Elmer Batters rebuznó:
Yo particularmente ni rajo ni dejo de rajar, pero como usted comprenderá, un señor que desayuna tortillas de seis claras, copos de avena y medio kilo de arroz, o alguna de esas repugnantes pastas que vienen en tarros de boca ancha, que se mira los biceps en el espejo y que se acuesta a las diez de la noche -la cual cosa no digo que sea su caso- , pues a la mayoría no les parece un deportista, sino un narcisista enfermizo en el mejor de los casos.
Tienes razón, es mucho mejor seguir las pautas de la educación mediocre, esa que dice que hay que comer de todo cuando la realidad es que hay productos alimenticios tan nocivos que ni siquiera deberían probarse. Desayunar arroz es de enfermos pero el cortadito con azúcar y las cañas de chocolate no, eso es lo normal.
¿Tienes idea de lo putapénica que es la nutrición occidental actualmente? Y no te hablo solamente de los gordos obesos, te hablo de cosas aceptadas socialmente y a simple vista tan simples e inocuas como los refrescos azucarados. La gente se envenena sin ni siquiera darse cuenta.
Elmer Batters rebuznó:
Añadamos a esto la proverbial, o en todo caso la muy habitual chulería y fatuidad de la mayoría de los mazas que andan luciendo palmito en ciertos ambientes de moda. Reparemos con puntualidad en las furcias siliconadas que suelen ser sus partenaires y regocijémonos con sus chancletas, sus piercings y sus camisetas de tirantes.
Normal que la gente raje, hombre, y no por envidia precisamente. Y es que una cosa son los concursos de mister Huniberso y otra cosa es lo que se ve por las calles y por los gimnasios de barrio.
Y es que esto de mazarse hace veinte años a lo mejor era distinto, pero lo que está claro es que hoy en día tiene ciertas connotaciones que no a todos gustan, y esa es la realidac.
Poner a estos gilipollas como ejemplo de culturistas es lo mismo que decir que el cani que se apunta a kick boxing es el paradigma del boxeador o alumno de artes marciales. No seas falaz.
Cannabis rebuznó:
Anorexia= Enfermedad
Te suena la vigorexia? Esa no es una taradura? Esa no?
Lo único que he hecho es mencionar que las exageraciones nunca son buenas. Un deporte que ayude a alargar (y sobre todo a mejorar la calidad de) la vida será, combinado con una dieta hipocalórica, jamás esas barbaridades que se jalan estos bestias forzando el metabolismo, un ejercicio de medio a moderado según la edad.
Entrenar sí, pero poquito. En resumen, mediocridad. En lo que al deporte se refiere hay que tener cabeza y entrenar dentro de la seguridad, pero llegando siempre al límite. Encarnas a la perfección la hipocresía de la sociedad que lo quiere todo, pero sin cansarse. Cuerpos fibrados pero sin esfuerzo, era así no?
Esta noche habrá un partido para el que seguramente forzaran la aparición de Puyol, no quiero ni pensar en la de infiltraciones de cortisona que le tienen que haber hecho para ponerlo a punto para hoy. O en las inyecciones de HGH que en su día tomó Messi para trata su raquitismo y poder jugar al fútbol. Esos tíos entrenan duramente cada día y apenas hacen otra cosa que no sea prepararse para su deporte, pero claro, como se ganan la vida con eso es normal que lo hagan y si esta noche le meten un baño al mandril serán unos héroes aclamados por todo el mundo. Si yo hago lo mismo que ellos soy un enfermo vigoréxico por querer forzar mi metabolismo por encima de sus posibilidades.
Cannabis rebuznó:
Culturista ganador de todo con 64 años:
Menudo hijo de puta estás hecho, eh? Arnold no ha sido un culturista toda su vida. Lo fue hasta los 25 años, luego se pasó al mundo del cine y 5 años después volvió para conquistar su último y más polémico Olympia. Fue un virtuoso en su juventud pero es bien sabido lo que le molaba la juerga y cómo se abandonó antes de ser goberneitor.
¿Por qué no pones fotos del antes y después de otros culturistas menos conocidos que no forman parte del mundo de la farándula y que han seguido entrenando toda la vida? Pues porque no los conoces, no tienes ni puta idea del tema. Por cada foto de este tipo que pongas yo puedo ponerte cinco que apunten en dirección contraria.
Por ejemplo, fíjate en una leyenda viva como Larry Scott:
O Frank Zane, que es un viejo conocido de mi entrenador, cuando competía y con 64 años:
O a Lee Labrada:
O a Bill Grant, en la segunda foto con 61 años, ahí lo tienes, hecho polvo:
O a Kevin Levrone, que además de ser culturista era velocista. Por raro que te parezca era capaz de correr sin tropezar con sus propios cuádriceps:
O a Dave Draper, también en sus 60 y más en forma que todo el foro rapiñas junto y parte del exterior:
Pero nada, que tienes razón, que entrenar duramente a lo largo de toda la vida no da beneficios, es estéril, y no sólo eso sino que repercute negativamente en tu salud. Seguro.
mister4 rebuznó:
Aunque esa disciplina te hiciese vivir 120 años pudiendo llevarte el coche a cuestas, exige tanto sacrificio que uno puede preguntarse: ¿merece la pena?
La respuesta para mí es muy sencilla, sí. Puede que muchos otros tuvieran que pensárselo o que dijeran ya de entrada que no, entonces el culturismo no es para ellos y no vale la pena que entrenen. Vosotros sois personas doctas firmemente convencidas de lo nocivo de los hierros pero en cualquier gimnasio hay un montón de gente así que empieza y te pide consejo, y es mejor dejárselo claro antes de que tiren meses o años de sus vidas a la basura esforzándose sin ganas y luego culpen a los demás de su fracaso. Cuando digo que el culturismo es ante todo un entreno de las capacidades mentales no lo digo porque sí.
En mi modesta opinión si uno no es capaz de sacrificarse en cualquier actividad que emprenda es mejor que ni empiece, tanto en el deporte como en la vida en general. Las cosas para hacerlas a medias mejor no hacerlas.
mister4 rebuznó:
Es decir, si con un ejercicio normal puedes llevar una vida sana, gozar del calor femenino y hacerte ver bien en el espejo, ¿qué sentido tendría triplicar el nivel de esfuerzo para conseguir los mismos objetivos? Sin contar tener que aguantar los prejuicios de quien cree que tienes los brazos como jodidas flautas de chutarte mierdas.
Es bonito comprometerse con algo a ese nivel y lo respeto, pero no se puede esperar comprensión.
El sentido es que si uno es un deportista nato siempre tiene un anhelo de mejora que lo impulsa a seguir adelante, las grandes carreras deportivas no empiezan en el gimnasio ni en la pista de atletismo sino dentro de uno mismo, con el deseo de superarse contínuamente.
Eso del ejercicio rutinario, por obligación, normal como tú le llamas, no va conmigo. Si entrenas para llevar una vida sana, gozar de la aceptación del sexo opuesto y sentirte bien contigo mismo eres una persona saludable que incorpora actividades deportivas a su vida cotidiana, pero no un deportista. Un deportista no entrena para eso, no es suficiente.
Nueces rebuznó:
No estoy de acuerdo. Masa muscular excesiva implica sacrificar velocidad (no confundir con potencia) y resistencia. Cada persona tiene su cuerpo y debe entrenarlo dentro de sus límites y conforme a sus características. Habrá gente como Mike Tyson, que tenía mucha masa muscular de forma natural, sin necesidad de engañar las 24 horas al cuerpo, y gente como Mani Pacquiao, que no tiene un gramo de músculo más allá del estrictamente necesario. Crecer por crecer hasta extremos que alteran unos hábitos de vida razonables es absurdo, carente de sentido desde una visión saludable y atlética del deporte.
En cuanto a los foreros que no hacen deporte, está claro que no llegarán a los ochenta años. Se convertirán en seres de luz mucho antes, cuando su grasa se colapse dando lugar a hermosas supernovas. Los más afortunados se convertirán en agujeros negros y podrán incluso formar su propia galaxia.
El exceso de masa muscular no es perjudicial, el exceso de grasa sí. Y no hablo solamente a nivel deportivo sino de salud, la grasa te embota, te ralentiza y te obstruye las arterias, te vuelve torpe y sedentario, mientras que el levantamiento de pesos mejora tus niveles hormonales, fortalece la columna y las articulaciones y acelera el metabolismo. Mi padre a su edad consume prácticamente 6000 kcal diarias y luce incluso mejor que yo, sigue podiendo dar todo tipo de giros y patadas y los multisaltos los hace sobre un pliton de metro veinte de altura, no sé quien dijo por ahí arriba que el secreto de la vitalidad son las dietas hipocalóricas pero es otro mito estúpido en el que la gente sigue creyendo.
Spawner rebuznó:
Es indiscutible que el físico ayuda y que alguien que se cuide y trabaje el cuerpo, tiene más opciones de ligar que alguien que no lo haga. El que diga lo contrario, miente y se engaña a sí mismo. Y de todas formas, entre el tirillas y el ciclado, hay muchos términos medios que suelen ser los que se llevan la palma en esto del ligoteo.
prosickito rebuznó:
Volvemos a la cuestión inicial, realmente crees que un tío sano que haga deporte, pero en apariencia endeblucho tiene las mismas posibilidades de pillar cacho que un tio fortachón?
Yo tengo muy claro que no, y de ahí viene el que tantos hombres estén preocupados por tener un cuerpo escultural, porque cada vez hay más y más peña que va al gimnasio, por tanto, la competencia es mayor y tendrás que estar en unas condiciones más que óptimas si quieres optar a algo. Al final esto de follar es como unas oposiciones.
Luego siempre tienes la posibilidad de ser un conformista, dejar que te engorde la tripa y emparejarte con algún orco para consolarte mientras por las noches te matas a pajas viendo a las tías buenorras del porno. SAD BUT TRUE.
Pero es que esto no tiene nada de raro. Un culturista medio, además de autoconfianza y fuerza, posee un cuerpo que las mujeres asocian con fuerza y virilidad y hace que se sientan seguras y protegidas. Además por mucho que hagan comentarios sobre micropenes os revelo que presuponen que están dotados de un mayor deseo sexual gracias a un mejor estado hormonal y a la resistencia que proporciona la estamina. Encuentro lógico que una chica prefiera sentir un cuerpo firme y fuerte en vez de un flotador de grasas, y conozco a muchos tipos que han pasado de tímidos a Filimbis gracias al entrenamiento continuado.