Cerca de las esquelas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema naruval
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yo creo que le tenía manía al atleti, nunca lo he visto un colchonero de verdad.

Bien muerto está, como decia el pelusa, a mamarla.
 
L->12
U->22
I->9
S->20

A->1
R->19
A->1
G->7
O->16
N->14
E->5
S->20

12+22+9+20=63

1+19+1+7+16+14+5+20=83

83+63=146=14 6
75 años

75-14=61->6 1
Dorsal->5

5+1=6


hlLQYjDS.jpg
 
Comprendo que es muy difícil entender el caracter del Zapatones desde fuera de la religión rockjiblanca; por eso son perdonables ciertos anatemas:
jopepe rebuznó:
Yo creo que le tenía manía al atleti, nunca lo he visto un colchonero de verdad.
Bien muerto está, como decia el pelusa, a mamarla.
El Sr. Suárez cuando se cortaba al afeitar le brotaba un líquido parecido al dentrífico signal:
- Jugó superinfiltrado la famosa final contra el Bayern, era ya viejito y tenía artrosis de caballo en sus rodillas. Aguantó todo el partido con dolores, y los días posteriores fueron un verdadero suplicio para él.
- Dijo que no al Palencia, que a la postre ganaría la liga, para abajar al infierno y redimirnos de todos nuestros pecados.

¡ Qué no era rockjiblanco ! Tamaña blasfemia y anatema.

- En los 90s se lo llevó a Teleinco el JJ Santos, para visualizar la famosa final de copa, junto a Miguel Reina (el padre del DJ). Tras el gol del feo ese, él tan hosco, huraño y hermético, rompió a llorar.

Era uno de los nuestros.
♪ ohmmmmmmmm
forzatleti haré,
haré haré,
hare haré,
Zapatones, haré ♫


Karma y luto.
 
Luis Aragonés es el prototipo de genuino anti-héroe español.
Al rey como si le tiran al río, pero en honor a este hombre deberían celebrarse funerales de estado.

Torquemada2.0 rebuznó:
Les metió los mayores owneds, y se cargó a Raúl sin contemplaciones, con todo el mandrilismo en contra, iniciando una era de oro en la selección, que el Marqués ha ido dilapidando poco a poco.

carapito rebuznó:
Una lástima. Siempre dijo que quería morir en un banquillo y casi lo consigue. Y mientras tanto el hijo puta del marqués venga a recibir premios y homenajes.
Del Bosque ha dilapidado la herencia de Luis ganando un Mundial y una Eurocopa. Sois la polla.
 
(Admin y Cía, ruego disculpen usías la clonación, no más la ocasión lo merece)

Un repaso a la vida de Diox Padre Zapatones:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Magistral, maestro de maestros del tiro libre. Su gol más famoso:



LA ANÉCDOTA: LUIS Y FUTRE ( FINAL DE COPA 92 )
Eran las nueve de la mañana y esa noche del 92 jugábamos la Final de la Copa en el Santiago Bernabéu contra el Real Madrid.
Estaba con Manolo en la habitación, y álguien comenzó a dar puñetazos a la puerta. Nos despertamos con un susto de miedo.

- ¿Qué hora es?, le dije.
Él me respondió: "Son las nueve", mientras los puñetazos sonaban cada vez más fuerte.
- ¿Quién es?, chillé desde mi cama. "Soy yo, abra la puerta", me contestó.
Reconocí su voz: "¡Uf, el Míster a estas horas, no me jodas!, pensé. Abrí la puerta.

Luis Aragonés entró como una fiera. Levantó las persianas, cogió una silla y se sentó al lado de mi cama. Yo apenas tenía los ojos abiertos por la claridad del día.
- "Míreme a los ojos", me dijo.
- ¿Pero cómo voy a mirarle si todavía no he abierto los ojos?. Estoy seguro de que lo que me quiere decir lo podrá hacer más tarde, le respondí.
- "Ni hablar, usted me va a mirar a los ojos y me va a escuchar ahora, ¿Se acuerda usted de los insultos que le propinaron Míchel, Gordillo y Hierro a Pizo Gómez?. ¿Usted sabe dónde y cómo le humillaron?."
- "Claro que lo sé. Desde un coche comenzaron a burlarse de Pizo en un semáforo y a decirle:
- "Eres nuestro ídolo y mil barbaridades", le respondí. Luis me contestó en seguida: "Pues bien, Paulo, hoy vengaremos a Pizo. Estos tres se van a tragar los insultos que le hicieron a su compañero y hasta el último día de sus vidas van a recordar el día de hoy".

