Cocina A cada cerdo le llega su San Martín...

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MarcoKra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Vaya, leo el hilo, y no puedo dejar de imaginarme a las mujeres que hacen la limpieza como las típicas viejas de pueblo, que van de negro y tienen los brazos y piernas arrugados como pasas.

Más o menos algo así:

abuela400.jpg


Pero en la realidad, seréis todos jóvenes lozanos que van a la moda y con peinados hipster... ¿me equivoco?

Te agradezco lo de hacer publicidad de mi producto, pero espero que no te parezca mal, no me parece la plataforma más adecuada. Y además por ahora tengo todo vendido.
Sí, tenemos una web. Pero prefiero no proporcionar esos datos por ahora, ni en público, ni en privado. Perdona el exceso de prudencia, pero he tenido malas experiencias en foros. ;)

Por curiosidad, ¿los que tocaban los cojones eran activistas pro-veganismo y/o animalistas? ¿O había otro tipo de tocacojones?
 
Vaya, leo el hilo, y no puedo dejar de imaginarme a las mujeres que hacen la limpieza como las típicas viejas de pueblo, que van de negro y tienen los brazos y piernas arrugados como pasas.

Más o menos algo así:

abuela400.jpg


Pero en la realidad, seréis todos jóvenes lozanos que van a la moda y con peinados hipster... ¿me equivoco?



Por curiosidad, ¿los que tocaban los cojones eran activistas pro-veganismo y/o animalistas? ¿O había otro tipo de tocacojones?

Pues esa se parece bastante a la abuela de mi parejo. :lol:
La verdad es que cuando yo empecé a venir por aquí la gente aún se ponía delantales y esas cosas, yo soy bastante antidelantal, así que ahora vamos en chandal o como más cómodos estemos, eso sí, para recoger la sangre del marrano, una se pone un mono, porque si el marrano da en espurriar te pasas el día llena de sangre.


Mi comentario de tocar los cojones, no era por la matanza, era por experiencias que he tenido en foros dando que alguien me llene el culo de pollas, por caridad.. Sé que te voy a sorprender pero hay gente con muy mala leche y mucho tiempo libre. ;)
 
Creía que ya había un hilo de matanzas, pero veo que una mujer ha tomado la batuta del evento. Allá vosotros pero aquí se echa de menos la opinión de un hombre.

El pimentón de la Vera es el mejor pimentón que existe. Tiene un sabor único debido al humo de la leña de encina con el que se seca y además conserva durante más tiempo el color y el sabor. Lo hay: dulce, agridulce y picante. Oro rojo, amigos. Hay otros pimentones sin denominación de origen que al cabo del tiempo destiñen como si fuesen vulgares imitaciones chinas.

En mi pueblo la matanza dura un día, y a media tarde ya está todo listo, menos los adobos que se hacen a los cinco días o así.

Conozco una versión del farinato ese que se hace con ingredientes parecidos pero que los taciturnos extremeños en un alarde de imaginación y derroche llamamos morcillas de pan para distinguirlas de otras que se hacen con patatas, morcillas patateras, o de otras que se hacen con calabaza, llamadas morcillas a secas, o de otras que se hacen con bofe, o de las mondongas que se hacen con la sangre del cerdo. Todas están cojonudas pero si te has criado a base de ellas las coges un poco de asco, repiten más que el ajo. Yo me he criado con morcillas y pan duro, como quien dice, y no es broma.

Una de las guasas que las mujeres suelen hacer cuando están embuchando es que cuando se queda un chorizo pequeño, o bien porque la tripa era corta o porque se ha roto se ha tenido que acortar, dicen algo así como: " cuantas se conformaran con menos" en clara alusión a un micropene de forero medio. Seguido de una gran algarabía y risotadas de histéricas y menopáusicas que ríen histriónicamente.
No he estado en matanza que no se dijese el chascarrillo.


Y luego eso del turismo no tiene pies ni cabeza, la matanza es una celebración familiar, sería como invitara a turista para que viesen como se casa tu hija o algo parecido. No, no y no. Un respeto a las tradiciones, a las costumbres, al acervo, a las personas.
En algunos pueblos se hace una matanza municipal pero no para los turistas exóticos, sino para los lugareños, familiares y gente con apego al pueblo y sus costumbres. No en plan japoneses haciendo fotos como a las tribus salvajes de África.
 
