Whitesnake, blues, tintes rubios, heavy metal y voces rotas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Crossed
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A la espera del siguiente capítulo en la historia de la Serpiente Blanca, aquí tenemos nuevo video para el tema “Whipping Boy Blues”, incluido en la tercera entrega de su trilogía “Red, White and Blues Trilogy” titulada “The Blues Album” y que saldrá el 19 de febrero a través de Rhino.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
La banda de Coverdale hará gira de despedida. De momento han sacado este video tan chulo de un tema del infravalorado "Restless Heart".

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Llevaba un tiempo con este tema abandonado, y, como tengo tiempo, voy a continuarlo para no dejarlo colgado.

Lo dejamos anteriormente con el ascenso y principio de la caída comercial de Whitesnake, y ahora nos centraremos precisamente en esto último, la caída comercial del grupo de Coverdale, etapa que yo abarco desde el fin del proyecto con Jimmy Page hasta la publicación de Into the Light.

Así, tenemos al bueno del cantante descolocado, en pleno Grunge y siendo visto , al igual que al principio de la carrera de Whitesnake, como un producto caduco y pasado de moda. Tenía también un bloqueo compositivo, así que el sello sacó a la venta en 1994 un Grandes Éxitos recopilando los tres últimos discos del grupo, esperando a poder centrarse y que las canciones empezaran a llegar.

Y llegamos a 1997, publicación de Restless Heart, el llamado por muchos "disco del bajón", que a mi me parece una maravilla y donde Coverdale canta como dios.
En su momento se pensó en sacar como disco en solitario pero Geffen se negó, así que se sacó con el nombre de David Coverdale´s Whitesnake.
¿Qué tenemos en el disco? Pues un material buenísimo (aunque ahora comentaremos los problemas que tiene), con una buena producción, con Coverdale forzando menos la voz que en discos anteriores (aunque alguna hay donde la fuerza) y con, ahora si, Adrian Vandenberg encargándose de todas las guitarras y ayudando con la composición. La banda es la misma que la que ya estuvo en el proyecto con Page y lo hace francamente bien.

¿El problema de este disco, por el que fue un fracaso comercial, nunca editado en Estados Unidos y visto como un mal disco por mucha gente? Primero, aparece en una escena musical que no es la suya donde, insisto, se le veía como un producto pasado de moda. Diez años desde la publicación de "1987" eran muchos años. Por otro lado, las canciones, cercanas en estilo al AOR, demasiadas baladas, demasiados medios tiempos... Si hay momentos en los que aparecen canciones rockeras, pero no es ni mucho menos las que más aparecen; la producción no es arriesgada, no existe la exageración de unos discos atrás... La única comparación que se me ocurre es que Slip on the tongue sería el disco que le regalarías a tu hermano de 14 años y Restless Heart a tu hermana de la misma edad.

Eso si, quedan canciones que se empezaron para el proyecto con Page (en el siguiente disco aparecerá alguna que otra más) como las dos siguientes con el bueno de Coverdale forzando la voz:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Si me gusta muchísimo como toca Vandenberg en el disco, es más, aunque parezca exagerado, me parece que muchos de los mejores solos de la carrera del grupo están en parte en este disco, no tal vez por técnica. ya que la pirotecnia de Vai es insuperable, pero si son solos bien medidos, nada exagerados, en su sitio...

Así que este Coverdale más sosegado, sin tinte rubio, con una imagen más madura tanto en aspecto como en canciones no tuvo éxito... Se programó uno de esos tours tan de moda en el mundo del rock de "despedida", con un Coverdale más sobrio y con problemas de voz (a partir de este momento, le acompañarán hasta el momento actual) y un bonito souvenir, como fue "Starters in Tokyo·, concierto acústico con Vandenberg, con incluso una interpretacion del Soldier of fortune de Purple, y que volvería a presentar en directo años después.

Después del tour se cierra una etapa, durante tres años, hasta la publicación de Into the light, no se volverá a saber nada de Coverdale; tiempo para plantearse su papel en la industria, recuperarse de sus problemas de voz y lamerse las heridas. El siguiente paso será en falso, de nuevo, aunque ya tocará hablar de él.

Hace un años salió a la venta un box set de este disco, aún no lo tengo pero lo que he escuchado me sigue sirviendo para reivindicar un disco que, hasta la publicación de esta caja, estaba bastante olvidado.

