Cerca de las esquelas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema naruval
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Lindsay Lohan, le acaban de suspender su programa en el canal de Opra Güinfri y tiene 27 años. Al loro.
 
carapito rebuznó:
A mí me toca los cojones los que dicen que para ir a un concierto de un grupo tienes que saberte el 100% de las canciones, tienes que tener copia de todas las maquetas y la pegatina del grupo en el primer coche que tuviste. Que a mí también me toca la polla los que se compran en el bershka la camiseta de Ramones y luego escuchan a Melendi, pero coño, que cuando os da por ir de entendidos en algo sois todos unos soplapollas.

Joder, algo de razón si hay. Todavía recuerdo cuando vinieron a tocar a San Mamés que la inmensa mayoría de entradas fueron copadas por el pijerío y los "quieroynopuedo" de Bilbao para poder decir que los han visto en directo (fenómeno parecido al de los conciertos de los Rolling) y la mayoría de ellos no han pasado de los 4 temas de turno que ponen en cualquier puto bar para que cuatro payasos se crean roqueros. Joder, la mayoría de ellos iban para sacarse una foto atestiguando su presencia y eso, pues jode. Luego podemos hablar de los políticos y gente rancia de derechas que van para hacerse los "enrollaos". Similar fenómeno padece el BBK Live, lleno de payasas que solo buscan decir "tía, tía, vaya 3 días" y así lo han convertido en una mierda inmunda.

Y pensar que yo he llegado a ver a Rammstein, Pearl Jam y Faith No More de cabezas de cartel en una misma edición......

PD

Malcom Young ha sido siempre el que ha llevado el tema compositivo, otra cosa es que fuese el tío feo y quieto detrás de las dos estrellas.
 
Recordemos que a Malcolm ya lo sustituyó su sobrino Steve Young en el 88 cuando el guitarra rítmica le daba mucho, mucho al berbecio. Por cierto, el grupo del Patriarca Young eran los Easybeats, no los easybirds.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
100 años de Easybeats (toco de oido, jeje) Karma, líder y jagüaitujel
 
De García Márquez leí hace años "Cien años de soledad" y me gustó bastante.Se puede morir en paz.
 
Yo solo leí "Relato de un náufrago" porque me iban a suspender la asignatura de "Castellano" cuando tendría yo unos 15 años y la profesora decidió que esa sería la forma de redimir mis pecados. Detesto leer libros de literatura.
 
Llevaba ya un tiempo más pallá que pacá.

matias_prats__7611fa44f12d16310e1e7cf5c.jpg

-Ha sido la Crónica de una muerte anunciada
 
SrEstaire rebuznó:
espero que se pase mundele a restragarnos su colección de binilos de los pavos estos:lol:

Pues lo cierto es que la hay, capitaneando la casilla de la letra A de mi viniloteca.

Me pregunto por qué dejan escribir comentarios bajo las noticias en esos periódicos digitales, a cuál más supérfluo y putapénico.
 
sirfrederico rebuznó:
Panchito y rojeras, pero un puto amo, un grande de la literatura.
RESPECT

Joder el Pais ya le esta lamiendo el cimbrel a base de bien, 50 paginas lo menos. Grande y tal.
 
galleta32 rebuznó:
No mintáis. Cien años de soledad es un tostón inaguantable. Solo hay un libro más tostón: el Quijote.

ñe
....Cien años de soledad es amarzord, es masterpiece, es la salud in itself.....Y ya por lo del Quijote no tiene ustec perdón de Dios!!

Puñetero hereje apóstata e iconoclasta!!!!!


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
muere un escritor --> luto nacional, una tragedia, apertura de telediarios, homenajes, películas sacadas de sus novelas a todas horas...

muere un músico --> la culpa es de las drogas o gente del cine, bastante renombre.

muere un científico premio Nobel --> no se entera ni su puta madre.
El Universal - Ciencia - Fallece Frederick Sanger, dos veces Nobel de Química

basura de mundo, gobernado por gente de letras.
 
La importancia de la primera frase...

De García Márquez podemos sacar como gran enseñanza la importancia de la primera frase de un libro, la que nos hace seguir leyendo. Todo el mundo se acuerda de como empieza 100 años de soledad..

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habría de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”

Esto se puede aplicar a todos los ámbitos de nuestra vida. Vale para la primera frase que soltamos cuando nos aproximamos a aquella torda que nos queríamos trajinar, o cuando nos disponemos a contar aquí una anécdota curiosa...

No es lo mismo empezar con cosas como...

"Os escribo desde el Hospital, donde estoy con una torda a la que le ha dado un ataque de epilepsia cuando le dí las largas..."

Que inmediatamente te obliga a leer todo el relato para ver como se han desarrollado los hechos, que...

"Todas putas..", que ya sabemos más o menos que va a contar el phorero..


Pues hala, ahí os lo dejo, como obituario a un maestro de la primera frase..
 
ricky_ricardo rebuznó:

No es lo mismo empezar con cosas como...

"Os escribo desde el Hospital, donde estoy con una torda a la que le ha dado un ataque de epilepsia cuando le dí las largas..."

Que inmediatamente te obliga a leer todo el relato para ver como se han desarrollado los hechos, que...

"Todas putas..", que ya sabemos más o menos que va a contar el phorero..

Pues fue Best Seller

22703073.jpg
 
Pues sí efectivamente se nos ha ido un gigante de las letras.



Briconsejo: cuando queráis saber si alguien se está tirando el moco sobre 100 años de soledad preguntadle por Aureliano Buendía, si no sabe que hay un total de 22 Aurelianos en la novela (ya sea único nombre o nombre compuesto) es que no lo ha leído. A algunos sólamente se les menciona, pero hay otros que son muy importantes en la historia.



Roque incoming en 3,2,1...
 
Lo cierto es que la leí hace bastante tiempo, pero me acuerdo de ese dato.

En cuanto a La Obra, no cabe duda de que es magistral, pero Gabo siempre me ha caido como una patada en los cojones: prepotente, soberbio, rogelio y multimillonario. Además, desde que recibió el Nobel estas "cualidades" se elevaron exponencialmente.

Prefiero a Borges (hamazo), Mutis (que fue una persona y un escritor también excelso) y a Vargas LLosa.

Aún así, es una gran pérdida.
 
galleta32 rebuznó:
No mintáis. Cien años de soledad es un tostón inaguantable.

Has querido recaudar post favorables con ese comentario, y lo único que haces es quedar en evidencia como masterpiece gañan. Podrá gustar más o menos , pero cien años de soledad es de todo menos tostón o dificil de leer . Y no quiero decir "lioso" con el manido tema de los nombres de la saga familiar sino porque use un lenguaje o una narrativa dificil. Si a ti te lo parece supongo que no habrás pasado el nivel de lectura de la adolescencia, esa franja de edad donde se decide si tu cabeza te da para la abstracción de leer un libro todo lleno de letras o te quedas para siempre con la necesidad de que tengan dibujos para que te sea más llevadero. Ojo, respect por mi parte con ambos caminos.

Mis libros favoitos son Cien Años de soledad, El amor en los tiempo del Cólera (también monumental y frecuentemente olvidada), "El otoño del patriarca" (ejercicio de estilo brutal escrito en frases de decenas de paginas de duración, sin un solo punto), Crónica... lo más tópico. Tengo que reconocer que el Gabo más moderno me dió más pereza por que su estilo me sonaba ya a un poco visto y producto de una época.

