19 de mayo-La venganza de los Sith

No he conseguido ver ninguna película de Stars Wars entera...
 
Ar-C-angel rebuznó:
Aeris rebuznó:
Arcangel. AVISA antes de postear las imagenes. Me has jodido. Ya se que el robot ese se carga a todos los yedis. Y Yoda acabara con el.


¿Y eso lo sabes por las imagenes que he puesto yo?, porque lo dudo....

No me digas que he acertado... :D No me lo creo... :eek: Simplemente me he imaginado que un robot con cuatro espadas tiene que ser la leche... Y Yoda tiene que hacer algo por cojones... No van a hacelo todo Anakim y Obi... Seguramente Anakim contra el emperador. Obi contra algun otro discipulo...
Si he acertado no me lo digas... Pero prometo que no he visto ninguna informacion acerca de la pelicula...
 
Ar-C-angel rebuznó:
Ya he visto los ultimos 5 capítulos de las Guerras clon que se unen a los 20 que ya habia para conformar lo que pasa entre el Episodio II y el Episodio III, son alucinantes teneis que verlos , los ponen en Cartoon Network durante la semana y cada dia repiten el mismo unas 8 veces (marketing puro y duro).


Escena del Episodio II rebuznó:
ANAKIIIIIIIIINNNNNNN NOOOOOOOOOOOO!!!!!!!

AHHHHHHHHHHHHHH!!!

Cuando Anakin venga a su madre matando a sus torturadores y a toda la tribu de bandidos Tusken, la voz de Qui-Gon Jin intenta evitar que Anakin se deje llevar por su lado oscuro, y Yoda por su nivel de miriclorianos y su dominio de la fuerza pues percibe también la voz de Qui Gon y lo que ha pasado. No es mas que una conjetura para mas información pregunta en algún foro de frikis de Star Wars y a lo mejor te responden la verdad absoluta. que no existe
 
Aeris rebuznó:
Yo creo que merece la pena nada mas por ver cual fue el origen de Dark Vader.

A Vd. que cojones le importará su origen si no sabe ni escribir su nombre, melón de invierno.

Buenas Noches
 
kakel rebuznó:
Ar-C-angel rebuznó:
Ya he visto los ultimos 5 capítulos de las Guerras clon que se unen a los 20 que ya habia para conformar lo que pasa entre el Episodio II y el Episodio III, son alucinantes teneis que verlos , los ponen en Cartoon Network durante la semana y cada dia repiten el mismo unas 8 veces (marketing puro y duro).


Escena del Episodio II rebuznó:
ANAKIIIIIIIIINNNNNNN NOOOOOOOOOOOO!!!!!!!

AHHHHHHHHHHHHHH!!!

Cuando Anakin venga a su madre matando a sus torturadores y a toda la tribu de bandidos Tusken, la voz de Qui-Gon Jin intenta evitar que Anakin se deje llevar por su lado oscuro, y Yoda por su nivel de miriclorianos y su dominio de la fuerza pues percibe también la voz de Qui Gon y lo que ha pasado. No es mas que una conjetura para mas información pregunta en algún foro de frikis de Star Wars y a lo mejor te responden la verdad absoluta. que no existe

Pues no me chana nada eso de ser Jedi, si me hubieran hecho lo que le hicieron a Anakin yo a los tusken los quemaría las vendas del cuerpo una por una con un mechero y sin quitárselas.
 
Pues yo tengo un poco de "material" de esta ultima peli, encontrado en el bajo mundo internetero :lol: :lol: :lol: con capturas, guiones, comics, etc etc etc y sé que esto será una superpelícula, sólo comparable a los episodios VI, V y VI.

Al que no le guste que no vaya al cine, pero nadie me limitará el disfrute del día 19 con mi sable luz por 18 euros :twisted: :twisted: :twisted: :pla
 
El eslabón perdido

El 'big bang' de la mayor saga cinematográfica está a punto de llegar. El 19 de mayo se estrena 'La guerra de las galaxias. Episodio III', el filme que une la primera con la segunda trilogía de George Lucas. Todo un fenómeno social que dura ya 28 años y ha recaudado más de 3.400 millones de dólares.


