Ajedrez Actualidad ajedrecística (forochat encubierto)

Eso se hace bastante en las aperturas para esconder novedades teóricas pero en la fase de la anterior posición dudo que haya que reservarse nada, no me lo reservaría ni yo que soy un pauper como para hacerlo un GM.
 
Se llega a GM y nº1 del mundo haciendo lo que los demás esperan que hagas.
 
Karpov desde luego no tuvo ningún problema en lograr esa hazaña, aunque hoy en día ya no sería tan sencillo.

Si supieras de lo que hablas, sabrías distinguir cuándo se habla de apertura, medio juego y final, aunque es más fácil dejarte que digas ocurrencias y asi nos reímos un poco de ti esta fría mañana de domingo.
 
Esconder una determinada receta en la apertura de un match contra un rival para usarla cuando el match esté más avanzado, tiene sentido; esconder una determinada receta en la apertura de un torneo ante un rival para no desperdiciarla contra ese rival pues tu idea es utilizarla más adelante contra otro rival, tiene sentido; no utilizar una línea ganadora en el medio juego o final de una partida de torneo con idea de "no mostrar tus cartas", no tiene sentido.

Nueces, si nos dices que Carlsen prefirió emplear una línea tranquila que le aseguraba ventaja posicional por si la línea táctica y aparentemente ganadora tenía alguna jugada intermedia que no había visto al calcular, vale, pero lo otro es totalmente absurdo.
 
MIP rebuznó:
Si supieras de lo que hablas, sabrías distinguir cuándo se habla de apertura, medio juego y final, aunque es más fácil dejarte que digas ocurrencias y asi nos reímos un poco de ti esta fría mañana de domingo.

Ahora me vas a decir que las damas se colocan en la casilla de su color.

Robert Canta rebuznó:
no utilizar una línea ganadora en el medio juego o final de una partida de torneo con idea de "no mostrar tus cartas", no tiene sentido.

No es esconder tus cartas; es obligar al otro a mostrarlas. Obligarle a seguir jugando para ver cómo reacciona, posponiendo un jaque mate inevitable a la vez que le invitas a infravalorarte por no "saber" acabar la partida.

Robert Canta rebuznó:
Nueces, si nos dices que Carlsen prefirió emplear una línea tranquila que le aseguraba ventaja posicional por si la línea táctica y aparentemente ganadora tenía alguna jugada intermedia que no había visto al calcular

Creo que lo tenía todo calculado. La gente como Carlsen o yo no dejamos nada al azar. Caruana se precipita porque sobrevalora su estructura de peones y pierde el tiempo en un lado del tablero inofensivo para el rey negro mientras Carlsen lanza su "débil" estructura de peones contra el rey blanco, concentrando todo su potencial ofensivo en ese lado del tablero, que es lo que a la postre le permite ganar. Carlsen se sabe ganador desde el instante en el que ve por dónde y para qué está sacando de paseo Caruana la dama blanca. El resto de la partida es estudiar a un futuro oponente.
 
Entonces tengo razón, ¿no? Lo digo para que quede claro.
 
Robert Canta rebuznó:
Sólo en lo de compararte con Carlsen.

Y en el análisis de la partida. Ya verás como nadie propone uno alternativo, ni siquiera tú.
 
No has propuesto absolutamente nada, te has limitado a decir (y a llamar análisis, además) que Carlsen ha atacado en tal sitio mientras Caruana, que por lo visto es idiota, se entretenía en la otra punta del tablero.

Y me parece bien, e incluso divertido, que hagas un SLK por todos los hilos, pero no abuses porque el abuso siempre termina mal.
 
Robert Canta rebuznó:
No has propuesto absolutamente nada, te has limitado a decir (y a llamar análisis, además) que Carlsen ha atacado en tal sitio mientras Caruana, que por lo visto es idiota, se entretenía en la otra punta del tablero.

No he dicho eso. Caruana ha tomado la iniciativa en el juego medio atacando la débil estructura de peones de Carlsen, confiándose en exceso en la suya. Carlsen le ha tirado al ataque esa débil estructura de peones en el flanco del rey y cuando Caruana se ha querido dar cuenta ya era tarde y ha ido a remolque, como en la patética súplica de intercambiar las damas para intentar recomponer la situación.

En cambio, tú sí que no estás diciendo absolutamente nada. ¿Qué crees que ha pasado en la partida y que ha dado pie a ese final?
 
