¿Como se hace una buena película?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Victor I
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Victor I

RangoFreak
Registro
24 Ene 2006
Mensajes
6.874
Reacciones
45
Abandonados ya mis sueños cinematográficos, no renuncio sin embargo a desvelar el secreto. Busco las claves de la ciencia fílmica, la diferencia entre lo digno y lo sublime, la razón que otorga la gloria y los halagos a unas películas mientras que otras se hunden miserablemente en lo vulgar.

No comprendo cual el llave que hay que girar ni los ingredientes de la receta. Pienso en aquellas películas que me tocaron el alma y de nada sirve pues no existen puntos en común que me indique el camino. Mientras que Brokeback Mountain recurre a lo más clásico, a los planos fijos e infinitos, a la historia mil veces contada de un amor imposible, a la sobriedad y la contención, Pulp Fiction rompe con el tiempo y el espacio, se entrega al delirio más absoluto, a la extravagancia y al exceso, y sin embargo...las piezas encajan y el resultado es igualmente inolvidable.

Recuerdo la maravillosa conmoción que me produjo Olvidate de mi, la sensación de libertad, de originalidad que rezumaba la película. Todo era diferente y nuevo, arriesgado, innovador, pionero,...inmejorable sin duda. Pero no menos delicioso el clasicismo inocente y convencional de Que bello es vivir, donde todo es previsible pero igualmene emocionante.

¿Que tienen en común Dogville y Sin Perdón? Nada, absolutamente nada...únicamente que ambas son dos obras maestras, dos hitos cinematográficos. ¿Porque películas vertiginosas como Moulin Rouge y pausadas como In the mood for love logran emocionarme con la misma intensidad? ¿Porque en el cine 2+2 no son siempre 4? ¿Porque grandes directores con maravillosos guiones y actores de talento paren engendros aburridos y completos desconocidos con el presupuesto de un menú de hamburguesería logran partir la pana?

Vosotos que sois listos como robocs seguro que teneis la respuesta. Os escucho..
 
Inclito rebuznó:
¿Porque películas vertiginosas como Moulin Rouge y pausadas como In the mood for love logran emocionarme con la misma intensidad?

muahahamuahahamuahahamuahaha
 
Inclito rebuznó:
Vosotos que sois listos como robocs seguro que teneis la respuesta. Os escucho..

Si quieres hacer una buena pelicula pasame el guion y dejame dirigirla, seguro que sale algo cojonudo.
 
Inclito rebuznó:
¿Porque películas vertiginosas como Moulin Rouge y pausadas como In the mood for love logran emocionarme con la misma intensidad? ¿Porque en el cine 2+2 no son siempre 4? ¿Porque grandes directores con maravillosos guiones y actores de talento paren engendros aburridos y completos desconocidos con el presupuesto de un menú de hamburguesería logran partir la pana?

¿Por qué no aprendes a escribir correctamente "por qué"? :sad:
 
Si, brokeback mountain es un peliculón hamijo.

No voy a discutir de mariquiterias, pero me parecio un truñón como un piano de gordo, asin te lo digo, un telefilme de las 15.30 en t5 con localizaciones de lujo y buen reparto
 
Phase out rebuznó:
¿Por qué no aprendes a escribir correctamente "por qué"? :sad:

Acepto encantado y agradecido la corrección. Como dice el gran Lao Tse, "considera a los que señalan tus errores como los más valiosos maestros". Un saludo
 
hikaru rebuznó:
Si, brokeback mountain es un peliculón hamijo.

No voy a discutir de mariquiterias, pero me parecio un truñón como un piano de gordo, asin te lo digo, un telefilme de las 15.30 en t5 con localizaciones de lujo y buen reparto

Pues cambia Brokeback Montain por otro cromo que te guste más...los titulos son lo de menos, lo que busco saber es el porqué , saber que se necesita para hacer que una película tenga la calidad de las obras maestras. Ritmo, fotografía, banda sonora, dirección, guión,...y porque películas tan diferentes unas de otras, consiguen emocionar de la misma manera.
 
En mi opinión, las buenas películas salen de buenos guiones.

Todo lo demás, si bien puede "adornarla", sobra.
 
Supongo que cuando dices buena estás hablando a un nivel cinematográfico, no a un nivel económico que es lo que buscan las productoras hoy en día en un 98% aprox.
Yo creo como Roque que lo principal para que salga una buena película es tener un gran guión, con eso la dirección, actuaciones, sonido,... pasan a un segundo plano. Un ejemplo: una de mis pelis favoritas es:

Clerks

189218~Clerks-Posters.jpg


Esa peli se mantiene a flote gracias y únicamente por el guión. La dirección de la misma es penosa (en toda la puta peli sólo hay un plano en movimiento, todo el resto de la peli son planos fijos), las actuaciones son todas de chiste (la mayoria de los que aparecen eran amigos de Kevin Smith) y así con toda la película. Pero...tiene un gran guión.

Este es un ejemplo de cómo un guión puede hacer grande una peli.
Otra de las bases en las que te puedes basar para hacer una gran peli es en su espectacularidad visual y sonora. No hace falta que tenga mucha miga la historia, de hecho hasta puedes llegar a olvidarte de qué va la película y si tiene lógica o no. Es lo que se diría puro espéctaculo, ni arte ni hostias. El primer ejemplo que me viene a la cabeza es:

Transformers

transformers_movie_poster_optimus_prime.jpg


Puta mierda de historia y tal. Pero la fuí a ver al cine y me gustó.

Luego estan las putas mierdas que ni tienen ritmo, ni guión ni nada de nada. Pero que hacen taquilla por una gran promoción y por tener estrellas en ella. Su única función es hacer dinero y es lo que abunda en el cine actual.



Denny Crane
 
Dame un buen guión y te haré una buena película. Punto.
 
Dame un buen guión y te haré una buena película. Punto.

Y yo te hago el baile del gorila...No, no funcionan asi las cosas. Lo de buenos guiones es uno más de los tópicos de la gente del cine. Ya esta todo inventado, desde que los griegos sentaron las bases de la literatura occidental, no hay nada nuevo bajo el sol. Son las historias de siempre con pequeñas variaciones adaptadas a la época y al presupuesto. Dos de las películas que he citado, Brokeback y Que bello es vivir, presentan dos guiones de lo más sencillo, nada innovadores, tremendamente convencionales, por no decir simplones...aun asi, hacen magia. No me basta con el guion, hace falta algo mas.
 
Yo echo de menos buenos guiones en el cine actual mayoritario, pero el tema no es tan matemático como "buen guión=buena película". Blade Runner no tiene un guión como para echar bombas. A mí me mola y tal, pero no es la clave de su éxito. Lo mismo con Hijos de los hombres; con ese guión te podían haber perpetrado un magno coñazo, y al final no. Un guión desaprovechado de una peli reciente es el de Un funeral de muerte, de Frank Oz, que podía haber sido un film descojonante y se queda en divertida a secas. Bueno, el hilo no va de guiones... Creo que el éxito de una película radica en una serie de imponderables que vete tú a saber. El destino, diría incluso. Parece que en principio mola tener a de Niro y Pacino en un proyecto, pero eso no garantiza una mierda. Ni el guión. Ni la fotografía. Ni su puta madre. Una buena película es como un buen arroz, algo extremadamente difícil de conseguir por la delicada naturaleza de la empresa en sí, de la materia prima y demás. "Espeso" es poco para describir lo que acabo de rebuznar.
 
Inclito rebuznó:
Dos de las películas que he citado, Brokeback y Que bello es vivir, presentan dos guiones de lo más sencillo, nada innovadores, tremendamente convencionales, por no decir simplones...aun asi, hacen magia. No me basta con el guion, hace falta algo mas.

En absoluto de acuerdo con lo que dices. Brokeback Mountain tiene un guión magnífico redondeado por un excelente trabajo del director, muy buenas interpretaciones y gran trabajo de producción. Lo tiene todo. No voy a entrar a valorar si es innovador o no pero es un gran guión, con estupendos diálogos, escenas memorables y una progresión dramática precisa, ajustada al milímetro.

Tuvo la suerte que cayó en manos de unos de los mejores directores actuales como Ang Lee, que es un tío que le supo dar la emotividad, el vigor narrativo, la intensidad, el equilibrio que evidentemente un negao como, por ejemplo, Xavier Gens (director del último bodrio que he visto) no le daría ni en sueños. Pero es guión es bueno.

El guión de esa peli es de Larry McMurtry, el de The Last Picture Show, que es un gran escritor, y en colaboración con una tía joven. Así que mejor imposible.

Blade Runner no tiene un guión como para echar bombas. A mí me mola y tal, pero no es la clave de su éxito.

Para nada. El guión de Blade Runner es magnifico. David Webb Peoples ("Sin perdón", "doce monos") es otro guionista que se merece un respeto.

Un guión desaprovechado de una peli reciente es el de Un funeral de muerte, de Frank Oz, que podía haber sido un film descojonante y se queda en divertida a secas.

Pues yo me partí la caja con esa peli. La mejor de su director con diferencia. No creo que esté desaprovechado.
 
El guión de Blade Runner es magnifico.
Que sí, pero no ha sido nunca su principal baza.

Pues yo me partí la caja con esa peli. La mejor de su director con diferencia. No creo que esté desaprovechado.
Pelín sosa. Me reí más con In & Out, e incluso con ¿Qué pasa con Bob? Pero mi preferida es Cristal Oscuro.

El "síndrome rarito" de no quotear en condiciones se extiende peligrosamente.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
]Me reí más con In & Out, e incluso con ¿Qué pasa con Bob? Pero mi preferida es Cristal Oscuro.

El "síndrome rarito" de no quotear en condiciones se extiende peligrosamente.

In & Out si que es una puta mierda sensiblera, moralizante, ñoña y sin gracia.

Si, ahora tengo el "síndrome Ovidio", que sé yo, pero es que me la bajé hace poco y ni la pude terminar de ver.

Cristal Oscuro me gustó en la infancia. No la he vuelto a ver ni la veré para no estropear el recuerdo. No creo que aguante el paso del tiempo, la verdad.
 
Una buena película es una máquina que funciona gracias a múltiples engranajes. Un engranaje es la dirección, otro las actuaciones, otro la fotografía, otro la dirección de arte, otro la producción, otro el montaje...y la estructura de la máquina es el guión.

Evidentemente si la estructura es mala, por muy buenas que sean el resto de piezas, todo se cae.

Pero ojo, por sí sola una buena estructura no sirve para nada, tiene que estar completa con el resto de elementos, y estos estar a la altura de la estructura, si falla un solo engranaje, la máquina entera deja de funcionar. Así de delicada es esta máquina y por eso es tan difícil hacer que funcione.


Y ya que estamos con las metáforas, y ya que se habla de Ang Lee, éste dijo una vez que "En rodaje es cuando se recopilan los ingredientes, y en el montaje es cuando se cocinan. Cuanto mayor calidad tengan los ingredientes seleccionados, más calidad tendrá el plato cocinado."
 
Y una mierda. A mí me dan un kilo de caviar y un plato de trufas y seguro que te preparo un plato para echar a correr :lol: Bueno, siguiendo el símil culinario, digamos que es como una paella.
 
si hubiera una formula, solo se harian pelis buenas. Obviamente es una mezcla de todo, salvo casos en que uno de los elementos sea tan bueno que eclipse o convierta a los otros en secundarios.

Para mi el mas obvio es un buen guion, con esto no quiere decirse que tenga necesariamente que ser original, basicamente porque todos los temas y argumentos han sido mejor o peor abordados n veces. Que sea bueno es significa que este bien escrito, que los dialogos sean buenos, que las situaciones esten bien enlazadas y todo eso ( aunque luego tienes Casablanca que tuvo cuatro guionistas y varias versiones casi a diario y que es de las peliculas mas fecundas en citas o momentos de cinefilia).
 
Ya lo explicó el maestro Sabina cuando le preguntaron cómo se hacía una buena canción y dijo lo siguiente:

"Una buena canción es una buena letra, una buena música y algo más que nadie sabe qué es pero que es lo único que realmente importa".
Pues con una película igual, hay que partir de una buena base, un buen guión, un buen ritmo y algo más que ninguno sabemos qué es pero que te embarga los sentidos.

No hay una ley o norma para hacer una buena peli o una buena canción, de hecho si fuera así Coppola hubiese hecho todas sus pelis a la altura del Padrino y tiene más de un bodrio, y mi querido Eddie Vedder con Pearl Jam seguiría sacando discos como Ten o Vs, nadie sabe el mecanismo por el cual a veces encajan las piezas, pero cuando sucede aunque sea muy de vez en cuando es cuando uno agradece existir y sentir ese sentimiento de plenitud.
 
Apocalypse Now es el paradigma de guión caótico, continuamente reescrito, improvisado... y ahí la tienes. De Blade Runner lo más recordado es el monólogo de Roy, que no pertenecía al guión original (fue cosa de Hauer). Es muy evidente decir que el guión es la clave, pero una película es un animal vivo, complejo, nunca se sabe de dónde puede surgir la magia, el factor que eleve la película por encima de lo previsible. Puede ser la simple química entre actores, que siendo una peli regular tenga una fotografía innovadora, que siendo regular tenga un giro final cojonudo, que siendo regular tenga un ritmo endiablado... Hay montones de elementos que te pueden llevar a considerar una película "buena".
 
Vuelvo con un ejemplo más sobre lo arbitrario del séptimo arte, una película-documental española (mandan huevos, lo se :lol:) sobre un concurso de cocina que acaban de echar en la 2. No puede haber argumento y planteamiento mas gñe...joder, pues es canela en rama, dos horas pegado a la pantalla como un tontito pendiente de si el caldo de pollo le salía con substancia o el pescado le quedaba pasado o revenido. A veces ocurren estas cosas, que sin saber ni como ni porque, teniéndolo todo en contra, partiéndo del absurdo y con todos los lastres posibles, acaba saliendo algo redondo.
A veces un plano sostenido 30 segundos te embelsa y otras veces 40 planos en 1 minuto te maravilla. No existe ninguna razón para que sea así, te lo pide la película y punto. Y hay quien sabe verlo y quien no. Supongo que hacer una obra maestra es cuestión de tener "una visión"
 
Un buen montaje, donde el director pueda llegar a refinar al máximo su visión de la película, convirtiéndola en una sucesión de planos perfectos, consiguiendo la perfecta narración. Qué coño, no hay historias malas, a todo se le puede sacar jugo si tienes talento.
 
UBP, no hay malas historias sino gente que no sabe contarlas ¿no? :lol:



Denny Crane
 
Teneis más razón que un santo. Joder, ahi estan los chistes. Hay gente que te cuenta el peor chiste del mundo con toda su gracia (Chiquito de la Calzada, ese creador) y te partes el ojete; sim embargo otros destrozan por su falta de gracejo auténticas joyas del humor.
 
Atrás
Arriba Pie