Andaluces de mierda

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Uncle Meat rebuznó:
Ahora, en serio: ¿me estás vacilando o algo?

Debe ser, porque históricamente no hay duda. Otra cosa es que el granadino tipo se identifique con el andaluz estereotipado, que más bien no.
 
Becerro de oro rebuznó:
De todas formas, si esto que dices es cierto, habría un movimiento autonomista granadino bien organizado y apoyado no? Y no me refiero solo a cuatro frikis aficionados a paintear mapitas.

Te valen estos??? o tambien son painteados???

mapa-espana-1970.jpg


old-map.jpg




mapa+VI.jpg



1652.jpg




mapa+VIII.jpg


map6.jpg


mapa++III.jpg



7328.png


o_Nueva%20imagen%20%281%29.jpg


mapa-de-los-reinos-de-andalucia-y-granada-ano-1707_40970.jpg


andalucia.jpg


1705.gif


espa%C3%83%C6%92%C3%82%C2%B1a.16XX.jpg
 
Granada sigue siendo una provincia de Sevilla, con más o menos autonomía, pero sevillana, al fin y al cabo.
 
Yo lo que quiero es ver a ensaladadeestacas posteando en otro hilo que no sea este, a ver qué tiene que decir al respecto de cualquier cosa que no sea su pueblo.

Qué gran verdad es esa que cuanto más paleto se es más se habla del pueblo de uno. El paleto, el auténtico paleto, el PALETO©, sólo habla de su pueblo. Como ensaladadestacas.
 
El PRAO, en una manifestación conjunta con otras fuerzas políticas en defensa de la red ferroviaria jiennense:

IMG926-ref.jpg


Lo que yo decía, un tontolindango con una bandera estrafalaria de reciente invención.

El sermón semanal del lider (con una cara de enterao deseando tocar piel poltronera que no puede con ella):

De Sevilla a Sevilla, y tiro porque me toca
29 julio, 2013 • 0 Comments



Ha sido en un visto y no visto. De pronto nos hemos encontrado con que un sevillano de adopción deja su cargo y pone en su lugar a una sevillana. Sí, sí, estoy hablando de Griñán y Susana Díaz, que es esa sevillana que lleva toda su vida viviendo de la política y que ahora se encuentra con que será nada menos que presidenta de Andalucía, sin que nadie la haya votado, ni siquiera los de su partido.



Eso sí, ha recibido el apoyo incondicional de todas las agrupaciones provinciales socialistas. Algo que, sinceramente, no me explico, teniendo en cuenta que ese proceso al que llaman “primarias” ha sido una estrategia para colocar al frente de la mismísima Junta de Andalucía a la niña de mis ojos de Griñán.



Me resulta escandaloso que esas agrupaciones provinciales enaltezcan a una candidata (ya más bien presidenta) que no hace más que continuar la larga estirpe de sevillanos que han dirigido a Almería, Granada y Jaén y a sus ciudadanos desde Sevilla y que, como no podía ser de otra forma, nos han dirigido mal, mirando más por los beneficios de esa capital autonómica impuesta que por solucionar el desequilibrio territorial que padecemos en Andalucía. Y todo esto avalado por Izquierda Unida, que ha adelantado que apoyará la investidura de esta presidenta ilegítima.



Según parece, el objetivo de Griñán era realizar un paripé de primarias con una victoria sevillana más que asegurada, para después acompañarlo de una dimisión inminente a causa de los ERE y un aupamiento de Susana Díaz a la presidencia de Andalucía. Misión cumplida.

Se conoce cual es el combustible de ese movimiento, el agravio comparativo con la capital taifal. Igual que un pantumaker haría uso y abuso de Madrit, este pájaro sabe donde está su tajito.

Bueno, lo de estos provincianos de oriente es un lol, porque reniegan de Andalucía por ser según ellos, "un invento reciente", y sin embargo, tienen un fuerte sentimiento provincial, cuando la provincia si que es una demarcación administrativa de reciente invención.

Andalucía se dividía administrativamente en los cuatro reinos del Andalucía:

603px-Cuatro_Reinos_de_Andaluc%C3%ADa.svg.png


Por tanto, Curro Jimenez, explicame porqué tu realidad histórica andaluzo-oriental excluye a Málaga en beneficio de Jaen porque la verdad es que no me queda nada claro. La poca veracidad histórica que podía tener el invento (reconquista y repoblación en una fase histórica diferente), se va a tomar por culo con ese cambio de cromos (el Santo Reino fué el primer territorio andaluz en ser reconquistado y repoblado, por tanto germen de la Andalucía actual).
 
ilovegintonic rebuznó:
Yo lo que quiero es ver a ensaladadeestacas posteando en otro hilo que no sea este, a ver qué tiene que decir al respecto de cualquier cosa que no sea su pueblo.

Qué gran verdad es esa que cuanto más paleto se es más se habla del pueblo de uno. El paleto, el auténtico paleto, el PALETO©, sólo habla de su pueblo. Como ensaladadestacas.

Hombre, escribiré donde me interese y me salga de los cojones.

Si la mayoría de los post son de subnormales hablando de travelos o juicios con gordas pues como que no son mis temas.

Abre uno de tabernas de Madrid y lo mismo me dedico a opinar.
 
Uncle Meat rebuznó:
Ahora, en serio: ¿me estás vacilando o algo?

No, no te estoy vacilando. La Andalucía actual surge de una re-estructuración territorial en 1833. Antes, sencillamente, no existía como tal y las menciones a "Andalucía" derivan de la reconquista del Valle del Guadalquivir y exclusivamente a las provincias de Sevilla, Córdoba, Cádiz y Huelva.
 
Becerro de oro rebuznó:
El PRAO, en una manifestación conjunta con otras fuerzas políticas en defensa de la red ferroviaria jiennense:

IMG926-ref.jpg


Lo que yo decía, un tontolindango con una bandera estrafalaria de reciente invención.

El sermón semanal del lider (con una cara de enterao deseando tocar piel poltronera que no puede con ella):



Se conoce cual es el combustible de ese movimiento, el agravio comparativo con la capital taifal. Igual que un pantumaker haría uso y abuso de Madrit, este pájaro sabe donde está su tajito.

Bueno, lo de estos provincianos de oriente es un lol, porque reniegan de Andalucía por ser según ellos, "un invento reciente", y sin embargo, tienen un fuerte sentimiento provincial, cuando la provincia si que es una demarcación administrativa de reciente invención.

Andalucía se dividía administrativamente en los cuatro reinos del Andalucía:

603px-Cuatro_Reinos_de_Andaluc%C3%ADa.svg.png


Por tanto, Curro Jimenez, explicame porqué tu realidad histórica andaluzo-oriental excluye a Málaga en beneficio de Jaen porque la verdad es que no me queda nada claro. La poca veracidad histórica que podía tener el invento (reconquista y repoblación en una fase histórica diferente), se va a tomar por culo con ese cambio de cromos (el Santo Reino fué el primer territorio andaluz en ser reconquistado y repoblado, por tanto germen de la Andalucía actual).

Nunca han existido "los cuatro reinos de Andalucía". En todo caso serían reinos de España, pero de Andalucía no.

Andalucía surge como tal en 1833, no hay más. Las menciones anteriores hacen referencia exclusivamente al valle del Guadalquivir. Al reino de Granada NUNCA se le ha conocido como "Andalucía". Ni al de Jaén.

De hecho, todos los planteamientos de re-estructuración territorial posteriores al de 1833 recogen a Granada como una región diferenciada (incluyendo las provincias de Granada, Málaga, Jaén y Almería en dicha región).

La provincia tiene la misma vigencia que la creación de Andalucía, pues la re-organización territorial de España de 1833 trajo consigo la aparición de la provincia y de Andalucía.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
No, no te estoy vacilando. La Andalucía actual surge de una re-estructuración territorial en 1833. Antes, sencillamente, no existía como tal y las menciones a "Andalucía" derivan de la reconquista del Valle del Guadalquivir y exclusivamente a las provincias de Sevilla, Córdoba, Cádiz y Huelva.

Las menciones a Andalucía -de al-Andalusiya y, a su vez, de Al-Ándalus- son bastante anteriores a 1833 y ya contaban con la pertenencia de Granada. A ver si ahora vamos a cagar mármol.
 
Uncle Meat rebuznó:
Las menciones a Andalucía -de al-Andalusiya y, a su vez, de Al-Ándalus- son bastante anteriores a 1833 y ya contaban con la pertenencia de Granada. A ver si ahora vamos a cagar mármol.
Si al-andalus ahora va significar Andalucía :roll:
 
En eso tiene razón el paleto ensaladas, si justificamos la existencia de la Andalucía actual como una derivación de Al Andalus deberíamos incluir en Andalucía a practicamente toda la península, desde Granada hasta Álava practicamente. Tan andalusí es la Giralda de Sevilla como la Aljafería de Zaragoza.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Si al-andalus ahora va significar Andalucía :roll:

No, Andalucía viene de Svalbard. :lol:

Aparte, la patria es el idioma, y aquí se habra andaluc.
 
Uncle Meat rebuznó:
No, Andalucía viene de Svalbard. :lol:

Aparte, la patria es el idioma, y aquí se habra andaluc.

Primer documento gráfico de la aparición de la palabra "al-Andalus" que hace referencia a "España".

Moneda acuñada en el 717: en una cara pone España en latín (Spania) y en la otra cara su traducción al árabe (al-Andalus)

2prvcki.jpg
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Primer documento gráfico de la aparición de la palabra "al-Andalus" que hace referencia a "España".

Moneda acuñada en el 717: en una cara pone España en latín (Spania) y en la otra cara su traducción al árabe (al-Andalus)

2prvcki.jpg

¿Y qué se supone que me quieres decir con esto? :lol:
 
Que ya había gorrillas aparcando diligencias y caravanas desde hace mucho.
 
Uncle Meat rebuznó:
Las menciones a Andalucía -de al-Andalusiya y, a su vez, de Al-Ándalus- son bastante anteriores a 1833 y ya contaban con la pertenencia de Granada. A ver si ahora vamos a cagar mármol.

Coño, claro, y tambien con toledo, valencia, lisboa, murcia........ coño, todo el territorio ocupado por los moros era al andalus.

Que a estas alturas de la vida todavia haya gente pensando que al andalus es andalucia y no todo el territorio musulman de la peninsula hace llorar white label con limon al niño jesus.

Uncle Meat rebuznó:
Aparte, la patria es el idioma, y aquí se habra andaluc.

Que andaluc, el de sevilla, el de malaga, el cadiz.........???
 
Becerro de oro rebuznó:
Andalucía se dividía administrativamente en los cuatro reinos del Andalucía:

603px-Cuatro_Reinos_de_Andaluc%C3%ADa.svg.png


Por tanto, Curro Jimenez, explicame porqué tu realidad histórica andaluzo-oriental excluye a Málaga en beneficio de Jaen porque la verdad es que no me queda nada claro. La poca veracidad histórica que podía tener el invento (reconquista y repoblación en una fase histórica diferente), se va a tomar por culo con ese cambio de cromos (el Santo Reino fué el primer territorio andaluz en ser reconquistado y repoblado, por tanto germen de la Andalucía actual).

Decir que las provincias es un invento de reciente creaccion es el colmo de la ignorancia. Ya en 1607 se crearon las primeras provincias maritimas

Andalucia nunca se dividio en los cuatro reinos de andalucia, basicamente por que la actual andalucia existe desde 1981 y por que los reinos eran de España. Fue javier de burgos ministro afrancesado de isabel II quien en el real decreto de 1933 establecio la divisionn territorial por provincias. Se constituyo lo que es la actual andalucia utilizando las prefecturas francesas que hubo bajo la ocupacion, como referencia.


El reino de jaen del que tu hablas, no tiene nada que ver con la actual provincia de jaen, a ver si te van enterando. Muchas de las poblaciones de la actual provincia de jaen pertenecian al reino de granada.

Cuando las comunidades autonomas se crearon durante la segunda republica las provincias ya existian desde hacia 100 años. Asi que ya me diras tu a que se le tiene mas apego.

Ademas, que lo digas tu tiene cojones, que la actual provincia de cadiz se constituyo en 1833 uniendo localidades de sevilla y del reino de granada.

Detalle de la constitucion de cadiz de 1812

El territorio español comprende en la Península con sus posesiones e islas adyacentes: Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vascongadas, Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias con las demás posesiones de África.
Constitución Española de 1812 Título II-Capítulo I-Artículo 11
 
Uncle Meat rebuznó:
¿Y qué se supone que me quieres decir con esto? :lol:

Es fácil de deducir: el sentido que le daban los musulmanes al término "al-Andalus" es el de "Hispania" y no Andalucía ya que, entre otras cosas, no existía.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie