Un país de pandereta

Roboc Andaluc rebuznó:
“Oyendo hablar a un hombre, fácil es
acertar dónde vio la luz del sol;
si os alaba Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés,
y si habla mal de España, es español”.
Joaquín M. Bartrina

- "A los españoles les gusta renegar de su país y de sus instituciones, pero no permiten que lo hagan los extranjeros." - Napoleón Bonaparte.

Napoleon-Bonaparte-Posters.jpg


Hombre, nos ha jodido, faltaría mas, para un Español con E, su patria es como para una madre su hijo, el la conoce, y sabe de que pie cojea, puede llamarlo masticaheces, porque es suyo, pero ay de los dientes del extraño que se tome las confianzas de hacer lo mismo al hablar de su retoño.


Pero vamos, que si viajas un poco por el mundo y tal, te das cuenta de que aunque en otros sitios tambien se esta bien, lo cierto es que aqui se esta de putifa, con tu bar cada 30 metros, que abre hasta las mil.
 
Roboc Andaluc rebuznó:
- "A los españoles les gusta renegar de su país y de sus instituciones, pero no permiten que lo hagan los extranjeros." - Napoleón Bonaparte.

Por supuesto, va a venir un puto gabacho enano e impotente a decirnos lo que tenemos que hacer, tocate los cojones.
 
Todo eso es España, se refleja muy bien en El Lazarillo de Tormes o en La Celestina, somos únicos en sobrevivir a base de la picaresca. En tiempos de crisis se agudiza el ingenio, aún asi, que viva España!, con sus cosas buenas y malas.
 
Gracias por el bonito post inicial y por algunas certeras reflexiones, niñas.

Los bancos de la calle son testigos cada día de la verdulería de las viejas pellejas de luto desde que hace siete años enviudaron de su marido; y que, muertas de asco y envidia, ponen verde al que saca la cabeza del pozo, pisan al semejante y se ríen del inferior.
Es que cómo son las viejas viudas estas de mierda, muy cierto.
 
El país en sí está bien: buen clima, bonitos paisajes, bonitas playas, cadenas montañosas, ..... Lo que nos mata es la gente, los españoles somos de cutre para arriba, en general somos bastante paletos, maleducados, amorales, envidiosos, ....., para los extranjeros estamos bien por que el país es barato, se come bien, se bebe bien a un precio razonable y en España con dinero se hace lo que te da la gana.

De todas maneras en España si no tienes muchas inquietudes culturales ni impedimentos morales, y tu nivel de renta es de medio para arriba se vive relativamente bien, el clima y la gastronomía ayudan y sabiendo cómo tratar a la gente es hasta amable.


Lo que nos diferencia de muchos paises, es que en otros paises la gente critica y se mueven las cosas, en España no. El país ya está de puta madre para los que mandan, para un tío con poder no hay país como España, hacen lo que les sale por los cojones que en otros paises no pueden hacer. En pocos paises de la Europa occidental la gente está tan puteada como aquí, pero bueno a todo se acostumbra uno, podría ser peor no ?????
 
Cocineros cachondos III rebuznó:
Por supuesto, va a venir un puto gabacho enano e impotente a decirnos lo que tenemos que hacer, tocate los cojones.


Por ejemplo el puto enano también dijo:

"Una chusma de aldeanos guiada por una chusma de curas”

Que razón tiene toda la del mundo, pero para decirlo estamos nosotros no el corso de mierda cabezón.

Luego ya los que se quieran poner cachondos con 4 frases que aquí hay unos cuantos, les dejo estas otroas:

"España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio, esa es nuestra grandeza y nuestra unidad… no tenemos otra”


“Amo tanto a España, porque la conozco.” Gregorio Marañón dixit

"Y aqui se verá si los argentinos son en realidad descendientes de los españoles la batalla será ardua y dificil para los nuestros, si en cambio lo son de italianos, la batalla se decidirá en cuestión de horas”.General Británico anónimo, en referencia a la Guerra de las Malvinas
 
Es muy injusto meternos a todos los españoles en el mismo saco.Por ejemplo,nada tiene que ver Barcelona con Huerva.

Por otra parte,que Arisgo no lleve ya 3 posts en este hilo es señal de que no está en forma.
 