En el foro gafapastas había un hilo con parrafos loleantes de nuestro favoritos. Este final de capítulo de "El otoño del patriarca" me pareció increible cuando lo leí por primera vez y sigo alucinando siempre que lo releo. ejemplo del manejo del lenguaje y narrativa al que llegó este señor. Como digo no tiene puntos. Hay que coger aire para leerlo.

y entonces se olvidó de quién tenía la ficha del doble
tres y se asomó al mirador para contemplar el reguero de islas lunáticas como
caimanes dormidos en el estanque del mar, y contemplando las islas evocó
otra vez y vivió de nuevo el histórico viernes de octubre en que salió de su
cuarto al amanecer y se encontró con que todo el mundo en la casa
presidencial tenía puesto un bonete colorado, que las concubinas nuevas
barrían los salones y cambiaban el agua de las jaulas con bonetes colorados,
que los ordeñadores en los establos, los centinelas en sus puestos, los
paralíticos en las escaleras y los leprosos en los rosales se paseaban con
bonetes colorados de domingo de carnaval, de modo que se dio a averiguar
qué había ocurrido en el mundo mientras él dormía para que la gente de su
casa y los habitantes de la ciudad anduvieran luciendo bonetes colorados y
arrastrando por todas partes una ristra de cascabeles, y por fin encontró quién
le contara la verdad mi general, que habían llegado unos forasteros que
parloteaban en lengua ladina pues no decían el mar sino la mar y llamaban
papagayos a las guacamayas, almadías a los cayucos y azagayas a los
arpones, y que habiendo visto que salíamos a recibirlos nadando entorno de
sus naves se encarapitaron en los palos de la arboladura y se gritaban unos a
otros que mirad qué bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas
caras, y los cabellos gruesos y casi como sedas de caballos, y habiendo visto
que estábamos pintados para no despellejarnos con el sol se alborotaron como
cotorras mojadas gritando que mirad que de ellos se pintan de prieto, y ellos
son de la color de los canarios, ni blancos ni negros, y de los de lo que haya, y
nosotros no entendíamos por qué carajo nos hacían tanta burla mi general si
estábamos tan naturales como nuestras madres nos parieron y en cambio ellos
estaban vestidos como la sota de bastos a pesar del calor, que ellos dicen la
calor como los contrabandistas holandeses, y tienen el pelo arreglado como
mujeres aunque todos son hombres, que de ellas no vimos ninguna, y gritaban
que no entendíamos en lengua de cristianos cuando eran ellos los que no
entendían lo que gritábamos, y después vinieron hacia nosotros con sus
cayucos que ellos llaman almadías, como dicho tenemos, y se admiraban de
que nuestros arpones tuvieran en la punta una espina de sábalo que ellos
llaman diente de pece, y nos cambiaban todo lo que teníamos por estos
bonetes colorados y estas sartas de pepitas de vidrio que nos colgábamos en
el pescuezo por hacerles gracia, y también por estas sonajas de latón de las
que valen un maravedí y por bacinetas y espejuelos y otras mercerías de
Flandes, de las más baratas mi general, y como vimos que eran buenos
servidores y de buen ingenio nos los fuimos llevando hacia la playa sin que se
dieran cuenta, pero la vaina fue que entre el cámbieme esto por aquello y le
cambio esto por esto otro se formó un cambalache de la puta madre y al cabo
rato todo el mundo estaba cambalachando sus loros, su tabaco, sus bolas de
chocolate, sus huevos de iguana, cuanto Dios crió, pues de todo tomaban y
daban de aquello que tenían de buena voluntad, y hasta querían cambiar a uno
de nosotros por un jubón de terciopelo para mostrarnos en las Europas,
imagínese usted mi general, qué despelote, pero él estaba tan confundido que
no acertó a comprender si aquel asunto de lunáticos era de la incumbencia de
su gobierno, de modo que volvió al dormitorio, abrió la ventana del mar por si
acaso descubría una luz nueva para entender el embrollo que le habían
contado, y vio el acorazado de siempre que los infantes de marina habían
abandonado en el muelle, y más allá del acorazado, fondeadas en el mar
tenebroso, vio las tres carabelas.
 
Pues sí, lo de comerse los puntos es un ejercicio de estilo que te cagas. Algo parecido a cuando el Sapo sustituye la palabra "usura" por "homosexual" y le sale un poema homosecsual con un ejercicio de estilo de la hostia.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie