Aldeanismo arround the world

Leyendo a Chico Normal se explica uno la razón de los nacionalismos centrífugos.

España (y no es única hegemonía en esto), no concibe que haya territorios en sus fronteras que no compartan las mismas referencias socioculturales.

No me voy a molestar en desgañitarme, si os interesa ésto de los procesos nacionalistas y de conformación de Estados leed, comprended y sed libres:

Antes de empezar, como siempre que hablamos de algo tan visceral como las naciones y los movimientos que las defienden o critican, conviene hacer una serie de puntualizaciones.

En primer lugar, todas las naciones son una construcción humana. Todas. Dicho de otro modo, un invento. No son consustanciales al ser humano; de hecho no todos nos agrupamos en naciones. Existen otros tipos de sociedades: tribus, clanes, etc. Lo que sí es consustancial al ser humano es su carácter social, pero a la hora de formar grupos y delimitar la pertenencia a ellos, los criterios son establecidos artificialmente por los humanos.

Ahora bien, que sean artificiales no significa que sean arbitrarios, ni que dicha condición les reste validez o importancia. Quiero decir que fijarse en el color de la piel a la hora de determinar la pertenencia a un grupo es artificial, pero tiene cierta lógica. Al ser humano le gustan sus semejantes, y aunque blancos y negros podemos convivir perfectamente, no es descabellado que nos agrupemos separadamente; y no hay nada malo en ello a no ser que exista discriminación.

En segundo lugar, todas las naciones tienen un origen más o menos identificable, una evolución y, casi con seguridad, un final. Pensemos en el ejemplo de los egipcios. Conocemos de manera más o menos fiable cómo viven los habitantes del entorno del Nilo desde hace 5 mil años. A ese pueblo lo denominamos Egipto. Sin embargo, no hace falta ser un experto en historia para darse cuenta de que poco tienen que ver los antiguos egipcios que caminaban de lado y construían pirámides con los de la época de una Cleopatra de origen griego e influencia romana; por no hablar del presente, dominado por la influencia del Islam.

Si algún gobernante egipcio actual se considerase heredero de los faraones, no nos lo tomaríamos en serio. Egipto y su gente han recibido demasiadas influencias, muchas de ellas incluso excluyentes entre sí. Por lo tanto, si somos capaces de ver las diferencias y la evolución en casa del vecino, hagamos lo mismo en la nuestra.

No os creais a aquellos que os hablen de pasados milenarios. En Historia no existe la teleología. No estamos abocados de antemano a nada, ni tenemos un destino que cumplir. Los pueblos de la Península Ibérica no están predestinados a estar unidos bajo una misma autoridad. Efectivamente, esto ocurrió en varias ocasiones a lo largo de los siglos, pero no por que estuviese así escrito en alguna parte, sino porque tiene cierta lógica que alguien quiera dominar un territorio tan fácil de delimitar; y no es raro que en algún momento lo consiga. Es más lógico pretender dominar todo lo que te rodea partiendo de la Península Ibérica o de Inglaterra que hacer lo propio empezando en Asia Central.

Así pues, ni visigodos, ni Reconquista, ni gaitas. Si los visigodos llegaron a dominar la península fue, en primer lugar, porque su presencia aquí se debía a que los francos los pusieron de patitas al otro lado de los Pirineos. Una vez aquí, conquistaron todo, pero os aseguro que hubiesen seguido de haber podido, y si encontrasen un sitio más rico sobre el que mandar, hubiesen mandado Toledo a freír espárragos.

Con los suevos, tan mitificados por el nacionalismo gallego, pasa otro tanto. A éstos se la soplaban Braga, Lugo y todos los galaicos que aquí se dedicaban a comer castañas. Se quedaron con esto porque fue lo que les tocó en el reparto, pero bien que intentaron conquistar Andalucía, aunque con escaso éxito.

En tercer y último lugar, aunque las naciones, entendidas como pueblos con ciertos rasgos comunes (lengua, raza, etc) han existido siempre; el nacionalismo es un movimiento mucho más reciente, y no se puede hablar de él hasta el s.XVIII. Así que no adelantemos acontecimientos: cuando hablemos de Galicia, Portugal o Castilla tenemos qe tener claro que eran simples parcelas que se disputaban los candidatos a rey. Por tanto, las guerras civiles medievales no eran ni más ni menos que disputas por herencias, no guerras entre naciones. No cabe duda de que un portugués aceptaría mejor el dominio de uno de los suyos que de un foráneo, pero repito que en esta época las guerras las empezaban los reyes y nobles por motivos de herencia, y sólo de manera muy secundaria era el pueblo el que apoyaba antes a uno de los suyos que a un extranjero.

Así pues, una vez que nos ha quedado claro que las naciones nacen, crecen, a veces se reporducen y mueren; y que las guerras medievales eran disputas por herencias, pasemos a analizar como surge el Reino de Portugal en un contexto como este. Preparáos, porque al lado de la historia medieval, hasta Falcon Crest parece un chiste de Jaimito.

