Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Pero si tanto El Pianista como Oliver Twist son muy superiores a Infiltrados y El aviador! Polanski no tiene nada que remontar, El escritor no se aleja tanto de Frenetico o de Cul de sac.
Bueno, no he visto Oliver Twist y El Pianista, pero si siguen esa senda...
Ya me direis que tiene El Escritor de Polanskiano. Aunque esto de las huellas autorales a veces como mirar las nubes. Frenetico, con lo chusquilla que es a veces, esta mucho mejor.
Pero Polanski no es solo historias paranoicas, aunque sea el que mas nos guste a todos. Es igual de Polanskiano eso de marcarse una pelicula muy clasicorra, a la manera del sistema de estudios de los años 30-40. Que si hubiese hecho ahora Chinatown tambien diriais "bah, este no es Polanski, lo que busca es que le den un oscar". Y El Pianista mola un huef, que es como Soy Leyenda pero con Nazis en lugar de zombies vampiro.
Igual no nos referimos a la misma, que hay varias. Yo me refiero a esa en que la camara va dando vueltas. Cojonuderrima.
Y a lo de El Escritor añado: Shutter Island. Scorsese ya ha salido de ese pozo que es el prestigio y ha vuelto a ser el mismo. Polansky, tu tambien puedes.
Pues en Shutter Island, gran flin, una de las críticas m´s duras que recibió, es que era mucha película para Scorsese y que no se encontró todo lo "cómodo" que quería.
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero si tanto El Pianista como Oliver Twist son muy superiores a Infiltrados y El aviador! Polanski no tiene nada que remontar, El escritor no se aleja tanto de Frenetico o de Cul de sac.
Bueno, no he visto Oliver Twist y El Pianista, pero si siguen esa senda...
Ya me direis que tiene El Escritor de Polanskiano. Aunque esto de las huellas autorales a veces como mirar las nubes. Frenetico, con lo chusquilla que es a veces, esta mucho mejor.
Pues no deberia tardar en buscar ambos titulos y darse una sesion palomitas en estos frios y húmedos días, su mente se lo agradecerá. Qué tiene el Escritor de Polansky? Nada si no lo ves, pero la fotografia, la oscuridad, la escasa iluminacion, me parece común en casi todas sus historias.
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero Polanski no es solo historias paranoicas, aunque sea el que mas nos guste a todos. Es igual de Polanskiano eso de marcarse una pelicula muy clasicorra, a la manera del sistema de estudios de los años 30-40. Que si hubiese hecho ahora Chinatown tambien diriais "bah, este no es Polanski, lo que busca es que le den un oscar". Y El Pianista mola un huef, que es como Soy Leyenda pero con Nazis en lugar de zombies vampiro.
Salvando las distancias, no creo que se pueda hacer tal comparación. El pianista es Grande en todos los sentidos, y Brody hizo un papel, que despues no lo he vuelto a ver ni parecido, Soy leyenda, es cine comercial sin más pretensiones. y:121 con todo mis respetos:121 hacia usía, poldios¡¡¡
Salvando las distancias, no creo que se pueda hacer tal comparación. El pianista es Grande en todos los sentidos, y Brody hizo un papel, que despues no lo he vuelto a ver ni parecido, Soy leyenda, es cine comercial sin más pretensiones. y:121 con todo mis respetos:121 hacia usía, poldios¡¡¡
Me referia más al libro de Matheson, y si acaso tambien a la adaptacion protagonizada por Vincent Price en los años 60 (El ultimo hombre sobre la tierra). Pero no es que la historia se parezca, era por decir algo
Claro, es que Polanski mola más en su obra europea que en su conformista, academicista y de manual obra americana, ¿es eso? Yo veo a un buen director igualmente en ambas, Tess me parece una maravilla, siendo esta quizá su película más dirigida a ganar Oscars.
Y sí, The Ghost Writer no es Chinatown, está un escalón por debajo pero saca petróleo de ahí. A mí me parece que lo que más perjudica la película es Ewan McGregor, qué tio más soso por Dios.
Para no quedar tan cascarrabias voy a comentar una peliculita.
Reign of Assassins de Chao Bin Su. Supuestamente tambien esta dirigida por John Woo, pero no cuela, tiene una frescura y falta de pretensiones que hace tiempo perdio, ni siquiera hay palomas. Es un Wuxia muy majo, con sabor añejo y una trama muy pulpera (trasplantes de cara, golpes que paralizan, villanos de opereta, espadas que se doblan...) aunque segun avanza tira mas por el drama, pero bien. Un 6
Traffic. Bueno, está bien pero tampoco genial. Los actores (que menudo reparto, joder) están de puta madre y las historias muy curiosas y tal. Pero aparte de ser larga se me hizo larga. Un 7.
El declive del imperio americano. Supongo que porque primero vi Las invasiones Bárbaras que esta me ha parecido un poco floja. Es más o menos lo mismo pero sin la madurez y el sentido del humor más fino de su continuación. Esta se queda como entretenida. Un 6.
La última casa a la izquierda (remake). Para pasar el rato sin darle vueltas a lo que estás viendo y si de paso quieres ver alguna que otra violación y asesinato... pues eso, olvidable como ella sola, eso sí. Un 4.
Pesadilla en Elm Street. El origen. Muy lenta, muy repetitiva, sin nada nuevo que aportar. Un sopor al que le pongo un 3.
The Crazies (remake). La culpa es mía por tragarme tres remakes en un sólo día, más de lo mismo: infectados, militares, pareja que lucha por salvarse. Ni siquiera es gore. Un 3.
Biutiful. Como esta peli no tiene hilo (me parece) los añado aquí y digo que es un dramón acojonante y Bardem está enorme (y eso que le odio). Un 8.
Traffic. Bueno, está bien pero tampoco genial. Los actores (que menudo reparto, joder) están de puta madre y las historias muy curiosas y tal. Pero aparte de ser larga se me hizo larga. Un 7.
La primera vez que la ví le hubiese puesto un 7, joder si me pasó igual que a tí se me hizo muy larga, pero luego la volví a ver algunos meses después una noche aburrida de Domingo y me pareció de 9, o sea que vuelve a verla en un futuro y a lo mejor le subirás uno o dos puntos
Sólo recuerdo que se trata de una película del género fantástico/sci-fi en la que, en mi opinión, una buena parte de la historia tiene un sentido metafórico y moralista. Una especie de lucha entre el bien y el mal enfocado en el sentido más intra-personal.
La base de la película es una historia muy sencilla, mil veces vista, y contada de forma no-lineal.
La del hombre de negocios dedicado a su trabajo que pierde a su familia y termina cayendo en una vorágine autodestructiva. El resto, esos portadores de sueños que sólo ve el espectador, es la parte metafórica.
Pero bueno, hablando del final. La Contadora de Cuentos que acompaña a Ink y a la niña durante el viaje tiene el poder de cambiar lo que ya ha sucedido. En la película también se comenta que el tiempo, el paso del tiempo, es diferente en esa dimensión por lo que lo que ya ha sucedido es, realmente, lo que va a suceder.
Realmente toda esa mierda paralela, las peleas entre los portadores de sueños y los portadores de pesadillas y sobre todo la escena final en la que Ink se enfrenta a los malos, sirve para relatar de una forma original el conflicto interior del protagonista que habría terminado suicidándose de no haber superado sus movidas.
No sé qué pichas mentales os habréis hecho por aquí con el final, pero a mí no me ha dejado cara de WTF ni nada por el estilo.
Sólo recuerdo que se trata de una película del género fantástico/sci-fi en la que, en mi opinión, una buena parte de la historia tiene un sentido metafórico y moralista. Una especie de lucha entre el bien y el mal enfocado en el sentido más intra-personal.
La base de la película es una historia muy sencilla, mil veces vista, y contada de forma no-lineal.
La del hombre de negocios dedicado a su trabajo que pierde a su familia y termina cayendo en una vorágine autodestructiva. El resto, esos portadores de sueños que sólo ve el espectador, es la parte metafórica.
Pero bueno, hablando del final. La Contadora de Cuentos que acompaña a Ink y a la niña durante el viaje tiene el poder de cambiar lo que ya ha sucedido. En la película también se comenta que el tiempo, el paso del tiempo, es diferente en esa dimensión por lo que lo que ya ha sucedido es, realmente, lo que va a suceder.
Realmente toda esa mierda paralela, las peleas entre los portadores de sueños y los portadores de pesadillas y sobre todo la escena final en la que Ink se enfrenta a los malos, sirve para relatar de una forma original el conflicto interior del protagonista que habría terminado suicidándose de no haber superado sus movidas.
No sé qué pichas mentales os habréis hecho por aquí con el final, pero a mí no me ha dejado cara de WTF ni nada por el estilo.
Me ha pasado algo raro con el Spoiler y aviso por aquí. SPOILER
Básicamente mi duda estaba no concretamente en el final sino en cómo es posible que habiéndose suicidado el padre de la niña según nos cuentan y convertirse en INK vemos sin embargo a la niña en el hospital con el padre, no podría ser si ya estaba muerto, además parece ser que la niña está así parece por un accidente y en ese estado de coma es donde se libra la batalla entre el bien y el mal, pero vamos que no explican nada claro.
cómo es posible que habiéndose suicidado el padre de la niña según nos cuentan y convertirse en INK vemos sin embargo a la niña en el hospital con el padre
La Contadora de Cuentos que acompaña a Ink y a la niña durante el viaje tiene el poder de cambiar lo que ya ha sucedido. En la película también se comenta que el tiempo, el paso del tiempo, es diferente en esa dimensión por lo que lo que ya ha sucedido es, realmente, lo que va a suceder.
Pues un 6 para mi es una pelicula que te entretiene un poco, pero que si no la ves tampoco te pierdes nada, a partir de 7 a una pelicula yo la empezaria a recomendar.
Ayer vi Les 7 jours du talion. Creía que era francesa y ahora compruebo que es canadiense, eso explica que no entendiese una puta mierda de lo que decían, vaya francés (o franglish por momentos, más bien) de mierda hablan en Quebec, he pensado que iban a ser belgas o algo así pero no.
La peli me ha recordado por momentos a Antichrist: ciervos, bosque, niño muerto, culpabilidad por el sexo... Aunque luego el argumento no tenga demasiado que ver.
La peli no está mal, una niña es violada y asesinada y el padre se lo monta para secuestrar al culpable y torturarlo durante una semana. Se diluye como un azucarillo hacia el final pero bueno, se pasa el rato.
La primera vez que la ví le hubiese puesto un 7, joder si me pasó igual que a tí se me hizo muy larga, pero luego la volví a ver algunos meses después una noche aburrida de Domingo y me pareció de 9, o sea que vuelve a verla en un futuro y a lo mejor le subirás uno o dos puntos
Bueno, me extraña que la vea de nuevo. No por nada en concreto, sino por la cantidad de pelis que tengo pendientes y otras miles que se irán sumando again and again. Pero a ver, que me gustó, no me causó pero me gustó.
Parece ser que este hombre ha anunciado que habrá secuela de Trainspotting, no sé si centrándose en la época en la que el protagonista muere o lo hará a lo Wall Street mostrando una nueva vida del personaje, o directamente le sudará la polla la anterior y hará otra peli de yonkis. Lo único que es seguro es que merecerá la pena.
Me "sorprenden" a su vez las excelentes críticas de las que está gozando su ultima película del alpinista manco, dada la temática del film y la acción reflejada, esperaba una acogida más fría. Si alguien ha podido verla en alguno de esos festivales a los que vais, que comente su impresión.
Aprovecho esto para pedir la creación de un merecido hilo acerca de este director. Si no lo hago yo es porque me lo cierran, así que mejor que lo haga otro.
Ahora veo que he posteado esto en el hilo de últimos visionados cuando iba a hacerlo en el de noticias. ¿Veis por qué no habro yo el hilo? Que lo mueva alguien o dejadlo aquí, como queráis.
He visto Five Minutes of Heaven, que va más o menos sobre el sentimiento de culpa y el deseo de venganza. Los dos actores protagonistas estan muy bien, pero sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) Nesbitt lo borda. Un 8.
Parece ser que este hombre ha anunciado que habrá secuela de Trainspotting, no sé si centrándose en la época en la que el protagonista muere o lo hará a lo Wall Street mostrando una nueva vida del personaje, o directamente le sudará la polla la anterior y hará otra peli de yonkis. Lo único que es seguro es que merecerá la pena.