Viajando entre Pelis de ficción

  • Iniciador del tema Iniciador del tema doverx
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

doverx

RangoVeterano
Registro
3 Abr 2006
Mensajes
1.171
Reacciones
0
A petición de yeimsmelocotongigante abro este hilo sobre películas cuyo argumento gira en el escenario del espacio profundo, aunque hay muchas películas de aventuras espaciales, sobre películas de temática científica espacial o con una seriedad tecnológica las hay pocas, de las ultimas ha sido SUNSHINE de Danny Boyle. Pero hay otras como Solaris, Horizonte final, 2001 una odisea del espacio, planeta rojo está un poco tirando a aventurilla pero con momentos en el espacio respetables, alíen fue quizás la primera que dio un realismo a los viajes espaciales en especial a la relación entre tripulantes rompiendo la hipócrita imagen del astronauta bien uniformado y sonriendo como un predicador en una iglesia. Lo que destaco de casi todas estas películas son el sonido ambiental de los motores de la nave, las puertas y escotillas, el diseño casi siempre muy similares a excepción de alguna como Horizonte final donde la nave causante de la historia tiene un diseño digamos mas gótico que los diseños habituales en las naves espaciales. También el ya explotado momento del astronauta dentro de su traje respirando con dificultad que todos copian ya desde Alíen. Aprovechando os invito a que escribáis que tendría que tener Sunshine para que no decepcionara, que le sobra de la película y que le falta, lo mismo de otras, porque casi siempre en ese tipo de películas da la sensación de que algo le falta o le sobra, dejando a uno huérfano al termino de la película, como perdidos y decepcionados, algo hay en nuestro inconsciente que grita que hay que poner un poco de esto y quitar de aquello en esas películas. hay una que me resulto gratificante y ahora no recuerdo el titulo, era una nave que tenía varias cúpulas y en su interior todo tipo de vegetación y el protagonista era la mofa de la tripulación al que al final le intentan destruir sus plantas. Si alguien recuerda la película lo añada entre otros títulos. No argumentéis sobre Star wars, star trek y galáctica, están fuera del tipo de películas que aquí se exponen, aunque tengan escenarios en el espacio, naves no entran en este género ficticio.
Nota:

Película de aventura metafísica con bases de ciencia ficción. Esa sería la base de esas películas que quería reflejar en este post. No tiene por qué ser una película argumentada en el espacio, puede perfectamente argumentarse en el profundo océano de los mares, el desierto, las montañas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Como ya dije, creo que el hilo no dara para demasiadas paginas debido a la poca cantidad de este tipo de pelis.
De todas formas ahi va mi aportacion

2010, odisea 2

450px-2010_spaceships.jpg

20102.jpg

Mucho peor que 2001, logicamente, pero una buena pelicula de ciencia ficcion. Si adaptan los libros 2064 y 3001 ya seria la hostia, aunque sean de las peores obras de Arthur C. Clarke.
ed2k://|file|2010,.Odisea.Dos.-.XviD.DVBrip.(720x320).-.Grupo.Enigma.avi|734289920|628E939BECE79EE11B671C2566C4B23A|/

Mision a marte
mission-to-mars.jpg

Una mierda pinchada en un palo. Hasta que llegan a marte no esta mal y promete bastante, pero da la impresion de que no sabian como seguir la historia y a partir de entonces toda la narracion queda muy atropellada, hasta llegar al ridiculo final con los protagonistas haciendo un circulo cogidos de la mano y el alien de mierda con un diseño mas cutre que un zombie de uwe boll.
Si no hubiera intentado parecerse tanto a 2001 quizas habria estado mejor.
ed2k://|file|MISION%20A%20MARTE%20AC3-ALTA%20CALIDAD%20DIVX.avi|1493167698|BFE9F7217D02C9FC7234A6123A7E177B|/

Con destino a la luna
20_scifi_moon.jpg

sf-desti.jpg

Uno de los primeros intentos de hacer una pelicula de ciencia ficcion con base cientifica, aunque al ser de 1950 queda todo un poco ridiculo.
ed2k://|file|Con%20Destino%20A%20La%20Luna.avi|726542336|FD230BCBCC255F0396BB3A5D76462F27|/

Solaris
medium_solaris1.jpg

solaris.jpg

La mas cercana a la profundidad filosofica de 2001. Basada en una novela de Stanislaw lem, uno de mis escritores de ciencia ficcion favoritos, aunque no es ni de cerca su mejor novela (mis preferidas son la cachonda Diarios de las estrellas y la rara Fiasco).
Es una peli que se puede hacer bastante peñazo si vas pensando ver una de naves espaciales, porque son todo dialogos y ningun efecto especial.
ed2k://|file|Solaris%20(A.%20Tarkovski%201972)%20sub%20spanish%20by%20Eshmir.avi|705409024|41264F0F735BBDEA04EC1D5C6835EB5D|/

Stalker
stalker01.jpg

stalker.jpg

tarkovsky2.jpg

Otra de Tarkovsky. No es en el espacio, pero si que entra dentro de las pelis de ciencia ficcion con trasfondo filosofico. Un objeto desconocido ha caido en la tierra, y el ejercito ha acordonado toda la zona circundante prohibiendo el paso a la gente. Se cree que lo que cayó fue un objeto alienigena, y que quien se acerce a el le sera concedido algo que realmente desee. Un hombre fue para pedir que su hermano muerto resucitara, pero en cambio volvió forrado de dinero y acabó suicidandose.
Los stalkers son personas que ayudan a la gente a entrar a esa peligrosa zona a cambio de dinero.
Para mi un puto peliculon, aunque es muy lenta y en la segunda mitad de la peli en realidad no pasa nada.
ed2k://|file|Tarkovski%20Stalker%20Spanish%20Subt.avi|1665675264|44BA9BD4C2C172FD5E78E3814B878D7E|/

Ya iran saliendo mas
 
Re: En el Espacio

doverx rebuznó:
. hay una que me resulto gratificante y ahora no recuerdo el titulo, era una nave que tenía varias cúpulas y en su interior todo tipo de vegetación y el protagonista era la mofa de la tripulación al que al final le intentan destruir sus plantas. Si alguien recuerda la película lo añada entre otros títulos.

https://www.youtube.com/watch?v=Zs_ajYBl4Mc

Mira, en esa ya estaba pensando cuando empece a leer el post antes de que preguntases por ella:

"Silent running" (Douglas Trumbull, 1972)
En España se tituló, si no me equivoco, "Naves misteriosas"

428px-Silent_running.jpg


Hasta donde yo sé, la única película dirigida por Douglas Trumbull, el especialista de efectos especiales que había creado los de 2001 de Kubrik, y que despues tambien creó algunos para "Encuentros en la tercera fase" y para "Blade Runner"

Prefigura en gran medida, el concepto de "used universe" que despues aplicaría Lucas en "Star wars", muchos críticos señalan que la inspiración para crear a R2D2 parte de los droides que aparecen en este film.
Los interiores de la nave representando el puente y los camarotes se rodaron en el interior del USS Valley Forge, un portaviones norteamericano que estaba esperando el desguace, en agradecimiento a la colaboración prestada, la nave espacial recibió el mismo nombre: "Valley Forge".

Silen063.jpg


Icos-Dome-Greenhouse-SilentRunning.jpg


https://www.imdb.com/title/tt0067756/
https://en.wikipedia.org/wiki/Silent_running

Mirad, mirad, el chino que se esconde dentro del roboc :lol:

Making_of_Silent_Running_Drone.jpg


Me edito, para añadir una cosa:

-Si habeis visto la serie "Battlestar Galactica" (la original, la de 1978), puede que os suenen algunas imagenes de la naves, reutilizaron algún metraje para ahorrar costos de producción.
 
La película a la que te refieres es "Silent Running" aquí van algunas imágenes:
7595280248.jpg

5802951659.jpg

Y un enlace de donde las he sacado con algún comentario sobre esta gran película:
https://www.pasadizo.com/peliculas2.jhtml?cod=698&sec=3

En Ejpaña tradujeron el título como "Naves misteriosas". Le sienta como a n fraile dos pistolas, aunque es muy revelador del entendimiento que tenemos de la ciencia ficción.

En cuanto a la película que dices Sunshine no voy a ir a verla ni aunque me dejen entrar gratis al cine porque me cabreo.

Yo también me edito: Siempre hay alguien más rápido que tú y además más listo. :) Creo recordar haber visto estos robots en "La guerra de las galaxias, los tenian los jawas en su transporte por el desierto de Tatoine.
Me vuelvo a editar: El robot en cuestión es "parecido" y tiene nombre: M-HYD.
binary.jpg
 
Si netrunnerm, esa es la película que no volví a ver desde que la emitieran por aquellos años por tv y que me resulto familiar los robo_t, incluso pensé que eran de star wars porque llegan a salir uno iguales,pero son recuerdos confusos ,era un crio por aquel entonces, espero verla algún día porque tuve una fijación con una escena en la que programan a un robo_t para operar creó una pierna del protagonista y otras escenas, a mi es que me gusto, quizás si vuelvo a verla igual cambio de opinión, pero me da que era un peliculón.
 
80f4445de35bf96fd3ed00620b5869a9.jpg


Sean Connery hace de un Sheriff que se dirige a Io, una de las lunas de Júpiter, donde hay una estación minera en la que los trabajadores caen como moscas debido a una droga que les capacita para trabajar durante días.

Sí, no salen muchas naves pero es del espacio y mola mucho. Además, es del tipo que dirigió 2010.

51H1WNBSS7L._SS500_.jpg

HORIZONTE FINAL

La nave de Fishburne y Neill es enviada a la Event Horizon, diseñada por éste último, de la que se perdió la comunicación hace años, en misión de rescate. Cuando llega, se encuentra con que todos están desaparecidos y la nave está como... poseída por algo.

No es ninguna joya, pero la nave tiene un buen papel protagonista, y algunos efectos son realmente dignos.

Por cierto, ¿e-link fiable de Solaris de Tarkovsky? Hablen ahora de la de Soderbergh, peliculón.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Solaris
medium_solaris1.jpg

solaris.jpg

La mas cercana a la profundidad filosofica de 2001. Basada en una novela de Stanislaw lem, uno de mis escritores de ciencia ficcion favoritos, aunque no es ni de cerca su mejor novela (mis preferidas son la cachonda Diarios de las estrellas y la rara Fiasco).
Es una peli que se puede hacer bastante peñazo si vas pensando ver una de naves espaciales, porque son todo dialogos y ningun efecto especial.


Stalker
stalker01.jpg

stalker.jpg

tarkovsky2.jpg

Otra de Tarkovsky. No es en el espacio, pero si que entra dentro de las pelis de ciencia ficcion con trasfondo filosofico. Un objeto desconocido ha caido en la tierra, y el ejercito ha acordonado toda la zona circundante prohibiendo el paso a la gente. Se cree que lo que cayó fue un objeto alienigena, y que quien se acerce a el le sera concedido algo que realmente desee. Un hombre fue para pedir que su hermano muerto resucitara, pero en cambio volvió forrado de dinero y acabó suicidandose.
Los stalkers son personas que ayudan a la gente a entrar a esa peligrosa zona a cambio de dinero.
Para mi un puto peliculon, aunque es muy lenta y en la segunda mitad de la peli en realidad no pasa nada.


Ya iran saliendo mas

Para mí, Stalker y 2001, son lo mejor que he podido ver del género de
ciencia ficción, si entendemos por ello la ciencia ficción pura, nada de
películas de acción disfradas de futuristas, como puede ser el claro
ejemplo de la saga Star Wars, que también valdría para este hilo pero
me niego a citar o a poner imágenes debido a la aversión que le tengo.

La verdad es que me hago pajas con todo lo que roza Tarkovski, pero
Stalker además creo que es su puta obra maestra.

En relación al hilo, las que se me ocurren ahora que no han sido citadas:

Desafío total (Total Recall)

T979667A.jpg


total_recall_large_03.jpg


Aunque no es una buena película en el sentido habitual del término, es un
film entretenido y que se deja ver, como casi todo el cine de Verhoeven.
Además tiene una buena historia de Phillip K. Dick.

Alien (Alien, el Octavo Pasajero)

Alien%20poster%20modified.preview.jpg


Esta sí me parece una película salientable y que seguramente todos hayamos
visto. Se centra más en la unión entre el género de suspense/terror y la
ciencia-ficción, no tiene el trasfondo filosófico de las dos maravillas antes
citadas. Aún así es una película muy digna de ser recordada.


Saludos.

PD: Aunque no se desarrolla en el espacio, en lo referente al género de
ciencia-ficción, recomendaría "La Jeteè" de Chris Marker, corto de 1962
que seguramente se podrá encontrar en Youtube ya que sólo dura 28min.

PD2: Me encanta Solaris y la de Steven Soderbergh, con Clooney de
protagonista, la del 1999, TAMBIÉN. No entiendo la caña que se le dió a
esa película en su estreno, me parece un film magnífico.
 
Ya tenía yo la impresión que tenía que andar rápido, que pronto alguien la recordaría, es una película que mucha gente recuerda vagamente, precisamente por haberla visto de pequeños y que no se ha vuelto a emitir recientemente, y creo tambien que porque tiene un tono y una personalidad muy particular, un raro especimen de una época donde la SF tenía poco tirón, entre aquella edad dorada de los 50 y la actual "edad pixelada" de hoy en día (bueno ya me entendeis, no había CGI para rodar "Star Wars" en el 77, pero me refiero al regreso de la SF como espectáculo para el gran público).



Y ya que estamos,


Dark Star

200px-Dark_Star.jpg


ando picado con una peli que nunca he llegado a ver, la que fue opera prima semi-profesional, semi-amateur de John Carpenter, "Dark Star", en cooperación con el que luego sería guionista de "Alien", Dan O'Bannon.

Empezo como un mediometraje de 45 minutos en 16mm, creado entre amiguetes de la escuela de cine y despues de un periplo por festivales, consiguieron un acuerdo con una distribuidora para estrenarlo comercialmente (para lo que se rodaron 38 minutos adicionales para completar un largometraje).

El argumento, en clave de comedia negra, trata de las vicisitudes de la tripulación de un bombardero estelar, que vaga aislada de contacto exterior, hasta llegar al climax final a causa de ciertas "diferencias de criterio" entre la tripulación y el arsenal a bordo, sí, habeis leido bien, no explicaré más, pero las bombas a bordo tienen inteligencia y una de ellas, hasta problemas de disciplina.



dark-star.jpg


bomb20a.jpg


No entraré a valorarla, porque no la he visto (Olé mis güevos), pero su propio autor la define como una especie de "Esperando a Godot" en el espacio.

Edito, cojones, los linzs:

https://www.imdb.com/title/tt0069945/
https://en.wikipedia.org/wiki/Dark_Star_(film)
 
Creo que hay un error de concepto en el hilo.
No es de poner pelis en el espacio. Es de poner pelis de ciencia ficcion que no sean de accion y aventuras, sino tirando mas hacia los grandes temas de la vida y tal. Por eso aqui no pegarian ni Star wars ni Wing comander
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Stalker
stalker01.jpg

stalker.jpg

tarkovsky2.jpg

Otra de Tarkovsky. No es en el espacio, pero si que entra dentro de las pelis de ciencia ficcion con trasfondo filosofico. Un objeto desconocido ha caido en la tierra, y el ejercito ha acordonado toda la zona circundante prohibiendo el paso a la gente. Se cree que lo que cayó fue un objeto alienigena, y que quien se acerce a el le sera concedido algo que realmente desee. Un hombre fue para pedir que su hermano muerto resucitara, pero en cambio volvió forrado de dinero y acabó suicidandose.
Los stalkers son personas que ayudan a la gente a entrar a esa peligrosa zona a cambio de dinero.
Para mi un puto peliculon, aunque es muy lenta y en la segunda mitad de la peli en realidad no pasa nada.


Elink por favor?? no encuentro absolutamente nada sobre esta pelicula.



