Buscando arte marcial

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Datomu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tannhäuser rebuznó:
ENiGMA rebuznó:
Eso si, si haces Hapkido ves preparado a volver echo mierda despues d cada entrenamiento.

Yo llevo años entrenando JeetKuneDo y Hapkido.

Lo primero que se echa es la hache, pero en este caso es hacer.
Biba la kultura hunibersitaria

Nunca has oido que los informaticos somos como los medicos?
El lenguaje esta para comunicarse, para entenderse. Se entiende? pues ya esta. Puristas del lenguaje no gracias.


El JKD (jeet kune do) mas que un arte en si es una filosofia, es una mentalidad, es como bien dice dAN1, el coger cada uno lo que considere mejor de cada arte y adoptarlo. Por ello, cuando entrenas Jeet Kune Do estas entrenando una mezcla de muchos artes distintos. Para ser exactos: Jun Fan Gung Fu, Kali, Silat, Boxeo, Kung Fu, Savat, Wing Chun, ... entre otros (son bastantes), que son los artes a partir de los cuales Bruce Lee creó el JKD.
 
Volviendo al tema, me alejaría de todos los puristas de determinados artes marciales que siempre ponen el suyo como el mejor y reniegan de los demás sistemas. Cuando veas a uno de estos, huye.
 
Alguno sabe por casualidad si en Malaga hay algun lugar donde den clases de kendo? Gracias.
 
te recomiendo kung fu, taekwondo o Karate (kioshushinkai es uno de los estilos de karate más durillos pero es de los más efectivos)

Del Jeet Kune Do yo pasaría (y eso que me mola Bruce Lee) porque para mí el arte que preconizaba Bruce se murió cuando él se fue a la tumba. Lo que te puedan enseñar otros puede distanciar mucho de lo que te imaginas y de las premisas principales del JKD auténtico.

El que ha dicho que el Tai Chi es para moñas no tiene ni puta idea, el Tai chí no es únicamente los movimientos lentos que hacen los viejos en el parque.
 
Por experiencia personal, el Karate shotokan me alejaría de él. Cuando yo lo practiqué era todo orientado a competiciones (y como no tenía edad para kumite, pues a joderse y sin combatir). La verdad es que acabé aburrido y decepcionado (tras casi más de 5 años).

Como te apunta Richal, el Kyo Kushin Kaii es el karate más duro que hay (no el más durillo, es el más duro directamente). No lo he practicado nunca (algún día lo haré por curiosidad y si encuentro algún sitio decente pero solo por probarlo), pero conozco a gente que lo ha hecho y realmente es duro.




EDITADO: Tanto de Taekwondo como de karate, llevate ojo con donde miras (si lo haces). Si una de las primeras cosas que te dicen, es pagar una cuota por federarse, me iba. En estos dos artes, hay muchos que han decidido prescindir de las raices y volcarse más a la competición (en el tkd creo que la federación que mueve esto es la itf aunque no estoy muy claro) y en karate idem de lo mismo. Si van por esos caminos, desecha la idea puesto que te van a enseñar el arte aplicado al combate (cuatro o cinco técnicas efectivas para el combate para poder puntuar y ganar).
 
El taekwondo WTF esta orientado a la competicion, si se busca el taekwondo tradicional hay que hacer taekwondo ITF.
 
Karate,Judo y Tae Kwon Do son Artes Marciales Deportivas incluidas en Federaciones Nacionales y Autonomicas,viven de los presupuestos del Estado y el Consejo Superior de Deportes les obliga a gastarlo en eventos deportivos,por lo tanto han perdido la esencia del Budo.
Busca en AAMM minoritarias,que mantienen su tradicion mira una clase para ver como trata el profesor a su gente y como tratan los de mayor graduacion a los noveles.
Hoy en dia las Artes Marciales Chinas (Kung-Fu o Wu-Shu) son las mas tradicionales,pudiendo escoger entre estilos de Norte y Sur.
Resumiendo vete a un gimnasio que te quede pero entrena lo que sea.

Un saludo.
 
Kendo,
Dar palos con el Shinai descarga un huevo...
Yo estuve una temporada en Kenwakai de Madrid, hay muy buen rollo.
Puedes ir a ver los entrenamientos, e incluso probar un dia. Si no los han cambiado son de 22 a 23 los lunes y miercoles
Ultimamente estaban tambien con Iaido, que son movimientos y @lucha@ con katanas (Para eso esta el bokken -y para las katas, que es una katana de palo -nunca mejor dicho)

Contras: si eres de alma inquieta duraras poco... a mi me termino por aburrir.
 
Por cierto,
Alguien ha practicado esgrima? Mi duda en su dia fue decidirme por kendo o esgrima.

Hay mucho chupi alli?
 