Portugal nace como reino independiente en 1139, aunque no sería reconocido como tal por la Santa Sede y por Castilla hasta 1143. Hasta entonces, el Condado Portucalense era una especie de provincia sureña del Reino de Galicia. No es que los gallegos dominasen a los portugueses, ojo, sino que la zona del norte de Portugal pertenecía a la antigua Gallaecia romana. A medida que avanzó la Reconquista, dicho condado fue ampliando sus fronteras hacia el sur, de modo que en el s.XI llegaba ya desde el Miño hasta el Tajo. Este desplazamiento de la frontera provocó que los territorios más septentrionales adquiriesen un carácter periférico que hasta entonces no tenían. Es así como lo que hoy es Galicia fue perdiendo valor estratégico y económico, de modo que los nobles del Condado Portucalense reclamaron la separación de sus vecinos del lado norte del Miño.

En este sentido resultó clave el reinado de Fernando I de León, a mediados del s.X. Éste gobernaba todo el tercio noroeste de la península, es decir: Asturias, Galicia, León y Castilla. Todas estas posesiones se denominaban Reino de León, pues esta era la principal ciudad, ya que Asturias o Galicia, origen de la lucha contra los moros, eran ya zonas alejadas del avance de la Reconquista. Cuando Fernando I muere en 1065, divide el reino entre sus hijos, y cada parte queda establecida como un reino independiente.
Al mayor, Sancho II, le tocó Castilla, hasta entonces un pequeño condado. Al segundo y favorito, Alfonso VI, le toco la parte buena, el Reino de León, que incluía Asturias. El tercero, García, se convirtió en rey de Galicia (Portugal incluído); mientras que las hermanas, Urraca y Elvira, tuvieron que conformarse con las ciudades de Zamora y Toro, respectivamente.

Al primogénito, Sancho, no le hizo ninguna gracia que Alfonso se quedase con León (Castilla entonces era una birria), y se lo hizo saber por las malas. En medio metieron al pobre García, que antes de darse cuenta fue hecho prisionero y destronado.
Empeñados en implicar al resto de los hermanos, Alfonso consiguió que Zamora y su hermana Urraca le diesen su apoyo. Allí se dirigió Sancho para evitarlo, pero un supuesto desertor zamorano lo engañó y aprovechó que el rey iba a cagar para asesinarlo. Indecorosa muerte para un rey de Castilla, que sin embargo, simplificó mucho las cosas: Alfonso VI se quedó con todo, (Asturias, Galicia, León y Castilla) y debió de darle tal alegría que incluso se tituló Emperador.

Este rey fue bastante chungo y le dió mucha caña a los moros. Es famoso porque es el que destierra al Cid Campeador, que a partir de ahí se convierte en mercenario. El supuesto motivo del desencuetro, reflejado en el célebre Poema de Mío Cid, es que Rodrigo Díaz de Vivar le hace jurar en una iglesia que no tuvo nada que ver en la muerte de su hermano mientras cagaba. Esta afrenta, o jura de Santa Gadea, no está documentada históricamente, pero es más famosa que si lo estuviera, así que no le demos más vueltas.

Sea como fuere, aunque este despectivo verso del poema del Cid se refiere a él ("que buen vasallo si hubiere buen señor"), Alfonso VI fue un rey fuerte que supo defender bien sus intereses.

Cuando Alfonso VI muere en 1109, le deja el trono a su hija Urraca (no la de Zamora, esa era su hermana), madre de Alfonso VII. El futuro rey nace en la localidad pontevedresa de Caldas, denominada desde entonces Caldas de Reis. El encargado de su educación será el arzobispo compostelano Diego Xelmírez. Ambos, Alfonso VII y Xelmírez, dan nombre a sendos institutos en Caldas y Santiago, respectivamente; y en ellos trabajó el que esto escribe hace ya unos cuantos años. Sé que es un dato perfectamente prescindible y carente de interés, pero este blog es mío y escribo en él lo que me sale... ya sabeis.

Además de Urraca, Alfonso VI tenía otra hija, Teresa. A ésta su padre le había dejado en herencia el Condado Portucalense. Pues bien, su hijo Afonso Henriques decidió que no quería ser menos que su primo Alfonso VII de León y lideró una revuelta para separar a Portugal de sus vínculos con una Galicia englobada en el reino leonés.

Aunque su madre se enfrentó a él en defensa de la unidad del reino, y su primo invadió el Condado Portucalense, ambos fueron derrotados. De este modo, tras años de disputas, Afonso Henríques logró que los nobles que lo apoyaban lo proclamasen rey a él, e independiente a Portugal.

Resumiendo, Portugal era un condado meridional del Reino de Galicia. A medida que la Reconquista fue avanzando hacia el sur, dicho reino perdió importancia estratégica y pasó a ser dominado por el reino de León. En ese contexto, parte de la nobleza de un Portugal cada vez más extenso y mejor situado decidió que era el momento de comenzar una andadura en solitario. Ni una Galicia ya periférica ni León, pujante pero con una lengua y cultura distintas, le iban a decir lo que tenían que hacer.
Estamos en 1139. Nace el Reino de Portugal con Afonso I a la cabeza.

Artículo completo aquí:
La calle del ritmo: Menos mal que nos queda Portugal
 
Mongüiver rebuznó:
Leyendo a Chico Normal se explica uno la razón de los nacionalismos centrífugos.

España (y no es única hegemonía en esto), no concibe que haya territorios en sus fronteras que no compartan las mismas referencias socioculturales.

No me voy a molestar en desgañitarme, si os interesa ésto de los procesos nacionalistas y de conformación de Estados leed, comprended y sed libres:

Antes de empezar, como siempre que hablamos de algo tan visceral como las naciones y los movimientos que las defienden o critican, conviene hacer una serie de puntualizaciones.

En primer lugar, todas las naciones son una construcción humana. Todas. Dicho de otro modo, un invento. No son consustanciales al ser humano; de hecho no todos nos agrupamos en naciones. Existen otros tipos de sociedades: tribus, clanes, etc. Lo que sí es consustancial al ser humano es su carácter social, pero a la hora de formar grupos y delimitar la pertenencia a ellos, los criterios son establecidos artificialmente por los humanos.

Ahora bien, que sean artificiales no significa que sean arbitrarios, ni que dicha condición les reste validez o importancia. Quiero decir que fijarse en el color de la piel a la hora de determinar la pertenencia a un grupo es artificial, pero tiene cierta lógica. Al ser humano le gustan sus semejantes, y aunque blancos y negros podemos convivir perfectamente, no es descabellado que nos agrupemos separadamente; y no hay nada malo en ello a no ser que exista discriminación.

En segundo lugar, todas las naciones tienen un origen más o menos identificable, una evolución y, casi con seguridad, un final. Pensemos en el ejemplo de los egipcios. Conocemos de manera más o menos fiable cómo viven los habitantes del entorno del Nilo desde hace 5 mil años. A ese pueblo lo denominamos Egipto. Sin embargo, no hace falta ser un experto en historia para darse cuenta de que poco tienen que ver los antiguos egipcios que caminaban de lado y construían pirámides con los de la época de una Cleopatra de origen griego e influencia romana; por no hablar del presente, dominado por la influencia del Islam.

Si algún gobernante egipcio actual se considerase heredero de los faraones, no nos lo tomaríamos en serio. Egipto y su gente han recibido demasiadas influencias, muchas de ellas incluso excluyentes entre sí. Por lo tanto, si somos capaces de ver las diferencias y la evolución en casa del vecino, hagamos lo mismo en la nuestra.

No os creais a aquellos que os hablen de pasados milenarios. En Historia no existe la teleología. No estamos abocados de antemano a nada, ni tenemos un destino que cumplir. Los pueblos de la Península Ibérica no están predestinados a estar unidos bajo una misma autoridad. Efectivamente, esto ocurrió en varias ocasiones a lo largo de los siglos, pero no por que estuviese así escrito en alguna parte, sino porque tiene cierta lógica que alguien quiera dominar un territorio tan fácil de delimitar; y no es raro que en algún momento lo consiga. Es más lógico pretender dominar todo lo que te rodea partiendo de la Península Ibérica o de Inglaterra que hacer lo propio empezando en Asia Central.

Así pues, ni visigodos, ni Reconquista, ni gaitas. Si los visigodos llegaron a dominar la península fue, en primer lugar, porque su presencia aquí se debía a que los francos los pusieron de patitas al otro lado de los Pirineos. Una vez aquí, conquistaron todo, pero os aseguro que hubiesen seguido de haber podido, y si encontrasen un sitio más rico sobre el que mandar, hubiesen mandado Toledo a freír espárragos.

Con los suevos, tan mitificados por el nacionalismo gallego, pasa otro tanto. A éstos se la soplaban Braga, Lugo y todos los galaicos que aquí se dedicaban a comer castañas. Se quedaron con esto porque fue lo que les tocó en el reparto, pero bien que intentaron conquistar Andalucía, aunque con escaso éxito.

En tercer y último lugar, aunque las naciones, entendidas como pueblos con ciertos rasgos comunes (lengua, raza, etc) han existido siempre; el nacionalismo es un movimiento mucho más reciente, y no se puede hablar de él hasta el s.XVIII. Así que no adelantemos acontecimientos: cuando hablemos de Galicia, Portugal o Castilla tenemos qe tener claro que eran simples parcelas que se disputaban los candidatos a rey. Por tanto, las guerras civiles medievales no eran ni más ni menos que disputas por herencias, no guerras entre naciones. No cabe duda de que un portugués aceptaría mejor el dominio de uno de los suyos que de un foráneo, pero repito que en esta época las guerras las empezaban los reyes y nobles por motivos de herencia, y sólo de manera muy secundaria era el pueblo el que apoyaba antes a uno de los suyos que a un extranjero.

Así pues, una vez que nos ha quedado claro que las naciones nacen, crecen, a veces se reporducen y mueren; y que las guerras medievales eran disputas por herencias, pasemos a analizar como surge el Reino de Portugal en un contexto como este. Preparáos, porque al lado de la historia medieval, hasta Falcon Crest parece un chiste de Jaimito.

