Bon Jovi, respect hijos de puta

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pionono
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pero vamos a ver, no pidamos peras al olmo. ¿Pero cuándo ha hecho eso esta gente en los últimos 25 años? Y que con la edad te tiras a la zona de confort, que los que tienen que "arriesgar" son otros.

Yo tengo mis dudas, bueno dudas, tengo casi claro al 100% que en los directos la cosa va a ser un quiero y no puedo. Y esto daría para debate, ¿debe un artista mantener el tipo con discos de estudio o si no es capaz de hacer directos fiables retirarse? Yo no lo tengo claro eh, por un lado si son capaces de parir cosas que pintan tan bien como el próximo "Forever", cuyos dos adelantos me han gustado muchísimo, a mí me vale, que sigan en estudio y listo, a no ser que la cosa gire hacia un Meat Loaf de los últimos tiempos que era una cosa vergonzante hasta en estudio.

A mí ahora me dices que van a hacer gira el próximo año y sabiendo lo que se... no pago entrada ni de coña. Que ojalá me equivoque y la operación de Jon haya tenido éxito y esté en un nivel decente, pero es que tras lo visto en la actuación del otro día... no lo parece. Que por cierto te pongo la actuación y un oído entrenado como el tuyo seguro que llega a la misma conclusión que yo. Hasta el lenguaje corporal, absolutamente centrado en la colocación en lugar de en la interpretación lo dice todo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Yo ahí no soy tan crítico, creo precisamente que ese "This House Is Not For Sale" dio con la tecla: temas más cortos, al grano, bien hechos y con sustancia. ¿Que no está la cosa para hacer un "Dry County"? Bueno, mala suerte, pero si te reinventas pues ni tan mal.

Lo que sí sigue siendo una constante, que le hace muchísimo daño a la banda y sus discos, es la puta manía de meter 12-14 temas, esa diarrea compositiva de grabarlo todo. Me cago en todo, haz 7-8 buenos y déjate de hostias, que te saboteas el resultado final tú mismo, copón.


Vale que ya tiene una edad... Pero su voz se fue para no volver. No todos pueden ser Dio, la mayoría llegan a determinadas edades como Plant, Coverdale o el bueno de Jon.

Y es una pena, pero es lo que hay. Yo preferiría que se centrara en publicar discos y nada más. No he visto aún el documental (¿Alguien que pueda comentarnos algo?) pero he leído por ahí que en él se aprecia como no puede asumir sus problemas de voz.
 
Y es una pena, pero es lo que hay. Yo preferiría que se centrara en publicar discos y nada más. No he visto aún el documental (¿Alguien que pueda comentarnos algo?) pero he leído por ahí que en él se aprecia como no puede asumir sus problemas de voz.
He visto los dos primeros capítulos... son largos de una hora o más. Y mezcla escenas actuales con su banda/orquesta con un negro de percusionista, con imágenes de cuando eran jóvenes y se comían el escenario.

El contrate es muy bestia, porque ves las imágenes de los 80 llenos de tías buenas, de limusinas, de estadios a reventar, y los tíos tocando como dioses y Jon cantando como una puta bestia. Y entre medias, se ven actuaciones actuales haciendo el pena, Sambora haciendo comentarios tomándoselo todo a cachondeo, y Jon de un especialista a otro, a cada cual más timo para intentar recuperar algo que no va a volver.

La sensación que da es que él quiere dejarlo, pero BON JOVI es una empresa de la que come mucha gente. Es un buen documental si has sido fan de la banda.
 
Vale que ya tiene una edad... Pero su voz se fue para no volver. No todos pueden ser Dio, la mayoría llegan a determinadas edades como Plant, Coverdale o el bueno de Jon.

Y es una pena, pero es lo que hay. Yo preferiría que se centrara en publicar discos y nada más. No he visto aún el documental (¿Alguien que pueda comentarnos algo?) pero he leído por ahí que en él se aprecia como no puede asumir sus problemas de voz.
Yo lo he visto completo. El tema de fondo no es que se niegue a reconocer los problemas que tiene, al revés, es plenamente consciente, lo que es es un luchador que está dispuesto a hacer lo que haga falta con tal de volver a cantar en condiciones. Él acepta que ya no tiene 30 años, pero entre eso y no poder cantar mínimamente bien, es frente a lo que está luchando.

Está perfectamente explicado en un momento del documental, esto no va de dinero o fama, esto va de que quiere seguir haciendo lo que le apasiona hacer, y quiere luchar hasta el último aliento con tal de poder hacerlo de forma decente. De hecho se ven un par de veces donde está a punto de dejarlo, consciente de que no está al nivel mínimo requerido. A mí me parece admirable que siga sintiendo esta pasión por poder cantar, interpretar, comunicar, crear, porque podría dejarlo perfectamente pues tiene y tendrá pasta para vivir siete vidas, y no necesariamente por hacer el favor a la gente de Bon Jovi Inc, porque aunque no sea ahora, tarde o temprano todos se retiran.

De ahí que el debate que yo comentaba de que haya artistas que "sólo" se dediquen a hacer discos y no directos no sea baladí, porque si pueden aportar buenas canciones en estudio, ¿por qué deberían renunciar a ello?
 
De ahí que el debate que yo comentaba de que haya artistas que "sólo" se dediquen a hacer discos y no directos no sea baladí, porque si pueden aportar buenas canciones en estudio, ¿por qué deberían renunciar a ello?
Pues porque hoy en día la venta de discos es mínima y no da dinero. Lo que da dinero son los conciertos (por eso los precios se han inflado de una forma absurda) y el merchandising. Editar un disco es la excusa para girar, pero no es rentable: estudios músicos, promoción, productor, edición, distribución... para que luego lo compren cuatro matados.

Le echan la culpa a las plataformas musicales, pero buena parte de culpa la tiene la industria musical, que se piensa que todavía vivimos en los 80 vendiendo cd a 18 o 20 euros cuando los chavales lo pueden tener gratis donde quieran, y ya no digamos los vinilos que son parcelas vetadas para subnormales como el que suscribe.
 
Le echan la culpa a las plataformas musicales, pero buena parte de culpa la tiene la industria musical, que se piensa que todavía vivimos en los 80 vendiendo cd a 18 o 20 euros cuando los chavales lo pueden tener gratis donde quieran, y ya no digamos los vinilos que son parcelas vetadas para subnormales como el que suscribe.
Eso muchos lo llevamos defendiendo hace eones. La industria musical no ha sabido adaptarse a los últimos tiempos, en su mayoría siguen anclados en modelos totalmente obsoletos.
 
71NxRnujpVL._UF894,1000_QL80_.webp

2020 (2020) :lol:

Al tío Jon le dio por meterse un poco en política haciendo campaña activa por Biden en las elecciones, y el disco tiene bastante contenido social, aunque el anterior "This house is not for sale" ya tiraba mucho por ahí y con buenos resultados. Además, este disco tenía que haber salido en mayo de 2020 pero la pandemia lo retrasó hasta octubre, cosa que junto al confinamiento Jon aprovechó para que uno de los temas, "Do what you can", fuera escrito en parte por los fans durante dicha mierda de período. En lugar de comentar en orden de canciones del álbum, voy a ir saltando porque el extraño año hizo que fueran saliendo singles ahí al tuntún.

El adelanto fue en noviembre de 2019, el tema "Unbroken", que empieza con unas potentes guitarras y rápidamente se muestra la vena springsteniana... a la vez que cierto temblor, de nuevo, en la voz de Jon, pero bien controlado, no llega a chirriar pero uf, se queda cerca. Es un buen tema, con gusto, bien orquestado, pero que da la sensación de ir con el freno de mano echado, probablemente por Jon, pero esto es simplemente sensación mía, patente sobre todo en el trozo casi a capella, donde hay un exceso de vibrato más que sospechoso. Aun así eh, bastante buen adelanto.

"Limitless" fue el segundo adelanto, en febrero de 2020, que debía salir justo antes del disco. Es un tema muy funcional y con un ritmo de esos que se pega, y mira por donde como en el anterior trabajo cuando Jon canta más rápido y por supuesto con coros esto suena mucho mejor.

En julio lanza "American reckoning", que trata sobre la movida del George Floyd y todo lo que se lió. Intenta emular a su Dios Springsteen para parecerse al brillantísimo "American skin (41 Shots)" y no está nada mal, metiendo la armónica, que yo juraría que jamás la había escuchado en esta banda. Elegante canción... y ya.

Al mes siguiente publica el animado single "Do what you can", el del confinamiento. Aquí es quizá donde es más patente que la voz de Jon carece de brillo, está muy apagada, y mira que no suena mal, pero está todo el rato en tonos bajos, en los otros temas más o menos cuadraba, pero aquí no cuela, hay momentos donde está claro que es un tema "adaptado". Tiene una versión posterior, que no se metió en el disco, grabada a dúo con la zorrupia Jennifer Nettles, de las que nadie sabía nada desde... que grabó el anterior dueto con Jon, ¿os acordáis? en el "Have a nice day". No os acordáis, a que no... normal. :lol:

"Beautiful drug" es fast food y con la balada "Story of love" me pasó una cosa, que tiene un solo de guitarra que tuve que mirar si lo había hecho Brian May porque suena casi igual.

"Let it rain" es musicalmente de lo mejor del disco... si no fuera por la voz de Jon, que se nota que lastra el tema, que tiene que frenar, tiene que autosabotearse porque el pobre tiene que estar en tonos cómodos todo el rato, cuando la música está proponiendo otra cosa.

Con "Lower the flag", "Blood in the water" y "Brother in arms" pasa lo mismo, y con el agravante de pegarse un tiro a propósito al ser dos baladas que le dejan al descubierto vocalmente y sólo en la última la cosa suena mejor pero estamos en las mismas, el orquestado y los coros lo disimulan todo. Y no son malos temas, pero son... meh y poco más.

Y hasta aquí por ahora, a la espera del nuevo "Forever", en un disco totalmente prescindible que fue un intento de Jon de girar hacia un tipo de sonido mucho más asequible para él pero que se encuentra de frente con un gran problema: que NO suena bien. Que cantar así no le queda bien, tan simple, y duro, yo lo entiendo, como eso.
 
Última edición:
Arriba Pie