Judo y Jiu-Jistu.

Tienen la ventaja de ser muy extendidas, y no creo que las federaciones desvirtuen la esencia del arte marcial.

Las federaciones consiguen mejorar y expandir el arte marcial a través de recursos (y os lo dice un miembro de una de ellas).

El arte marcial se puede enfocar a la via deportiva-competición o a la via tradicional. Ese es como cada uno lo quiera vivir.

Estoy completamente a favor del trato igualitario en un dojo de blancos y negros; así como de extraños.

En mi región tenemos una gran amistad en la mayoría de dojos, y solemos hacer entrenamientos conjuntos, ya que hay mucha amistad y compañerismo.
 
etaxys rebuznó:
Karate,Judo y Tae Kwon Do son Artes Marciales Deportivas incluidas en Federaciones Nacionales y Autonomicas,viven de los presupuestos del Estado y el Consejo Superior de Deportes les obliga a gastarlo en eventos deportivos,por lo tanto han perdido la esencia del Budo.
.

No todas las escuelas van al tema deportivo, todo es saber buscar.
 
Tannhäuser rebuznó:
Datomu rebuznó:
¿Qué tal el tae kwon do? ¿Y el aikido? Conozco a gente que ha hecho Full contact y se me quitan las ganas... :?

pepi_juani rebuznó:
Te pega el Tai chí ese de los cojones. Las demás artes marciales te quedan grande.

De nada.

Artes marciales de metrosexuales, no, gracias.

¿Eso no es una técnica de relajación, como el yoga?

Como siempre se habla de todo menos de lo que se conoce, yo no hablo de kick, de tae-kwon-do, cappoeira, hapkido, etc porque no los conozco pero no voy por ahi diciendo que son una mierda, que si son metodos de relajación, etc. Yo solo he hecho karate shotokan, que me gusto mucho, pero solamente para coger un poco de forma física y no estar agarrotado, no se trata de que te rompan la cara o extremidades con el kyukushinkai, que según me han dicho ocurre bastante.

Por otro lado el tai chi si no se conoce pues no se habla, puede parecer eso, unos ejercicios de relajacion, por lo que se puede haber oido por ahi o por haber asistido a una sesión en el parque del retiro de Madrid con cuatro abuelos para mantenerse en forma, pero en un buen gimnasio con un buen profesor, el tai chi es alguna cosa más, os lo puedo asegurar, hace muchos años que practico tai chi y lo combino con otro arte parecido menos conocido que se llama hsing yi chuan, el primero te permite, entre otras cosas defenderte y creo que bastante bien y el segundo, de hecho no tiene defensa solo ataque, o mejor se hacen las dos cosas a la vez o por lo menos se intenta que desviar un golpe se transforme en un ataque, es bastante práctico porque solo busca un golpe, nada más, no necesita de patadas voladoras y esas mariconadas aqui solo se necesita meter de la cintura para abajo y punto. Es asi de sencillo y las sudadas que te pegas son la leche, en definitiva haces mucho ejercicio y se está en forma que al fin y al cabo es lo que se busca.
 
Uesugi Kenshin rebuznó:
no se trata de que te rompan la cara o extremidades con el kyukushinkai, que según me han dicho ocurre bastante.

No estoy del todo de acuerdo. En cualquier arte marcial siempre estás expuesto a sufrir algún golpe, contusión o fractura, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) cuando no se entrena concentrado al 100% y no se controlan los golpes que lanzan.

Cuando de pequeño entrenaba shotokan, haciendo un poco de kumite, me tocó de pareja con un amigo mío. No se como fué la cosa, pero en un momento le lanzé un mae geri(patada frontal) a chudan(la cara) (sin ir fuerte ni nada) y acabó con el traje tintado de rojo y la nariz fisurada (y repito que no fui ni a darle fuerte).

Todo deporte y arte marcial tiene ciertos riesgos, aunque obviamente unos más que otros, por lo que esa generalización que has hecho es hasta cierto punto válida (por el hecho de que en kyokushin es duro) pero eso no exime a las demás artes de poder sufrir ciertos "accidentes".
 
Yo estoy a la espera de que abran un dojo de kendo en murcia, y estoy alli el primero para apuntarme.
 
Para descargar tensiones con Judo o Karate ya esta bien.....

El Fullcontac (yo lo practico) ya es bastante mas machacante q los dos anteriores.

Aun asi vete a un buen gimnasio explicales lo q buscas y q ellos te aconsejen.
 
Maverick rebuznó:
Para descargar tensiones con Judo o Karate ya esta bien.....

El Fullcontac (yo lo practico) ya es bastante mas machacante q los dos anteriores.

Aun asi vete a un buen gimnasio explicales lo q buscas y q ellos te aconsejen.