:(
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Creo que hay un error de concepto en el hilo.
No es de poner pelis en el espacio. Es de poner pelis de ciencia ficcion que no sean de accion y aventuras, sino tirando mas hacia los grandes temas de la vida y tal. Por eso aqui no pegarian ni Star wars ni Wing comander

Bien, entonces cito y recomiendo:

La Jetée

20060421123054-la-jetee2.gif

jetee.jpg

Jetee62.jpg


Sisopsis:

El mundo está en ruinas tras una apocalíptica guerra nuclear. Un grupo
de científicos se da cuena de que el único modo de salvar a la humanidad
de la extinción es enviar a alguien al pasado para que advierta de lo que
va a ocurrir y pida ayuda. Historia de corte experimental sobre el poder
de la memoria, contada exclusivamente a través de fotos fijas, en la que
un hombre trata de reconstruir el recuerdo de su amada, en tiempos de
la Tercera Guerra Mundial.

Begotten

4190249_d24d209031.jpg


begotten.gif


Sinopsis:

Film experimental y de culto que consiste en dos largas y minuciosas
secuencias, en las que una criatura sobrenatural (Dios) da luz a la
humanidad y un hombre solitario es torturado por misteriosas figuras con
máscaras. "Begotten" es una inclasificable película que se la ama o se la
detesta, en cualquier caso una experiencia completamente única. La
revista Time la declaró una de las 10 mejores películas del año 1991.

Offret sacrificatio (Sacrificio)

post8.jpg


a%20Andrei%20Tarkovsky%20The%20Sacrifice%20Offret%20DVD%20Review%20PDVD_012.jpg


Sinopsis:

Mientras la familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista
Alexander está afligido por la pérdida de espiritualidad que asola al
mundo contemporáneo. Sus temores demuestran estar fundados cuando,
durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la
Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca.
Quienes rodean a Alexander en ese momento son su hijo pequeño,
recién operado de laringe, un cartero que recurre constantemente a citas
de Nietszche, una esposa presa de la angustia, y una criada medio bruja
que le convence de que él tiene el poder de redimir al mundo mediante
un último sacrificio.

Donnie Darko

donnie-darko-2.jpg


donnie_darko.jpg


Los Darko son una familia americana media y Donnie es un chico con
algunos pequeños problemas psicológicos. Mientras duerme, una voz le
dice "Donnie, levántate; sígueme; te he estado observando" al salir de su
casa, algo o alguien con un disfraz de conejo gigante predice el fin del
mundo. Mientras que Donnie se ausenta de su cuarto, un motor de un
avión golpea la casa y se cae en su habitación. Aquí comienza la historia.

Saludos.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Creo que hay un error de concepto en el hilo.
No es de poner pelis en el espacio. Es de poner pelis de ciencia ficcion que no sean de accion y aventuras, sino tirando mas hacia los grandes temas de la vida y tal. Por eso aqui no pegarian ni Star wars ni Wing comander

Tienes razón tiran mas esas películas para la metafísica.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Creo que hay un error de concepto en el hilo.
No es de poner pelis en el espacio. Es de poner pelis de ciencia ficcion que no sean de accion y aventuras, sino tirando mas hacia los grandes temas de la vida y tal. Por eso aqui no pegarian ni Star wars ni Wing comander

Pues mira, eso no lo había entendido yo así, y que conste que no estoy poniendo films de "space-opera", pero tampoco lo había entendido como un hilo de ciencia ficción en general.

Me resulta atractivo el subgénero de viajes, o algunas películas en particular, donde el viaje en sí tiene tanta entidad como otros personajes de la trama; las interrelaciones en un habitáculo aislado, cuando no se puede esperar ayuda exterior, cuando el interes del individuo choca con el interes (o la seguridad) del grupo, como una balsa a la deriva, toda la suerte de conflictos que se originan. Y si a alguien le recuerda "Das boot" u otra película de submarinos, no se equivoca, porque tambien me acostumbran a interesar las películas de submarinos.

O sea, que soy partidario de seguir, por una vez, sin abrir el hilo ni a la ciencia-ficción en general (lo que nos llevaría otra vez a hablar de Farenheit 451, Gattaca, Blade Runner, etc); ni abrirlo tampoco a las películas de acción que incorporen naves o viajes espaciales (las aventuras de Pluto Nash o eso)

What do you say?
 
Primer

Pues para que el hilo no decaiga propongo una película que, aunque no
tiene una temática de un viaje espacial explícito, propone una interesante
reflexión sobre lo que es el tiempo y el concepto que tenemos de él como
entidad física. No es una película fácil en absoluto, es más, yo diría que
demanda posteriores visiones. Calificado por unos de "original,
inteligente, complejo". Por otros de "confuso, desesperante e irritante".
En definitiva: un film que provoca total división de opiniones (lo más
probable es que te encante o lo detestes). En cualquier caso, una
experiencia diferente.

primer.jpg


B0007N1JC8.01._SS500_SCLZZZZZZZ_V1106854209_.jpg


Sinopsis:

Cuatro hombres trabajan en un garaje construyendo aparatos altamente
complejos. Parte por accidente y parte por diseño, descubren un
mecanismo con poderes que les permite conseguir prácticamente todo lo
que quieran... una revelación que podría literalmente cambiar el mundo y
que pondrá a prueba la relación y confianza entre sus inventores.
Compleja película de "puro" cine independiente (su presupuesto fue de
7.000 dólares y con Carruth haciendo labores de director, guionista,
productor intérprete, montador y compositor de la banda sonora y de la
fotografía) cuya narración resulta difícil de seguir (y que puede recordar
a las maquinaciones de "Pi"), tensamente dramática y con continuos
diálogos que, intermitentemente, incluso se hacen incomprensibles. Con
una persuasiva estética visual, "Primer" fuerza al espectador a
reconstruir el puzzle de la historia al mismo tiempo que lo hacen los
personajes.

Saludos.
 
Esta bien esa pelicula, pero hay que poner todos los sentidos en ella, al menos a mi me resulto muy elevada para el intelecto, al menos el mío. No es que tenga mucho peso intelectual, pero es una película que juega con la lógica dentro de una ilógica metafísica elevada al cubo, es decir que en muchos casos como no estés atento no pillas una mierda. A mí me gusto, me vendría bien esa máquina para comprarme la lotería que toque jejejjejejee. Muy bien elaborados los diálogos en un principio pensé al salir un garaje que trataría sobre algún microprocesador, sistema operativo como el Windows de los huevos, pero de repente me encuentro con una maquina de viajes en el tiempo y espacio, con lo que me gusta a mí de ese tipo de pelis. Por cierto invito a que alguien abra un post sobre los viajes en el tiempo en el cine y las series de tv.
 
doverx rebuznó:
Esta bien esa pelicula, pero hay que poner todos los sentidos en ella, al menos a mi me resulto muy elevada para el intelecto, al menos el mío. No es que tenga mucho peso intelectual, pero es una película que juega con la lógica dentro de una ilógica metafísica elevada al cubo, es decir que en muchos casos como no estés atento no pillas una mierda. A mí me gusto, me vendría bien esa máquina para comprarme la lotería que toque jejejjejejee. Muy bien elaborados los diálogos en un principio pensé al salir un garaje que trataría sobre algún microprocesador, sistema operativo como el Windows de los huevos, pero de repente me encuentro con una maquina de viajes en el tiempo y espacio, con lo que me gusta a mí de ese tipo de pelis. Por cierto invito a que alguien abra un post sobre los viajes en el tiempo en el cine y las series de tv.

Sí, estoy deacuerdo contigo, es una película difícil. No porque me parezca
aburrida, aunque utilice en bastantes ocasiones una jerga científica que
no está al alcance de todo el mundo, si no porque necesita por lo menos
y tirando muy por lo bajo dos revisiones para entenderla completamente.

Yo soy un devoto de las películas centradas en viajes en el tiempo. No
porque haya visto muchas, si no porque me encantan este tipo de
argumentos desde que era pequeño y vi por primera vez Regreso al
Futuro, película visionaria que aún hoy en día me parece la obra maestra
absoluta del cine fantástico infantil-juvenil.


Saludos.
 
