Cine Asiatico (opiniones, elinks...)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Comportaos, hostias.

¿nadie ha visto Memories of Matsuko? esque acabo de verla y estoy confusa, algunas cosas me han gustado y otras no. Demasiado exagerada quizá
Yo no, dicen que es de lo mejorcito del año pasado en japon. Si vi Kamikaze Girls del mismo director y salvando algunos delirios visuales me parecio bastante insoportable.
 
PsychoCandy rebuznó:
¿nadie ha visto Memories of Matsuko? esque acabo de verla y estoy confusa, algunas cosas me han gustado y otras no. Demasiado exagerada quizás.

Pero en general, merece la pena?

por cierto ya se que soy un poco cansino pero alguién ha visto ya o sabe algo de Executive Koala? no megustaría morir sin haberla visto y no hay forma de encontrarla
 
Rarito rebuznó:
Yo no, dicen que es de lo mejorcito del año pasado en japon. Si vi Kamikaze Girls del mismo director y salvando algunos delirios visuales me parecio bastante insoportable.

pues esta combina momentos brillantes con momentos insoportables. Visualmente es muy llamativa, mucho colorido y lucecitas.

Suso_VK rebuznó:
Pero en general, merece la pena?

mmmm esque eso ya depende de tus gustos. Quizás a algunos les pueda parecer un poco pastelosa. A mí esque me ha pillado con la depre post-borrachera y me he emocionado en algún momento :oops:

Dejo los e-links por si a alguien le interesa:

ed2k://|file|%ED%98%90%EC%98%A4%EC%8A%A4%EB%9F%B0%20%EB%A7%88%EC%B8%A0%EC%BD%94%EC%9D%98%20%EC%9D%BC%EC%83%9D%20Memories.of.Matsuko.2006.DVDRip.XviD.AC3.CD1-JUPiT.avi|734824448|0D07746D1976B56FB895895E4FE89025|/

ed2k://|file|%ED%98%90%EC%98%A4%EC%8A%A4%EB%9F%B0%EB%A7%88%EC%B8%A0%EC%BD%94%EC%9D%98%EC%9D%BC%EC%83%9D.(%EB%82%98%EC%B9%B4%ED%83%80%EB%8B%88%20%EB%AF%B8%ED%82%A4).Memories%20Of%20Matsuko.2007.DVDRip.XviD.AC3.CD2-JUPiT.avi|733943808|558237533D09B3C21CA337FAC4926A7F|/


Subs:

ed2k://|file|Memories.of.Matsuko.2006.DVDRip.XviD.AC3.CD1-JUPiT.spanish.srt|47472|07C1ED84FA25F95206FF23B9B81EE469|/

ed2k://|file|Memories%20Of%20Matsuko%202006%20Dvdrip%20Xvid%20Ac3%20Cd2-Jupit%20Spanish.srt|28902|AE72A799466B02E04A64A7E7F6A8BB5B|/
 
Mmm, he visto con retraso la de La Maldicion de la Flor Dorada...
Hero me parecio interesante. La Casa de las Dagas Voladoras me gusto bastante. Pero esta es muy desequilibrada. Durante la primera hora apenas hay escenas de lucha, mas bien parece un drama shakespiriano con unos decorados pasadisimos de vueltas. No emociona lo mas minimo. Despues Yimou dirige algo asi como la inauguracion de unos juegos olimpicos, tirando de efectos de ordenador cantosos. Aun siendo tan fallida me tuvo enganchado, a ratos deslumbra tanta bisuteria. Gong Li esta radiante.

Otra peli que he visto.
Retribution
sakebi-flyer21.jpg

<table style="border: thin dotted rgb(0, 0, 0); margin: 0px 5px; padding: 0px 5px; font-family: Arial; font-size: 12px; line-height: 1.2em; text-decoration: none; text-align: left; vertical-align: top;" border="0" width="460"><tbody><tr><td valign="top">Subtítulos:</td><td>CD1 / CD2</td></tr><tr><td>Enlaces:</td><td>CD1 / CD2 (699,90 MB / 700,07 MB)</td></tr></tbody></table>

Kiyoshi Kurosawa vuelve a lo que le ha dado la fama, las pelis de terror. Retoma las inquietudes de esa trilogia magistral que es Kairo, Cure y Charisma con Koji Yakusho otra vez haciendo de detective en crisis existencial. Al principio parece algo topica pero poco a poco se va "retorciendo". Un ejemplo es como se muestra el fantasma, sin sustos de "gato" y efectos especiales. Pues eso, otra estupenda muestra de cine de terror-social-contemplativo-apocaliptico del director.
 