JAVIER DEL PINO

EL PAIS SEMANAL - 24-04-2005









Yoda revela su poder en ‘Episodio II: el ataque de los clones’.
ampliar



FOTOGALERÍA
EP El eslabón perdido





Para una película cuyo final se escribió hace 28 años, la expectación vuelve a ser religiosa, casi espiritual. Y a juzgar por la composición social de las colas ante los cines de Estados Unidos –sí, se han vuelto a formar con semanas de antelación– el ardor que despierta el estreno de La guerra de las galaxias. Episodio III: la venganza de los Sith afecta por igual tanto a quienes vestían pantalones de campana en 1977 como a la generación x-box, jóvenes que nacieron cuando Darth Vader ya se había quitado el casco para reconciliarse penosamente con su hijo.

Aquella conversión final del villano con voz profunda y respiración artificial en su álter ego original, Anakin Skywalker, discurre en el sentido contrario en esta entrega final de la saga, que narra la transición del joven Anakin hacia “el lado oscuro de la Fuerza” y culmina por fin con la reparación en pantalla de ese personaje ruin y miserable, mitad hombre, mitad máquina, cuya negrura, sumada a sus dificultades pulmonares y a su mal carácter, le han convertido en uno de los personajes más perversos de la historia del cine.

Que alguien pueda referirse coloquialmente al “lado oscuro de la Fuerza” sin sonreír, que todos sepamos quién es Han Solo o que la Estrella de la Muerte parezca un lugar necesariamente conocido proporciona una medida objetiva del tamaño sociológico de este fenómeno galáctico. No está mal para una saga nacida en una película que nadie quería producir: varias majors rechazaron en su día La guerra de las galaxias porque no lograban descifrar si era para niños o para adultos.

La guerra de las galaxias. Episodio III: la venganza de los Sith no es para niños. De hecho, la nueva película de George Lucas es la única de las seis que ha sido clasificada para mayores de 13 años por el organismo cinematográfico encargado de preservar la moralidad de los espectadores estadounidenses. Cuentan quienes conocen el producto que si el episodio I era para niños y el II para adolescentes, éste es, efectivamente, para mentes un poco más crecidas –“quizá demasiado violenta para los más jóvenes”, dice el director–. También será lacrimógeno; Lucas la ha calificado como “un Titanic en el espacio”.

¿Qué va a ser ahora de quienes han seguido con devoción la mitología de 'La guerra de las galaxias'? Quizá la pregunta correcta no sea ésa, sino más bien: ¿hay todavía fans de esta odisea espacial; fans de los de verdad, de los que coleccionan figuritas y guardan una máscara de Yoda en el armario? Pues sí, ese conglomerado existe y ha encontrado ahora en Internet el foro perfecto para debatir, por ejemplo, el historial médico de Darth Vader: “Puede que la máscara sea parcialmente responsable de la oxigenación de su sangre”, escribe el doctor Curtis Saxton en un largo análisis médico publicado en www.theforce.net. La pasión que estos individuos ponen en este esfuerzo es admirable: “Es emocionante pero inútil especular sobre las posibilidades de supervivencia que Darth Vader habría tenido si hubieran estado a su disposición unas instalaciones médicas adecuadas”, escribe ampulosamente este doctor Saxton.

Otros analizan su vertiente religiosa: “Una de las razones del éxito sensacional de 'La guerra de las galaxias' es que toca algo profundamente espiritual en nosotros: la idea de la Fuerza”, explica en serio William Blizek, del Journal of Religion & Film, de la Universidad de Nebraska. “Nos dice que hay algo ahí fuera más grande que nosotros, quizá Dios. Pero la ambigüedad de la Fuerza nos permite a cada uno de nosotros describirla de distintas maneras, y por eso trasciende cualquier religión”.

Paralelamente, el paso del tiempo y el envejecimiento de los seguidores originales proporciona a los más adultos una perspectiva abierta a lo que podría definirse como un sarcasmo cariñoso: el universo espacial puede por fin contemplarse con algo menos de trascendencia. Quienes acudían militarmente al estreno de las tres películas originales todavía pagan por ver las tres primeras, pero no les conceden la misma solemnidad. De igual manera, la legión adolescente que parece haber encontrado en la saga un nuevo objeto de culto parece la misma que una semana después hace colas de madrugada ante las tiendas de electrónica para ser los primeros en comprar la nueva PlayStation portátil. Esta generación no es la de la Fuerza, sino la de la rapidez, en su manera de comprar, oír música, ver televisión o navegar por Internet. Para ellos, los fenómenos lo son sólo si llevan fecha de caducidad.

Sea cual sea el valor sociológico del producto, el estreno del episodio III es sin lugar a dudas el acontecimiento cinematográfico del año y la culminación de casi 30 años de trabajo. George Lucas escribió a lápiz su idea original en un bloc de notas. Se inventó un árbol genealógico, un mapa celestial y un ambiente narrativo que pretendía mezclar la acción sincopada de los cómics de Flash Gordon con la tensión y violencia de los westerns y una pizca de parábola bíblica.

Lucas había flirteado con el género de ciencia-ficción en THX 1138, producida en 1971, pero su amigo e instructor, Francis Ford Coppola, le recomendó que regresara a una vía más ajustada al cine convencional, lo que se tradujo en American graffiti dos años después.

En su libro de notas, ya había suficientes personajes para construir una historia demasiado densa para dos horas de cine. Lucas estaba tan convencido de que el material daba para más que ideó el proyecto original como tres trilogías. La primera película, La guerra de las galaxias (rebautizada ahora como Episodio IV: una nueva esperanza), sería la primera parte de la segunda trilogía. Pero ni los estudios Universal ni Warner Bros., que habían producido las dos películas anteriores del joven cineasta, veían ningún futuro en el proyecto galáctico. Lucas consiguió un apoyo limitado de 20th Century Fox (le dio 10 de los 12 millones de dólares que costaba la película; el resto lo consiguió él) a cambio de renunciar a su salario y conformarse con un porcentaje de taquilla. El porcentaje acabó siendo multimillonario, y el resto ya es historia: sus películas han recaudado más de 3.400 millones de dólares sólo en ingresos de taquilla, una cantidad que se multiplica por cuatro cuando se suman los beneficios de merchandising. A Lucas ni siquiera le ha hecho falta una productora para sus otras cinco entregas; se las ha pagado él, y la Fox sólo aporta la distribución.

Tal es el volumen de su imperio que Lucas ha rodado las tres últimas películas con unas cámaras diseñadas por él y fabricadas por Sony y Panavision. En realidad no ruedan, sino que graban: son cámaras enteramente digitales que proporcionan la misma calidad que el celuloide, pero en un formato infinitamente más manejable y más barato. Cuando hace 10 años tomó la decisión de crear y usar esas cámaras, Lucas había imaginado que a estas alturas la mayoría de las salas de cine de EE UU tendría proyectores digitales, a los que él mismo, desde su rancho en California, podría enviar a través de Internet una copia perfecta de sus películas. De ese modo habría visto realizado el sueño de cualquier cineasta: controlar la obra de principio a fin, sin necesidad siquiera de una distribuidora. Pero sólo un centenar de salas cuenta con proyector digital. De nuevo, Lucas ha tenido que aceptar a la 20th Century Fox como distribuidora.

El episodio III, como cierre final de la trilogía, sirve de puente cronológico con la película original. Lucas se ha esmerado en que el guión de esta nueva entrega acabe exactamente en el momento en que empieza la narración de la primera Guerra de las galaxias. Ha cambiado detalles sobre la marcha para que todos los cabos genealógicos y geográficos queden bien atados, de manera que nadie pueda decir que tal o cual personaje ha surgido de la nada.

Para quienes sintieron un nivel variable de decepción con las dos últimas entregas, el episodio III representa la esperanza: los tráileres están siendo muy aclamados en los mismos foros de Internet que habían detectado inmediatamente los defectos de los dos episodios anteriores. Tienen un aspecto grandioso, y confirman que contienen, afortunadamente, las secuencias de batallas espaciales que extrañamente habían desaparecido de una saga que es, al fin y al cabo, de guerras en galaxias. Esa decepción con los episodios I y II, dicen algunos sociólogos, parte en realidad de la edad: los cinéfilos que han cumplido los 40 creían que podían revivir su juventud al regresar a la saga con la que disfrutaron a los 20 años, cuando nada en realidad es capaz de suplantar la excitación juvenil ante un fenómeno de cultura popular.

El III es un episodio oscuro que recuerda a la que muchos consideran la mejor película de la saga, El Imperio contraataca. La aparición de C-3PO y la visión –por primera vez en 22 años– de ese bípedo peludo llamado Chewbacca enseguida sitúan al espectador en el más conocido de los universos galácticos. La película cuenta la caída de los caballeros jedi y la llegada del poder absolutista, sangriento y antidemocrático que impone el Imperio.

Y por fin llega Darth Vader, el personaje más odiado, pero el más añorado en las dos últimas entregas, porque estas seis películas son, sobra decirlo, la leyenda de Darth Vader. Como homenaje a su propia historia, Lucas ha querido que Sith comience igual que el original de 1977 –con una batalla espacial– y acabe en el momento exacto en el que aquella entrega arrancaba, con Darth Vader en el interior de la mortífera Estrella de la Muerte.

Para completar el círculo narrativo, Lucas ha añadido una por una las piezas que faltaban para que el puzle esté terminado y parezca cronológico. El joven Anakin ya había dado muestras de su vulnerabilidad y su disposición a cambiar de bando. Los seguidores de esta mitología lamentan profundamente que Lucas haya malgastado tanto tiempo en contar los detalles de la infancia y juventud de Anakin; para ellos, la nueva entrega es la panacea porque condensa por fin su transformación en un caballero negro de la galaxia.

Lucas, que es un maestro a la hora de dosificar la información y vender su producto, ha facilitado algunas claves del guión a través de la publicación del cómic y la edición del videojuego de la película. Quien no quiera saberlo puede saltarse este párrafo: Anakin y Obi-Wan Kenobi reciben el encargo de rescatar a Palpatine, canciller de la República. El canciller, que acaba convertido en el emperador maléfico del Imperio, consigue llevar a Anakin al “lado oscuro de la Fuerza”. Los hermanos Luke Skywalker y Leia aparecen en la película como bebés; su madre, Padmé Amidala, ya luce el peinado de caracolas con el que Carrie Fischer convirtió a la princesa Leia en un inesperado sex symbol de los setenta. Una secuencia explica la darthvaderización de Anakin: sufre heridas casi mortales en una pelea de espadas láser con su ex mentor Obi-Wan Kenobi (a quien matará una película después). Las heridas son tan graves que Anakin cambia parte de su cuerpo por el de una máquina y tapa su cabeza con el casco más famoso de la historia del cine. Hay otra secuencia de lucha de sables con Yoda como protagonista, por mucho que los saltos anteriores de este jedi con una espada en la mano tuvieran un aspecto casi cómico. Al conde Dooku (Christopher Lee) también le cortan una mano. Mace Windu (Samuel L. Jackson) pasa a mejor vida durante una pelea con Anakin y el emperador. Y hay mucha batalla espacial y mucho X-Wing en acción.

“Esta primera trilogía es realmente sobre la lucha de un padre por encontrarse a sí mismo, un padre que cae en la trampa de desear el poder, que hace un pacto con el diablo y pasa el resto de su vida lamentándolo”, explica Lucas sobre este episodio III. “He hecho la mejor película que podía hacer y de la manera que quería hacerla. Estoy satisfecho. No sé si a la gente le gustará o no”, dice el director desde la cómoda posición de su fortuna personal.

La venta de productos asociados al estreno de Sith va a generar unos ingresos de 1.500 millones de dólares. En total, 1.650 personas han trabajado en la película, que cuenta con 65 actores reales y más de 40 generados por ordenador, entre ellos el propio Yoda o el infausto Jar Jar Binks. Se empezó a rodar en junio de 2003, con exteriores en China, Tailandia, Suiza, Inglaterra y Túnez. También hay imágenes de lava grabadas en la erupción del Etna en 2001 que sirven como trasfondo para la pelea que está en la cúspide de la película. Cada uno de los 2.300 planos del episodio III tiene al menos un efecto especial.

La película, como eslabón perdido de la saga, cierra el círculo de las dos primeras trilogías. Lucas ya ha dicho que nunca llegará a rodará la tercera y última porque a sus 60 años no tendría tiempo ni energía para culminar la obra con otros tres largometrajes. La guerra de las galaxias vivirá, sin embargo, en nuevas entregas televisivas, posiblemente en forma de dibujos animados. Pero no será, ni mucho menos, la última vez que Lucas retoque sus productos y vuelva a empaquetarlos para venderlos por enésima vez a los mismos clientes: ya ha anunciado que a partir de 2007 comenzará a editar las seis películas –una por año– en un nuevo formato de cine en tres dimensiones.

‘La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith’ se estrenará en todo el mundo el próximo 19 de mayo.