Nueces rebuznó:
En cambio, tú sí que no estás diciendo absolutamente nada. ¿Qué crees que ha pasado en la partida y que ha dado pie a ese final?
No sé lo que ha pasado en la partida porque ni siquiera la he visto. En cuanto a por qué esa línea y no otra, ya lo plantee hace un rato:

Robert Canta rebuznó:
Nueces, si nos dices que Carlsen prefirió emplear una línea tranquila que le aseguraba ventaja posicional por si la línea táctica y aparentemente ganadora tenía alguna jugada intermedia que no había visto al calcular, vale, pero lo otro es totalmente absurdo.


Por cierto, ¿te cuento un secreto? Hay incluso jugadores de 2400 que no ven las partidas de los top mundiales porque por regla general no entienden absolutamente nada de lo que están haciendo, y para analizar con fritz a medida que juegan y que la máquina les vaya diciendo lo que hay, prefieren ni molestarse. Así que que tú vengas aquí a decir que el segundo mejor jugador del mundo ha perdido con el mejor jugador del mundo porque ha equivocado el sitio donde centrar su ataque (así, por simplificar), se antoja, cuanto menos, simplista. Y como seguro que también sabes jugar al poker, pues tú sabes de todo, te voy a poner un ejemplo muy sencillo.

Es como si están jugando Ivey y Tony G., el primero lleva full y hace una apuesta enorme. Tony G. piensa durante un buen rato y abandona su mano. Entonces llegas tú y dices que claro, si apuesta tanto, el otro sabe que lleva una buena mano y se retira, que tenía que haber apostado poco para que Tony G. picara. Y esto vendría a ser un análisis parecido al que haría un niño de diez años si viera jugar esa misma mano a dos niños de siete años. Simplista, ya te digo, puesto que entre Ivey y Tony G. lo que hay es un metajuego brutal que nadie que no sean ellos dos puede interpretar, y que se basa en los manidos niveles de pensamiento: 1) Yo sé, 2) Yo sé que tú sabes, 3) Yo sé que tú sabes que yo sé, 4) Yo sé que tú sabes que yo sé que tú sabes...

Salvando las distancias entre un juego y otro, estás haciendo algo parecido. "Caruana se equivoca porque ataca donde no debe y luego ya es tarde, ¿puedes hacer tú un análisis diferente?". Venga, Nueces, por favor.
 
Robert Canta rebuznó:
Por cierto, ¿te cuento un secreto? Hay incluso jugadores de 2400 que no ven las partidas de los top mundiales porque por regla general no entienden absolutamente nada de lo que están haciendo

Huy, sí, ajedrez y otros misterios insondables del universo.

Robert Canta rebuznó:
Y como seguro que también sabes jugar al poker, pues tú sabes de todo, te voy a poner un ejemplo muy sencillo

[...]

lo que hay es un metajuego brutal que nadie que no sean ellos dos puede interpretar, y que se basa en los manidos niveles de pensamiento: 1) Yo sé, 2) Yo sé que tú sabes, 3) Yo sé que tú sabes que yo sé, 4) Yo sé que tú sabes que yo sé que tú sabes...

Ajedrez y poker son juegos distintos. El primero es de información perfecta y el segundo, no. Tu ejemplo, por tanto, es incorrecto, por mucho que te propongas que salve las distancias entre los juegos. Intentas descubrirme la sopa de ajo de la Teoría de Juegos porque he sido capaz de lograr que me infravalores. Checkmate.

"Metajuego brutal", dice. Si quieres te enseño a hacer análisis predictivos, cálculos de probabilidades y stakes, y gestionar un bank de apuestas. Metapsicología de las apuestas incluida.

Robert Canta rebuznó:
Salvando las distancias entre un juego y otro, estás haciendo algo parecido. "Caruana se equivoca porque ataca donde no debe y luego ya es tarde, ¿puedes hacer tú un análisis diferente?". Venga, Nueces, por favor.

Abstracción. En esencia el ajedrez es muy sencillo, un microcosmos con unas reglas simples que, aunque proporcionan multitud de escenarios, los que se dan son fáciles de analizar (obviamente más fácil a posteriori). De ahí que infinidad de libros didácticos de nivel básico ilustren las teorías con partidas reales de Grandes Maestros.

Pero sí, todo es oscuridad para vosotros, misterios arcanos de difícil acceso. Pero no para mí. Lo que ha pasado en la partida es exactamente lo que estoy diciendo. No hay más, por eso no puedes ni rebatir lo que digo ni aportar nada más. Solo intentar ridiculizarlo en base a una supuesta complejidad que no es accesible para los comunes mortales. Eso no existe y yo no soy un común mortal.
 
