Clint Eastwood

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mayayo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
patterson12ref rebuznó:
Yo veo sus películas como perlas que poco a poco conforman un soberbio collar en el cuerpo desnudo de una puta del Este.
No me parece tan sórdida su carrera, pero bonita metáfora.

Victor I rebuznó:
en Gran Torino ha tenido que doblar la rodilla y mostrarse como lo que es, un anciano al borde de los 80 que ha perdido el pulso y la mirada. Perra vida, ver como un HOMBRE acaba derrotado y humillado por el tiempo.
Menuda sobrada. Me gustaría que le dijeras eso a Clint a la cara :lol:.

Es importante señalar que este viejo, querido Víctor, ha hecho otra buena película en el mismo año, que no sé si habrás visto. A ritmo de trabajo y rendimiento sacado al mismo no sé si le ganará ningún treintañero con poco o nada que contar. Huelga decir que eres el único que menciona eso del ritmo, el pulso y demás desprecios absurdos. Lo de decir que la peli "no es de Clint" ya es la hostia. Dile tú qué película tenía que haber hecho, si eso. Lamento que los últimos acontecimientos deportivos te nublaran hasta tal punto el entendimiento que no puedas disfrutar de esta estupenda película.

Cuando el comentario más generalizado es "Gran Torino no es una obra maestra" pues en fin, ya se sabe lo que se espera de Eastwood, y también que una peli relajada suya como ésta es mejor que el 80% de lo que hay por ahí.
 
Yo a Clint no le voy a recordar por "Gran Torino" precisamente. Esta película y hace en los 80, cuando rodaba aquella maravilla con Charlie Sheen...:lol:, y le corren a gorrazos. Nuestro querido, viejo y admirado caballero trabajo con un crédito, ganado y merecido sin duda, que no tendrian otros directores.

En "Gran Torino" hay una escena que resume perfectamente lo precipitado que resulta todo, la falta de medida. Pasa de estar en el porche cagándose en los putos amarillos, viviendo convencido y feliz en su aislamiento y amargura, a hacerse supercolega de las viejecitas mong que le dan de comer y de los adolescentes del sótano, y todo esto en 20 minutos. No Clint, asi no, coño, asi no, tu no.

Yo veo "Un mundo perfecto" o "Million dolar baby" y son otra cosa. Se crea un espacio, una atmósfera, todo se desarrolla de forma natural, lógica y con el ritmo preciso. En "Gran Torino" la historia es floja y la manera de contarlo, como mucho, correcta.
 
No es que se haga colega de las viejas, en principio Kowalsky va a casa de los chinos porque no le quedan birras y de paso come gratis, simple pragmatismo, además de la simpatia por la joven. No querrás que esté en la propia casa de los carapomelos escupiendoles a los zapatos. Por pura educación e interés ahi se muestra más comedido, pero el verdadero cambio de actitud se produce cuando estrecha lazos con el chaval, y no antes.

Además, si te enteraste de algo no es que odie a los chinos especialmente, su aparente desprecio viene de una mezcla de aburrimiento, soledad y hastio por una vida que sólo le ha traido decepciones. La xenofobia sólo es un modo de escudarse y aparentar, y ese muro acaba cayendo cuando se da cuenta de que los mongs llenan el vacio que nunca ha ocupado su familia. Todo ese cambio de actitud que señalas a mi me parece precisamente lo mejor.

No será la pelicula más recordada de Clint, ni tiene porqué. Tan solo es una muestra de lo que este hombre puede hacer en un mes de rodaje con cuatro duros, y lo que está dando de hablar- ¿alguien sabe lo que costó con exactitud?-.
 
$33 millones USD. Vaya pandilla de pedantes por criticar GT. Es una buena pelicula y punto, es que no sabeis apreciar las sutilezas de la pelicula, o que?

GT es un drama social al estilo "Eastwood."
 