Leonard Shelby rebuznó:
Es muy injusto meternos a todos los españoles en el mismo saco.Por ejemplo,nada tiene que ver Barcelona con Huerva.

Por otra parte,que Arisgo no lleve ya 3 posts en este hilo es señal de que no está en forma.

Yo parto de la base que estábamos obviando la mitad sur de la península, claro.
 
Main man rebuznó:
Para la rima me venía bien, pero no le falta razón. Hecho.
Celebro que se haya leído el texto y no sólo mirado las fotos.

Ofende la duda. Para que no se diga, hago publicidad de un hilo, con broncochat y todo

https://foropl.com/foro-cultura/79138-como-definiria-al-espanol-corriente-comun.html

Y en el Quijote se dice: "Ladran, luego cabalgamos".

:lol:
De hecho por lo visto no dice eso ninguno de los dos Quijotes (leyenda urbana habemus).
[Pancracio Celdrán]
*Ladran, luego cabalgamos*
Ésta es una de las frases cuyo origen parece sencillo, pero que luego
resulta endiabladamente difícil dar con el autor de la misma. Realmente, en
latín hay una frase de autor anónimo que dice: "Latrant et scitis estatint
praetesquitantes estis", que quiere decir: "Ladran y sabéis al momento que
cabalgáis por delante de los demás". Esta forma de expresarse recoge a su
vez una sentencia griega, también anónima, que se refiere a que la persona
de éxito que no mira hacia atrás sino que busca su meta, siempre tiene gran
cantidad de enemigos que, como perros, le siguen y ladran para descomponerle
la figura, o acaso para que caiga, o incluso cese en su búsqueda.
Es una "frase de sabiduría" muy antigua, y son numerosos los autores que
citan la frase atribuyéndola equivocadamente a unos y a otros. Hay incluso
quien dice que está en el Quijote, pero no lo está -porque "pinchándola" en
estos libros electrónicos que ahora existen, ¿verdad?, no sale la frase. Y
yo tampoco la recuerdo de haberla leído en el Quijote.
Lauro Olmo, por ejemplo, el famoso autor de "La Camisa", la cita y dice que
es de Cervantes. El psiquiatra Castilla del Pino, en una obra deliciosa que
él tiene, también la cita y dice que es del Quijote, pero no lo es. Hay que
tener cuidado con estas cosas.
[Pepa Fernández]
Tú sabes que, como es difícil buscar algo en el Quijote, -ahora no, a través
de la informática ya no-, pero como manualmente era muy difícil buscar, pues
es muy fácil atribuirlo al Quijote. Se lo atribuyes a Cervantes... y adiós.
[Pancracio]
Como tú recuerdas, Pepa, la frase aquella de "...Los muertos que vos matáis
gozan de buena salud", que todo el mundo ha andado atribuyéndola a Zorrilla,
resulta que era lo único que el autor de "Le Menteur", Cordeille, el
francés, había puesto de su propia cosecha, todo lo demás se lo había
copiado al español.
Pues hay un pasodoble muy gracioso con una letrilla que dice: "Que te
escriban en la prensa colma tu orgullo tirano, porque eres tan carajote que
piensas, como el Quijote, "ladran, luego cabalgamos". Pues muy bien, el
autor de la coplilla también ha incurrido en el error de la falsa
atribución.
No se sabe de una forma documentada quién la dijo por primera vez en
castellano, yo estoy detrás de ello. Pero el autor último es un anónimo
latino que escribe eso de: ladran y sabéis enseguida que estáis cabalgando
por delante de los demás, que es una frase de sabiduría extrema que conviene
imitar y reflexionar sobre ella.
RNE, "No es un día cualquiera".


Cocineros cachondos III rebuznó:
Por supuesto, va a venir un puto gabacho enano e impotente a decirnos lo que tenemos que hacer, tocate los cojones.

Por cierto, también es leyenda urbana que Napoleón fuera bajito.
 
Meter a todos los españoles en un mismo saco es un epic failure. España es un país de contrastes, pero a lo bruto, es el país donde una vieja asquerosa te mirará entre las cortinas y llamará a la policía si no le gusta tu cara y también el país donde otra anciana te abrirá las puertas de su casa, te ofrecerá su mesa, una cama y un cuarto de baño solamente porque sabe que lo necesitas (ambos casos los he vivido). Es un país en el que conviven vascos y gaditanos, extremeños y valencianos, todos con sus hijos de puta y sus grandes personas inside.