Tarantino continúa dedicado a la difunsión del cine oriental. Estos día se encontraba invitado en festival de cine de Manila y dijo:

3913951303.jpg

Manila, 13 ago (EFE).- El director Quentin Tarantino, huésped del noveno festival filmográfico de Manila, ha revelado que le fascina y se ha inspirado en el cine de terror filipino que se hizo durante la década de los sesenta y setenta del pasado siglo.
Tarantino, director de películas como "Pulp Fiction" y "Reservoir Dogs", afirmó a la prensa que desde que era pequeño se ha sentido fascinado por las películas de los directores filipinos Eddie Romero y Cirio Santiago, considerados los maestros del cine filipino de terror.
"Mi relación con el cine filipino es que considero sus películas mucho más que interesantes, son fascinantes. En ningún otro lugar del mundo se puede encontrar este tipo de cine", declaró Tarantino a la prensa local.
Romeo, nacido en 1924, ha dirigido largometrajes como "La isla del horror viviente" y "La maldición de los vampiros", mientras en la filmografía de Santiago figuran entre otras, las películas "Mad Max" y "Future Hunters".

No tenía ni idea de la existencia de cine de terror filipino anterior a "Sigaw"; de la que su director Yam Laranas, por cierto, está rodando su propio remake en Hollywood producido por los inefables (y perversos) Doug Davison y Roy Lee.

No la he visto aunque me la bajé el otro día pero entre que no encontré subtítulos en español (en inglés si), que la calidad no era muy allá y que necesitaba espacio en el disco duro, la borré.

Pero tarde o temprano caerá. Y algo de esos Eddie Romero y Cirio Santiago también. Aunque tampoco me espero gran cosa. Tarantino exagera un poco con su entusiasmo hacia los films de serie B setenteros que veía de chinorri, al mismo tiempo que descalifica en su conjunto a todo cine italiano actual. Creo que lo que tenía que hacer el tío era trabajar (dirigir) más y dejarse de ver tantas películas pero se agradece la información (y el que sea tan forofo).

200px-SigawEcho.jpg
echo.jpg
 
Todo lo que diga Tarantino sobre cine asiatico va a misa.

Recapitulemos.

- Con Reservoir Dogs desperto interes por el thriller hongkones.
- Distribuyo en america Chuncking Express de Wong Kar Wai y Sonatine de Takeshi Kitano, y entonces no eran los supertauteurs de ahora.
- Dio el premio del Jurado de cannes a Oldboy.
- Con Kill Bill desperto interes por el cine japones exploit de los 70 y las pelis de Kung Fu de la Shaw Brothers.
- Su amiguismo con Miike, sus constantes menciones a autores de alli, su inflencia en miramax (https://www.elpais.com/articulo/rev.../juega/Asia/elpepucul/20070809elpepirdv_7/Tes) ...etc.

Casi na.
Asi que habra que ver las pelis esas filipinas :lol:
 
El cine oriental es una mierda sobrevalorada, hay peliculas decentes pero tambien las hay malas y vosotros lo encumbrais como la octava maravilla. Putos frikis amantes de chinos de mierda.
 
Pero pon ejemplos hijo de la pokefilia.
Aunque yo se que solo lo dices para chincharme :oops:
 
Pues si. El cine oriental es como todo, hay mucha mierda pero también obras maestras...Pero OBRAS MAESTRAS eran las de Kurosawa, no las que dice Tarantino, que bajo mi punto de vista suelen ser visualmente muy buenas pero con guiones que son mierda pura.
Coincido con Eire, que vea menos peliculas y trabaje mas. A Tarantino lo considero un gran director pero también hay mucho gafapasta que se corre solo con mencionar su nombre sin saber que no le llega a la altura del betún a directores que hacían obra maestra por año.

Y vuelvo a repetir que me parece un gran director
 
Pero OBRAS MAESTRAS eran las de Kurosawa, no las que dice Tarantino, que bajo mi punto de vista suelen ser visualmente muy buenas pero con guiones que son mierda pura.
Si bueno, pero Kurosawa (Mizoguchi, Ozu...) es conocido en occidente desde hace decadas. Y no te digo que ese cine no sea el mas "elevado", pero ya es hora de conocer a otros directores bastante interesantes (y divertidos).
 
Rarito rebuznó:
Asi que habra que ver las pelis esas filipinas :lol:

Yo me estoy bajando esta:
ed2k://|file|Future.Hunters.nosologore.by.paracaidista.avi|1016889344|
6B4B9DFC4D16ED8C6F027BDDAD943759|/

Está doblada al español y es de Cirio Santiago. Por lo que veo la mayoría de las pelis de esos dos tíos en esa época las hicieron en inglés y a veces en coproducción con EUA, como en este caso.

El cine oriental es una mierda sobrevalorada, hay peliculas decentes pero tambien las hay malas y vosotros lo encumbrais como la octava maravilla. Putos frikis amantes de chinos de mierda.

No estoy de acuerdo. En principio es ante todo mucha curiosidad y una vez vista cada peli se pone en su justo lugar, como todas las demás.
A mi hay mucho cine asiático que no me gusta pero la mayoría me llama poderosamente la atención. También digo que las tres mejores pelis que vi en lo que va de año son asiáticas. Tu última frase tiene mucha gracia.
 
Si bueno, pero Kurosawa (Mizoguchi, Ozu...) es conocido en occidente desde hace decadas. Y no te digo que ese cine no sea el mas "elevado", pero ya es hora de conocer a otros directores bastante interesantes (y divertidos).

No te digo que no. De hecho me he tragado casi todo lo que ha "influido" o recomendado Tarantino, pq me parece ante todo un director visualmente perfecto...pero tambien te digo que a Tarantino le gusta molarse a si mismo recomendando autenticas bazofias que no las conoce nadie y a él le da por mencionarlas
 
De hecho a Tarantino le mola bastante hacerse el cinefilo. Recordad que el tipo empezó hablando de cine frances (Mellville) y de spaguetti. Cuando esos generos comezaron a "globalizarse" (a interesar mas a la gente) el tipo nos salio con otro tipo de cine mas desconocido...y así será por los siglos de los siglos. Parece que necesite demostrar que conoce mucho cine "extraño"
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
De hecho a Tarantino le mola bastante hacerse el cinefilo. Recordad que el tipo empezó hablando de cine frances (Mellville) y de spaguetti. Cuando esos generos comezaron a "globalizarse" (a interesar mas a la gente) el tipo nos salio con otro tipo de cine mas desconocido...y así será por los siglos de los siglos. Parece que necesite demostrar que conoce mucho cine "extraño"

Es una teoría razonable pero no estoy muy de acuerdo. Al principio Tarantino empezó reconociendo la influencia de Godard, Peckinpah, Melville como tu dices, Scorsese, De Palma; es decir, autores más que considerados por la crítica y/o cine de serie A para después reivindicar el cine de género de serie B o serie Z de su adolescencia en los setenta.

Está claro que los primeros hacían mejores películas que los directores de las segundas pero desde entonces sus referencias no han cambiado mucho: blaxplotation, chambara, spagueti western, cine de hong kong, giallo italiano...

Lo digo más que nada porque encontré una reseña de la que resulta ser la peli más famosa del tal Eddie Romero, sacada del blog truequemental (a Rarito le va a gustar):

Black Mama, White Mama (1972)
Dir.: Eddie Romero
USA/Filipinas

Las buddy movies y derivados son casi siempre patrimonio exclusivo del género masculino. Por suerte, hay excepciones, en las que una pareja de mozas opuestas entre sí se mete en mil y un líos; como "Black mama, white mama".

Pam Grier (que había debutado no hacía mucho con Russ Meyer en "Beyond the valley of the dolls", pero ya tenía experiencia en estas cosas) y Margaret Markov repitieron como carismático tandem en "The arena", y es una pena que la sociedad no siguiera adelante porque podrían haber sido las Bud Spencer y Terence Hill de la sexploitation de acción setentera.

"Black mama" forma parte de ese montoncillo de pelis que los yanquis se fueron a hacer a Filipinas a principios de los 70, básicamente del género de mujeres encarceladas. Dirige Eddie Romero, capo del cine filipino que aquí tuvo su mayor éxito internacional, y que sabe hacer entretenida una historia con los mismos elementos que otro montón de cine explotativo americano incapaz de evitar el aburrimiento.

Lee (Pam Grier) es una furcia del Harlem; Karen (Margaret Markov) es una líder revolucionaria que tiene sus comandos en la jungla. El hecho de que una negra neoyorkina y una rubia yugoslava se paseen por los aledaños Manila no necesita ser justificado. Los primeros 20 minutos son como una condensación de todo lo que tiene que pasar en una peli de mujeres encarceladas. Las dos protas son llevadas en bus hasta la prisión, donde son tentadas por una lasciva mandamasa; se duchan todas juntas; se fuman unos canutillos; y finalmente se pelean en el comedor, con el resultado de ser castigadas a la celda de aislamiento. Que no es la celda monacal en la que estamos acostumbrados a ver a los machos héroes de acción, entre cadenas y hogazas de pan; aquí es un monolito en medio del desierto, dentro del cual meten a las dos muchachas sin ropa durante unas horas, para que suden y se restrieguen. Luego se escapan con ayuda de los revolucionarios, y se monta la del mono bailón.

En su huida, están encadenadas la una a la otra; es como un pseudo-remake de los "Fugitivos" de Stanley Kramer. Corren por aquí, corren por allá, con el escueto uniforme de prisionera que llevan las chicas en Filipinas. etc.