Última edición por un moderador:
El pimentón de la Vera no destiñe porque lleva el máximo de aceite posible, el 10%, lo que le da ese rojo tan característico y también el máximo de pimientos de Marruecos, de ahí que pueda ser dulce.

El pimentón de verdad es más oscuro porque no lleva tanto aceite, pero claro hablamos de un 9% de producto que te cuesta a menos de un euro el kilo y lo vendes a 5 o 6 euros y encima le da un color más chachi, sería de gilipollas no aprovecharse de esa circunstancia. El 1% que falta es el que hay que echarle como mínimo para que no se apelmace. El pimentón de las matanzas nunca puede ser dulce pues es el agridulce el que hace que las matanzas aguanten más tiempo, usar pimentón dulce es de maricas y cocineros novatos.

Pimentón de la Vera, pfff, vaya timo de DO.
 
¿De qué aceite hablas? El proceso de fabricación del pimentón no lleva aditivos de ninguna clase. Es todo un proceso físico, se secan al fuego impregnándose del humo que luego le da ese sabor tan característico, cuando están secos (deshidratados) pasan por varias cribas para separan los pedúnculos, se puede moler con pedúnculos pero entonces queda un rojo más claro, y una vez que está molido, se envasa. No lleva ni aditivos ni excipientes, ni media proceso químico en ningún momento.

También se usa el picante para dar un toque picante a los chorizos.

¿Pimentón de Marruecos vendes? Te prendo el negocio.
 
Ella esta contando donde intervienen las mujeres, que todo sea dicho, es la parte que que más curro tiene
 
¿De qué aceite hablas? El proceso de fabricación del pimentón no lleva aditivos de ninguna clase. Es todo un proceso físico, se secan al fuego impregnándose del humo que luego le da ese sabor tan característico, cuando están secos (deshidratados) pasan por varias cribas para separan los pedúnculos, se puede moler con pedúnculos pero entonces queda un rojo más claro, y una vez que está molido, se envasa. No lleva ni aditivos ni excipientes, ni media proceso químico en ningún momento.

También se usa el picante para dar un toque picante a los chorizos.

¿Pimentón de Marruecos vendes? Te prendo el negocio.

Vendo pimentón de mi pueblo, no de Marruecos ni de la Vera, que es prácticamente lo mismo. Y lo del aceite ve a que te lo cuente alguien de tu confianza si no te lo crees, pero es cierto. Se le echa aceite, de girasol en el mejor de los casos, para algo, no sé exactamente para qué, pero puede suponer hasta el 10% del volumen total del producto final.

Hace poco echaron en TVE un Fabricando Made in Spain, creo, y salía el pimentón de la Vera, sembrado a escasos kilómetros de mi pueblo y elaborando en Aldeanueva ... del Camino, es decir, dos valles y dos montañas más al oeste de donde está la Vera y su climatología privilegiada. :face:
 
El mejor pimentón es el de la Vera, lo sabe todo el mundo. Ahora, si quieres seguir Curreando sobre las maravillas de las cosas de tu pueblo abre hilo amijo Perrino, o al forochats, pero no offtopiquees este. Por amor de lol.
 
¿De qué aceite hablas? El proceso de fabricación del pimentón no lleva aditivos de ninguna clase. Es todo un proceso físico, se secan al fuego impregnándose del humo que luego le da ese sabor tan característico, cuando están secos (deshidratados) pasan por varias cribas para separan los pedúnculos, se puede moler con pedúnculos pero entonces queda un rojo más claro, y una vez que está molido, se envasa. No lleva ni aditivos ni excipientes, ni media proceso químico en ningún momento.

Vendo pimentón de mi pueblo, no de Marruecos ni de la Vera, que es prácticamente lo mismo. Y lo del aceite ve a que te lo cuente alguien de tu confianza si no te lo crees, pero es cierto. Se le echa aceite, de girasol en el mejor de los casos, para algo, no sé exactamente para qué, pero puede suponer hasta el 10% del volumen total del producto final.

Pues si, al pimienton de Vera se le añade aceite un 3% maximo. No entiendo por que, por que se supone que es pimiento secado u molido, sin nada mas.
 
Última edición:
Al pimentón de la Vera no se le añade aceite. Eso que decís, habéis oído campanas, es la grasa vegetal que contiene el pimiento. Con la molienda se extrae esa grasa mediante proceso físico. Cuando más fino se muele el pimiento más grasa se le saca, sería como exprimirlo, igual que a las aceitunas en la almazara.

A partir del minuto 20 y hasta el final.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
El mejor pimentón es el de la Vera, lo sabe todo el mundo. Ahora, si quieres seguir Curreando sobre las maravillas de las cosas de tu pueblo abre hilo amijo Perrino, o al forochats, pero no offtopiquees este. Por amor de lol.

Ah vale, que hablar de pimentón en un hilo de matanzas es offtopiquear. Cuánto mejor te hubieras estado callado macho.

Pues si, al pimienton de Vera se le añade aceite un 3% maximo. No entiendo por que, por que se supone que es pimiento secado u molido, sin nada mas.

Tenía entendido que era hasta un 10%, pero tampoco lo aseguro, y como mínimo el 1.
 
Yo la verdad es que no tengo manías con el pimentón que uso en la matanza.
Entre otras cosas porque algunas veces entre año y año, varía la calidad. No siempre el de la Vera es el mejor, u otro.
Esta es una conversación recurrente entre mis cuñadas, que si el mejor es el caballo de oros, o blablabla.
Me da igual. Yo lo compro agridulce y un poco de picante para mezclarlo, porque me gusta que los chorizos queden alegres.
Lo pruebo y el que me gusta más de los que haya comprado lo dejo para los chorizos, total para el adobo o los farinatos viene a dar igual, aunque baje un poco la calidad.
 
Otra curiosidad del pimentón es que siempre es el culpable de que se estropeen las matanzas. Da igual que haya más lluvia que otros años, da igual que haga más viento que nunca, da igual todo, siempre el culpable es el pimentón. O las tripas "vaqueñas", pero esas solo fallan cuando se está embutiendo, si luego se despegan ya no es culpa de las tripas, es del pimentón, nunca del viento.
 
Otra curiosidad del pimentón es que siempre es el culpable de que se estropeen las matanzas. Da igual que haya más lluvia que otros años, da igual que haga más viento que nunca, da igual todo, siempre el culpable es el pimentón. O las tripas "vaqueñas", pero esas solo fallan cuando se está embutiendo, si luego se despegan ya no es culpa de las tripas, es del pimentón, nunca del viento.


Ejem, no sé si estás en modo irónico. :lol:

Los salchichones no llevan pimentón y también se estropean. Incluso aunque se hayan curado bien y el tiempo no les haya hecho daño se pueden enranciar...

Lo que sí es cierto es que conviene que el pimentón, sea de uno o de otro, sea del año, si se lo echas atrasado hay más posibilidades de que se enrancien.

Como ya comenté anteriormente, para curar los chorizos es importante tener un lugar adecuado y aireado. Mi cocina de matanza no tiene forjado, el techo se lo hicimos con madera y tejas, y sin aislantes. Está claro que el frío es lo que cura y si se hace efecto cámara, los embutidos fermentarán, y se pudrirán.
A mí estos días que ha llovido me ha tocado mover el adobo al cuarto de la caldera para que seque un poco, porque se me estaba enmoheciendo.
Para los salchichones son criminales las corrientes directas, si dejas una puerta abierta que haga tiro con la corriente que ya se cuela por el tejado, casi seguro que se ponen huecos y se estropean.

Los chorizos, los embutidos, no se pueden hacer y dejar ahí tirados, hay que cuidarlos. Si echan moho (no blanco) hay que limpiarlo, si están demasiado secos, hay que ponerles unos baños de agua caliente para que les suba el vapor, o echarles agua con un vaporizador.

Da bastante trabajo, hasta que la sacas adelante...
 
Efectiviwonder, acabo de ver el programa ese de Made in Spain y le añaden un chorro de aceite en la última fase de la molienda. Me he quedado consternado y he ido al reglamento que regula la denominación de origen y dice:

Ingredientes alimenticios o alimentarios: Ocasionalmente, podrá añadirse aceite vegetal comestible de girasol al polvo de pimentón, con el fin de proporcionar consistencia y brillo al producto final, en la proporción máxima del 3 % en masa de producto seco. Esta adición de aceite no influye en el carácter específico del pimentón, razón por la que no se define una zona de procedencia determinada para estos aceites.

Entiendo que ese aceite se le añade para dar presencia al producto, puro marketing, no creo que mejore las cualidades colorantes del condimento. Supongo que se habrá asociado un color rojo intenso y brillante como sinónimo de calidad y la industria logra ese color que tendrá que ser homogéneo para todos los lotes, mediante la incorporación adicional de aceite.

En el vídeo que yo he puesto el color rojo oscuro lo consiguen moliendo el producto cada vez más fino hasta que por medio de la fricción de las piedras molineras se calientan las grasas naturales del pimiento y toma el color y consistencia deseada.

Voy a mandar un email al consejo regulador para que me aclare qué finalidad tiene el añadir aceite de girasol, si es para aumentar el poder colorante del producto o simplemente por darle vista y presencia desde el punto de vista comercial. Adjuntaré enlace a este hilo por si quieren participar o hacer cualquier aclaración.
 
No era irónico, era una queja que me dan todos los años de viento. Es como las patatas para sembrar, la culpa siempre es de la simiente, nunca de la tierra, del abono o del trabajo que hay que hacer a posteriori como bien has dicho con el moho
 
No era irónico, era una queja que me dan todos los años de viento. Es como las patatas para sembrar, la culpa siempre es de la simiente, nunca de la tierra, del abono o del trabajo que hay que hacer a posteriori como bien has dicho con el moho


Ah, vale, entiendo. La verdad es que yo creo que hay gente que tiene una pedrada tremenda.
Y lo gordo es que se lo creen.
No sé si conoces las patatas meneás, que en algunos sitios se llaman también patatas revolconas o patatas de herradero.

Esas patatas que se cuecen con agua, ajo, y laurel. Y luego se componen con la grasa de freír los torreznos y pimentón.
Pochas un poquitillo de cebolla también en la grasa, aunque yo la retiro porque a algunos no les gusta la cebolla.

El caso es que llevo años y años y años escuchando cómo mi familia política dice que como más ricas están es hechas a la lumbre.
Yo callo y otorgo.
Un día mi parejo pensó que era una idea de puta madre invitar a unos amigos y familiares a comer patatas hechas a la lumbre.
Yo le dije que la invitación era suya y que yo le pelaba las patatas y se lo preparaba, pero cocerlas a la lumbre lo hacía él.
El caso es que se enrolló en otras cosas y no llegaba a tiempo para hacerlo y me llamó para que lo hiciera yo. Yo le dije que estaba liada y que no podía estar a la lumbre cuidando las patatas y que pasaba de que se me pegaran. Que lo más que le ofrecía era hacerlas en la olla rápida y componerlas a la lumbre.
Me dijo que sí.

Las cocí en la olla rápida y las pasé a la cazuela, allí las aplasté y las compuse. Todo el mundo estuvo de acuerdo en que realmente unas patatas meneás cocidas a la lumbre eran insuperables y que había una gran diferencia con las que se hacían en la vitrocerámica. Todavía me esmondroño cuando lo recuerdo. :lol:
 
Aquí si algún embutido sale malo la culpa se la lleva la que estaba en la máquina o con la tripa por tener la regla y no quitarse de allí.
 
Por cierto @MarcoKra, en serio tenéis tres años los jamones en la bodega??


Las paletillas dos años y los jamones tres. Sí.
Hace unos días abrimos uno de cuatro años. A mí se me hace un poco demasiado curado, además el problema es que un jamón (cualquier jamón pero con más tiempo más), un jamón de cuatro años, hay que tocarlo todos los días. Quiero decir, hay que cortar algo de jamón todos los días, porque si no se oxida mucho, y se reseca más. Si lo abres con tres años, tiene más resistencia.

Un jamón ibérico con menos de dos años, como tienen mucha grasa, suelen estar demasiado tiernos para el consumo. Aunque a mí me gusta el jamón y el lomo que tire un pelín más a tierno que excesivamente curado. Pero es un gusto personal.
 
Última edición:
Es cosa vuestra, pues no he oido veces a mis tías o madre preguntando quien hizo esa caña de chorizo o salchichón por que no ha salido bueno.

Y la respuesta siempre es la misma, fulanica que estaría con la regla, mira que no dejar a otra en la máquina...
 
Es cosa vuestra, pues no he oido veces a mis tías o madre preguntando quien hizo esa caña de chorizo o salchichón por que no ha salido bueno.

Y la respuesta siempre es la misma, fulanica que estaría con la regla, mira que no dejar a otra en la máquina...


Pero eso es totalmente falso. Mil veces he hecho yo la matanza con la regla y jamás se me ha estropeado nada!
De todas maneras me hubiera parecido muy bien que la regla la hubieran hecho sólo las menopáusicas.
 
Atrás
Arriba Pie