Si un día me voy a vivir fuera será porque se me ofrezca un nivel de vida mucho mejor, si hay algo que tenemos en común es que no nos gusta pagar a los empleados (porque los catalanes son españoles, sí, aunque parece que al revés también funciona la implicación), pero echaré de menos a la gente auténtica, envidiosos o generosos hasta la saciedad, lo hacen sin cortapisas, porque les sale de dentro y no saben ser de otra forma, porque por muchos convencionalismos que nos quieran inculcar no sabemos disimular lo que somos, ponemos las vísceras en todo, para bien y para mal.
 
Par mi, como vasco, España es la negacion de lo que soy. España es imposicion, guerra y mezquindad historicas, es una mentira que ni los españoles os creeis, es una ficcion impuesta a muchas de sus partes a la fuerza, es complejo y envidia.

Pero, que cojones, tambien son paisajes maravillosos, buena gente en general, alegria de vivir, buena comida, buen vino, mujeres frias y estrechas y noches de cerveza y juerga hasta ver amanecer. Es el pais de Quevedo, de Delibes, de Federico de Castro, de Velazquez y de Antonio Lopez.

En suma, un pais cojonudo si reconociera que Euskalherria existe.
 
BALDO DE UBALDI rebuznó:
En suma, un pais cojonudo si reconociera que Euskalherria existe.
Puto terrorista.

Un Gudari de Cartagena

ARTURO PÉREZ-REVERTE | XLSemanal | 12 de Octubre de 2008

Colecciono combates navales desde niño, cuando mi abuelo y mi padre me contaban Salamina, Actium, Lepanto o Trafalgar, veía en el cine películas como Duelo en el Atlántico, Bajo diez banderas, Hundid el Bismarck, La batalla del Río de la Plata o El zorro de los océanos –John Wayne haciendo de marino alemán, nada menos–, o leía sobre el último zafarrancho del corsario Emden con el crucero Sidneyfrente a las islas Cocos. Dos episodios de la Guerra Civil española se contaron siempre entre mis favoritos: el hundimiento del Baleares y el combate del cabo Machichaco. Los conozco de memoria, como tantos otros. Cada maniobra y cada cañonazo. A veces, en torno a una mesa de Casa Lucio, cambio cromos con Javier Marías o Agustín Díaz Yanes, a quienes también les va la marcha aunque sean más de tierra firme: Balaclava, Rorke’s Drift, Stalingrado, Montecassino. Sitios así.

La del cabo Machichaco es mi historia naval española favorita del siglo XX. Sé que lo de historia española incomodará a alguno, pues se trata del más gallardo hecho de armas de la marina de guerra auxiliar vasca durante la Guerra Civil; pero luego matizo la cosa. Un episodio, éste, heroico y estremecedor, que tuvo lugar el 5 de marzo de 1937 frente a Bermeo, cuando el crucero Canarias dio con un pequeño convoy republicano formado por el mercante Galdames y cuatro bous armados de escolta. La mar era mala; el Canarias, el buque más poderoso de la flota nacional; y los bous, unos simples bacaladeros grandes, armados de circunstancias. Después de incendiar uno de ellos, el Gipúzkoa, que tras combatir pudo refugiarse en Bermeo, y alejar a otros dos, el crucero nacional dio caza al mercante, que paró sus máquinas. Luego decidió ocuparse del Nabarra.

Háganse idea. Un crucero de combate, blindado, de 13.000 toneladas, con cuatro torres dobles de 203 milímetros, capaces de enviar proyectiles de 113 kilos a 29 kilómetros de distancia, enfrentado a un bacaladero –el ex Vendaval, incautado por el gobierno vasco– de 1.200 toneladas, dotado con sólo un cañón de 101,6 a proa y otro igual a popa. El comandante del Nabarra era un marino mercante asimilado a teniente de navío, que había pasado toda su vida profesional en los bacaladeros de la empresa pesquera PYSBE, y que al estallar la contienda civil decidió seguir la suerte que corrieran los barcos de ésta. Y al verse encima al Canarias, que lo batía desde 7.000 metros de distancia con toda su artillería, decidió pelear. Puesto a ser hecho prisionero y fusilado, dijo tras reunir a sus oficiales en el puente, prefería hundirse con el barco. Todos estuvieron de acuerdo. Así que se pusieron a ello.