Odio el papel de mosca cojonera, de ir a la contra, yo que soy un ser que ama fluir en armonia y concordia con todos sus semejantes. Sin embargo hay dos escenas, que tal vez me sepais explicar para que las valore como se merecen y juzgue Gran Torino como la gran obra que es. A veces soy muy corto y no me doy cuenta de las maravillas que tengo delante.

La primera es la escena del garaje, cuando el Atontao va a robar el coche a Kowalski. Ahi me da la impresión de que el montaje es muy confuso, que la accion no acaba de estar clara que, apunta pero no dispara y luego si pero no y al final acaba en el suelo no se muy bien como. Juro que estaba atento, bien concentrado en el desarrollo de la escena, pero nada, me parecio que no estaba terminada.


La segunda es la forma en que refleja el reclutamiento de los nuevos miembros de las bandas. Ver a unos malotes suplicando a un niño para que se una a su grupo y como al final no quiere, se lo intentan llevar por la fuerza, no se, joder, no lo veo, no lo veo pero ni un poquito. Si fuera para romperle su ano, todavia tendria sentido el secuestro, pero para que se haga amigo suyo. Me cuesta verlo como algo natural
 
Victor I rebuznó:
Odio el papel de mosca cojonera, de ir a la contra, yo que soy un ser que ama fluir en armonia y concordia con todos sus semejantes. Sin embargo hay dos escenas, que tal vez me sepais explicar para que las valore como se merecen y juzgue Gran Torino como la gran obra que es. A veces soy muy corto y no me doy cuenta de las maravillas que tengo delante.

La primera es la escena del garaje, cuando el Atontao va a robar el coche a Kowalski. Ahi me da la impresión de que el montaje es muy confuso, que la accion no acaba de estar clara que, apunta pero no dispara y luego si pero no y al final acaba en el suelo no se muy bien como. Juro que estaba atento, bien concentrado en el desarrollo de la escena, pero nada, me parecio que no estaba terminada.


La segunda es la forma en que refleja el reclutamiento de los nuevos miembros de las bandas. Ver a unos malotes suplicando a un niño para que se una a su grupo y como al final no quiere, se lo intentan llevar por la fuerza, no se, joder, no lo veo, no lo veo pero ni un poquito. Si fuera para romperle su ano, todavia tendria sentido el secuestro, pero para que se haga amigo suyo. Me cuesta verlo como algo natural

Yo creo que tengo una explicación para la primera de las escenas que comentas o, al menos, yo la veo así:

Eastwood es un americano blanco racista ex-combatiente de la guerra de Korea, para él, todos los asiáticos son la misma mierda. Lo mas valioso que atesora en su vida es su Gran Torino. Desprecia a sus vecinos y no los distingue en absoluto.

El personaje de Eastwood ve que alguien ha entrado en su garaje, indignado y violento no duda en echar mano de su M1-Garand, el fusil semi-automático de 8 tiros que usó en la guerra.

Aquí el Eastwood director quiere tensión y conflicto. El espectador ha de temer que Eastwood mate al chaval en la confusión. Al tropezar con la lámpara la iluminación se vuelve caótica, inquietante, para colmo cuando Clint encañona a Tao con el rifle sufre una evidente regresión a la guerra de Korea en donde se hinchó a matar amarillos, como él mismo dice en otra escena: apretar el gatillo e irse a dormir no le iba a suponer problema alguno.

Toda la película iría por otro camino si Clint hubiese matado al atonTao en esa escena.
Tao se libra porque Clint está viejo, tropieza con una lata y se cae, esto también podría interpretarse como el tema del ocaso y las habilidades perdidas.
 
wetamir rebuznó:
Yo creo que tengo una explicación para la primera de las escenas que comentas o, al menos, yo la veo así:

Eastwood es un americano blanco racista ex-combatiente de la guerra de Korea, para él, todos los asiáticos son la misma mierda. Lo mas valioso que atesora en su vida es su Gran Torino. Desprecia a sus vecinos y no los distingue en absoluto.