Portugal nace como reino independiente en 1139, aunque no sería reconocido como tal por la Santa Sede y por Castilla hasta 1143. Hasta entonces, el Condado Portucalense era una especie de provincia sureña del Reino de Galicia. No es que los gallegos dominasen a los portugueses, ojo, sino que la zona del norte de Portugal pertenecía a la antigua Gallaecia romana. A medida que avanzó la Reconquista, dicho condado fue ampliando sus fronteras hacia el sur, de modo que en el s.XI llegaba ya desde el Miño hasta el Tajo. Este desplazamiento de la frontera provocó que los territorios más septentrionales adquiriesen un carácter periférico que hasta entonces no tenían. Es así como lo que hoy es Galicia fue perdiendo valor estratégico y económico, de modo que los nobles del Condado Portucalense reclamaron la separación de sus vecinos del lado norte del Miño.

En este sentido resultó clave el reinado de Fernando I de León, a mediados del s.X. Éste gobernaba todo el tercio noroeste de la península, es decir: Asturias, Galicia, León y Castilla. Todas estas posesiones se denominaban Reino de León, pues esta era la principal ciudad, ya que Asturias o Galicia, origen de la lucha contra los moros, eran ya zonas alejadas del avance de la Reconquista. Cuando Fernando I muere en 1065, divide el reino entre sus hijos, y cada parte queda establecida como un reino independiente.
Al mayor, Sancho II, le tocó Castilla, hasta entonces un pequeño condado. Al segundo y favorito, Alfonso VI, le toco la parte buena, el Reino de León, que incluía Asturias. El tercero, García, se convirtió en rey de Galicia (Portugal incluído); mientras que las hermanas, Urraca y Elvira, tuvieron que conformarse con las ciudades de Zamora y Toro, respectivamente.

Al primogénito, Sancho, no le hizo ninguna gracia que Alfonso se quedase con León (Castilla entonces era una birria), y se lo hizo saber por las malas. En medio metieron al pobre García, que antes de darse cuenta fue hecho prisionero y destronado.
Empeñados en implicar al resto de los hermanos, Alfonso consiguió que Zamora y su hermana Urraca le diesen su apoyo. Allí se dirigió Sancho para evitarlo, pero un supuesto desertor zamorano lo engañó y aprovechó que el rey iba a cagar para asesinarlo. Indecorosa muerte para un rey de Castilla, que sin embargo, simplificó mucho las cosas: Alfonso VI se quedó con todo, (Asturias, Galicia, León y Castilla) y debió de darle tal alegría que incluso se tituló Emperador.

Este rey fue bastante chungo y le dió mucha caña a los moros. Es famoso porque es el que destierra al Cid Campeador, que a partir de ahí se convierte en mercenario. El supuesto motivo del desencuetro, reflejado en el célebre Poema de Mío Cid, es que Rodrigo Díaz de Vivar le hace jurar en una iglesia que no tuvo nada que ver en la muerte de su hermano mientras cagaba. Esta afrenta, o jura de Santa Gadea, no está documentada históricamente, pero es más famosa que si lo estuviera, así que no le demos más vueltas.

Sea como fuere, aunque este despectivo verso del poema del Cid se refiere a él ("que buen vasallo si hubiere buen señor"), Alfonso VI fue un rey fuerte que supo defender bien sus intereses.

Cuando Alfonso VI muere en 1109, le deja el trono a su hija Urraca (no la de Zamora, esa era su hermana), madre de Alfonso VII. El futuro rey nace en la localidad pontevedresa de Caldas, denominada desde entonces Caldas de Reis. El encargado de su educación será el arzobispo compostelano Diego Xelmírez. Ambos, Alfonso VII y Xelmírez, dan nombre a sendos institutos en Caldas y Santiago, respectivamente; y en ellos trabajó el que esto escribe hace ya unos cuantos años. Sé que es un dato perfectamente prescindible y carente de interés, pero este blog es mío y escribo en él lo que me sale... ya sabeis.

Además de Urraca, Alfonso VI tenía otra hija, Teresa. A ésta su padre le había dejado en herencia el Condado Portucalense. Pues bien, su hijo Afonso Henriques decidió que no quería ser menos que su primo Alfonso VII de León y lideró una revuelta para separar a Portugal de sus vínculos con una Galicia englobada en el reino leonés.

Aunque su madre se enfrentó a él en defensa de la unidad del reino, y su primo invadió el Condado Portucalense, ambos fueron derrotados. De este modo, tras años de disputas, Afonso Henríques logró que los nobles que lo apoyaban lo proclamasen rey a él, e independiente a Portugal.

Resumiendo, Portugal era un condado meridional del Reino de Galicia. A medida que la Reconquista fue avanzando hacia el sur, dicho reino perdió importancia estratégica y pasó a ser dominado por el reino de León. En ese contexto, parte de la nobleza de un Portugal cada vez más extenso y mejor situado decidió que era el momento de comenzar una andadura en solitario. Ni una Galicia ya periférica ni León, pujante pero con una lengua y cultura distintas, le iban a decir lo que tenían que hacer.
Estamos en 1139. Nace el Reino de Portugal con Afonso I a la cabeza.

