Me interpretas mal y te equivocas en tus suposiciones pequeño Binks. En primer lugar, yo no he dicho que se operen para quitarse el ombligo, yo he dicho que se operen para ocultárselo, que es distinto, como si me opero de tal forma que mi párpado tape todo mi ojo, pero sigo teniendo el ojo. Respecto a lo del gordo, puede haber gente excesivamente gorda que no haya cometido el pecado capital de la gula. Gente que digiera en exceso los alimentos y procese sustancias aún siendo éstas para otra persona cualquiera desechables. Además, no hace falta haberse operado para ocultarse el ombligo, en el Diario Patricia por ejemplo, salió una mujer que a primera vista parecía normal pero... Se levantó la camiseta y... ¡Sorpresa! Parecía no tener el jodido ombligo, como si hubiera desaparecido por arte de magia. Lo que pasaba es que antes había sido gorda y ahora había adelgazado, y se le quedaban todas las estrías y toda la cosa por ahí asquerosa, en programas posteriores, salió y dijo que se había operado, no tenía ni rastro de estrías ni de nada, y eso que antes parecía un jodido globo deshinchado, tan sólo que no se podía ver su ombligo ya que podían haber cogido pliegues y cosérselos a su propio piel, una auténtica cerdada, pero ahí estaba, contenta como ninguna. Y esto que te cuento no es mentira, en el primer programa que fue había que ver la cara de la gente del público, normalmente impasible, pero al ver eso... En fin, un asco. Respecto a lo de pareja de hecho, bueno, ¿cuando tú dijiste pareja te referías a que simplemente eran dos? ¿O a que estaban juntos? Te repito, podrían estar juntos y no demostrarlo, o podían estar juntos y demostrarlo pero esto no quita que pudiera haber más parejas sin ombligo los dos, dos gordos que hubieran adelgazado juntos o que se hubieran sometido a una operación de cirugía estético por puro placer, o que tengan esa manía de ocultarse el ombligo, o mil cosas más podrían haberles pasado para que tuvieran aspecto de parecer no tener ombligo. Te repito por enésima vez que él hace la pregunta porque sabe que Adán y Eva no tenían ombligo, no está seguro de si son ellos precisamente porque tampoco lo está de si hay más gente sin ombligo, él cree que no hay más gente sin ombligo pero no está seguro. Por eso lanza la pregunta. Es como si yo voy a un pueblo de Guadalajara en el que me han dicho que vive Manolo, mítico ejemplar de 6 dedos en cada mano. Llego, veo a un tío con 6 dedos en cada mano y le pregunto: ¿Oye, eres tú Manolo? Porque me han dicho que Manolo es un hombre que se corresponde con las características del tipo que tengo delante, pero no me han dicho que no haya más personajes de 6 dedos en cada mano en ese pueblecillo. No sé si hay más personajes así, y me quedaré sin saberlo aunque me responda afirmativamente que él es Manolo. En el caso contrario, si me respondiera que él no es Manolo entonces en ése momento sí estaría seguro de que existen más personajes de 6 dedos en cada mano en ese pueblecillo perdido en el culo del mundo porque tendría a un invdividio del que me han hablado anteriormente que posee ésas carácterísticas y al tío que delante, que tiene 6 dedos en cada mano pero que no es Manolo. He aquí las ventajas de la falsación sobre la verificación. Lo que dices que sí tendría sentido preguntar si veo que tiene los ojos azules, claro que tendría sentido porque sé que hay más gente con los azules, no tendría sentido si supiera que no, pero sí lo tendría aunque pensara, sin estar seguro, que no existían más gente con los ojos azules. Únicamente no tendría sentido si estuviera
SEGURO de que no existían más personas con los ojos azules. Aplicando esto al problema de los sin ombligo, como no estoy seguro de que no existan más gente sin ombligo, tiene cabida y lugar la pregunta que yo lanzo: ¿Sois vosotros Adán y Eva? Aplicando esto a la lógica formal resultaría: A pertenece a B, ¿A=B? Donde A son Adán y Eva y B el conjunto de personas que forman la gente sin ombligo en el cielo, sé que Adán y Eva pertenecen al grupo de los sin ombligo, pero no sé si ellos son los únicos, lo pregunto porque creo que sí pueden ser los únicos, pero no estoy seguro, como no estoy seguro de si son los únicos pero sé que ellos no tenían ombligo, lo pregunto. Obtengo una respuesta afirmativa. Por lo tanto, tengo un parámetro asegurado, Adán y Eva pertenecen a B, pero sigo sin saber si Adán y Eva son igual a B, es decir, si tan sólo pertenecen sin ser igual o, si además de pertenecer, Adán y Eva son igual a B, esto es, que son los únicos sin ombligo. Para asegurarme de que son los únicos sin ombligo tendría que ir observando a los demás, uno por uno. Adjunto esquema aclarativo:
Como ves, nos da por solución la imposibilidad de averiguar de cuál de las dos soluciones se trata. Como partíamos de una idea de que A pertenecía a B y observamos un B, preguntamos al B que estamos viendo si son A, para averiguar si además de no tener ombligo son Adán y Eva, si lo preguntamos es porque no estamos seguros de si B, además de englobar a A, engloba a más gente o simplemente es igual a A, y seguimos sin saberlo, pero como hemos visto algo que se ajusta con las características de B, preguntamos si se trata de A. Si hubiéramos estado seguros en todo momento de que A era igual a B, no tendría sentido la pregunta como tú dices, pero como no lo estamos es totalmente lógica y acertada. La conclusión es que queremos llegar a la solución mediante una observación empírica de tener a un B delante de nosotros, además de ser B, es A, ahora, ¿Sólo B es A? ¿O hay más individuos que se ajusten a esas características? Solo la observación y la experiencia lo dirá.
De nada.