Fuerte marejada. Un cielo gris, viento y chubascos. Y hombres que se vestían por los pies. Arrimándose cuanto pudo, el humilde bacaladero consiguió meterle al crucero algún cañonazo en la amura de babor y otros que le tocaron palos y antenas. Durante una hora, maniobrando entre el oleaje, el Nabarra sostuvo el fuego de un modo que los mismos enemigos –el comandante y el director de tiro del Canarias– calificarían luego en sus partes de eficaz y admirable. Al fin, el cañoneo devastador del crucero liquidó el asunto cuando un impacto directo acertó en el puente del Nabarra, matando al timonel y al segundo oficial. Otro proyectil de 203 milímetros alcanzó la sala de máquinas y destrozó a cuantos estaban allí. Ya sin gobierno, aunque disparando sin cesar, el bacaladero encajó nuevos cañonazos enemigos. Al fin, viendo imposible proseguir el combate, su comandante dio orden a los supervivientes de que intentaran salvarse, quedándose él a bordo con el primer oficial hasta que el barco estalló y se fue a pique. Sólo veinte de los cuarenta y nueve tripulantes consiguieron llegar a los botes salvavidas. El resto, comandante incluido, desapareció en el mar.

Y ahora quiero apuntar un detalle que las fanfarrias oficiales y algún historiador de pesebre local suelen dejar de lado cuando se menciona la acción del cabo Machichaco: el comandante que de ese modo cumplió su deber y su palabra, hundiéndose con el barco después de tan atrevido combate, respetado y obedecido por sus hombres hasta el último instante de sus vidas, no era vasco. Había nacido en La Unión, Cartagena. Paisano mío. Estaba casado con una guipuzcoana llamada Natividad Arzac, hija del médico de Pasajes –una sobrina suya, Pilar Echenique Arzac, vive todavía en San Sebastián–, y peleó, como mandaban las ordenanzas, con la ikurriña izada en la proa y la bandera tricolor de la República Española ondeando en la popa, hasta que a las dos las desgarró, juntas y al mismo tiempo, la metralla del Canarias. Enrique Moreno Plaza, se llamaba el tío. Teniente de navío de la Euzkadiko Gudontzidia. Con un par de huevos exactamente donde hay que tenerlos. Acababa de cumplir treinta años.
 
BALDO DE UBALDI rebuznó:
Par mi, como vasco, España es la negacion de lo que soy. España es imposicion, guerra y mezquindad historicas, es una mentira que ni los españoles os creeis, es una ficcion impuesta a muchas de sus partes a la fuerza, es complejo y envidia.

Pero, que cojones, tambien son paisajes maravillosos, buena gente en general, alegria de vivir, buena comida, buen vino, mujeres frias y estrechas y noches de cerveza y juerga hasta ver amanecer. Es el pais de Quevedo, de Delibes, de Federico de Castro, de Velazquez y de Antonio Lopez.

En suma, un pais cojonudo si reconociera que Euskalherria existe.

Ahora va a resultar que España no existe, que son los padres.

En realidad lo que no exista es Euskalherria, salvo quizas como territorio cultural, pero no lingüístico. Y si Euskalherria no existe como nación es porque la mayoría de los vascos no quiere, y los navarros menos todavía. Según las ultimas encuestas los vascos favorables a la independencia solo son mayoría en Guipúzcoa.
 
Bufff, pues sí que es preocupante el asunto... Menos mal que no soy español, porque sino esta noche no duermo!
 
Yo siempre he sido fiel a esa frase que nos define: De cada diez españoles, nueve embisten y uno piensa.

Ya lo dijo Pío Baroja: España no ha tenido nunca esas minorías selectas de cultura media de los paises Centroeuropeos. España nunca ha sido foco, sino periferia. Algunos hombres extraordinarios, y luego, plebe.

