Con Alves es imposible enfadarse a estas alturas. En el pasado, cuando Bojan jugaba en el Barcelona, me dedicaba a contar las veces que se caía, sea por mal control del balón, mal equilibrio, choques con contrarios, etc. A Alves le contaba la cantidad de pases malos, centros a las nubes, faltas sin sentido. Ya no. No merece la pena.
Perarnau define el periodo en el que Deco y Ronaldinho hacían y deshacían, como el "Deco-sistema". Era algo que se veía, que jugadores que no estaban a un nivel mínimo, seguían jugando, lloviese, tronase, o hiciese buen tiempo. Yo a esto lo llamaría "Alves-sistema". El bajo nivel de Deco y Ronaldinho se supo posteriormente, aunque se sabia que no debían jugar, pero jugaban. Tenían algún grado de ascendencia sobre el vestuario. Sospecho firmemente que con Alves sucede algo parecido. No conozco la razón, pero tiene toda la pinta. Estuvo a punto de irse este verano, pero Tito lo frena (eso parece) y sale Alves repartiendo en rueda de prensa al ver que no le echaban. Qué hilos tuvo que mover para evitar su marcha. Esa es la cuestión.
Ya en temporada juega por mal que lo haga. Todas las cosas mal que hace se ven. No hace falta ser un genio de este deporte. Yo ya no le cuento las cosas que hace mal, simplemente le miro: cuando pierde un balón y no busca recuperar la posición; cuando el extremo le supera y no hace por cerrar el posible centro al área; cuando va a ocupar la posición de central cuando ya hay un central y tiene él a su vez un extremo que cubrir. Y como estas cientos. Solo aspectos defensivos, que es lo que se le pide. Los ofensivos me dan igual, en ocasiones se tira media hora haciendo un pase atrás cuando está de extremo y en otras se dedica a centrar cuando no hay nadie, a veces bien, y normalmente mal.
Y que quede claro, la culpa no es de Alves. Uno siempre sabe lo que Alves te va a ofrecer si juega. Es de quien le pone. Es de quien evito su marcha. Tito Vilanova. Como lo fue Rijkaard con Deco y Ronnie. Guardiola, que vio lo que pasaba mientras compartía entrenamiento del B con el primer equipo, decidió echarlos de forma fulminante en cuando tomó el mando. Junto con Etoo. Este tipo de cosas nunca se cuentan, pero estaría bien saberlas. Qué cosas hicieron para que Guardiola tomase una decisión tan drástica. Qué vio y escuchó. Supongo que Eusebio podrá ver lo que está pasando, pero evidentemente no tiene el carácter de Guardiola para tomar las mismas decisiones en caso de ocupar el mismo puesto.
En cuanto al resto, hay que comentar el excelente partido, una vez mas, de Xavi. Dije nada mas terminar el Mundial 2010 que ni Puyol, ni Villa, ni Xavi, debían seguir jugando con la selección, que no les iba a dar para más. Pero tres años después ahí siguen. Y lo dije cuando estos tenían tres años menos. Ahora Xavi no está ni para jugar partidos trascendentes. Lo mejor que puede hacer es recuperarse bien de sus dolencias. Jugar contra equipos mediocres de la Liga, y si por un casual está bien de forma, hacerlo contra equipos de primer nivel. Lo que está claro es que si no puede jugar contra el Getafe, no lo va a poder hacer contra el Madrid. Da lástima ver como todos le pasan como aviones. Contra el Milan también jugó muy malos partidos, los dos. Solo que en la vuelta nadie se fijó en él.
Tiene mucho mérito llegar hasta semifinales teniendo en defensa a un tipo que te asegura un gol en contra en cada partido (Alves). Otro en el centro del campo que lo unico que hace es correr (Xavi), eso no se le puede negar. Y otro en la delantera que está para el retiro (Villa). Ahora mismo el equipo se sostiene con Busquets (mal ayer), Iniesta y Messi. Y Valdes si está centrado. Del resto no se espera nada. Los mencionados deben estar a un nivel cercano a la excelencia para poder optar a algo, porque el resto van a luchar por intentar todo lo contrario. No solo van a tener que superar contrarios, también tendrán que hacerlo con sus propios compañeros.
Ahora mismo el Barcelona está como el Chelsea del año pasado. Tirando de suerte, de que el rival no las meta y de cazar alguna propia. Todo esto teniendo jugadores a un nivel muy alto (Cech) y otros intentando no ganar (Drogba y sus penaltys). Pero tampoco es tan dramático. Antes de las últimas dos finales de Champions jugadas por el Barcelona, el claro favorito era el Manchester. El día que se tuvieron que jugar la cosa cambio bastante.