miliu
Cronista Alanordista
- Registro
- 8 May 2013
- Mensajes
- 27.077
- Reacciones
- 32.395
Realmente se da mucho menos ese caso en emule que en los torrents, que desaparecen las fuentes rápidamente. Y ya el tema de los servidores privados va hasta en contra de la naturaleza del P2P, que se caracteriza por compartir más que descargarse cosas. Pero bueno.El Emule está bien, siempre que haya gente compartiendo, si no te puedes tirar un mes para bajar algo.
¿De qué sirve encontrar en Emule una película que no vas a encontrar en ningún otro lado si no se va a bajar nunca?
Para las cosas actuales lo mismo da Emule que Torrent, todo se va a bajar a tope de velocidad. Y todos los ripeos que me bajo en Telegram son 4K o 1080. Eso de que los mejores ripers están en Emule es muy discutible, amigo Miliu.
Y para las cosas antiguas lo mismo da también Emule que Torrent. Si no hay fuentes o semillas ya puedes ir esperando.
Que no se me entienda mal. Yo tengo Emule y lo uso, pero no tiene ninguna ventaja sobre los torrents y además es más difícil de configurar. Un torrent es pulsar un enlace y ya, sin haber tenido que configurar nada desde el principio.
Y sigo pensando lo mismo de los ripers, aunque muchas veces se comparte el mismo archivo en ambas redes, así que buenos ripeos hay en ambas partes. Pero en emule en español hay mucho más en .av1 porque precisamente desde los sitios se está apostando por el formato, aunque como es lento de ripear aún el estándar es el x265 o HEVC, aunque hay gente anclada en el siglo pasado que siguen con el x264, mucho más extendido en torrents.
Es verdad que Blu rays volcados sin compresión con sus 30 o 40gb se ven más en torrent desde servidores privados porque se bajan rápido, pero pertenecer a ellos conlleva compartir muchos datos y estar pendiente constantemente de que se te conecten por los ratios.