Nueces rebuznó:
Pero sí, todo es oscuridad para vosotros, misterios arcanos de difícil acceso. Pero no para mí. Lo que ha pasado en la partida es exactamente lo que estoy diciendo. No hay más, por eso no puedes ni rebatir lo que digo ni aportar nada más. Solo intentar ridiculizarlo en base a una supuesta complejidad que no es accesible para los comunes mortales. Eso no existe y yo no soy un común mortal.
Dejamos esto como resumen del debate y continuamos con el hilo.
 
Robert Canta rebuznó:
Dejamos esto como resumen del debate y continuamos con el hilo.

Más que resumen, conclusión. Mandan los hechos sobre las palabras. Este ha sido el subforo más divertido del domingo.
 
Qualitysex rebuznó:
Wijk aan Zee, Holanda, 16-1-2015.
Best_Water_Photo_2013_394x263.jpg


Aquí jugó Magnus 33...Ah6.

Esto es una CAGADA de Carlsen, al fin y al cabo somos humanos.

Puede que pasara la Kosteniuk por allí cuando le tocaba mover...

phpoll6tt.jpeg


Jugar no sé si juega demasiado bien, pero al strip-chess sería la hama.
 
Fistro rebuznó:
Esto es una CAGADA de Carlsen, al fin y al cabo somos humanos.

Sí, claro. Hay partidas cuyos misterios son insondables para jugadores con un Elo de 2400 y vas a venir tú con este simplismo sin siquiera contemplar la lógica introspectiva de los jugadores. Venga, Fristro, por favor. El universo es mucho más complejo de lo que percibimos, la prueba está en que no percibimos su complejidad de lo complejo que es. Esto, lejos de se una falacia de pensamiento circular indemostrable, es ciencia, vida y ajedrez.
 
Que divertido es ver a Nueces querer aparentar que sabe de ajedrez sin tener ni puta idea :lol: :lol: :lol:

La lectura que me deja el Tata de este año es que los chinos van para arriba que se las pelan y contrariamente a lo que les suele pasar en otras artes (pongase de ejemplo la musica clasica), no tienen para nada un juego plano y aburrido consecuencia de la mentalidad china.

El que ha ganado el "Torneo B" tiene sus 15 añitos y el tio juega a hostiazo limpio sobre el tablero. Junto con el americano-armenio Samuel Sevian (ha quedado 6º de ese torneo) se dice que son el futuro del ajedrez.

Carlsen a medio gas es capaz de ganarte estos torneos, pero es que tampoco contribuye que ahora mismo no haya alguien que se lo crea y le pueda hacer sombra. Yo creo que Aronian podria darle guerra, pero lleva un año desplomado; Giri ha subido de nivel pero se le ve verde (posiblemente culpa de la Sopiko que le mete pajaros en la cabeza) y Caruana pensaba yo que estaba mas parejo, pero lo cierto es que ni rastro del que jugo la Sinquefield Cup asombrando a todos.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Que divertido es ver a Nueces querer aparentar que sabe de ajedrez sin tener ni puta idea :lol: :lol: :lol:

Niega algo de lo que he escrito. Debería ser sumamente fácil para alguien de tus conocimientos. Demuéstranos que no te limitas a hacer una afirmación gratuita que no puedes sostener. Tienes la divertida :lol::lol::lol: oportunidad de dejarme en ridículo gracias a las tonterías que escribo. Hazlo.
 
Nueces rebuznó:
No he dicho eso. Caruana ha tomado la iniciativa en el juego medio atacando la débil estructura de peones de Carlsen, confiándose en exceso en la suya. Carlsen le ha tirado al ataque esa débil estructura de peones en el flanco del rey y cuando Caruana se ha querido dar cuenta ya era tarde y ha ido a remolque, como en la patética súplica de intercambiar las damas para intentar recomponer la situación.

En cambio, tú sí que no estás diciendo absolutamente nada. ¿Qué crees que ha pasado en la partida y que ha dado pie a ese final?

Para empezar es completamente al reves: precisamente el que lleva la iniciativa es Carlsen, cosa logica por otra parte, para que Caruana no le pueda explotar la debilidad que tiene con los peones doblados.

6. h2-h3 que es bastante molesto para Carlsen porque le quita movilidad a su alfil de casillas blancas.

Y tras 9. 0-0 ese peon de h3 que cumplia la funcion de bloquear el avance el alfin se convierte en un punto debil potencial sobre el que atacar el enroque blanco. La cuestion es poder hacerlo antes de que Caruana explote a su vez su estructura de peones, de ahi que los siguientes movimientos sean todos agresivos y no pueda entrar en un juego especulativo.

Dd1-b1? Este movimiento creo que es el principio del final de Caruana, porque en lugar de atacar por el flanco de rey traslada a la dama con la idea de jugar Da2 y atacar por la diagonal que ya se encargara de abrir gracias a su mayor potencial en el centro.

12. b2-b4 Caruana quiere abrir la posicion cuanto antes y poner en juego su dama y su torre

12. ... f7-f5 Y Carlsen le replica adelantando el peon y llevando la iniciativa atacando el flanco de rey antes de que Caruana puede hacer la maniobra que pretende.

Tras tras 16. Db3-a4 la cosa esta clara del todo (si es que no lo estaba antes), Caruana quiere explotar la debilidad de los peones doblados y Carlsen atacar lo antes posible al rey y para ello su peon de f4 va a jugar un papel importantisimo mas tarde cuando ayude a sujetar el avance.

17. ... g6-g5 Carlsen abre todavia mas su enroque pero puede darse el lujo porque no tiene ninguna amenaza a la vista y por contra pone mucha mas presion sobre Caruana.

27. De3-g5. Lo que tu dices que es una suplica de intercambiar damas en realidad es simplemente una manera de cortar el ataque de Carlsen y a su vez poder explotar su centro de peones en cuanto Carlsen sea algo impreciso en su ataque.

Y despues de 28. ... Ch5-f4 la posicion ahora mismo tiene ventaja blanca, pero no esta claro que sea ni mucho menos una ventaja definitiva.

29. Ag5xf4? Y aqui es donde Caruana la caga a base de bien, no antes, sino este es el movimiento que le hace perder ya definitivamente la partida porque permite 29 ..exf4 30 Rxg2 f3+

La gracia es que tomar Carlsen en lugar de tomar la torre (que lleva a un final donde las negras estan mejor, pero todavia sigue sin ser definitivo) juega 31. ... Tf8-f4. Amenaza de mate en h1, nada mas y nada menos.

Despues de mover el alfil de casillas negras para seguir con la amenaza de mate Carlsen juega 34. ... Tf4xe4, que es tanto como ir limpiando poco las pocas defensas que le quedan a las blancas. Ahora se ve la importancia del peon de f3 que va a sujetar la tremenda amenaza de jugar Te2.

Y ya las siguientes jugadas es Carlsen a rodillo limpiando peones. Caruana con dos peones abajo y sin nada que amenazar lo unico que puede hacer es abandonar.


Esto es analizar una partida, contar el plan, como se desarrolla, lo que cada uno busca y lo que se juega en la apertura y en el medio juego; lo que tu haces es recubrir de palabreria un sinsentido en el que no cuentas nada porque no tienes ni idea de tactica ni de estrategia en el ajedrez. Tu ves dos peones doblados y como el comun de los principiantes sabes que es una amenaza potencial pero es lo que te ha dicho Canta, ¿como coño te vas a poner tu a analizar, y sobre todo juzgar, como ve esa debilidad un Gran Maestro?

Ahora paso por paso

Caruana ha tomado la iniciativa en el juego medio atacando la débil estructura de peones de Carlsen
,

Falso. la iniciativa la llevo en todo momento Carlsen

Carlsen le ha tirado al ataque esa débil estructura de peones en el flanco del rey y cuando Caruana se ha querido dar cuenta ya era tarde y ha ido a remolque,

Falso. La estructura de peones en el flanco de rey no era ni mucho menos debil, la debilidad ha sido el enroque por el flanco de rey y el peon en h3.


patética súplica de intercambiar las damas para intentar recomponer la situación.

No ha sido una patetica suplica, al contrario, ahi Carlsen ha jugado pasivo cuando tenia a la Dama lista para atacar sobre el enroque y con otra linea podria haber terminado antes la partida. La realidad es que despues del intercambio Caruana ha tenido sus opciones al menos de hacer tablas o de, incluso, esperar un error de Carlsen, pero el intercambio del alfil por el caballo es lo que ha clavado los clavos de su ataud.

PD: Te puedes ahorrar tu ladrillo-verborreico para intentar justificar la evidencia: que no tienes ni idea.
 
Candidato sorpresa rebuznó:
Nueces consultando la wikipedia en 3, 2, 1...

Por lo que tarda en responder despues de leer la replica para mi que esta buscando directamente el movil de Carlsen :lol:
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Para empezar es completamente al reves: precisamente el que lleva la iniciativa es Carlsen, cosa logica por otra parte, para que Caruana no le pueda explotar la debilidad que tiene con los peones doblados.

Negras, estructura débil de peones ¡y lleva la iniciativa! :lol: No digas subnormalidades, Tunak. Caruana sale con blancas y lleva la iniciativa de la partida hasta 21. Ch2, que es cuando se le acaban las ideas con la dama, empieza a contrarrestar a Carlsen por ese flanco y el noruego se la lía.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Y tras 9. 0-0 ese peon de h3 que cumplia la funcion de bloquear el avance el alfin se convierte en un punto debil potencial sobre el que atacar el enroque blanco. La cuestion es poder hacerlo antes de que Caruana explote a su vez su estructura de peones, de ahi que los siguientes movimientos sean todos agresivos y no pueda entrar en un juego especulativo.

La cuestión es que en este punto de la partida, Caruana, que lleva la iniciativa, ya ha desarrollado todas sus piezas y Carlsen tiene bloqueada por su peón la diagonal del alfil negro y al alfil blanco sin salir de casa, bloqueando la conexión de torres, por mucho que digas que h3 puede ser un punto débil en el futuro. En este punto de la partida Caruana está más a gusto que un arbusto y Carlsen va a remolque.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
12. ... f7-f5 Y Carlsen le replica adelantando el peon y llevando la iniciativa atacando el flanco de rey antes de que Caruana puede hacer la maniobra que pretende.

Aquí Carlsen no lleva ninguna iniciativa, lanza un contragolpe porque el golpe se lo está dando Caruana. Carlsen reacciona porque la iniciativa en este punto sigue siendo de Caruana ya que confundes hacer una jugada ofensiva con llevar la iniciativa. Fíjate qué pedazo de iniciativa lleva Carlsen en este punto que en las tres jugadas siguientes Caruana come un peón, le obliga a doblar peones a Carlsen y hace jaque. Haz el favor de pensar antes de escribir.

Para mí, lo que hace que la partida oscile de un lado al otro está en 22. Cxg4, que pienso que es la cagada de Caruana porque en este punto necesita ganar tiempo y esa jugada hace justo lo contrario, precipitarlo todo. Si antes no había aceptado los regalos de Carlsen, no sé por qué acepta este. Sin pensarlo demasiado, le quedaba la opción de adelantar el peón a g3 para ganar tiempo.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
27. De3-g5. Lo que tu dices que es una suplica de intercambiar damas en realidad es simplemente una manera de cortar el ataque de Carlsen y a su vez poder explotar su centro de peones en cuanto Carlsen sea algo impreciso en su ataque.

Es una súplica por intercambiar damas. Te podrá gustar más o menos como lo expreso, pero es lo que es. En este punto de la partida Carlsen ya lleva la iniciativa y Caruana intenta minimizarle reduciendo sus opciones a base de cambiar el material.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Esto es analizar una partida

Analizar mal e irreflexivamente una partida, movido por el ego que te he azuzado y las ganas de llevarme la contraria, en vez de hacerlo fría y racionalmente. La batalla psicológica te la he ganado también. Checkmate.
 
Nueces rebuznó:
Analizar mal e irreflexivamente una partida, movido por el ego que te he azuzado y las ganas de llevarme la contraria, en vez de hacerlo fría y racionalmente. La batalla psicológica te la he ganado también. Checkmate.

Tu problema es que eres demasiado predecible foreando (eso te lo puedes aplicar a tu juego de ajedrez si quieres), y aunque te haga un analisis correcto como el que he hecho tu puedes entrar en modo bucle diciendo tonterias como las que acabas de soltar tan solo por justificarte. Sucede que ademas, como tampoco tenemos a un GM o algun experto que, aparte de Canta, te pueda poner de manifiesto las subnormalidades que dices eso te da pie a que a cada replica sigas "erre que erre".

Como yo ya partia de la base de que tu "analisis" es mirar la columna de Leontxo, leerte sus minicomentarios y soltar paridas en base a ellas estaba preparado y la verdad es que hay mucha vida mas alla de Leontxo. Lo que tu no sabes es que Leontxo es un analista que solo se limita a meter la partida en el Houdini y comentar tres o cuatro cosas de lo que le dice el ordenador, pero de analisis puro y duro va muy flojo. Por eso yo me he tomado la libertad de transcribirte a grandes rasgos el analisis de uno de los mas reputados analistas (no el mejor pero si el mas famoso) y que a continuacion te pongo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



De modo que si todavia sigues pensando las paridas que acabas de soltarme eres libre de escribirselo en sus comentarios de Youtube, que lo mismo tambien lo convences a el de que no lleva razon

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Tu problema es

Tu problema es que he rebatido tu análisis, especialmente tu gilipolllez mayúscula sobre la iniciativa en la partida, y ahora tu impotencia te lleva a pasar al ataque contra mi persona a ver si así distraemos un poco la atención con una falacia de argumento ad hominem. Rebate mi análisis o vete a tomar por culo.
 
Atrás
Arriba Pie