Más información en: www.starswars.com

 
Alekos rebuznó:
sólo comparable a los episodios VI, V y VI.

yo no la compararía con la trilogía clásica, seguramente saldría perdiendo y se disfrutará menos la película.

Más naves, batallas, jedis... no hacen mejor una película, espectacular sí, pero mejor no.
 
Vercetti rebuznó:
A Vd. que cojones le importará su origen si no sabe ni escribir su nombre, melón de invierno.

Me gusta Star Wars bastante. Pero no es un prioridad en mi vida.
 
Tendrá una dura competidora en EEUU, La guerra de los mundos de Spielberg, que según dicen será la mejor película de la década.
 
kakel rebuznó:
Tendrá una dura competidora en EEUU, La guerra de los mundos de Spielberg, que según dicen será la mejor película de la década.

Estando el enanito de "top Gun" como protagonista principal...esa idea es más que discutible.

Además decirle a Richal que no es una comparación, ya que en la primera trilogía hay muchisimas diferencias entre las peliculas que la componen, pero sirve como ejemplo,que es a lo que iba.

Me parece que por fín es lo que todos queremos ver, el principio de Darth Vader y el lado oscuro de la fuerza,yo estoy todo enrabanao y en cuanto salga Anakin con la máscara gritaré como Gruppie en celo :lol:
 
kakel rebuznó:
Tendrá una dura competidora en EEUU, La guerra de los mundos de Spielberg, que según dicen será la mejor película de la década.

Veo mas competencia en Sin City

08bbd493.jpg
 
grievous.jpg


Desde que mi primo julian se metio en el mundo del tunning no hace otra cosa que instalar neones...
 
Richal rebuznó:
Alekos rebuznó:
sólo comparable a los episodios VI, V y VI.

yo no la compararía con la trilogía clásica, seguramente saldría perdiendo y se disfrutará menos la película.

Más naves, batallas, jedis... no hacen mejor una película, espectacular sí, pero mejor no.

Totalmente de acuerdo, la sensación que se nota cuando Darth Vader le dice a Luke que es su padre no se puede comparar a la de ver una película hasta arriba de Photoshop y ordenador y de guión bastante flojo (hablo del I y el II, a ver qué pasa con el III).
 
pim_pam_pum rebuznó:
Richal rebuznó:
Alekos rebuznó:
sólo comparable a los episodios VI, V y VI.

yo no la compararía con la trilogía clásica, seguramente saldría perdiendo y se disfrutará menos la película.

Más naves, batallas, jedis... no hacen mejor una película, espectacular sí, pero mejor no.

Totalmente de acuerdo, la sensación que se nota cuando Darth Vader le dice a Luke que es su padre no se puede comparar a la de ver una película hasta arriba de Photoshop y ordenador y de guión bastante flojo (hablo del I y el II, a ver qué pasa con el III).
Te adelantas a los acontecimientos, creo que hay dos o incluso tres escenas que le llegan de cerca a lo que comentas.

No habléis de oidas, esta peli promete.
 
Ya hay freekes en america que han empezado la cola...hijos de puta,si yo me atreviese...
 
al final me acabarán liando e iré también disfrazada al estreno. eso sí, me llevaré suero, porque me temo lo peor. bueno, yo y san pedro, vamos.
 
Es totalmente indispensable. Esla última vez en nuestras patéticas vidas que podremos acudir a un estreno de una peli disfrazados cmo buenos frikis hijos de puta...YA NO HAY MÁS CHAVALES... no me seáis moñas mecawendios. Yo ya tengo mi sable laser :lol:
 
kakel rebuznó:
Alekos rebuznó:
kakel rebuznó:
Alekos rebuznó:
Yo ya tengo mi sable laser :lol:

Yo desde el episodio 2, y me disfracé de orco en El retorno del rey.

Joder... que envidia :? Con la mano blanca en el careto y todo??? :shock:

Éramos 20, había de todo elfos, hobbits, Gandalf, etc. En el episodio III repetiré.

Yo tengo un par de coleguillas que quedarían de muerte en plan Hobbits y otro en silla de ruedas que quedaría que ni pintado de R2D2...Pero quien hace de princesa Amidala ??? :-o :-o :-o :-o
 
No se de que va el topic, pero solo queria decir que la fecha coincide con la triste muerte de Ian Curtis, cantante de Joy Division.


Pues vale.
 
Arriba Pie