthread.php?t=587583
 
0016e13d_medium.jpeg


The Last Exorcism de Daniel Stamm
: Pilla un genero tan trillado y estancado como el de los exorcismos y lo enfoca desde una perspectiva que empieza a ser igual de trillada como la del falso falso-documental. Y no hace nada nuevo con ellos, se conforma con combinarlos. Bien hecha e interpretada pero sosa, solo al final pone un poquito de sal. Un 5

Pero ya hay dvdrip bueno? Le tengo bastantes ganas y pese a tu 5 se que le voy a poner un 12 como minimo.
 
Mersi bocú. Hasta ahora solo encontraba supuestos dvdrip que en realidad eran screeners cutres, y despues de lo bien que la pusieron en Sitges todos los que la vieron tenia bastantes ganas.

PD. Coño, 13 minutos ha tardado en bajarse. Con suerte la puedo ver despues de comer y todo.
 
Pues no se yo por que tanta buena critica. Despues de las Recs y Cloverfield esta me parece de un rutinario que no veas.
 
Pues ya esta vista The Last exorcism. Rutinaria no me parece, pero si creo que se queda a medio gas y el final es demasiado abrupto. No me refiero al final Polanski style que sí me ha molado, sino cuando despues del segundo exorcismo de pronto todo se arregla con una explicacion rapida
que luego no es cierta
y se van pa casa.

El final final si que me ha molado por el contraste con el resto de la pelicula, aunque en mi opinion el ultimo plano lo caga un poco. Y a Rec o Cloverfield se parece en que esta grabado como si fuera real y poco mas, porque son peliculas muy diferentes. Sin duda lo mejor de la pelicula los actores, que estan todos muy bien, y el tratamiento más psicologico que Rec o Cloverfield, y que la emparenta más con Alien abduction: Incident in Lake County.

Aparte todo el tema del fanatismo religioso en la america profunda es que da bastante juego y ya es interesante por si solo.
 
Lo que no se si me convence es que juegue a ser un documental falso y tambien no prescindir de algunos recursos cinematograficos. El montaje y el sonido a veces es demasiado cantoso, mas que ayudar te saca de la pelicula. Pero tambien se agradece que te ahorre los mareos y demas.
 
Es algo que ya pasaba en Rec 2, que parecia escrita para ser rodada de manera normal y acabaron haciendo una mezcla.

En esta llega un momento en que lo mismo da que sea camara subjetiva que no porque no hay mucha diferencia, hasta que aparece la señora gorda sonriendo a camara y vuelves a ser consciente de que hay un personaje grabandolo todo.

La putada de este tipo de narracion es que siempre hay un momento en el que el camara esta escondiendose de algo pero para que no se vea todo negro en la pelicula lleva el foco encendido en plan "eeh, estoy aqui!"
 
al estar hablando del "falso real", queria que me sacaseis de dudas referente a Holocausto Canibal, que según creo recordar estaba filmada con la misma técnica, o ¿realmente sucedió?:shock:
 
Peliculaza, de lo mejorcito que he visto esta semana (superar Inception no tiene mucho merito)


black_death_40793338.jpg


Black Death, una de esas que tenéis que ver si o si, le doy un 9

Y yo le casco otro 9. Bean genial en cota de malla (paja en mano espero Juego de Tronos). Eddie Redmayne (jack en los pilares de la tierra) de monje novato, y Carice van houten de hija puta. Me ha gustado, no sabía de su existencia y ha sido una gran experiencia de hora y media.

Da gusto a veces descubrir películas en este hilo que ni conocías ni te planteabas ver.
 
La_ultima_noche_de_Boris_Grushenko-353789873-large.jpg


Lamentablemente traducida como "La última noche de Boris Grushenko"

No soy muy de W. Allen y aun así me ha encantado. Un 7.
 
vayapoldios rebuznó:
al estar hablando del "falso real", queria que me sacaseis de dudas referente a Holocausto Canibal, que según creo recordar estaba filmada con la misma técnica, o ¿realmente sucedió?:shock:
A estas alturas y aún crees que lo de Holocausto Caníbal fue de verdad? :face:
 
Acabo de ver malditos bastardos en el Plus y reconozco que la primera vez fui demasiado crítico con ella. Ahora, sabiendo lo que iba a ver, he disfrutado el doble con esta película.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
- The Butcher Boy: dura cuan clavo de ataud, no exenta de belleza 9
Muy buena, me ha gustado mucho, quizás te excedes en la nota pero es una película de visión obligada y le casco un 8, tremendo el niño joder vaya actorazo, siguiendo en tu línea me he bajado The General y la voy a ver este finde, ya comento qué tal y eso.
 
3246_2_1077.jpg


Vi anoche esta película y me gustó bastante. Acción, tramas que recuerdan a Snatch y Lock & Stock en lo que conlleva la descripción de personajes, tiros... A falta de otro revisionado en un tiempo, le casco un 6,5 merecido.

Me partí el nabo cuando describen al Sueco (los asiduos a pregunten a torbe deberían verla).
 
WALL-E 9.75

La visioné ayer en BR y me reafirmo en que es lo más grande que ha parido Disney (Pixar) en eones. Ni UP ni Toy Story ni vuestra puta madre.

Emocionante y técnicamente espetacular. Zumo de mípalo al 100%.

Su visionado en BR ya justifica por sí solo la compra (o robo) de un reproductor de blu ray.

:115
 
Gelete Nieto rebuznó:
3246_2_1077.jpg


Vi anoche esta película y me gustó bastante. Acción, tramas que recuerdan a Snatch y Lock & Stock en lo que conlleva la descripción de personajes, tiros... A falta de otro revisionado en un tiempo, le casco un 6,5 merecido.

Me partí el nabo cuando describen al Sueco (los asiduos a pregunten a torbe deberían verla).

Solo por los 10 primeros minutos merece la pena verla si te va el estilo de snatch, aunque luego la cosa se enmierda y las 3 negras que salen soltando tacos a discrecion acaban cansando. Tengo por ahi una segunda parte que sacaron con vinnie jones pero aun no la he visto


Hooligan: recuerda al estilo de Uno de los nuestros, guardando las distancias. El protagonista empieza siendo hooligan en los 70 para ir con el tiempo metiendose en negocios de proteccion, drogas y demas. Divertida y con ritmo rapido que hace que no te aburras. Un 7

La tumba de las luciernagas: el mayor alegato contra la guerra que he visto en una peli, junto con Sin novedad en el frente. Pelicula de animacion del estudio ghibli que narra la vida de 2 hermanos pequeños en un japon azotado por los bombardeos en la 2ª guerra mundial. Muy cruda y sin andarse con medias tintas. Un 8 y pico

Licencia para matar: de las pocas que me quedaban por ver del tito Eastwood. Accion setentera, tupés y tias guarras. Un 5
 
jpg_myblueberrynightsposter2.jpg


My Blueberry nights, de Wong Kar Wai. Tiene momentos muy buenos, como en todas las de Wong pero no me parece que acabe de funcionar en su conjunto. Buena banda sonora y bien hecha, eso está fuera de dudas.

Un 6

Para mí, hasta ahora:

1 In the Mood for Love
2 Chungking Express
3 Happy Together
4 My Blueberry nights
5 2046
 
Curioso ver a ciertos personajes del Tekken y buenas peleas coreografiadas por el gran Cyril Raffaelli, aun asi no merece mas de un 4, eso le puse en el FA.

cinemaniablog_tekken.jpg
 
Siempre locos (Still Crazy)

Siempre-Locos-Vcd.jpg



Comedia musical sobre un grupo de éxito de los 70 que 20 años después los componenetes llevan vidas rutinarias, e intentan volver a juntarse y volver a tocar juntos.


Entretenida, agradable de ver, buenas canciones... buena peli. Eso sí, no esperéis algo del calibre de This is a Spinal Tap porque no lo encontraréis.


Como me ha entretenido bastante y he pasado un buen rato le planto un 7 en FA
 
Mi pie izquierdo. Peliculón con una interpretación ENORME del siempre grande Daniel Day-Lewis. A pesar del tema que trata, en ningún momento se hace sensiblera o pastel. Tiene hasta sus puntitos cómicos, de amor, familiares... mu güena. Un 8.

When you're strange. Documental de The Doors que te va a gustar seas fan o no, pero comos seas fan te harás como diez pajas con este documental repleto de imágenes de archivo tanto conocidas como inéditas. Narrado por Johnny Depp y of course, con la música del grupo. Un 8.

Umberto D. Dramón neorrealista de Vittorio de Sicca que sólo me tocó la fibra sensible por la relación del prota con su perro. A día de hoy, la historia que nos cuenta de Sicca en estos tiempos que corren nos parece hasta una película de Disney (en cuanto a problemas socio-económicos, me refiero). Pero me causó. Un 8.

Kamikaze 1999. Ópera prima de Luc Besson que nos ofrece un original futuro post-apocalíptico donde los hombres son incapaces de hablar y las mujeres se cuentan con los dedos de una mano. El rollito blanco y negro ofrece un rollito gafapasta muy cool. Un 6.

La vida de Brian. Apenas la recordaba y me eché unas risas aunque no soy fan de este grupo de señores. Golpazos memorables. Un 7.

Con la muerte en los talones. Otra revisión de este clásico que no pierde con el paso de los años. Perfecta mezcla de thriller y humor negro y Cary Grant es la polla. Un 8.

El gabinete del doctor Caligari. Una obra maestra, una joya y no hay más que añadir. Un 10.

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú. Divertidísima, muy buena, humor ácido a más no poder y Peter Sellers, coño. Un 9.
 
Atrás
Arriba Pie