44571_275025197290_238288897290_3456938_5803281_r.webp
 
Fantástico análisis, pero no puedes obviar un experimento que luego se editó en cd, justo después de "Restless Heart", como fue "Starkers In Tokio". Voz de Coverdale, y acústica de Vandenverg, absolutamente maravilloso.

Cómo ya hemos comentado, Coverdale se jodió la voz él solito con "1987" y con "Slip of the Tongue", y tras esta gira con una banda increíble con Steve Vai haciendo vaciladas. Luego ya estaba fuera de sitio, y "Restless Heart" fue una forma de redimirse, de volver a sus raíces... creo que es un disco que ha sido respetado con el paso de los años, pero en su momento pasó sin pena ni gloria. A mi me gusta, aunque le sobra algo de minútage y es un disco que la verdad, ha envejecido bastante bien.
 
Fantástico análisis, pero no puedes obviar un experimento que luego se editó en cd, justo después de "Restless Heart", como fue "Starkers In Tokio". Voz de Coverdale, y acústica de Vandenverg, absolutamente maravilloso.

Cómo ya hemos comentado, Coverdale se jodió la voz él solito con "1987" y con "Slip of the Tongue", y tras esta gira con una banda increíble con Steve Vai haciendo vaciladas. Luego ya estaba fuera de sitio, y "Restless Heart" fue una forma de redimirse, de volver a sus raíces... creo que es un disco que ha sido respetado con el paso de los años, pero en su momento pasó sin pena ni gloria. A mi me gusta, aunque le sobra algo de minútage y es un disco que la verdad, ha envejecido bastante bien.

Bueno, más que experimento fue, como digo arriba, un "souvenir". Inicialmente ni se iba a editar, después solo se hizo para Japón y ya, posteriormente, para el resto del mundo. La mejor forma de catalogarlo, para mi es como algo "bonito".

Con los años ha seguido haciendo este tipo de shows acústicos pero más cortos, el Slide it in que tengo dedicado viene justamente de uno de esos mini shows en Madrid.

Hay un lanzamiento de hace casi cinco años, Unzipped, que pasó algo desapercibido, y que incluye material acústico, la actuación con Vandenberg en Japón, demos... Y material muy interesante.

A mi me hubiese encantado una gira acústica presentándolo en teatros, pero dudo que sea algo que haga en un futuro.
 
Mientras acabo este hilo con el mismo interés que tiene nuestro moderador para acabar el de Maiden, y, ya que nadie dice nada, ha fallecido de cáncer John Sykes.

Coverdale, se ponga como se ponga, le debe su éxito en Norteamérica a este GRANDISIMO guitarrista.

Descanse en paz.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
¡No me jodas! ¡Pero es que no me jodas! ¿Murió John Sykes? La virgen, no sabía que tenía cáncer. Descanse en paz tremendo guitar hero de los 80.
El Thin Lizzy Life y el 1987 Whitesnake son putos totems (sin olvidar la versión regrabada/remezclada de Slide It In, que inaugura la etapa yankee de Coverdale).
La primera canción que me puse cuando estrené coche no fue otra que Still of the Night.
Van muriendo los grandes.
 
Para mi participa en 4 discos capitales:

"Spellbound" de TYGERS OF PAN TANG.
"Thunder & Lightning" de THIN LIZZY (les dio un toque heavy metal brutal en el su último trabajo).
"Blue Murder" de BLUE MURDER.
Y por supuesto "1987" de WHITESNAKE...

ESTE SOLO en "CRYING IN THE RAIN" ES ORO.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Para mi participa en 4 discos capitales:

"Spellbound" de TYGERS OF PAN TANG.
"Thunder & Lightning" de THIN LIZZY (les dio un toque heavy metal brutal en el su último trabajo).
"Blue Murder" de BLUE MURDER.
Y por supuesto "1987" de WHITESNAKE...

ESTE SOLO en "CRYING IN THE RAIN" ES ORO.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Si, no los cité porque escribí el post deprisa y corriendo. El que me falla de tu lista, y se que es impopular, es el de Lizzy. Nunca me pareció ese sonido apropiado para una banda como esa.

Se habla de varios proyectos que no se concretaron, que si una audición para los Guns de cuando la banda era un circo... Lo cierto es que es raro que un tipo con semejante talento no llegara a más.
 