El personaje de Eastwood ve que alguien ha entrado en su garaje, indignado y violento no duda en echar mano de su M1-Garand, el fusil semi-automático de 8 tiros que usó en la guerra.

Aquí el Eastwood director quiere tensión y conflicto. El espectador ha de temer que Eastwood mate al chaval en la confusión. Al tropezar con la lámpara la iluminación se vuelve caótica, inquietante, para colmo cuando Clint encañona a Tao con el rifle sufre una evidente regresión a la guerra de Korea en donde se hinchó a matar amarillos, como él mismo dice en otra escena: apretar el gatillo e irse a dormir no le iba a suponer problema alguno.

Toda la película iría por otro camino si Clint hubiese matado al atonTao en esa escena.
Tao se libra porque Clint está viejo, tropieza con una lata y se cae, esto también podría interpretarse como el tema del ocaso y las habilidades perdidas.

No se que coño ha pasado, habia escrito un mensaje respondiendo y planteando y ha desaparecido. Hay una mano negra que me quiere silenciar..:shock:. Da igual, vuelvo a la carga sin problemas.

Acepto las regresiones y los traumas psicológicos como animal de compañia. Puede servir para interpretar y comprender la escena del garage y la forma que ha elegido Clint para rodarla. Yo sólo veo precipitación y falta de coherencia. De todas formas una infancia de palomitero devorando películas de Parchis y Torrebruno deja sus secuelas, y puede que Gran Torino me venga grande

De todas formas la escena del intento de rapto del primito bigotin, mientras el pobre muchacho esta tan feliz con sus geranios y viene la banda de chinitos malos a lloriquerale para que una a ellos...ahi el tren descarrila desde la locomotora al vagon de cola. No me imagino yo a los malotes del barrio haciendo pucheros porque el más desvalido y sosainas del vencindario prefiere esta podando los rosales a irse con ellos a levantarle la falda a las niñas. Una explicación quiero.
 
Victor I rebuznó:
Sin embargo hay dos escenas, que tal vez me sepais explicar para que las valore como se merecen y juzgue Gran Torino como la gran obra que es.
La primera es la escena del garaje, cuando el Atontao va a robar el coche a Kowalski. Ahi me da la impresión de que el montaje es muy confuso, que la accion no acaba de estar clara que, apunta pero no dispara y luego si pero no y al final acaba en el suelo no se muy bien como. Juro que estaba atento, bien concentrado en el desarrollo de la escena, pero nada, me parecio que no estaba terminada.


La segunda es la forma en que refleja el reclutamiento de los nuevos miembros de las bandas. Ver a unos malotes suplicando a un niño para que se una a su grupo y como al final no quiere, se lo intentan llevar por la fuerza, no se, joder, no lo veo, no lo veo pero ni un poquito. Si fuera para romperle su ano, todavia tendria sentido el secuestro, pero para que se haga amigo suyo. Me cuesta verlo como algo natural

Sobre la primera, siento no poder aclararte la duda, tendria que verla de nuevo, no la tengo fresca en la memoria.


En cuanto a la segunda:

Se nota que no conoces el caracter asiatico en general y la forma en que socializan (en este caso anormal ya que se trata de una mini-mafia). Eastwod como perro viejo que es, lleva haciendo mas cine que años llevas tu en este planeta, procuro que ese aspecto saliese en la pelicula. Los asiaticos son como "hormigas" el grupo tiene mas fuerza que la individualidad. Cuando los mafiosillos se acercan a Thao se supone que este debiera unirse a la banda dado el caracter marginal de esta etnia en los EEUU (son marginales de por si incluso en Asia misma). Ante la negativa, el jovenzuelo es constantemente presionado por la banda. Incluso los Hmong mismos son incapaces de hacer nada ya que las mafias asiaticas forman parte de la estructura social misma.
 
Arriba Pie