Artículo completo aquí:
La calle del ritmo: Menos mal que nos queda Portugal

Con todos los respetos, cariño mío. Un artículo que contiene la siguiente expresión "Este rey fue bastante chungo y le dió mucha caña a los moros", solo puede definirse como una SOBERANA MIERDA. Buenas noches.
 
Niandra rebuznó:
El Portabella, que además, es animalista

Becerro, di tú algo, que yo ahora mismo no estoy inspirado:lol:

norteño rebuznó:
En Galicia no hace falta que los semaforos digan gilipoyeces en gallego para salvar nuestro idioma. al contrario que los cagalanes o los follacabras gudaris, TODOS los gallegos sabemos halbar el gallego, y es el idioma que hablan todos los gallegos que no viven en ciudades (que son casi todos, en Galicia hay mucha poblacion rural).
Los de las ciudades hablan mas el castellano como primera lengua, pero aun con todo,saben hablar PERFECTAMENTE el gallego.

Eso es porque Cataluña y Euskadi, al ser regiones ricas e industrializadas, atrayeron a enormes contingentes de inmigrantes castellanohablantes. Vosotros en cambio, no atraisteis a nadie, porque sois tan paupers que habeis sido vosotros los que habeis tenido que emigrar a lo largo de toda la Historia:pringui
Asi que no nos metas a todos en el mismo saco.Si los fenicios de por ahi al Este estais perdiendo vuestra mierda de dialecto por algo será,en Galicia no hay ningun problema con nuestro milenario IDIOMA ni lo habra jamas
¿El catalán es un dialecto pero el gallego es un "idioma milenario"? ¿me explicas eso, porfa?:lol:
porque al igual que nuestra RAZA, es inmortal

Vuestra RAZA:

0_brava.jpg


:lol::lol::lol:
y vete a fregar ya un poco

Ahí has estado gracioso:lol:

Pd:
gallegos.jpg



Con cariño:lol:
 
Perdone Doctor, el artículo es de un blog que escribe un tío que se sacó la carrera con un año de adelanto sobre el plan de estudios y que quedó el primero en su tribunal de oposición con 22 años.

Que sea un extraordinario docente viene dado porque hace comprender la materia sin usar excesos lingüísticos.

A ver si sólo pueden ser brillantérrimos los gafapastis.

Además, ¿Vd. sólo es capaz de valorar esa frase para determinar el fondo del artículo?

¿Sólo saca en limpio que si uno dice que un rey fue chungo (en vez de TEMIBLE), lo que se diga acompañando se limita a ser una soberana mierda?

Ah, perdón, nos dirigimos a Categórico, que utiliza una prosa tan alambicada que ni subrayando el texto de sus post se es capaz de sacar el contenido de lo que quiere transmitir.

Valiente idiota.

Hala, póngase a hacer referencias clásicas y esas mierdas de las que hace gala.
 
Entre el tal Mike Ness y el asqueroso de Niandra me está entrando vomitera. Yo me voy a dormir y que os den por culo. Me tenéis hasta los cojones.

Por cierto, he estado todo el día pensando que Niandra era el travelo aquel que quería denunciar a medio foro, cuando he descubierto que no son el mismo personaje me ha sentado hasta mal. En cualquier casos me parecen igual de vomitivos los dos.
 
Que nada, tio, que aqui somos una "nación" como Alemania, donde toda tierra y todo pueblo quedan donde siempre quedaron....

Nunca "solucionareis" el independentismo, mientras no se quiera escuchar a quien propone ideas.

Gran Bretaña es una "nación" artificial, es un reino, e hijoputa históricamente. ¿Seremos como ellos? Puede, solo que más muertos de hambre.


": Reclamamos la libertad de autodeterminación. Es decir, la independencia, es decir, la libertad de separación para las naciones oprimidas. No porque soñemos con el fraccionalismo económico o con el ideal de los pequeños estados, sino, por el contrario, porque queremos grandes estados, porque aspiramos al acercamiento e incluso a la fusión de las naciones, pero sobre una base verdaderamente democrática y verdaderamente internacionalista, que es inconcebible sin la libertad de separación. "

Es de Lenin


"Como es comunista, pues nada".

En fin. Ahí nos quedan otros 30 años de esperar..... Espero que vuestro estado capitalista cojonudo español, os recompense por ello, porque si no, seréis tontos útiles, defensores de quien mañana te asesinará.
 
Churruca el Barniz rebuznó:
Entre el tal Mike Ness y el asqueroso de Niandra me está entrando vomitera. Yo me voy a dormir y que os den por culo. Me tenéis hasta los cojones.

Por cierto, he estado todo el día pensando que Niandra era el travelo aquel que quería denunciar a medio foro, cuando he descubierto que no son el mismo personaje me ha sentado hasta mal. En cualquier casos me parecen igual de vomitivos los dos.

Ahí anda la lucha del pueblo.

Un tiro entre ceja y ceja del explotador y el capitalista.

Vuestra vida llena a su fin...
 
¿Todas estas tonterías las dices en serio, para provocar, o realmente eres así de necio? Te aseguro que se me hace realmente difícil de creer que un adulto pueda soltar semejante mierda y pretender que se le tome en serio.
 
Mike Ness rebuznó:
": Reclamamos la libertad de autodeterminación. Es decir, la independencia, es decir, la libertad de separación para las naciones oprimidas. No porque soñemos con el fraccionalismo económico o con el ideal de los pequeños estados, sino, por el contrario, porque queremos grandes estados, porque aspiramos al acercamiento e incluso a la fusión de las naciones, pero sobre una base verdaderamente democrática y verdaderamente internacionalista, que es inconcebible sin la libertad de separación. "

Es de Lenin


"Como es comunista, pues nada".

Hombre, a mí me parece un poco contradictorio hablar de la independencia de las naciones y luego del internacionalismo y la fusión de las mismas, pero tú verás.

En fin. Ahí nos quedan otros 30 años de esperar..... Espero que vuestro estado capitalista cojonudo español, os recompense por ello

¿Sólo España es capitalista? ¿Por qué no iba a ser igual de capitalista (o más incluso) un Estado catalán? De verdad, no entiendo esta obsesión que tienen algunos en mezclar independentismo con anticapitalismo cuando son conceptos que no pegan. El nacionalismo catalán fue un invento de la burguesía capitalista más rancia.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Tan sólo lee a los racistas foriles.

Pero en este foro hay racistas? Dónde se esconden? Porque yo lo que he leído por aquí es a 4 desnortaos diciendo chuminadas, de los que no saben distinguir a un gitano de un rumano, como para pedirles cosas más difíciles. Algunos hasta son de Cádiz y van de nancys :lol:

No hombre no, racista es otra cosa, no esto. Un respeto a los de verdad.
 
Churruca el Barniz rebuznó:
¿Todas estas tonterías las dices en serio, para provocar, o realmente eres así de necio? Te aseguro que se me hace realmente difícil de creer que un adulto pueda soltar semejante mierda y pretender que se le tome en serio.

Yo pensaba que era un personaje real, pero ahora tengo detrás de la oreja una mosca que me dice que es un clonc de un forero muy taimado, porque tanta idiotez non stop no es normal. El tio pasa de una prosa de lector poco aventajado de Jorge Bucay a hacer apología del asesinato en un visto y no visto, todo mientras intenta aleccionar a todo quisqui acerca de la verdadera naturaleza pacífica y buenrrollista del movimiento skinhead y de la elegancia que comporta lucir su librea característica.

O es un clonc de algún perro viejo que busca desconcertar, o un subnormal de mucho cuidado. Yo voto por lo primero porque, por higiene mental, prefiero pensar que no hay lerdos de ese calibre sueltos por las calles.
 
mecagoenSatán rebuznó:
Hombre, a mí me parece un poco contradictorio hablar de la independencia de las naciones y luego del internacionalismo y la fusión de las mismas, pero tú verás.

Él dice que ninguna nación debe ser obligada a unirse a otra, pero que se respete la libre voluntad de las otras naciones (si ello convella unirse a la "madre patria").
 
Mongüiver rebuznó:
Perdone Doctor, el artículo es de un blog que escribe un tío que se sacó la carrera con un año de adelanto sobre el plan de estudios y que quedó el primero en su tribunal de oposición con 22 años.

Que sea un extraordinario docente viene dado porque hace comprender la materia sin usar excesos lingüísticos.

A ver si sólo pueden ser brillantérrimos los gafapastis.

Además, ¿Vd. sólo es capaz de valorar esa frase para determinar el fondo del artículo?

¿Sólo saca en limpio que si uno dice que un rey fue chungo (en vez de TEMIBLE), lo que se diga acompañando se limita a ser una soberana mierda?

Ah, perdón, nos dirigimos a Categórico, que utiliza una prosa tan alambicada que ni subrayando el texto de sus post se es capaz de sacar el contenido de lo que quiere transmitir.

Valiente idiota.

Hala, póngase a hacer referencias clásicas y esas mierdas de las que hace gala.

¿Es necesario enfadarse? Conmigo no tiene ninguna oportunidad, no soy nada beligerante. El artículo, ya sea escrito por el fenómeno precoz o por el mismísimo Heródoto, es accesible a la crítica. No es ilegal, no es una desconsideración, no estamos traicionando las tablas de la ley. No estoy de acuerdo con la mayoría de propuestas y conclusiones de su autor. Esto es completamente normal en Historia. La dialéctica es lo habitual, las teorías, las versiones, la interpretación contradictoria de las fuentes, las réplicas y los contraataques.

Para mi lo hispano es una constante en la historia, desde los epigramas de Marcial, pasando por la obra de San Isidoro de Sevilla y la Estoria de España de Alfonso X. Como bien dice el autor, las naciones son una cuestión emocional y no científica y en este sentido mi emoción es muy sensible a encontrar una dinámica continuista desde Iberia hasta España. Para mí y para otros, sino me equivoco entre esos otros esta el ínclito Menéndez Pidal, España es una consecuencia inevitable, una resolución insoslayable, un destino decidido hace siglos.

Yo soy un fenómeno de las letras, tan sólo tengo una opinión sobre un pedazo de tierra en este mundo. No soy un erudito, no soy un científico, no domino las artes historiográficas, pero tengo derecho a reinvindicar a Trajano y a Tedosio, a Séneca y a Viriato, a ese rey chungo llamado Alfonso VI que reconquistó Toledo para los cristianos. Soy feliz pensando que en todos ellos había una misma conciencia, un mismo sentido de pertenencia a un lugar y a unas gentes.
 
Mike Ness rebuznó:
Él dice que ninguna nación debe ser obligada a unirse a otra, pero que se respete la libre voluntad de las otras naciones (si ello convella unirse a la "madre patria").
Sí, bueno, pero ya viste luego como respetó la URSS la "libre voluntad" de las naciones...
 
mecagoenSatán rebuznó:
Sí, bueno, pero ya viste luego como respetó la URSS la "libre voluntad" de las naciones...

¿Tú sabes lo que era el Afganistán comunista? ¿El que la URSS fue defender cuando se lió la que se lió? Hay cientos de fotos donde se ve a las mujeres descubiertas, libres, yendo a la escuela. Bloques de casas, nada de opresión religiosa. Pero hoy día el capitalismo que entrenó a Bin Laden "es bueno", pero la resistencia popular es mala.

¿Donde quedó eso en el Afganistán de los talibanes, apoyado y financiado por los yankess? Que mueran a dia de hoy todos, por lo que han creado.
 
Categorico rebuznó:
¿Es necesario enfadarse?

No existe enfado por ninguna parte, sólo me llama la atención que lo que se critique sea una expresión no académica vertida en un blog personal no académico.

Además en Vd., que aparenta haber leído.

¿De verdad no supo sacar nada más en claro?

¿Realmente se piensa que los reyes de la Edad Media entendían España como una unidad, o la verían más como "la finca" a la que hacía referencia la nietísima?

¿No se da cuenta que lo que movía a los diferentes reyes era hacerse con la mayor parte del pastel?

En vez de valorar la manera en que se conformaron los actuales Estados de la Península...

En fin... saludos, caballero.
 
Categorico rebuznó:
tengo derecho a reinvindicar a Trajano y a Tedosio, a Séneca y a Viriato, a ese rey chungo llamado Alfonso VI que reconquistó Toledo para los cristianos. Soy feliz pensando que en todos ellos había una misma conciencia, un mismo sentido de pertenencia a un lugar y a unas gentes.

O Jaime I.

«Lo hacemos, en primer lugar, por Dios, en segundo para salvar a España, y en tercer lugar para que nosotros y vosotros adquiramos buena fama y gran nombre por haber salvado España.»

Jaime I el Conquistador (1208-1276), Rey de Aragón y Conde de Barcelona, conquistador de los reinos de Valencia y
Mallorca, arrebatados a los moros.

El mismo Jaime I, en sus Crónicas, habla de su reino como «lo meylor Regne de Espanya», y de su padre, como de «lo pus franch Rey que anch fos en Espanya».

 
Bastan pocos malnacidos para desencadenar torbellinos de sangre y mierda. Como la crema de las prisiones de los Balcanes, que pasó a integrar las fuerzas de choque de los diversos bandos.

El del video que pega al del Madrid, los otros que insultan a los de la estelada....vieron ustedes el video de los que perseguian a MOntilla al final de la mani de julio?


Sentirse insultado por la fidelidad nacional en que se situa alguien es un paso para aupar asesinos al poder. Pongan un Arkan de los Balcanes en sus vidas.
 
Churruca el Barniz rebuznó:
O Jaime I.

«Lo hacemos, en primer lugar, por Dios, en segundo para salvar a España, y en tercer lugar para que nosotros y vosotros adquiramos buena fama y gran nombre por haber salvado España.»

Jaime I el Conquistador (1208-1276), Rey de Aragón y Conde de Barcelona, conquistador de los reinos de Valencia y
Mallorca, arrebatados a los moros.

El mismo Jaime I, en sus Crónicas, habla de su reino como «lo meylor Regne de Espanya», y de su padre, como de «lo pus franch Rey que anch fos en Espanya».



Jombreeeeee, vas a ver mas moros que tu abuela a la que pusieron firme.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Mike Ness rebuznó:
¿Tú sabes lo que era el Afganistán comunista? ¿El que la URSS fue defender cuando se lió la que se lió? Hay cientos de fotos donde se ve a las mujeres descubiertas, libres, yendo a la escuela. Bloques de casas, nada de opresión religiosa. Pero hoy día el capitalismo que entrenó a Bin Laden "es bueno", pero la resistencia popular es mala.

¿Donde quedó eso en el Afganistán de los talibanes, apoyado y financiado por los yankess? Que mueran a dia de hoy todos, por lo que han creado.