Que este gran hombre y mejor guitarrista desaparezca en los 90 indica el bajón de calidad y glorificación de lo mediocre en esa década.
Se ve que necesitó mucho tiempo para grabar sus solos de 1987, pero es que el resultado fue histórico. A mi gusto el mejor guitarra solista en un disco de Rock Duro.

Descanse en paz.
 
Última edición:
Si, no los cité porque escribí el post deprisa y corriendo. El que me falla de tu lista, y se que es impopular, es el de Lizzy. Nunca me pareció ese sonido apropiado para una banda como esa.

Se habla de varios proyectos que no se concretaron, que si una audición para los Guns de cuando la banda era un circo... Lo cierto es que es raro que un tipo con semejante talento no llegara a más.
Estuvo también con opciones de entrar en la banda de Ozzy…. Supongo que por la época de Jack Lee, pero lo desecharon por su caché, pedía mucha pasta, con dos cojones.

Y no es solo que tocará como Dios, es que tenía una presencia y una imagen brutal.
 
Qué gustazo de hilo! Esta banda me ha acompañado toda la vida y junto a experimentos como Katmadu o Shadown King siguen sonando en mi tocadiscos. Por cierto, starkers es de lo mejor que ha grabado Coverdale. Una pena que no viniese más por aquí
 
Es cierto que Sykes era problemático, que lo discutía todo y sembraba la cizaña?
 
Es cierto que Sykes era problemático, que lo discutía todo y sembraba la cizaña?

Eso dijo Coverdale en su momento. Al final, depende de las fuentes. Mientras unos dicen que era problemática y que quería quedarse con la banda (cosa que yo no entiendo, siendo un proyecto de Coverdale), otros dicen que no era para tanto.

A mi me da que le paso lo mismo que Campbell con Dio, solo que este guitarrista si era (y es) un auténtico gilipollas.
 
Control de la banda no, pero sí del sonido. Coverdale venía de cierta operación (no recuerdo de qué, pero se jugaba las cuerdas vocales) y Sykes grabó gran parte del disco sin él por el estudio. Eso dicen las fuentes. Al final el manager amerijuden le convenció que tener a Sykes en la banda eran dos gallos en el mismo corral. Y Coverdale siempre quiso a Vandenberg por encima de Sykes.

Yo creo que a Coverdale se la pelaba el baile de guitarristas más allá de la época Moody-Mardsen; no le debía lealtad a nadie; cada disco era como un nuevo proyecto con algún guitar hero (lo de trabajar con Vai fue un supergrupo más que Whitesnake) hasta culminar en el disco con Jimmy Page.
 
Control de la banda no, pero sí del sonido. Coverdale venía de cierta operación (no recuerdo de qué, pero se jugaba las cuerdas vocales) y Sykes grabó gran parte del disco sin él por el estudio. Eso dicen las fuentes. Al final el manager amerijuden le convenció que tener a Sykes en la banda eran dos gallos en el mismo corral. Y Coverdale siempre quiso a Vandenberg por encima de Sykes.

Yo creo que a Coverdale se la pelaba el baile de guitarristas más allá de la época Moody-Mardsen; no le debía lealtad a nadie; cada disco era como un nuevo proyecto con algún guitar hero (lo de trabajar con Vai fue un supergrupo más que Whitesnake) hasta culminar en el disco con Jimmy Page.

Es que la operación paró toda actividad y alargó la grabación del disco. Y ahí a Sykes le vendría la idea de "hemos empezado a triunfar en USA gracias a mi y tenemos que esperar a David cuando con otro cantante ya estaríamos triunfando". Cuestión de egos

Yo creo que los músicos le importaron en la etapa británica, cuando parecían una banda de colegas. También supongo que Lord aconsejaría bastante a Coverdale. Una vez llegaron los cantos de sirena del éxito en USA, la banda se convirtió en otra cosa.
 
Video remasterizado... estilazo, elegancia, y temarral donde los haya.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
No recordaba que tocó con ellos el ex-Dio Jesús Calleja. Y como solista Reb Beach que como la tiene para la edad que tiene.
 
Última edición:
Video remasterizado... estilazo, elegancia, y temarral donde los haya.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Vi esa gira en Zaragoza y primerísimo nivel, luego ya imagino que por rateria cambio de banda y 2 conciertos truños.Sufria viendo una persona destrozandose la voz.
 
Atrás
Arriba Pie