En lo referente a un gimnasios, posiblemente te van a recomendar lo que ellos ofrecen. Es algo de lógica que no te van a mandar a un gimnasio que no sea el suyo. Por lo referente al fullcontac, estais mezclando deportes de contacto como dije en su momento (full, kick, ...) con artes marciales propiamente dichas.

Sigo repitiendo que el grado de dureza no viene por el arte en si, sino en como lo entrenas.
 
dAN1 rebuznó:
En lo referente a un gimnasios, posiblemente te van a recomendar lo que ellos ofrecen.

Por eso digo lo de un buen gimnasio, en donde tengan un amplio abanico de opciones, te aconsejaran bien.

Si vas a uno mas bien cutre te aconsejaran el q tengan ellos.
 
Maverick rebuznó:
dAN1 rebuznó:
En lo referente a un gimnasios, posiblemente te van a recomendar lo que ellos ofrecen.

Por eso digo lo de un buen gimnasio, en donde tengan un amplio abanico de opciones, te aconsejaran bien.

Si vas a uno mas bien cutre te aconsejaran el q tengan ellos.

Aún así, en los grandes gimnasios las opciones suelen ser de 3 o 4 y por tanto únicamente te van a recomendar lo suyo (sea cualsea su arte y/o deporte de contacto).
 
No se que diferenciacion hacen ustedes entre arte marcial y deporte de contacto, pero yo considero el boxeo tailandes, muai thay, como un arte marcial de las mas duras que he experimentado, de echo en tres años haciendo kick boxing nunca pase de un dolor de costillas por un golpe que no vi venir o la nariz sangrando sin llegar a romperse, mientras que desde hace menos de un año que practico mi actual disciplina me rompieron la nariz y perdi el conocimiento en una ocasion, tambien tengo que decir que yo empeze a un nivel mas bien alto por que ya tenia experiencia en este tipo de deportes...
 
Yo sinceramente le recomendaria empezar por el karate,lo unico q se desahogara poco dando galletas...yo mismo he practicado taekwondo,y si encuentra un gimnasio donde no vayan los tipicos makis violentos (q si usted no tiene experiencia con otras artes marciales, le pondran tibio a palos) y se haga un calentamiento completo y bien compensado, para evitar lesiones de ligamentos a posteriori,seria una buena eleccion.Si puede complementar dicho arte marcial con el hapkido,tambien de origen koreano y q es el perfecto complemento defensivo para el tae kwon do,se puede desahogar y hacerse un tio competente a la hora de defenderse.
Un saludo
 
Gracias amiguitos, tomo nota de sus recomendaciones. Insisto en que busco una forma entretenida y útil de hacer ejercicio físico y mental, nada de irme por ahí buscando gresca con el primero. Lo del desahogo era una pequeña exageración no violenta.

Nadie ha dicho nada del jiu jitsu, creo saber que combina golpes y llaves, como mezclando karate y judo, ¿alguien me ilumina?
 
Datomu rebuznó:
Gracias amiguitos, tomo nota de sus recomendaciones. Insisto en que busco una forma entretenida y útil de hacer ejercicio físico y mental, nada de irme por ahí buscando gresca con el primero. Lo del desahogo era una pequeña exageración no violenta.

Nadie ha dicho nada del jiu jitsu, creo saber que combina golpes y llaves, como mezclando karate y judo, ¿alguien me ilumina?

El Jiu Jitsu es una carrera prácticamente. Es mas que un arte marcial, es una ciencia marcial y deberías tener un poso marcial (sic) bastante importante.
 
alfumao rebuznó:
y se haga un calentamiento completo y bien compensado, para evitar lesiones de ligamentos a posteriori

Un calentamiento general es siempre recomendable, además de hacer un calentamiento específico para ciertas zonas que más se trabajan. Aún así, nadie te libra de, por ejemplo, un desgarro isquiotibial ( :oops: ). Cualquier deporte y/o arte marcial implica ciertos riesgos y lesiones a los que te expones cuando lo practicas.
 
Yo entrenando Hapkido me he (bueno, me han) luxado en varias ocasiones, mayormente por no calentar lo suficiente, por lo q el riesgo d accidente (luxcion, desgarro.. etc) se multiplica.
 
ENiGMA rebuznó:
Yo entrenando Hapkido me he (bueno, me han) luxado en varias ocasiones, mayormente por no calentar lo suficiente, por lo q el riesgo d accidente (luxcion, desgarro.. etc) se multiplica.


Muchas veces aún calentando no te libras. No me refiero a lesiones producidas por golpes/luxaciones (que son mucho más inevitables). Sino por otros más sencillos que simplemente se pueden dar cuando no estás en lo que tienes que estar y no tensas en el momento preciso y estás algo "relajado".
 
Atrás
Arriba Pie