Aún recuerdo un documental (lo he intentado buscar el el Tubo), del Canal de Historia (no demasiado acusable de bolchevismo), sobre la intervención de los soviéticos en Afganistán a petición del Presidente democrático, y cómo al inicio del vídeo un mulá decía algo así:

Oh, fíjese, luchamos contra los soviéticos porque quieren que las mujeres vayan a la escuela.
 
Churruca el Barniz rebuznó:
O Jaime I.

«Lo hacemos, en primer lugar, por Dios, en segundo para salvar a España, y en tercer lugar para que nosotros y vosotros adquiramos buena fama y gran nombre por haber salvado España.»

Significa, en esa cita, en ese siglo, la palabra España algo mas que península cristiana ?

El negocio común del trust de los reyes cristianos, los pedazos a reconquistar que se repartian.

A parte de que cuando leí el llibre dels Feyts de Jaume I, pues era bastante sincero el hombre en cuanto a lo de ganar pasta gansa, nuevos vasallos colonos, contentar a los feudales con nuevos dominios...Dios, en una palabra, sí.( Dios,cuanta pasta!)


Saltar de ahí a la España nación actual es tener mucha fantasia
 
Mongüiver rebuznó:
Aún recuerdo un documental (lo he intentado buscar el el Tubo), del Canal de Historia (no demasiado acusable de bolchevismo), sobre la intervención de los soviéticos en Afganistán a petición del Presidente democrático, y cómo al inicio del vídeo un mulá decía algo así:

Oh, fíjese, luchamos contra los soviéticos porque quieren que las mujeres vayan a la escuela.

Mira, el Afganistán comunista llevó a esas tierras lo que bajo EEUU y sus entrenados talibanes, no conocerán jamás.

De cualquier modo, el clima de garrulismo que anda por aquí, me hace desertar y buscar frente por zonas mas cuerdas.
 
Mongüiver rebuznó:
No existe enfado por ninguna parte, sólo me llama la atención que lo que se critique sea una expresión no académica vertida en un blog personal no académico.

Además en Vd., que aparenta haber leído.

¿De verdad no supo sacar nada más en claro?

¿Realmente se piensa que los reyes de la Edad Media entendían España como una unidad, o la verían más como "la finca" a la que hacía referencia la nietísima?

¿No se da cuenta que lo que movía a los diferentes reyes era hacerse con la mayor parte del pastel?

En vez de valorar la manera en que se conformaron los actuales Estados de la Península...

En fin... saludos, caballero.

Hay muchas Españas a lo largo de historia, y todas son necesarias para llegar a ser hoy lo que somos y lo que hemos sido. Cada una ha ido cumpliendo una función, cubriendo una etapa, dejando asentadas unas bases para el siguiente relevo. No es lo mismo la Hispania romana que la constitucional, ni la de los Decretos de Nueva Planta. Es evidente, pero para mí también lo es la conexión, la continuidad entre la matriz original de nuestra nación, con todos los amagos y zigzagueos, y el resultado final. Hay unas constantes, unos puntos de apoyo, una idiosincrasia, un cainismo y una fuerza cohesinadora.

Churruca el Barniz rebuznó:
O Jaime I.

«Lo hacemos, en primer lugar, por Dios, en segundo para salvar a España, y en tercer lugar para que nosotros y vosotros adquiramos buena fama y gran nombre por haber salvado España.»

Jaime I el Conquistador (1208-1276), Rey de Aragón y Conde de Barcelona, conquistador de los reinos de Valencia y
Mallorca, arrebatados a los moros.

El mismo Jaime I, en sus Crónicas, habla de su reino como «lo meylor Regne de Espanya», y de su padre, como de «lo pus franch Rey que anch fos en Espanya».


Exacto, al igual que Alfonso VII de León y Sancho el Grande de Navarra se definían como Imperator totius Hispaniae. Otros historiadores dirán misa en latín a mi me vale como prueba de que entre estas gentes, hace casi diez siglos, existía una palabra, un concepto, una convicción común de que aquellas tierras tenían un nombre que las definía.
 
Me pregunto si hace doscientos años, al nacer los nacionalismos, sus creadores imaginaron que se adherirían tantos subnormales.

Pues si no lo sabes tu, a ver quien...

Churruca el Barniz rebuznó:
Esto ocurrió en Quebec, una provincia canadiense con uno de los nacionalismos independentistas más fuertes del mundo, que tras dos referendums fallidos (el último lo perdieron por los pelos) quedó considerablemente mermado hasta ser hoy en día casi residual.

¿Tienes alguna prueba de eso?


nada es eterno y seguro que llegará un momento en el que la humanidad habrá adquirido tal grado de instrucción que habrá llegado la hora de mandar a tomar por culo las fronteras.


¿osea NWO=instrucción, nacionalismo=no instrucción? pareces traer instrucciones precisas...

veo más probable que Uruguay vuelva a ser la provincia argentina que nunca debió dejar de ser a que España se desmorone.

Vaya, nacionalista panrioplatense, qué sorpresa, ¿y por qué se separaron? ¿quien lo instigó?

¿NO merecería la pena que cada autonomía tuviese su Fuero?

¿No hay estadisticas por provincia?
 
Atrás
Arriba Pie