Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por fin lo hemos conseguido, hemos comprimido el subforo en un hilo.
 
Las listas pueden ser útiles cuando uno se quiere iniciar en lo más representativo de la filmografia de un país.

También molan para lo que dice Rarito, para destapar a pelotas de mierda e infraseres de esa ralea.
 
Las listas de los críticos si que suelen ser un poco mas rebuscadas que las de los directores, pero mas o menos son lo mismo, las pelis que mas les han marcado, Pulp Fiction y Uno de los nuestros estarán en 2042 o 2052 porque es un tipo de cine que esta empezando a influir a la gente joven de esta generación, igual que Lynch o Kubrick. No se trata de que Vertigo sea 'la mejor película de la historia', no ha habido un debate para elegir tal o cual, los top10 de los críticos y directores son una mezcla entre las pelis que consideran mejores y sus favoritas, es simple curiosidad, saber que es lo que le gusta a alguien y porque. El cabrón de Haneke no ha votado esta vez, su lista de 2002 era canela, incluyendo Salo y Bresson con un par de huevos..
 
cacadump:


Army Of Shadows (1969): pelicula sobre la resistencia francesa durante la ocupacion nazi. Resistir, resistir... resisten. La sinopsis prometia sabotajes y cosas. Al final se pasan la pelicula de lado a lado huyendo de los nazis que apenas salen y poco mas. Algun tiroteo ya hay, pero poca cosa. un 6

L'armée des ombres (1969) - IMDb

Soldiers Of Conscience (2007): Documental sobre marines americanos, marines objetores de conciencia, casi todos con tour en iraq en 2003-2004. Salen algunos que incluso les toco currar en la infame Abu Graib. Todos tienen en comun que necesitaron dejarlo porque no conseguian justificar lo que veian y hacian. Hay bastante material grafico, videos y fotos de cosas chungas, civiles asesinados y tal. un 8.

Soldiers of Conscience (2007) - IMDb

Porco Rosso (1992): Animacion de studi ghibli, archiconocidos y tal. Una de esas joyas que no quiero borrar del disco duro para volver a ver de vez en cuando. Muy entrañable. Un 8.

Porco Rosso (1992) - IMDb

The Beyond (Fulci, 1981): las siete puertas del infierno, casualmente una se encuentra bajo el hotel que ha comprado la joven, rubia y bella protagonista. En el hotel pasaron cosas terribles y el muerto vuelve con ganas de venganza (novedad novedosa y nunca visto en tramas de terror). Gore cheesy, a veces random y sin venir a cuento, pero eso mola, o no? la peli es bastante lenta hasta que en la parte final salen un huevo de zombies de la nada. Un.. 6?

L'au-delà (1981) - IMDb

Silent Hill (2006): Tanto hablar la otra vez en el hilo del terror que la volvi a ver. La recordaba como que daba mas acojone. No se, cuando suenan las campanas y salen los monstruitos esta bien, con un ambiente muy conseguido pero el problema es que solo suenan dos o tres veces las campanas. La parte final cuando sale la mala y toda esa gente es un bleh total. Comparte final con The Beyond, atrapados en el limbo. 5

Silent Hill (2006) - IMDb

The cave of forgotten dreams (Herzhog, 2010): os habeis fijado que solo pongo los directores cool en las pelis para hacerme el gfpst? Se que aqui hay fans y muchos la teneis vista por lo que he visto en filmaffinity. Asi que no dire nada que no sepais. Documental guay en el que usan un quadrotor para algunas tomas y en el que solo me dormi un poquito. un 7

La grotte des rêves perdus (2010) - IMDb

Rescue dawn (2006): actuacion impresionante, muchas veces solo se valora a bale por las cosas que hace (adelgazar y tal) pero el resto de actores que hacen de prisioneros desplegan una actuacion enmarcable. Te hacen sentir hambre, te hacen sentir como se unden en la miseria mental durante el encierro y te hacen soñar con su libertad mientras la planean. Me ha gustado mucho. Ahora a ver el documental de herzhog sobre este tio.
un 8 tambien.