Luis Aragonés no paraba de hablarme: "Usted se convertirá esta noche en el gran ídolo de Míchel, Gordillo, Hierro, su gran amigo Paco Buyo y compañía. Hoy no puedes fallar, lo tienes totalmente prohibido. Debe humillarlos como ellos hicieron con su compañero y ahora vuelva a dormir, pero recuerde que esta noche no me puede fallar".

Y se fue de la habitación. Obviamente ya no pude volver a domir. La Final de Copa para mí acababa de empezar a las nueve de la mañana y era lo que el Míster pretendía. Su gran objetivo era que yo empezase a jugar el partido mentalmente 12 horas antes. Aquel día finalmente, vengamos a Pizo.
LUIS_ARAGON_S_2_.v1368530656.jpg

Pocas horas después de que el Atlético de Madrid cerrase el regreso de Diego Ribas se marchó para siempre Luis Aragonés. Ironía cruel del fútbol, el universo atlético pasó de la euforia por la incorporación de un jugador especial al llanto por la pérdida de quizá su personaje más legendario. A Luis no le hizo falta coleccionar títulos para alcanzar tal consideración porque el Zapatones, llorado hoy por todo el fútbol español que lo hace suyo, fue y será, ante todo, un personaje ligado al Vicente Calderón y a los colores rojiblancos. “Estoy hasta los huevos de perder contra estos. Salgan ahí y demuestren que solo hay un campeón y que viste de rojo y blanco”. Esta arenga forma parte de la leyenda de la final de Copa de 1992, la noche en que el Atlético de Futre, de Schuster y, claro, de Luis, conquistó el Bernabéu. Al cabo de 21 años no se sabe qué dijo Simeone a los suyos en el mismo escenario. Pero todo el universo colchonero devolvió a su héroe al primer plano. A Luis Aragonés el Barça también debería ofrecerle un homenaje sentido. No sólo por su corta experiencia en el banquillo, hace ya 25 años, sino, también, por su papel al frente de una selección española a la que sin disimulo dibujó con el carácter del Barça. No de Guardiola, sino del Barça en sí mismo. Convirtió en líder a Xavi, reforzó a Iniesta, catapultó a Cesc (cuando aún jugaba en el Arsenal) y a través de ellos alcanzó la gloria con el equipo nacional… Y dejó claro cual era el camino a seguir en el Camp Nou. Pero él siempre fue, siempre será, un tipo atado al Manzanares. Aragonés, Don Luis, acudió al auxilio del Atlético cuando malvivía deprimido en la Segunda División sin necesidad ninguna de poner en cuestión su prestigio y en la actualidad, apartado del primer plano desde que en junio de 2009 abandonó el banquillo del Fenerbahçe, disfrutaba desde la discreción el cabalgar del equipo de Simeone, que a partir de hoy mismo tiene una razón más para poner en guardia a Barça y Real Madrid. A Luis Aragonés se le querrá recordar por ser quien relanzó a la selección española a través de su apuesta por el ‘tiki-taka‘ que adaptó del ‘rondo‘. Después del fiasco de la Eurocopa de 2004, Villar le confió el banquillo de ese equipo siempre favorito y siempre fracasado que tardó cuatro años en alcanzar la gloria. Porque nadie debería olvidar ahora que al día siguiente de caer en el Mundial de Alemania las voces que reclamaban su cese se multiplicaron. Muchos de los que acudieron a su abrazo tras la Eurocopa de 2008 le fustigaron antes. Y son los mismos que hoy se pelean por proclamar su admiración por él. Era un tipo antipático. Brusco. Directo. Nunca regaló un piropo y jamás se doblegó ante quienes le elogiaron de manera hipócrita. Sw encaró con Romario (“míreme a los ojos cuando le habló“), le señalaron por atizar a Eto’o en un banquillo, fue vilipendiado gratuitamente cuando se las tuvo con Reyes y metió la pata en su comparación con Henry, el negro, y le cuestionaron cuando apartó a Raúl, santo y seña, de la selección española. De hecho, esto último nunca se lo han perdonado. Que les den. A todos. Luis llegó al Atlético hace 50 años. Surgido del Getafe, le incorporó el Real Madrid para cederlo consecutivamente a Recreativo, Hércules, Úbeda, Oviedo y Betis, que en 1961 le fichó definitivamente. Allí explotó, a las órdenes de Daucik se convirtió en un interior excepcional y Don Vicente Calderón le echó el ojo. En el verano de 1964, José Villalonga le apartó de la selección que ganó la Eurocopa pero el presidente del Atlético cerró su fichaje a la antigua, enviando de camino a Sevilla, por carretera, tres millones de pesetas. Y ahí comenzó todo. Su palmarés como futbolista se resume en apenas tres títulos de Liga y dos de Copa, pero con Adelardo, Collar, Griffa, Calleja, Ufarte, Glaría o Gárate conquistó el corazón colchonero y lo trasladó del viejo Metropolitano al flamante Manzanares. Comenzó a decir adiós en Bruselas, una maldita noche de 1974. Un mes después de que el Barça campeonase en Gijón, un tal Schwarzenbeck rompió el sueño atlético con un gol al límite del tiempo. Luis, claro, había pintado la Copa de Europa de rojiblanco con un lanzamiento de falta sobrenatural poco antes, en esa prórroga maldita que cerró ese impronunciable tipo. Dos días después, en el desempate, el Bayern barrió al Atleti. Y al cabo de pocos meses Luis pasó a ser Aragonés, cuando Vicente Calderón, en noviembre, despidió a Juan Carlos Lorenzo y le entregó el mando de la plantilla. Como entrenador se estrenó ganando la Intercontinental al Independiente. No quiso jugarla el Bayern y sí lo hizo el Atlético, que en abril de 1975, dos semanas antes de que en el Camp Nou el Leeds United apartase al Barça de Cruyff de la final de la Copa de Europa, alcanzó la cima del fútbol mundial con los goles de Irureta y Ayala. Y con Luis en el banquillo. El historial de Luis Aragonés como entrenador es largo y curioso. Permaneció en el Atlético hasta junio de 1978, tuvo un efímero regreso entre septiembre y noviembre del mismo año y a la temporada siguiente volvió a caer en marzo, en 1980. Invisible en el Betis, que abandonó apenas cumplida la primera jornada de la campaña 1981-82, volvió al Atlético hasta 1987, fue remedio de urgencia en el Barça más deprimente, y dejó su huella en el Espanyol, Sevilla, Valencia o Mallorca. Siempre, eso sí, con el Atleti en la retina. Y así hasta que Villar le utilizó como apagafuegos de la selección. Lo que ocurrió a partir de ahí es lo que le convirtió en el Aragonés de todos los españoles. En la carrera del Zapatones, del Sabio de Hortaleza, muchos dicen que falta el nombre del Real Madrid. Y eso hay que agradecerlo a un tal Julio Pardo, quien en marzo de 1991, cuando Ramón Mendoza despidió del banquillo a John Toshack, se negó en redondo a permitir la marcha de Luis del Espanyol al Bernabéu. A un paso estuvo… Ocurrió tres años y medio después de que Josep Lluís Núñez le reclamase para mantener a flote a un Barça que se hundía en la miseria deportiva y social. Aragonés dirigió apenas aquella temporada 1987-88 al Barça salvando el prestigio al ganar la Copa del Rey y saliendo envuelto en el olvido por posicionarse al lado de los jugadores en su guerra contra el presidente en el Motín del Hesperia. Él siempre supo quienes eran los suyos. Luis se ha marchado discretamente víctima de una leucemia que pocos deberían saber que sufría en un grado tan avanzado. Con él se va una parte importante de nuestro fútbol. De todos, sí, pero del Atlético de Madrid principalmente. De ese Atlético al que el Cholo Simeone ha colocado en la portada y que tiene desde hoy un motivo más para amenazar el reinado mediático y deportivo de Barça y Real Madrid. Era borde y antipático, pero era nuestro. Ni se callaba nada ni regalaba sonrisas y parabienes sin necesidad. Era auténtico. Era fútbol. Con mayúsculas. Feliz viaje, Zapatones. Genio y figura
Esta es una anécdota que explicó Paulo Futre hace algunos meses recordando la final de Copa de 1992. A través de ella puede entenderse que Guardiola estaba equivocado porque el puto amo no era Mourinho. Era Luis Aragonés.
Eran las nueve de la mañana y esa noche del 92 jugábamos la Final de la Copa en el Santiago Bernabéu contra el Real Madrid. Estaba con Manolo en la habitación, y alguien comenzó a dar puñetazos a la puerta. Nos despertamos con un susto de miedo.
- ¿Qué hora es?, le dije.
Él me respondió: “Son las nueve”, mientras los puñetazos sonaban cada vez más fuerte.
- ¿Quién es?, chillé desde mi cama. “Soy yo, abra la puerta”, me contestó.
Reconocí su voz: “¡Uf, el Míster” a estas horas, no me jodas!, pensé. Abrí la puerta.
Luis Aragonés entró como una fiera. Levantó las persianas, cogió una silla y se sentó al lado de mi cama. Yo apenas tenía los ojos abiertos por la claridad del día.
- “Míreme a los ojos”, me dijo.
- “¿Pero cómo voy a mirarle si todavía no he abierto los ojos?. Estoy seguro de que lo que me quiere decir lo podrá hacer más tarde”, le respondí.
- “Ni hablar, usted me va a mirar a los ojos y me va a escuchar ahora, ¿Se acuerda usted de los insultos que le propinaron Míchel, Gordillo y Hierro a Pizo Gómez?. ¿Usted sabe dónde y cómo le humillaron?.”
- “Claro que lo sé. Desde un coche comenzaron a burlarse de Pizo en un semáforo y a decirle: Eres nuestro ídolo y mil barbaridades”, le respondí. Luis me gritó: “Pues bien, Paulo, hoy vengaremos a Pizo. Estos tres se van a tragar los insultos que le hicieron a su compañero y hasta el último día de sus vidas van a recordar el día de hoy”.
Se levantó, nos lanzó una mirada que no olvidaré y mientras Manolo seguía medio escondido en la cama salió diciendo “ya pueden volver a dormir”. No volví a pegar ojo, claro. Y comencé a jugar la final en ese mismo momento.
El Atlético ganó aquella noche por 2-0 en el Bernabéu. No hace falta decir nada más.



Un tipo malhumorado y tímido:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Un tipo ultradefensivo y perdedor:


Eso si, no tiene comparación, pero Krasty, a su estilo, administra muy bien la herencia.
El Sr. Suárez hizo lo difícil: Cambiar la mentalidad derrotista e individualista de la selección, un ganador que inculcó el carácter ganador, carácter de equipo, carácter de trabajo.


¡ Hasta siempre Zapatones !
 
Falopio rebuznó:
Luis Aragonés es el prototipo de genuino anti-héroe español.
Al rey como si le tiran al río, pero en honor a este hombre deberían celebrarse funerales de estado.




Del Bosque ha dilapidado la herencia de Luis ganando un Mundial y una Eurocopa. Sois la polla.

Lo debatimos en el deportes, si quieres.
 
Últimamente esta muriendo mucha gente no?

Gente rica me refiero, los pobres es normal que mueran.
 
Toneti rebuznó:
Últimamente esta muriendo mucha gente no?

Gente rica me refiero, los pobres es normal que mueran.

Una vez alguien dijo una verdad universal: Sólo los pobres mueren, los ricos fallecen.
 
Os reíais de la teoría de muertes inducidas de Frank, pero quién se ríe ahora, ¿eh? Seguro que Luis Aragonés no.
 
carapito rebuznó:
Lo debatimos en el deportes, si quieres.
O lo podemos debatir a puño desnudo

Así, eh?

sullivan2.jpg


No así

blogperrosNEO2012.jpg




Que nos conocemos

Toneti rebuznó:
Últimamente esta muriendo mucha gente no?

Gente rica me refiero, los pobres es normal que mueran.

48526_m.jpg


:sad:
 
En el bar no comentaban otra cosa: Que si Luis Aragones esto, que si Luis Aragones lo otro, que si Luis Aragones era un hombre de los de antes, que si Luis Aragones era un entrenador de los que no quedan.

LOL
 
Falopio rebuznó:

No podías haber puesto una imagen más representativa del pasado y presente de este país.

Al fondo Sergio Ramos, Güiza y Sergio García. :121
 
Y como siempre a su derecha Armando Ufarte:
I1xn1XRh.jpg
vmSWENmx.jpg


Karma y luto.
 
El rubio ese del nombre raro. Que Tio más grande cojones.

:D:D:D:D:D:D

Enviado mediante señales de humo
 
Toneti rebuznó:
Últimamente esta muriendo mucha gente no?

Gente rica me refiero, los pobres es normal que mueran.

Nunca me has caído bien, pero aún así te contestaré. Últimamente está muriendo mucha gente importante porque es la gente que nació en la época de Franco (SIENDO NORMALES) la que es importante hoy en día, hombres heterosexuales sin complejos.
En el futuro lloraréis la muerte de Jorge Javier Vázquez o Grande Marlaska, jajaja que porquería de sociedad.

Igualito que en rusia que si dices que eres homosexual en la tv... Un presentador ruso, despedido tras anunciar en televisión que es gay - Ecoteuve.es
 
El tuercebotas del Baúl a esta hora aún no ha dicho nada en twitah sobre la muerte de Don Luis. Encima de bulto, resentido, lol.
 
GoogleTM rebuznó:
Nunca me has caído bien, pero aún así te contestaré. Últimamente está muriendo mucha gente importante porque es la gente que nació en la época de Franco (SIENDO NORMALES) la que es importante hoy en día, hombres heterosexuales sin complejos.

A lo que se refiere el negro es que se mueren así de repente. Los medios sólo dedican atención a los famosos cuando palman, nunca a la etapa anterior de cuando están jodidos de verdad, y así es muy difícil hacer una porra en condiciones.

Lo que tendrían que hacer los telediarios en fin de año, en vez de un resumen, es una lista de los famosos con cáncer o con enfermedades feas en general.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie