He leído el artículo, y en cuanto hablan de Huelva pues Feverish y yo podríamos decir algo al respecto:
Huelva. “Una ciudad de Andalucía, famosa por su jamón, en la carretera Sevilla-Faro. Hay mucho mejores lugares en Andalucía: el puerto que domina la vida en esta ciudad industrial, no la playa”.
Lo que pasa es que el tío no se extiende mucho al respecto; si bien la sierra de Huelva es muy conocida por su jamón y la carne de matanza en zonas como Cala, Santa Olalla de Cala, Jabugo, y ya tirando para Extremadura en lugares como Monesterio, las playas en Huelva el problema que tienen sobre todo en Punta Umbría, El Portil y el Rompido es que se masifica, y claro, con tanta masificación también abundan los tontacos que ensucian y degradan las playas.
Cierto es que también las dunas se han degradado; la Diputación de Huelva ha tenido que destinar recursos más de 1 año para dunificar las playas, trayendo arena de otros sitios, ha habido muchos problemas de mosquitos, pero a partir de Junio la zona se fumiga y se controla más o menos, porque mosquitos van a haber siempre.
El problema más gordo es sobre todo las playas que visitan los de Huelva capital (El Portil y Punta Umbría) y los de Sevilla capital (Matalascañas es un cuartel general), y ves ahí a más de un subnormal que ni siquiera recoge la basura en una bolsa y la echa en el contenedor, o hundir las putas colillas en la arena.
Recuerdo hace unos 8 años que, mediante un programa de la Diputación de Huelva, hacíamos un programa de concienciación e incluso repartíamos una especia de conos de plástico que enterrabas en la arena y hacían de cenicero, para posteriormente echarlo a un contenedor apropiado: no sirvió para un carajo, porque, como la gente no ve beneficio inmediato en estos asuntos de la basura pues dejan todo al libre albedrío.
En Huelva tenemos epoca de baño desde Marzo Hasta Noviembre, sin ningún problema, y se puede disfrutar de un día de playa, y salvo El Portil, Matalascañas y Punta Umbría el resto de playas no están tan masificadas.