Libros CLUB DE LECTURA

¿No deberiamos dar un tiempo para elegir libros y otro para votar? Al menos para la proxima, porque con libros nuevos añadiendose cada dia, es facil cambiar de opinion y trastocar el listado.
 
Gran idea y apuntado quedo, espero cumplir con los plazos aunque ahora estoy bastante liado.

Mi voto es para La metamorfosis de Kafka.

A ver si hay suerte y esta propuesta de los las lecturas tira para alante.
 
Mr. Vandemar rebuznó:
Pistolas_Joe rebuznó:
Aqui otro que se apunta a La Metamorfosis.

Y para el que no tenga el libro:


Formato .PDF
https://elortiba.galeon.com/zip/kafka102.zip


Formato .RTF
https://argbooks.gratishost.com/libros/download/Franz Kafka - La metamorfosis.rtf.zip

(Boton derecho - Guardar como)

Si lo quereis leer en web o consultar algun dato on-line:

https://www.literatura.us/idiomas/fk_meta.html

;)

ESO ha sido un puntazo!

Así no hay excusa para retrasar la lectura porque no lo encuentras en las librerías. A ver si, sea cual sea e libro elegido, se puede bajar por si no lo tenemos a mano.

Je je, gracias, colorado me pones. :oops:

De todas formas encontrar algo hoy en dia por la red no es muy complicado. digan el titulo y alla que ire yo a buscarlo.
Arqueologia virtual, se podria considerar.
 
Labordeta rebuznó:
Mi voto es para La metamorfosis de Kafka.

.

Pillado y actualizado en el post de arriba. No conviene dejar mucho tiempo para que los candidatos a futuras lecturas no se agolpen.


POR AHORA SE CIERRA EL CUPO DE LIBROS CANDIDATOS

que no quiere decir que la gente no recomiende, sólo que serán para la próxima lectura. Voy guardando los libros que no salieron elegidos en un archivo para ir acumulando futuras listas
 
Señor Cojones rebuznó:
Yo ya edite el post de los votos para añadir mi granito de arena a Kafka.

pues eso, que vayais empezando a leerlo, aunque oficialmente empiece a contar el plazo desde el domingo que viene, la mayoría va sindo abrumadora.




LA METAMORFOSIS
Franz Kafka
Plazo de lectura: hasta el Sábado 1 de Octubre


¿TODOS CONFORMES? Le damos caña a Gregorio Samsa, protagonista de la historia.

oS POdeis ir apuntando a medida que transcurre el plazo de lectura, pero una vez confirmado, es inamovible
 
drbanner rebuznó:
Señor Cojones rebuznó:
Yo ya edite el post de los votos para añadir mi granito de arena a Kafka.

pues eso, que vayais empezando a leerlo, aunque oficialmente empiece a contar el plazo desde el domingo que viene, la mayoría va sindo abrumadora.




LA METAMORFOSIS
Franz Kafka
Plazo de lectura: hasta el Sábado 1 de Octubre


¿TODOS CONFORMES? Le damos caña a Gregorio Samsa, protagonista de la historia.

oS POdeis ir apuntando a medida que transcurre el plazo de lectura, pero una vez confirmado, es inamovible

Vale.

No obstante el cuento se lee en 120 minuten.

Cómo lo hacemos?. Se abre hilo para comentarios o aquí. Y se vale empezar a hacer comentarios o esperamos hasta el 1 de Octubre?.
 
Yo agradecería la amabilidad y sensibilidad del resto de miembros del club hacia mí, y empezar el día 1 de octubre, ya que hasta entonces mi mente estará ocupada en legislaciones varias. Si no se puede... bueno, buscaré alguna hora de sueño para leer.
 
faloni rebuznó:
Cómo lo hacemos?. Se abre hilo para comentarios o aquí. Y se vale empezar a hacer comentarios o esperamos hasta el 1 de Octubre?.

REglamentO susceptible a cambios en la página 2 del hilo..
TAmbién trasladé al mismo post el tablero de votos, para no quotearlo mil veces



El que no pueda ahora, que se apunte al siguiente. Todos tenemos compromisos, y alguno fallará en algún libro, es lógico
 
bueno, lo mas practico es, una vez llegado el dia final del plazo de lectura, q la persona q propuso el libro abra un post llamado "la metamorfosis, discusion" y todos los q lo hayamos leido posteemos ahi nuestras opiniones...........tambien aconsejo q el encargado de abrir ese post haga una breve reseña sobre la obra y sobre el autor, datos de la epoca en q se escribio y cosas parecidas, pero siempre sin entrar a valorar el contenido de la obra........

como ya dije en su momento lo mejor es q la persona q proponga una obra la conozca bastante y se mantenga un poco al margen en la discusion dejando q los lectores hagan sus interpretaciones mientras el se encarga de proponer temas (discutir sobre personajes, escenas, parrafoa en concreto.......)

he participado en mas de una actividad como esta, y no hay cosa mas triste q un personaje q convierta en un monologo un post sobre la obra q el mismo ha propuesto......confiemos en la madurez de la mayoria.........


un saludo
 
Ok, veo que la cosa marcha por sí sola.

Aunque no os precipitéis que hay que dar un plazo para que todos lo leamos.

En este hilo se pueden ir proponiendo más libros para el próximo round y/o sugerencias.
 
Pues si jovenes:

En mi humilde opinion, que ya que se ha llegado al concenso de la lectura de
"LA METAMORFOSIS", deberiamos seguirnos con las demas obras del
autor, ya que como lo he señalado, opino que las cuatro contienen un
cierto hilo conductor, que seria muy interesante ponerlo a discusion.

Creo que es de los pocos autores, con los que se podria hacer este ejercicio.

SALUDOS:
 
No me desagrada la idea.
De momento, centrémonos en la Metamorfosis y si el experimento sale bien, ya veremos...
 
De todos modos como la metamorfosis se lee sumamente rápido,dos tres horas máximo,yo personalmente continúo con el proceso.

Aunque ya lo comentaremos ampliamente en su momento, tras haberlo releido tras diez años o más me ha parecido un poco bluff.

Pero no anticipemos. :D
 
joer, q prisas coñeeeeeeeee..............vamos a leer la metamorfosis y q nadie postee nada hasta q no se cumpla el plazo de lectura (el dia 1).......y despues volvemos a sugerir obras y volvemos a votar........

un sabio decia: arrancada de caballo, parada de burro.....q no pase eso con este post q es, con diferencia, el mejor hilo de todo el foro.........

ciao
 
¿Sois amas de casa aburridas?


Que quede claro que este hilo no va con intención de tocar las pelotas, principalmente porque a varios de los participantes les tengo el mayor de los respetos, pero voy a dar mi opinión.

No le encuentro ningún sentido a esto del "club de lectura". Ya somos mayorcitos y libres de elegir lo que queremos leer. A una persona adulta no le hace falta formar parte de un club para verse obligado a acabar una obra en un plazo o caer en la cuenta de que esa obra existe. Si a alguien le hace falta la presión extra que proporciona el pertenecer a un grupo para acabar un libro, ese alguien no es digno de dar su opinión sobre esa obra. Si alguien que de otra forma nunca hubiera leido ese libro, no es digno de dar su opinión sobre esa obra. Si alguien necesita pertenecer o participar en un debate de este tipo para caer en la cuenta de que esa obra existe, no es digno de dar su opinión sobre esa obra.

Vale que es muy válido y que puede servir para dar a conocer libros y obligar a su lectura a personas que de otra manera no leerian, pero que quereis que os diga, no me gusta la homogenización que se da en este tipo de debates. Por un lado personas que darian su vida por una obra y por el otro gente que lo ha leido porque toca. Me parece espeluznante.

Tampoco existe la lectura por obligación o presión (por leve o autoimpuesta que sea). Hay un momento para cada lectura. Ese momento nunca puede ser el que los demás elijan. Es grotesco tener que leer El príncipe cuando lo que el cuerpo nos pide es una lectura cínica como El guardián entre el centeno, por ejemplo.

Por otro lado, el arte es tan subjetivo, ¿qué sentido tiene que alguien a quién no conozco y cuya situación personal es radicalmente distinta a la mia me diga lo que le produce leer La metamorfosis? Lejos de la curiosidad, nada. Una absoluta pérdida de tiempo.

Es por eso que me parece una lamentable pérdida de tiempo y una falta de respeto a la inteligencia este post. No voy a forochatear ni a participar en el hipotético debate o intercambio de insultos que pueda provocar mi opinión, asi que pierde el tiempo el que a continuación use su teclado para decirme que si no me gusta no participe o que me calle. Tranquilos que ya lo hago.
 
Lo interesante es el debate que pueda surgir a continuación de la lectura. Será entonces cuando se podrá ver si ha sido una buena idea.
 
eso es, creo q pepijuani ha entendido mal el objetivo del "club".....la intencion no es q la gente lea mas, si no q lea mejor.........

cuando todos hayamos terminado la obra en cuestion y se abra el periodo de debate nos daremos cuenta de la cantidad de interpretaciones y giros q puede dar una obra dependiendo de quien o como se haya leido........


el q entienda el club como un concurso de "a ver quien lee mas" o "a ver quien se ha leido el tocho mas insoportable" o "mirad como me se de memoria esta historia"....puede ir dejandolo de lado.......


ciaooo
 
Personalmente tampoco le encuentro mucho sentido al tema, sería tan facil como abrir un hilo titulado "La metamorfosis" y exponer ahi tu punto de vista, y el que lo haya leido y tenga a bien opinar, pues que lo haga. Así se puede hacer con cualquier obra evidentemente, y quien no haya leido el libro del que se hable y le pique la curiosidad, pues ya se preocupará de leerlo. Pero vamos si el club de lectura este hace que alguien coja un libro en vez de irse a la calle a esnifar pegamento, estará bien empleado.

Acabaremos matandonos o deprimiendonos profundamente con este invento. Veo dolor, y mas cuando se propone La metamorfosis como libro piloto, ya que se deberia proponer al menos las cartas al padre o similar para adentrarse en el perfil psicologico de Kafka, señor que decia que las relaciones sexuales son el compromiso que conleva la convivencia y que tenia una "relacion castrante" con su padre como dicen los entendidos.

Para rematar la faena se debería elaborar una lista con todo aquel que quiera participar, y "exigirse" un comentario de un minimo de lineas para que la experiencia fuera más entretenida, puesto que mucha gente leera el libro, o ya lo habra leido, y no querrá opinar ni entrar en debate según se presenten los acontecimientos.

Hay que darle un toque sadico al tema, porque si no no motiva.
 
En cuanto a lo de Pepi Juani, discrepar un poco. Es una idea cojonuda, cuyo fin no es fomentar la lectura, pues bien sabido es que los que participamos aquí nos nutrimos de ella habitualmente.
El fin de esto es dar el punto de vista o la interpretación que tiene cada uno de la obra elegida, y debatirla, bien en el entorno histórico en que fue escrita, bien en la idea que quiso dar el autor y cómo se interpreta por los diferentes lectores.

pERO, siento ser clasista, pero en este club sólo deberían entrar aquellos que lean la obra en su plazo y sigan con interés este proyecto. Así evitamos llenar de hijos de puta en rojo, estos hilos.

Quien quiera que se apunte, quien no, que siga a lo suyo. Aparte que nadie obliga a nadie a leer el libro. Yo mismo, si un libro no me interesa leerlo, paso página y espero al siguiente. Así de fácil


DE PUTA MADRE..... ADELANTE CON ESTO QUE YO YA TERMINÉ EL LIBRO
 
Recomiendo un par de obras (encadenadas entre sí) que estoy leyendo:

Se trata de "EL CASAMIENTO ENGAÑOSO" y "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", del inmortal Manco de Lepanto.

Son muy cortitas y poco complicadas (salvo por el lenguaje del Siglo de Oro, que yo encuentro delicioso), y te lo pasas de puta madre leyéndolas.

Mucho jugo no sé si tendrán, pero es que yo me parto el culo.
 
Recomiendo un par de obras (encadenadas entre sí) que estoy leyendo:

Se trata de "EL CASAMIENTO ENGAÑOSO" y "EL COLOQUIO DE LOS PERROS", del inmortal Manco de Lepanto.

Son muy cortitas y poco complicadas (salvo por el lenguaje del Siglo de Oro, que yo encuentro delicioso), y te lo pasas de puta madre leyéndolas.

Mucho jugo no sé si tendrán, pero es que yo me parto el culo.
 
Con la venia, otra recomendación para futuras lecturas.
"Los crímenes de la rue Morgue" y su continuación, "El misterio de Marie Rogêt", de Edgar Allan Poe.
Fácil y divertido :D
 
Atrás
Arriba Pie