Rescue Dawn (2006) - IMDb

500 days of summer (2010): me paso exactamente lo mismo. Un gñe.

500 jours ensemble (2009) - IMDb

Il Casanova (fellini, 1976): decadente, alegre, triste, grandilocuente, vistosa, surreal, erotico-festiva, onirica y larga de cojones. Sutherland es sublime en esta pelicula que mas que pelicula parece una sucesion de sketchs; que bueno, si es un repaso a una vida es comprensible. un 8 y dos horas y media de tu vida.

Le Casanova de Fellini (1976) - IMDb
 
No se que hacer esta noche, tengo varias posibilidades:

1- Ponerme Pesadilla en Elm Street 2
2- Ponerme Teen Witch
3- Ponerme Lovely Molly en ingles sin enterarme de una mierda
4- Prostituirme
5- Ponerme Alien y prepararme para el Prometheus de mañana, a la que pondré minimo un 7
6- Mirar por la ventana buscando la luna con ojos añorantes y sangre de mermelada corriendo por mis venas

Teneis 30 minutos para votar, habrá regalos para el ganador.
 
Si sale la 4 podemos compartir esquina. voto 7- llamar a muzzi.
 
La de pesadilla en elm street está llena de connotaciones homogayers es como un pasatiempo extra que tiene la película.

Me voy al bareto heavy. Chao.


Eh morzi escucha esto que es mierda de la buena

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Yeims, ponte Elephant (la de Alan Clarke), que es en inglés pero como es muda te enterarás hasta tú. La de Pesadilla es muy cierto lo que dice Melpo, es la gay de la saga. Eire se la sabe de memoria.

Morzhi, El Más Allá tiene cosas poderosísimas, como lo de pasar a ser parte del cuadro o el encuentro con la ciega del perro. El randonmismo de Fulci imbuye sus pelis de cierto aire pesadillesco involuntario que se agradece una barbaridad. Es un grande.

Yo estoy viendo Blow, y me cago en Dios qué puta mierda de peli. Si no estuviera de resaca ya estaría bebiendo por ahí, pero en vez de eso me quedaré a comer Buittonis y haciendo facepalms con La Sexta 3 :face:
 
melpomene rebuznó:
Eh morzi escucha esto que es mierda de la buena

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No esta mal para un onemanband. Ya me he bajado el disco aunque no es el de ese tema que has puesto. me ha recordado mucho al sonido de we butter the bread with butter. Salta a 1,55

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



edito: se parece como la velocidad al tocino. El disco que he bajado esta entre Isis y Pelican.


Jark Prongo rebuznó:
Morzhi, El Más Allá tiene cosas poderosísimas, como lo de pasar a ser parte del cuadro o el encuentro con la ciega del perro. El randonmismo de Fulci imbuye sus pelis de cierto aire pesadillesco involuntario que se agradece una barbaridad. Es un grande.

Era un cuadro? me perdi ese detalle, pensé que era el limbo.
 
Morzhilla rebuznó:
No esta mal para un onemanband. Ya me he bajado el disco aunque no es el de ese tema que has puesto. me ha recordado mucho al sonido de we butter the bread with butter. Salta a 1,55

Así me gusta que me hagas caso a mí y a no los del música que son unos ways que ni pu idea. Me miraré tu grupo.


Mirate también "the best pessimist" con melodías que oscilan entre lo nostálgico y el me voy a cortar las venas. Ideal para días de bajón como por ejemplo todos mis días. Exquisitez no apta para todo el mundo. También es un one man band.

Prongo a continuación una canción que es más upbeat de lo normal


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Creo recordar que el cuadro salía al principio de la peli, en el sotano.

Blow: verguenza ajena sin límite, con especial mención al final. Y desaprovechan la oportunidad de sacar piscinazas, algo que siempre es indisoluble al cine de tráfico de dronjas.

Ahora están con la de Scorsese del Cage en ambulancia. Un poco meh pero sale Patricia Arquette, una de las mujeres más bellas de la historia.
 
Aún se puede salvar la película si sale un arco iris de la calva del Cage.


No desesperes.
 
melpomene rebuznó:
Aún se puede salvar la película si sale un arco iris de la calva del Cage.


No desesperes.

:lol:

Siempre he pensado que un día se levantaría el bisoñé y empezaría ahí en su calva un musical de 2 o 3 horazas.

Es curioso cada vez que sale una conversación plano-contraplano entre la Arquette y Cage. De las ganas de pajearte a perder la ilusión por vivir, esas emociones opuestas conviviendo ahí locamente.

Mañana me veré 12 Monos, que sólo la vi de pequeño y ya ni me acuerdo. ¿Mola?
 
Jark Prongo rebuznó:
Es curioso cada vez que sale una conversación plano-contraplano entre la Arquette y Cage. De las ganas de pajearte a perder la ilusión por vivir, esas emociones opuestas conviviendo ahí locamente.

:lol:

Cierto. La Arquette llega en su summum en Lost Highway.


Y no sé, yo siempre que quiero ver 12 monos vengo aquí a forear.



Me ponéis los chistes fáciles; así no me puedo controlar. No, ahora en serio, yo la recuerdo buena película y tal. Don't fear the reaper
 
melpomene;1052892688Don't fear the reaper[/QUOTE rebuznó:
Te han metido AOR en vena en el garito de heavy, ¿eh? :lol:

Es que en LH, además de enseñar tetacas (que son clavadas a las de mi ex, por cierto) tiene el slo en el descapotable al ritmo de la versión de Lou Reed :121 :121 :121


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Y sale en camisón en Pesadilla 3, muy pero que muy guapa.
 
Violent cop:
Violent Cop (1989) - FilmAffinity
La primera de kitano. Ya se veía por dónde irían los tiros de sus futuras pelis. Comparada con las otras es flojilla, pero por lo general es bastante ok y tiene detalles de esos de kitano que a mí me gustan. El argumento en sí es bastante meh, pero en asuntos estéticos gana. Algo más de 6

Magnolia:
Magnolia (1999) - FilmAffinity
Uhm no está nada mal, es una sucesión de momentos disfrutables que dan un overall algo tramposo a base de pegar estos. Y luego al final pasan cosas que por suerte ha coincidido con que estaba hablando por fb mientras veía la película. Algo me dice que si hubiera prestado más atención me habría cagado en algo que, intuyo, era sentimentalismo überartificial además de una mamarrachada que incluía una lluvia de saposdelatrankaempinada. De momento un 7, pero las previsiones son muy variables
 
melpomene rebuznó:
:lol:

Cierto. La Arquette llega en su summum en Lost Highway.


Y no sé, yo siempre que quiero ver 12 monos vengo aquí a forear.




Me ponéis los chistes fáciles;


llamas a eso chiste?
 
Jark Prongo rebuznó:
Te han metido AOR en vena en el garito de heavy, ¿eh? :lol:

Es que en LH, además de enseñar tetacas (que son clavadas a las de mi ex, por cierto) tiene el slo en el descapotable al ritmo de la versión de Lou Reed :121 :121 :121.

Me llegué a comprar con dinero real el CD, no te digo más. Trent Reznor+Lynch= obra de apoteosicas dimensiones.
A ver si vuelven a trabajar juntos. La Bso es una cima del buen gusto. Me parece que no tiene ni una canción mala y eso que salen los Smashing Pumpkins pero ni por esas consiguen joder el resultado ya que la canción es hasta buena.
Hasta el diseño del booklet era exquisito.

Como anecdotón la canción "song to the siren" the Mortal Coil se quedó fuera de la recopilación por un tema de derechos de autor. El mundo hubiera implosionado ante tanto elemento molón con semejante inclusión.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

De cuando se hacía música de verdac. Y no ahora que ponen a cualquier puta cantando sobre el autotune.
 
Al loro que ya ha salido el primer teaser del nuevo corto de LLeims.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Como mínimo ya pinta mejor que Prometheus.
 
El Asesino de Dusseldorf:

levampire.jpg



Basada en los asesinatos de Peter Kürten, al igual que la seminal a varios niveles M (Fritz Lang), el actor-director Robert Hossein sigue otra senda bien distinta de la trazada por el alemán en 1931 para mostrarnos las acciones del famoso asesino. Y acierta de pleno con todas las licencias que se toma -las cuales alejan al Peter Kürten fílmico del real hasta solo compartir época, geografía, recuento final de cadáveres y sentencia judicial-, eludiendo con ello la fácil vía de hacer un remake a toro pasado y así, de paso, quedar como un merluzo denunciando lustros después del alzamiento del Partido Nacionalsocialista todo aquello qu se denomina, en tótum revolotum y de forma alegre, ¨el huevo de la serpiente¨. Porque, obviamente, eso es valiente en 1931 y en Alemania, no en la Francia de la década de los 60.

En esta coproducción franco-española (son reconocibles algunas zonas de ¨El Madrid De Los Austrias¨ que se hacen pasar por vías germanas) Robert Hossein decide, con dos cojones, buscar unas motivaciones en el comportamiento del asesino, definiendo estas no con torpes diálogos durante la pertinente investigación policial que evidenciaran que al matarife le pegaban y violaban de pequeño -ese clásico cliché ya más propio de telefilm que otra cosa- o cualquier otra sencilla argucia de guión trillada (y trilera). No. Aquí Hossein, que para más empaque decide interpretar él mismo al asesino, se convierte en un hombre como usted o como yo, o sea, con una vida anodina, con clara tendencia al desempleo y a la vida disoluta, con un entorno con ninguna perspectiva de futuro y, sobre todo, con un historial de rechazos femeninos que supera claramente los 2 dígitos en cada avanzadilla nocturna en busca de moza para cubrir. Un TODAS PUTAS tal cual, a voz en grito, solo que en vez de volver a casa con un párpado caído y hacerse la paja de la derrota, el asesino ejerce de juez y verdugo ante lo que considera el yugo de la mujer. ¨Ah, ¿que no me das un benchi? Pues te mato¨. Ole.


Hossein no obvia por completo el contexto social de la Alemania de 1930, si bien no tiene tanta importancia como en la peli de Lang; el clima está enrarecido, mucho, se mezcla el libertinaje de salas de fiesta con conatos de violencia -quema de libros, palizas espontáneas en las calles- que nunca terminana de estallar y que están ahí, sin más, como elementos circunstanciales que cada espectador dirá si cree sirven para determinar el comportamiento del asesino o no. Su interpretación, cimentada en un modo de andar raro de cojones (pasos muy cortos y rápidos con el abdomen rígido) y una torpeza social más que creíble, se antoja perfecta, así como cada una de las secuencias que filma para narrar el acoso y derribo a las víctimas. Aquí cobra mucha importancia el fantástico uso que hace de la arquitectura urbana y cómo dispone la cámara, aguantando largas persecuciones cuasi expresionistas que resultan verdaderamente inquietantes por el modo ya comentado de andar de Hossein y la tendencia de las perseguidas por no salir huyendo -parece no pocas veces el tramo final de una carrera de marcha, donde nadie acelera el paso demasiado por miedo a ser descalificado-. Delicioso.

Y además, el tío mete un homenaje a la sublime El Cebo con el falso culpable y se distancia de la original de Lang con un guiño pleno de humor negro y mala hostia: el asesino entra acompañado de una niña a una casa y, cuando creemos que sucederá lo mismo que en M, se despide de esta para subir un par de pisos más y llamar a casa de una inminente víctima ya adulta. Muy grande.
 
¿De dónde te las pillas Prongo? O sea, ¿dónde adquieres estas copias de tus dvds comprados? En torrent no está. Ni ésta ni el cebo que llevo años buscando.

Si es top secret nada eh pero no me creo que haya alguien usando el emule en el año 2012 AD.
 
Atrás
Arriba Pie