Regreso al futuro es toda una trilogía, me encanto aquel DeLorean adaptado para viajar al futuro, es quizás la máquina del tiempo que mas me gusto aunque hay muy curiosas como la famosa maquina de la película El tiempo en sus manos de George Pal, año 1960.dato curioso el difunto John DeLorean creador de aquel modelo de coche fue detenido una vez por querer vender drogas para salvar su empresa. Es un coche de culto, un clásico. Aquí una lista significativa del género viaje a través del Tiempo:

• The Time Machine, versión de 1960
• Time After Time (1979)
• Somewhere in Time (1980, con Christopher Reeve)
• The Final Countdown (1980)
• Time Bandits (1981)
• Timerider: The Adventure of Lyle Swan (1982)
• Terminator (1984)
• Regreso al futuro (o Volver al Futuro) (1985)
• El vuelo del navegante (1986, Narra la hitoria de un niño que es abducido por una extraña nave sentiente y devuelto con la misma edad varios años después. Tras conocer el paradero de dicha nave, el niño emprende un fantastico viaje en ella a través del espacio-tiempo en pos de volver a su tiempo original)
• Star Trek IV. Misión: salvar la Tierra (o Viaje a las estrellas: el viaje a casa) (1986)
• Peggy Sue Got Married (1986)
• Bill and Ted's Excellent Adventure (1989)
• Quantum Leap (1989)
• Atrapado en el tiempo (1993)
• Timecop (1994)
• Doce monos (1995)
• Frequency (2000)
• Donnie Darko (2001)
• Kate & Leopold (2001)
• El Único (2001)
• La máquina del tiempo (versión de 2002)
• Harry Potter y el prisionero de Azkabán (2004)
• Primer (2004)
• El efecto mariposa (2004)
• Timeline (2004)
• El sonido del trueno (2005)
• The Jacket (Regresiones de un hombre muerto) (2005)
• Déjà Vu (2006)
 
doverx rebuznó:
The Time Machine (1960)
Time After Time
Regreso al futuro
Atrapado en el tiempo
Éstas son buenísimas. La de The time machine está traducida por El tiempo en sus manos. Y Time after time por Los viajeros del tiempo. Por si interesa, digo; doverx ya lo sabrá.

doverx rebuznó:
El sonido del trueno
Ésta es malísima.
 
aun no creo que no haya salido CONTAC de Robert Zemeckis

contact_ver2.jpg


Es detectado un mensaje extraterrestre como una secuencia de números primos, proveniente de la estrella Vega. El mensaje es finalmente decodificado, resultando ser un esquema para una nave de un solo pasajero. Hubo controversia sobre la finalidad de la máquina pero se construyó con la ayuda de países de todo el mundo.

basado en un libro de Carl Sagan, para mi un peliculon, la lucha entre la fe y la ciencia
 
micropene II rebuznó:
aun no creo que no haya salido CONTAC de Robert Zemeckis

contact_ver2.jpg


Es detectado un mensaje extraterrestre como una secuencia de números primos, proveniente de la estrella Vega. El mensaje es finalmente decodificado, resultando ser un esquema para una nave de un solo pasajero. Hubo controversia sobre la finalidad de la máquina pero se construyó con la ayuda de países de todo el mundo.

basado en un libro de Carl Sagan, para mi un peliculon, la lucha entre la fe y la ciencia
Me gusto, sobre todo cuando realiza el contacto con el ser de otro mundo. Algo politizada pero eso casi todas las películas norteamericanas, genial la actuación del mecenas que acaba muriendo en el espacio. Sobre el sonido del trueno casi le daría de ostias al equipo de realización y al dinosaurio, Timeline no deja de recordarme a esas pelis de Disney sobre un astronauta que viaja a Camelot. La primera que me viene siempre a la cabeza es El tiempo en sus manos del año 60 ya que la del 2002 no llego a gustarme tanto aunque destacara por sus efectos visuales pero la obra de Herbert George Wells me recrea más en la adaptación al cine del año 1960. Pero desde luego quien mejor realizo un viaje en el tiempo ha sido Homer J. Simpson.
 
Atrás
Arriba Pie