Moderador Incógnito
Freak
- Registro
- 31 May 2011
- Mensajes
- 9.520
- Reacciones
- 5.142
Mongüiver rebuznó:Los movimientos nacionalistas, como recordaréis de 1º de B.U.P., pueden ser centrípetos (como el caso de Italia o Alemania en el S. XIX -con sus matices, porque el Alemán, en su búsqueda de la Gran Alemania, buscaba también anexarse territorios discutibles y discutidos-); o centrífugos, que suelen darse mayoritariamente basándose en la idea de que el camino de la nación sin la tutela de los que no son propios siempre será mejor-puesto que se elimina la variable del "me lo imponen para jodernos".
Y a qué viene esta mierda, diréis empachados de razón, pues viene a que la situación de Catalunya ha variado sustancialmente en tanto que el resto de España, cuando mira a Catalunya ya no ve Barcelona´92 [con todo lo que ello conlleva de hispana envidia], sino que ve una tierra gran receptora de inmigrantes -aunque, lo desconozco, pueda estar más o menos en la media-; una tierra que cada vez es menos polo industrial; una tierra que ya no supone el europeísmo de otros años y cuya petición de soberanía ya no cae tan mal como antes, pues lo que se interpretaba como el ansia de quedarse con los beneficios de pertenecer a España como país que juega en Europa, ahora se percibe como una rémora - una alcantarilla-, por la que se vierten euros y euros de una España a la que no quiso nunca pertenecer.
Esta reflexión no es axiomática, es cuestionaria.
¿Desean los españoles que Catalunya siga en España? Para mí esta es la duda real, no si los catalanes -legítimamente, por cierto-, desean plantear una asunción de soberanía. ¿Dejarían los españoles marchar antes a Catalunya que a Murcia? ¿Qué Comunidades Autónomas dejarían a la deriva los nobles conforeros?
Yo no dejo ir ni a Dios. Es más, si es por mí mañana invadía Portugal.