Los grandes lastres de España han sido tres fundamentalmente: La religión ultracatólica anclada en el pasado, la ignorancia y la envidia.

No se puede ser mas gein:
Pherseo rebuznó:

2rpql5h.jpg


BALDO DE UBALDI rebuznó:
En suma, un pais cojonudo si reconociera que Euskalherria existe.
Muhahaha !

Hilo patrocinado por Paco, Régula y sus tres hijos:
1zoyic2.jpg
 
BALDO DE UBALDI rebuznó:
En suma, un pais cojonudo si reconociera que Euskalherria existe.

Tiene Navarra muchos mas motivos para comerse al "Pais" Vasco, que viceversa, entre otros motivos, su historia juridica. Vosotros no teniais mas que tres fueros de mierda, mientras que el resto de regiones de toda España tienen una historia juridica medio decente (usatges, furs, partidas, etc elevado a milmillones)

Lo unico bueno que ha parido el Pais Vasco es "Vaya semanita", que aunque hace ya mil que no lo veo (creo que lo quitaron) tenia su gracia. El resto, basura incinerable.
 
Yo soy catalund, y vivo en Catalundia. A diario me topo con Roviretxes tocando los huevos con que si el invasor español, que si el cataleño está perseguido, etecé.

La conclusión a la que llego siempre cada vez que sale este tema, es la misma. Vivo de puta madre aquí y los que digan que Catalaxia no es España me comen los cojones.
Fin

Lo unico bueno que ha parido el Pais Vasco es "Vaya semanita", que aunque hace ya mil que no lo veo (creo que lo quitaron) tenia su gracia. El resto, basura incinerable.

Y el Lizarrán, jubilauta.
 
BALDO DE UBALDI rebuznó:
Par mi, como vasco, España es la negacion de lo que soy. España es imposicion, guerra y mezquindad historicas, es una mentira que ni los españoles os creeis, es una ficcion impuesta a muchas de sus partes a la fuerza, es complejo y envidia.

Pero, que cojones, tambien son paisajes maravillosos, buena gente en general, alegria de vivir, buena comida, buen vino, mujeres frias y estrechas y noches de cerveza y juerga hasta ver amanecer. Es el pais de Quevedo, de Delibes, de Federico de Castro, de Velazquez y de Antonio Lopez.

En suma, un pais cojonudo si reconociera que Euskalherria existe.

Cuando yo sea presidente pasareis a ser una bella e inhospita comarca de Navarra, que ya vale con la tontería.
 
Main man rebuznó:
Y en el Quijote se dice: "Ladran, luego cabalgamos".

Inicié mi vida en el foro apostillandole con el quijote en la mano, y vuelvo a hacerlo; en ninguna de las páginas de las andanzas del señor Quijano aparece esa frase, ni ninguna de sus variantes. Es uno de sus apócrifos más conocidos.

Sobre España. Diré lo que decia Roosevelt de Somoza, 'es un hijo de puta, si, pero es Nuestro hijo de puta.'
 
El tufillo a gañanismo e ignorancia es difícil de quitar, España sigue siendo un país inculto. Y no hay conciencia, abunda la sopa boba.

<img src="http://h.photos.cx/Copia5demapa-espana-b13.gif" alt="Copia5demapa-espana-b13.gif" />
 
Rechargeable rebuznó:
Inicié mi vida en el foro apostillandole con el quijote en la mano, y vuelvo a hacerlo; en ninguna de las páginas de las andanzas del señor Quijano aparece esa frase, ni ninguna de sus variantes. Es uno de sus apócrifos más conocidos.

Ya lo señalaba arriba Astronauta. Pero el error es mío, no de la infausta sabiduría popular. Donde dije "En el Quijote se dice", quería decir "Se dice que en el Quijote se dice". Ejem.

Bien, una explicación tan válida como la suya sobre la sombra candelaria. Y como dijo el otro, "España y yo somos así, señora".

:lol:


Al hilarante y entrañable Celtiberia show de Carandell, debemos añadir esta otra joya para saber más de nosotros mismos: El español y los siete pecados capitales, de Fernando Díaz-Plaja.

EL ESPAÑOL Y LOS SIETE PECADOS CAPITALES: en su libreria Casa del Libro
 
Arriba Pie