Es decir, más que cine asiático estos dos filipinos hicieron pseudo cine americano de serie B, en coproducción y en inglés como hacían en la época los directores italianos de pelis de terror que Tarantino admira (el para mi insufrible Lucio Fulci y alguno más). Y entre ellas esta Black Mama, White Mama con la misma Pam Grier que el recuperó caprichosamente en gran un protagonista para Jackie Brown.

49531.jpg
266241.1010.A.jpg

pamgrier_bmwm01.jpghttp:

pamgrier_bmwm06.jpg

pamgrier_bmwm10.jpg
 
Ah, pues "Black mama, White mama" la vi en un ciclo pam grier que dieron hace tiempo en una autonomica, y esta muy divertida, las peliculas de carceles de mujeres dan bastante juego... y ya que estamos en el hilo de cine asiatico, la saga carcelaria "Female Scorpion" es canela fina...y como no, idolatrada por Tarantino.

200633_172569_article.jpg
 
Exiled ha sido elegida para competir en los Óscar representando a Hong Kong.

Ah? Que no os interesan los Oscars? Vale, a mi tampoco. Pero me gusta ver como Johnny To sigue acumulando prestigio... Y haciendo cine de género, que tiene mérito. Posibilidades de ser nominado: ninguna. Pero que más da.

exiled.jpg


En el reparto dos actorazos como Simon Yam y Anthony Wong.

Vale, quería subir el hilo otra vez. Que pasa?
 
Posibilidades de ser nominado: ninguna.
Por supuesto, para que dentro de un par de años la dirija Scorsese y se lleve el oscar :lol: / :cry:

En el reparto dos actorazos como Simon Yam y Anthony Wong.

Y tanto, ademas es curioso por que los dos fueron dos actores fetiches de la catagoria III; Yam de las peliculas de Billy Tang (Dr Lamb, Run and Kill..) y Wong de las de Herman Yau (Ebola Syndrome, Untold Story...). Menudo cambio de registro.
 
La rubita esa no sale en una película de lucha libre de tías asi de estilo pressing catch ??
( Solo recuerdo que el equipo de las protas se llamaba "gatas de california" o una mierda asi y les entrenaba el de la serie colombo
 
"My sassy girl" peliculón Coreano va a sufrir un remake americano.

Para mí, de las mejores comedias románticas que se han hecho, pero con el paso de los años, y sus numerosos imitadores la han restado frescura y ese aire extraño del comportamiento oriental en sus relaciones personales.

Veremos que sale de Hollywood, pero le deseo el peor de los fracasos.

Página del remake:
https://spanish.imdb.com/title/tt0404254/
No se sabe el estreno. Al menos han puesto una actriz mona. La actriz coreana ( Gianna Jun ) es un bellezón anoréxico asiático de los que salen en las pelis de bukakes.



Página de la original coreana:
https://spanish.imdb.com/title/tt0293715/


saludos
 
a mi me gustó bastante, pese a sus momentos esperpénticos. Por mi se los podían meter por el culo los remakes aunque bueno, tambien se dijo hace años de Old Boy y de momento nada.
 
ruloma rebuznó:
La actriz coreana ( Gianna Jun ) es un bellezón anoréxico asiático de los que salen en las pelis de bukakes.

Jeon Ji-hyeon (Gianna Jun) anorexica?

Ah! si... claro... las de la foto son idénticas.

Llevas razón. Tienen el mismo tipo.

isabellecarofotonoticia.jpg

acbujc.jpg
 
No acerté con "anoréxica", sustitúyelo con "muñequita de blanca porcelana de aspecto frágil, delgada y bastante guapa pese a ser asiática".

Muakis
 
Jeon Jy Hyun aparte de estar como un queso es una excelente actriz comic. Yo creo que tiene el record de caretos estrafalarios. Vamos, igualita que la sosainas hija florero del Bauer.

Lo mejor de My Sassy Girl es la primera hora, con ese humor coreano tan bestia. Supongo que sera sustituido por la tipica caida de espaldas y el perro enfadado de las comedias hollywoodienses.
 
Trailer de May 18, el éxito coreano de este año junto con la co-producción D-War.

Dirigida por Kim Ji-hun, May 18 ya es con 7 millones de espectadores el octavo título coreano más taquillero de la historia.

Al igual que Silmido o Taegukgi: The Brotherhood of War se centra en la historia reciente de ese país. En este caso: (cito de la wikipedia que no me apetece escribirlo)

18 de mayo: en Corea del Sur sucede la masacre de Gwangju. Estalló un enfrentamiento entre los estudiantes de la Universidad Nacional de Cheonnam que protestaban contra el cierre de su universidad y las fuerzas armadas. Se convirtió en un motín urbano que duró nueve días (hasta el 27 de mayo). Murieron 2000 civiles.

https://www.youtube.com/watch?v=K46NWwsZJrc&eurl=http://chowfanblog.blogspot.com/
 
Arriba Pie