Me he vuelto loco con el buscador y google y no he conseguido encontrar nada sobre esto que voy a consultar:
Hay una película antigua que lustro arriba lustro abajo puede tener al menos veinte años de antiguedad (la verdad es que es una aproximación, ni idea), en la que se basaron y que copiaron descaradamente (al margen del relato corto de Harry Harrison) para hacer "In Time".
In Time no me gustó demasiado por la poca profundidad del argumento, pero la idea era cojonuda, y esa misma idea, muy bien empleada ya se usó en otra película.
Pues bien, ahí está la madre del cordero, que no hay forma de encontrar esa película por ninguna parte, y ni siquiera he encontrado referencias a ella.
Os cuento lo que recuerdo a ver si alguno sabe al menos qué película es.
Todos al nacer nacen ricos, pues tienen todo su tiempo de vida completo para gastar. El tiempo de vida es la moneda de la sociedad.
Un niño con una capacidad innata para los negocios, tras la muerte de su madre (creo), decide hacerse rico, ahorrar y no malgastar su tiempo de vida, invertirlo sabiamente, etc.
Tiene una hermana que es una derrochadora, que muere en plena juventud cuando pierde lo que le queda de tiempo de vida en las máquinas tragaperras y no le da tiempo a pedir ayuda a su hermano antes de que se le acabe el último minuto.
El niño este antes de abandonar el pueblo donde vive, regala un collar que vale cincuenta años de vida a dos amigos suyos que son un poco retarded, y estos dos amigos, que creo que eran hermanos en la película, se empiezan a pelear por el collar y lo rompen a los pocos minutos de que le fuese regalado.
Ya de adulto y bastante rico, decide invertir en plantas y árboles para vender a la población general, pues al parecer en el planeta sólo queda un reducto donde existen bosques y que sólo permiten visitarlo una vez en la vida o algo así.
Recuerdo el final de la película, cuando los multimillonarios contactan con él y le proponen unirse a ellos, haciendo una inversión que le daría un mil por ciento de beneficio y pasar a ser uno de los eternos que nunca mueren.
Creo que se usaban una especie de tarjetas de crédito para comerciar con ese tiempo de vida, pero no lo recuerdo bien.
Lo cierto es que la vi en castellano hace la pila de años, en vídeo en casa de un amigo. La pillé empezada así que ni idea del título y del nombre de los actores. Estaba doblada al castellano, así que en teoría no debería haber desaparecido, pero ya digo que llevo años y años y no la encuentro.
Un saludo.